You must be a loged user to know your affinity with lovekraft
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
1.087
9
27 de noviembre de 2006
27 de noviembre de 2006
50 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
... que peliculón, estoy alucinado me esperaba la película típica de espionaje de la segunda guerra mundial entretenida y poca cosa más y voy y me encuentro con una telaraña perfectamente tejida, dura, seca, áspera, con momentos de verdadero valor cinematográfico y político que aún hoy día son difíciles de ver en filmes actuales y no digo nada en los de los sesenta (ver spoiler).
Hay más, muchos más detalles y todos ellos responden a unos personajes trazados con tiralíneas porque señoras y señores...
... Tenemos un guión perfecto sin manierismos aquí los americanos no son ni guapos, ni altos, ni moralmente superiores. Los británicos otro tanto de lo mismo en ningún momento podemos posicionarnos con nadie porque todos son igual de canallas, por decir algo suave.
Luego tenemos los detalles "sin importancia" al lado de éste guión... foto de Conrad Hall (Camino a la Perdición, A Sangre Fría,... y no sigo porque como tenga que poner todas sus obras maestras me quedo sin crítica), música de Goldsmith, intriga bien llevada, personajes con pasado presente y futuro descritos y caracterizados con dos detalles, atención también a como esta rodado tanto el exterior con planos aéreos del barco como el interior con juegos ópticos para despistar (ahora estoy cerca... ahora estoy lejos),...
De verdad que no sé porque no le pongo un diez, si viera ahora mismo una película actual con el 60% de valentía que atesora ésta probablemente se lo pondría y por encima de todo (y mira que lo pongo en todas mis críticas) SIN ABURRIR señores que estoy/estamos hartos de ver filmes insoportables que parecen más panegíricos que otra cosa. Aquí hay mensaje, personajes, ritmo pero por encima de todo un peliculón que más de uno debe descubrir YA.
P.D.: Película nominada al oscar a la mejor fotografía en blanco y negro en 1965.
Hay más, muchos más detalles y todos ellos responden a unos personajes trazados con tiralíneas porque señoras y señores...
... Tenemos un guión perfecto sin manierismos aquí los americanos no son ni guapos, ni altos, ni moralmente superiores. Los británicos otro tanto de lo mismo en ningún momento podemos posicionarnos con nadie porque todos son igual de canallas, por decir algo suave.
Luego tenemos los detalles "sin importancia" al lado de éste guión... foto de Conrad Hall (Camino a la Perdición, A Sangre Fría,... y no sigo porque como tenga que poner todas sus obras maestras me quedo sin crítica), música de Goldsmith, intriga bien llevada, personajes con pasado presente y futuro descritos y caracterizados con dos detalles, atención también a como esta rodado tanto el exterior con planos aéreos del barco como el interior con juegos ópticos para despistar (ahora estoy cerca... ahora estoy lejos),...
De verdad que no sé porque no le pongo un diez, si viera ahora mismo una película actual con el 60% de valentía que atesora ésta probablemente se lo pondría y por encima de todo (y mira que lo pongo en todas mis críticas) SIN ABURRIR señores que estoy/estamos hartos de ver filmes insoportables que parecen más panegíricos que otra cosa. Aquí hay mensaje, personajes, ritmo pero por encima de todo un peliculón que más de uno debe descubrir YA.
P.D.: Película nominada al oscar a la mejor fotografía en blanco y negro en 1965.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por partes:
a. Tenemos un médico adicto a la morfina que roba la misma para inyectársela él, quitándosela a los enfermos. Si esto no es heavy esperen al resto.
b. Por otro lado tenemos una coprotagonista femenina que llegado un determinado momento hace unas confesiones estremecedoras sobre lo que hizo la GESTAPO con ella. Boquiabierto me he quedado en esa secuencia... si llego a haber estado en un cine en el 65 y veo algo así me pongo de pie de la impresión.... flipante.
c. Ésta misma muchacha tiene la difícil tarea de convencer a americanos para que se rebelen y ayuden a tomar el barco... pues bien no se pierdan la reacción de los americanos y cómo ella juega su última y ganadora baza para convencerlos... IM - PRESIONANTE.
Como estos tres ejemplos a patadas, todavía estoy pensando como una major puso dinero para hacer algo así. Otro ejemplo de película infravalorada.
a. Tenemos un médico adicto a la morfina que roba la misma para inyectársela él, quitándosela a los enfermos. Si esto no es heavy esperen al resto.
b. Por otro lado tenemos una coprotagonista femenina que llegado un determinado momento hace unas confesiones estremecedoras sobre lo que hizo la GESTAPO con ella. Boquiabierto me he quedado en esa secuencia... si llego a haber estado en un cine en el 65 y veo algo así me pongo de pie de la impresión.... flipante.
c. Ésta misma muchacha tiene la difícil tarea de convencer a americanos para que se rebelen y ayuden a tomar el barco... pues bien no se pierdan la reacción de los americanos y cómo ella juega su última y ganadora baza para convencerlos... IM - PRESIONANTE.
Como estos tres ejemplos a patadas, todavía estoy pensando como una major puso dinero para hacer algo así. Otro ejemplo de película infravalorada.

7,4
3.684
9
15 de octubre de 2006
15 de octubre de 2006
55 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que durante los primeros minutos de la película la voz en off todopoderosa que nos va desgranando la vida en la urbe me molestaba bastante pero, menos mal, que llega un punto en que deja de dar el coñazo para dejarnos disfrutar de otra maravilla de Dassin... éste hombre es un genio del cine negro y policíaco, uno de sus mejores representantes, sino como explicar el gran número de imprescíndibles que tiene en su haber, a saber... Rififi, Topkapi (ay!! del que ose meterse con ésta película en mi presencia), Noche en la Ciudad y ahora acabo de descubrir otra, ésta Ciudad Desnuda.
Lo que hace éste hombre se llama talento, talento para mezclar grandes escenas de acción (hay un antecedente en éste filme de la persecución de French Connection) con ironía, grandes interpretaciones, ritmo, una historia sin cabos sueltos... en fin que es todo un placer disfrutar de películas así y que ningún buen aficcionado al cine que se precie debería perdérsela.
Lo que hace éste hombre se llama talento, talento para mezclar grandes escenas de acción (hay un antecedente en éste filme de la persecución de French Connection) con ironía, grandes interpretaciones, ritmo, una historia sin cabos sueltos... en fin que es todo un placer disfrutar de películas así y que ningún buen aficcionado al cine que se precie debería perdérsela.

6,4
12.280
6
23 de febrero de 2007
23 de febrero de 2007
73 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al menos hay que reconocérselo, Yimou es un auténtico maestro a la hora de crear frescos fílmicos, es una pena que narrativamente la película sea un completo fiasco.
¿Por qué fiasco?, básicamente porque la historia parece provenir más de una telenovela barata de las de después de comer que de un filme de alto presupuesto.
Las interpretaciones tan poco ayudan con todos los actores pasados de rosca (que manera de desperdiciar a Gong Li) y recitando sus textos como papagayos sin transmitir un ápice de emoción o de verosimilitud (salvo dos momentos muy concretos). Puede que algunos se escuden en que Yimou nos está contando una fábula, un cuento pero hasta para contar leyendas hay que crear y dar vida a unos personajes y no unos monigotes.
Que alguien me explique como un director que era especialista en contar historias intimistas y de personajes con un gusto sublime, como puedan ser Sorgo Rojo o Semilla de Crisantemo, por poner solo dos ejemplos, a la hora de contar una historia épica parece olvidarse de todo lo anterior y solo preocuparse de un esteticismo que a la postre sin un guión o unos personajes a un cierto nivel se descubre barato y sin sentido.
La única explicación que le encuentro es que debe ser realmente arduo contar una historia espectacular visualmente y crear a la vez auténticos personajes que emanen humanidad y empatía para con el espectador (ejemplos perfectos Doctor Zhivago o Lawrence de Arabia, por poner solo dos).
Aún así merece la pena verse aunque solo sea para admirar el prodigioso sentido estético de Yimou.
¿Por qué fiasco?, básicamente porque la historia parece provenir más de una telenovela barata de las de después de comer que de un filme de alto presupuesto.
Las interpretaciones tan poco ayudan con todos los actores pasados de rosca (que manera de desperdiciar a Gong Li) y recitando sus textos como papagayos sin transmitir un ápice de emoción o de verosimilitud (salvo dos momentos muy concretos). Puede que algunos se escuden en que Yimou nos está contando una fábula, un cuento pero hasta para contar leyendas hay que crear y dar vida a unos personajes y no unos monigotes.
Que alguien me explique como un director que era especialista en contar historias intimistas y de personajes con un gusto sublime, como puedan ser Sorgo Rojo o Semilla de Crisantemo, por poner solo dos ejemplos, a la hora de contar una historia épica parece olvidarse de todo lo anterior y solo preocuparse de un esteticismo que a la postre sin un guión o unos personajes a un cierto nivel se descubre barato y sin sentido.
La única explicación que le encuentro es que debe ser realmente arduo contar una historia espectacular visualmente y crear a la vez auténticos personajes que emanen humanidad y empatía para con el espectador (ejemplos perfectos Doctor Zhivago o Lawrence de Arabia, por poner solo dos).
Aún así merece la pena verse aunque solo sea para admirar el prodigioso sentido estético de Yimou.

7,8
7.500
10
12 de mayo de 2006
12 de mayo de 2006
50 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que éste calificativo se use con demasiada frecuencia y éste perdiendo parte de su valor semántico pero hay ocasiones en que al acabar de ver una película solo te viene una palabra a la mente y está es una de ellas.
"Sin Novedad en el Frente" es una OBRA MAESTRA sin paliativos ni ambigüedades por innumerables razones, entre ellas una planificación asombrosa con gran variedad de planos, un gusto por el movimiento y el encuadre que haría enrojecer de vergüenza al 90% de los directores actuales, interpretaciones sobrias y realistas (no olvidemos que fue estrenada en los años 30) y podría seguir enumerando virtudes hasta el infinito (por ejemplo el ritmo interno que no decae en ningún momento).
También tiene un rosario de secuencias memorables (a destacar la de las botas malditas), me imaginó que ésta película en su época debió ser como "Salvar al Soldado Ryan" para la nuestra, como me hubiera gustado ver las reacciones de la gente ante una recreación tan real de la guerra.
Una película básica tanto dentro del género bélico como del cine en general.
"Sin Novedad en el Frente" es una OBRA MAESTRA sin paliativos ni ambigüedades por innumerables razones, entre ellas una planificación asombrosa con gran variedad de planos, un gusto por el movimiento y el encuadre que haría enrojecer de vergüenza al 90% de los directores actuales, interpretaciones sobrias y realistas (no olvidemos que fue estrenada en los años 30) y podría seguir enumerando virtudes hasta el infinito (por ejemplo el ritmo interno que no decae en ningún momento).
También tiene un rosario de secuencias memorables (a destacar la de las botas malditas), me imaginó que ésta película en su época debió ser como "Salvar al Soldado Ryan" para la nuestra, como me hubiera gustado ver las reacciones de la gente ante una recreación tan real de la guerra.
Una película básica tanto dentro del género bélico como del cine en general.
10 de noviembre de 2006
10 de noviembre de 2006
50 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa muy agradable espera a quién se atreva a descubrir está rareza y no es porque la película sea hermética (como podríamos calificar a "Primer" de Shane Carruth) sino porque, yo mismamente, ni siquiera conocía su existencia hasta hace poco.
Hay una interesante mezcla de conceptos en éste filme que van desde el Brazil de Gilliam, pasando por las escenas oníricas de Bergman y todo con un tono épico / onírico / lisérgico que al menos a mi parecer la hace muy atractiva.
Otro punto a favor es la ambientación medieval en la línea de "Los señores del acero" sucia, despiada, real,... la mezcla de emulsiones en color y en blanco y negro también la favorece... lamentablemente no todo suma en ésta película porque nos encontraríamos ante una obra maestra del género, hay un cierto bajón en la historia cuando nuestros protagonistas llegan a su destino "al otro lado del mundo" (el que la haya visto me entenderá).
En resumidas cuentas una película a revisar en algunos casos y a descubrir en otros, realmente merece la pena.
P.D.: Finales como éste deberían hacerse más a menudo... la lógica de la historia lo demandaba, menos mal que no estamos ante el típico producto hollywoodiense que hubiera estropeado éste "hermoso" final...
Hay una interesante mezcla de conceptos en éste filme que van desde el Brazil de Gilliam, pasando por las escenas oníricas de Bergman y todo con un tono épico / onírico / lisérgico que al menos a mi parecer la hace muy atractiva.
Otro punto a favor es la ambientación medieval en la línea de "Los señores del acero" sucia, despiada, real,... la mezcla de emulsiones en color y en blanco y negro también la favorece... lamentablemente no todo suma en ésta película porque nos encontraríamos ante una obra maestra del género, hay un cierto bajón en la historia cuando nuestros protagonistas llegan a su destino "al otro lado del mundo" (el que la haya visto me entenderá).
En resumidas cuentas una película a revisar en algunos casos y a descubrir en otros, realmente merece la pena.
P.D.: Finales como éste deberían hacerse más a menudo... la lógica de la historia lo demandaba, menos mal que no estamos ante el típico producto hollywoodiense que hubiera estropeado éste "hermoso" final...
Más sobre lovekraft
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here