You must be a loged user to know your affinity with orantos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
27.612
10
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente he tenido tiempo libre. Eso se ha traducido en dos películas por día, en días festivos, hasta cuatro. Cuando ves tanto cine es difícil sorprenderte. Al fin, después de un centenar de películas, la encuentro. "Once" es mágica, una verdadera alhaja. Puro amor. El amor perfecto, la banda sonora del sueño de cualquiera. La veré muchas veces. Lo sé.

7,1
9.068
9
18 de octubre de 2008
18 de octubre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para no ser objeto de mi devoción, Bill Condon acierta de pleno con este filme que ya he revisado una docena de veces. No hay espacio para el fallo, es estéticamente frágil y desoladora, y con esa lucidez consigue lo que Diane Airbus trató de obtener durante años: mostrar el monstruo que hay en cada persona corriente y descubrir lo corriente de cada monstruo. La soledad está retratada con perfecta fidelidad como el único sentimiento capaz de democratizar América verdaderamente y atacar a todos los ciudadanos que no carezcan de cierta sensibilidad, independientemente de su condición social, intelectual o sexual. Una película brillante con un reparto de auténtico lujo, no sólo por Redgrave que, como todas las de su estirpe, borda todo lo que desempeña, ni por Mckellen, impoluto en su interpretación, sino también por Brendan Fraser que, por primera vez, se desnuda, en el más amplio sentido de la palabra.

8,5
36.628
9
19 de noviembre de 2008
19 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de todos los tiempos, a la que no le falta ni el color. Es perfecta. No voy a escribir sobre los magistrales diálogos porque ya lo han hecho el resto de cinéfilos de Filmaffinity, no voy a hablar de la puesta en escena o del fantástico reparto, de la aguda sátira o de que es la comedia más inteligente jamás escrita. Sí lo haré de Carole Lombard, casada con Clark Gable, despedida de la Fox por una accidente de coche que le dejó cicatriz en la mejilla izquierda y de como, cómica como era, se ofreció para entretener a las tropas en aquella guerra de marras. Y no, no pudo ver ni el estreno de esta película donde ella estaba inmensa, guapísima y maravillosa, moría unos días antes, a la edad de 33 años (el presidente Roosvelt la declaró la primera mujer caída en la segunda guerra mundial). Ya no nacen estrellas así.
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada tengo que avisar de haber visto esta película sin ninguna referencia, ni conocer el trabajo del director ni visionar ningún trailer. Esto ayuda siempre a prescindir de los prejuicios que me he encontrado en algunas de las críticas de mis compañeros. Tanto es así que leí Nerds y no Neds, por lo que creí que el film sería una suerte escocesa de Big Bang Theory :-)
Hacía tiempo que no escribía ninguna crítica y no sé a qué es debido. He visto muchas buenas películas en el último año y también muchos bodrios, lo normal en una persona que visiona unos 10-15 films semanalmente. Pues éste me ha tocado.
No nos engañemos: he tenido mil discusiones con mis amigos sobre el tema "en qué te basas para puntuar" y todo es muy subjetivo pues depende del gusto del que lo ve. Otra cosa es que, al crítico, casi unánimemente le confiramos "buen gusto". Así es que está la parte técnica: fotografía, sonido, dirección, interpretación, etc. La parte más literaria: el argumento, y la otra parte que para mí sostiene el peso de la obra: la emoción que te hace sentir, ya sea miedo, alegría, tristeza, asco, etc. Y esto depende a su vez de dos cuestiones: 1. Que el tema no te sea ajeno 2. Que el momento en el que viste la película fuera el momento exacto para verla.
Así reviso mis puntuaciones y me invade una tentación terrible de cambiar algunas pues en un segundo visionado tengo otra mirada crítica.
Todo este prólogo es para contextualizar o quizás justificar mi notable para esta película.
(continúa en crítica con spoiler)
Hacía tiempo que no escribía ninguna crítica y no sé a qué es debido. He visto muchas buenas películas en el último año y también muchos bodrios, lo normal en una persona que visiona unos 10-15 films semanalmente. Pues éste me ha tocado.
No nos engañemos: he tenido mil discusiones con mis amigos sobre el tema "en qué te basas para puntuar" y todo es muy subjetivo pues depende del gusto del que lo ve. Otra cosa es que, al crítico, casi unánimemente le confiramos "buen gusto". Así es que está la parte técnica: fotografía, sonido, dirección, interpretación, etc. La parte más literaria: el argumento, y la otra parte que para mí sostiene el peso de la obra: la emoción que te hace sentir, ya sea miedo, alegría, tristeza, asco, etc. Y esto depende a su vez de dos cuestiones: 1. Que el tema no te sea ajeno 2. Que el momento en el que viste la película fuera el momento exacto para verla.
Así reviso mis puntuaciones y me invade una tentación terrible de cambiar algunas pues en un segundo visionado tengo otra mirada crítica.
Todo este prólogo es para contextualizar o quizás justificar mi notable para esta película.
(continúa en crítica con spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Huelo a Ken Loach -no sé si esto es positivo o no porque hasta Loach me ha llegado a cansar cuando se ha puesto muy Loach- con salpicaduras de Tarantino. Pero, sobre todo, se toca un tema y una época fundamentales para mí. He tenido la suerte de trabajar en barrios marginales con el perfil del protagonista. Cierto es que nunca me he encontrado a uno tan interesado por la lectura pero le permito la licencia. Y lo que es más cierto aún es que, si tienes ciertas capacidades que en otro ambiente serían suficientes como para triunfar, la familia, el sistema educativo y la sociedad se encargan de que no lo hagas. Hasta ahí bien. La manera de contarle esto a los neonatos es compleja porque si no lo has vivido no lo ves y crees que no es para tanto. Por otra parte está la esquizofrenia que inunda esta clase de ambientes, bien por herencia, bien por consumir drogas baratas, como en el caso de nuestros Neds. Y sí, el protagonista que creo que es excepcional, me ha transmitido la frustración y las ganas de querer acabar con todo (al igual que su padre) al no poder cumplir sus objetivos y sí, sí he visto la violencia pausada y contenida y premeditada (la que más miedo me da) cuando va a buscar a su hermano porque alguien le ha amenazado, sabiendo cómo va a reaccionar. Y sí, he estado en Escocia, y no en los 70 si no ahora, y he visto los resultados de un sistema educativo pobre, triste, sin ambición, con profesores-escoria, vamos, igualito que en Finlandia...
A mí está película me ha cabreado, de bien, y eso para mí es notable.
A mí está película me ha cabreado, de bien, y eso para mí es notable.
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para darle un 10 necesito... algo más, algo que no me deje mal sabor de boca, pesadillas y tristeza a raudales, un final con esperanza, un beso... porque todo lo demás: la poderosa imaginación de Burton que personaliza y recrea con magistral genialidad historias ajenas, su maravillosa esposa Helena, la interpretación de uno de los mejores actores de la historia del cine (Depp, quién si no...) la inteligente elección de las voces, la guinda extraída de melodías del referente "Bailar en la oscuridad" (Lars Von Trier, 2000), de puestas en escena de "Moulin Rouge" (Baz Luhrmann, 2001) -en concreto dos: el alejamiento de cámara desde donde se encuentra el protagonista, perturbado, y la de su amada, muerta, en sus brazos- y el poder de ofrecernos siempre algo diferente... merece un sobresaliente.
Más sobre orantos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here