You must be a loged user to know your affinity with GEORGE TAYLOR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el día en el que el partido demócrata americano ha conseguido colocar como candidato a la Presidencia de los Estados Unidos a una persona de raza negra, resulta muy oportuna la revisión de esta película, basada en una historia real, a la que la crítica y público americano trataron con tal desprecio, que incluso hoy en día sólo puede verse en un ripeo obtenido de uno de esos DVDs clonados, reservados a las películas prohibidas y con un horrible color NTSC desteñido. Stirling Silliphant que había ganado el Oscar dos años antes con su adaptación de In the heat of the night- más melosa y adaptada al gusto americano- se atrevió aquí con una historia mucho más real y más punzante: vano intento.

5,4
236
9
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en la famosa novela de John Fowles y con guión a cargo del mismo escritor. Se trata de una película que te puede gustar o no pero que no te dejará indiferente y que probablemente necesites ver un par de veces. En mi modesta opinión, es una buena película, a pesar de las críticas que recibió. (Woody Allen dice que si volviera a nacer no cambiaría nada de su vida, excepto volver a ver The Magus. Él se lo pierde). Les recomiendo que lean la estupenda novela en la que se basa, toda una lección de vida.
Hace unos años hicieron una burda adaptación al cine, se trata de un plagio descarado en la que desvirtuaron la historia y personajes en un intento de ser originales pero en la que se nota la influencia de la novela de Fowles claramente. La película se tituló The Game (1997), de David Fincher, interpretada por Michael Douglas y Sean Penn.
Hace unos años hicieron una burda adaptación al cine, se trata de un plagio descarado en la que desvirtuaron la historia y personajes en un intento de ser originales pero en la que se nota la influencia de la novela de Fowles claramente. La película se tituló The Game (1997), de David Fincher, interpretada por Michael Douglas y Sean Penn.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un profesor de origen inglés llega a una isla griega para ocupar una vacante de magisterio. De manera inquietante se entera de que su antecesor se suicidó envuelto en extrañas circunstancias. Conocerá a Conchis, un extraño personaje que le sumergirá poco a poco en un juego perverso a la par que fascinante.
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente es una buena película, con un reparto soberbio y una buena dirección, no refleja la realidad de la lucha guerrillera, el personaje interpretado por Gregory Peck (basado en Francisco Sabaté Llopart) vive cómodamente en su casa de Francia comiendo chorizos mientras los auténticos maquis tenían que alimentarse de lo que encontraban por el monte.
Además existe una crítica velada al anti-clericalismo y al atéismo característico del periodo republicano español, personificada en el personaje de Omar Sharif, un cura "bueno" que se juega la vida por ayudar a Peck, imagen que no se corresponde en absoluto con la realidad.
Mención aparte la escena de Anthony Quinn toreando a caballo, simplemente ridícula.
Además existe una crítica velada al anti-clericalismo y al atéismo característico del periodo republicano español, personificada en el personaje de Omar Sharif, un cura "bueno" que se juega la vida por ayudar a Peck, imagen que no se corresponde en absoluto con la realidad.
Mención aparte la escena de Anthony Quinn toreando a caballo, simplemente ridícula.
1 de agosto de 2012
1 de agosto de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otto Preminger tiene un lugar de honor en la Historia del Cine. Títulos como “Laura”, “El Cardenal”, “Tempestad sobre Washington”, “Éxodo”, “Carmen Jones” y “Anatomía de un asesinato” así lo confirman. Pero “Rosebud”, la película que comentamos, no tiene ni la entidad ni la clase de los filmes citados. Está realizado en la época de decadencia del director de origen austriaco y es su penúltima obra.
Aunque su título evoque la famosa palabra clave de “Ciudadano Kane”, en realidad nada tiene que ver con la obra maestra de Orson Welles. Aquí es el nombre de un yate, secuestrado por palestinos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), cuando éstos eran para Occidente unos terroristas irredentos (ahora ya se sabe que son el muro de contención de Hamás, con todas las bendiciones del Cuarteto, incluida la señorita Condolezza Rice: las vueltas que da la vida), y la operación internacional que se monta para librar a las cinco jovencitas atrapadas por sus secuestradores.
Pero la intriga está mal resuelta, la línea argumental se sigue con dificultad, por lo embarullada, y además carece del encanto de otros filmes de agentes secretos: todo resulta demasiado previsible y artificial. Con este paisaje, lo único potable es el reparto, y eso que Peter O’Toole, que lo encabeza, por aquella época dedicaba buena parte de su vida a trasegar cualquier cosa que tuviera graduación alcohólica, desde whisky a colonia... Aparece también Richard Attenborough, más tarde famoso por la dirección de “Gandhi”, y el hombre del clan Kennedy, el siempre insulso Peter Lawford, además de la deliciosa Isabelle Huppert, por aquel entonces casi una niña.
Aunque su título evoque la famosa palabra clave de “Ciudadano Kane”, en realidad nada tiene que ver con la obra maestra de Orson Welles. Aquí es el nombre de un yate, secuestrado por palestinos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), cuando éstos eran para Occidente unos terroristas irredentos (ahora ya se sabe que son el muro de contención de Hamás, con todas las bendiciones del Cuarteto, incluida la señorita Condolezza Rice: las vueltas que da la vida), y la operación internacional que se monta para librar a las cinco jovencitas atrapadas por sus secuestradores.
Pero la intriga está mal resuelta, la línea argumental se sigue con dificultad, por lo embarullada, y además carece del encanto de otros filmes de agentes secretos: todo resulta demasiado previsible y artificial. Con este paisaje, lo único potable es el reparto, y eso que Peter O’Toole, que lo encabeza, por aquella época dedicaba buena parte de su vida a trasegar cualquier cosa que tuviera graduación alcohólica, desde whisky a colonia... Aparece también Richard Attenborough, más tarde famoso por la dirección de “Gandhi”, y el hombre del clan Kennedy, el siempre insulso Peter Lawford, además de la deliciosa Isabelle Huppert, por aquel entonces casi una niña.
26 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva adaptación del inmortal clásico de Shakespeare con un reparto realmente espectacular.
Bajo mi criterio Heston consigue dar al personaje de Antonio más intensidad dramática que Marlon Brando en la versión de 1953. Lo que es penoso es la composición de Jason Robards como Bruto ya que en ningún momento consigue darle profundidad al personaje. Excelentes composiciones de John Gielgud, Robert Vaughn, Richard Chamberlain, etc. En el aspecto visual el film es de una gran belleza, con unos decorados y vestuarios sencillamente fastuosos.
Este film merece una revisión.
Bajo mi criterio Heston consigue dar al personaje de Antonio más intensidad dramática que Marlon Brando en la versión de 1953. Lo que es penoso es la composición de Jason Robards como Bruto ya que en ningún momento consigue darle profundidad al personaje. Excelentes composiciones de John Gielgud, Robert Vaughn, Richard Chamberlain, etc. En el aspecto visual el film es de una gran belleza, con unos decorados y vestuarios sencillamente fastuosos.
Este film merece una revisión.
Más sobre GEORGE TAYLOR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here