You must be a loged user to know your affinity with Orfeo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
1.662
8
20 de junio de 2008
20 de junio de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya leído la autobiografía de Franco Zeffirelli (Vergara, 1987) advertirá que en este film el autor reconstruye libremente importantes tramos de sus primeros años. Efectivamente, el discípulo de Luchino Visconti traslada a "Té con Mussolini" momentos de su vida y de su particular visión de la política y la historia contemporáneas -representativa, además de cierta tipología de italianos "cosmopolitas"- muy afínes a la cultura anglosajona (a la que Italia debe mucho en lo que hace a la preservación del pasado).
Obviamente, en una película tan personal no podían dejar de aparecer los aciertos y los defectos que caracterizan a este artista polifacético, a veces sorprendente.
Efectivamente, aquí hay preciosismo visual, notable vestuario, deliciosa escenografía y una acertada dirección de actores; pero también encontramos un guion desparejo, que no evita momentos sentimentaloides que, en un par de ocasiones, amenazan con hacer naufragar esta gran producción. Afortunadamente las borrascas de tedio dejan rápido paso a una historia de buena factura, amable, artesanal, que traslada a la cinta un momento particular de la historia de Italia, enmarcada en magníficos escenarios naturales e históricos de la Toscana. Una película que no dejará huella en la historia del cine, pero que seguramente proporcionará un entretenimiento placentero a quienes decidan abordarla.
Sobresalesn la elegantísima Cher y la veterana Joan Plowright.
Obviamente, en una película tan personal no podían dejar de aparecer los aciertos y los defectos que caracterizan a este artista polifacético, a veces sorprendente.
Efectivamente, aquí hay preciosismo visual, notable vestuario, deliciosa escenografía y una acertada dirección de actores; pero también encontramos un guion desparejo, que no evita momentos sentimentaloides que, en un par de ocasiones, amenazan con hacer naufragar esta gran producción. Afortunadamente las borrascas de tedio dejan rápido paso a una historia de buena factura, amable, artesanal, que traslada a la cinta un momento particular de la historia de Italia, enmarcada en magníficos escenarios naturales e históricos de la Toscana. Una película que no dejará huella en la historia del cine, pero que seguramente proporcionará un entretenimiento placentero a quienes decidan abordarla.
Sobresalesn la elegantísima Cher y la veterana Joan Plowright.
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces resulta difícil entender la postura -parcial, exagerada y decididamente autoritaria- de algunos críticos de películas de esta Web. Este film de Chávarri, al igual que su primera parte, está dirigida a un público específico, que siente nostalgia por cierto pasado, ama la copla y busca un programa de entretenimiento. No mucho mas. Aclaro que amo el cine y ejerzo mi crìtica sobre los productos fìlmicos, especialmente aquellos que aspiran a ser incluídos en la categoría de gran arte. Pero este no es el caso. Creo que "Las cosas del querer 2" es una película bien hecha, dirigida a un pùblico amplio y cumple holgadamente con el objetivo de entretener y deleitarnos con bellas canciones. Vivo en la Argentina, donde la comunidad española es muy importante debido a la inmigración y al exilio. Demás está decir que dentro del cine he visto a mucha gente (me incluyo) disfrutar y emocionarse con esta película. Podrán argumentarse algunas fallas en el guión, algún exceso, pero son notables la recreaciòn histórica, así como la interpretaciòn de los protagonistas. Alcanza sobradamente para salvar una tarde de lluvia, o una noche de aburrimiento. Algo que hay que agradecer, aunque la película de marras no vaya a revolucionar la historia del cine.
2 de agosto de 2007
2 de agosto de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera obra maestra desde todo punto de vista. La "historia de mentalidades" encuentra aquí un film emblemático, devolviéndonos una genuina pintura del barroco donde se enfrentan dos concepciones de vida y de música. La banda de sonido, magistralmente interpretada por Jordi Savall, es una de las grandes protagonistas de esta película sin par, pródiga en sutileza y en buen gusto. La fotografía, sobresaliente, recupera esos claroscuros plenos de melancolía, tan caros al espíritu del siglo XVII francés. Las actuaciones, a la altura de la propuesta, contribuyen a la realzar este film hondo y poético, por muchas cosas inolvidable.

7,8
25.328
9
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película clave en la filmografía del genial pelirrojo de New York, en un guion ciento por ciento Allen. La trama de esta tragicomedia enjuicia a la hipocresía de la sociedad norteamericana, moralmente atrofiada por la alienación provocada el exitismo y el consumo. La volví a ver después de quince años y la sigo encontrando absolutamente maravillosa. Cuando uno ve una película así, entiende porqué Woody Allen es rechazado por el establishment de su país. Gracias Woody, por la belleza de tus películas y, lo que no es poco, por tu ética inquebrantable.

6,7
2.861
9
5 de julio de 2007
5 de julio de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Ulisse de Mario Camerini es uno de los pocos peplums recomendables. Bellisima la Mangano como inolvidables Kirk Douglas y Anthony Quiin, recreando a la Odisea de Homero con un ritmo que no decae y a todo color. Los "efectos especiales" son un tema aparte. Un film para mirar con asombrados ojos de niño, pero también para los amantes de la épica de toda edad. Orfeo
Más sobre Orfeo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here