Haz click aquí para copiar la URL
España España · BADAJOZ
You must be a loged user to know your affinity with franjma
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que si buscas la típica peli de extraterrestres, que vienen a la tierra para exterminar a la especie humana, y que curiosamente siempre «aparcan» en Nueva York, vete buscando otra cosa, porque esta película no es para tí. Aquí no existen alianzas de naciones contra el invasor alienígena, ni ningún norteamericano desechado socialmente, que en un alarde de heroísmo logra salvar a la humanidad. Ésta es una película mucho más profunda, en la que la llegada extraterrestre no es más que el decorado en el que se ponen a prueba las debilidades y fortalezas del ser humano. No apta para quienes no les guste reflexionar. A mí me ha gustado. Recomendable.
4 de febrero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se veía venir... en espacio de pocos meses, y dejando las arturovallsadas a un lado, se han ido sucediendo en las carteleras de nuestros cines una serie de producciones nacionales, dignísimas todas ellas, y que no hacen sino confirmar el excelente buen estado de forma del cine español. Ejemplos de ello son «Que Dios nos perdone», «El hombre de las mil caras», «Los últimos de Filipinas», «Contratiempo» ó ésta que nos ocupa, «Tarde para la ira». La película de Raúl Arévalo, en mi opinión, es buena en todos los sentidos. En ella dan cita una trama digna de los Cohen, un ritmo propio de Eastwood, y una caracterización de personajes que bien podría haber salido de un guión de Darabont. Sin embargo, el conjunto tiene un marcado sabor español, castizo, y esa proximidad a nuestra realidad la hace aún más creíble. Por último, cabe felicitar a los actores por unos trabajos, en líneas generales, muy respetables, en especial a Antonio de la Torre, que se está perfilando como uno de nuestros actores más destacados. En definitiva, una muy buena opción de cine español. Recomendable.
17 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata uno de los episodios más célebres, pero a la vez más desconocidos de la España de los 90. Un episodio que resume de forma paradigmática aquel país de la corrupción y del pelotazo, de los GAL, de los espías de CESID, y de tantos otros sucesos que ya forman parte de nuestra historia. En este sentido, los recursos con los que contaba Alberto Rodriguez para hacer una gran película eran inmejorables, a los que debemos unir la maestría de su director, que ya nos cautivó hace un par de años con "Isla mínima". Tampoco podemos olvidar al elenco de grandes actores con el que se contaba. Todo ello hacía presagiar una gran película. Pero lo cierto es que se trata de una buena película, pero no de una película excepcional. Con una trama demasiado enrevesada, un ritmo realmente desacompasado, y un final manifiestamente mejorable, podemos decir que la película es más interesante por lo que cuenta que por cómo lo cuenta. Desde luego que mantiene atento al espectador, pero no por su calidad artística, sino porque retrata de una forma cruda y sin tapujos lo que pasaba en aquella España de no hace tantos años. En definitiva, es una buena película para aprender cómo funcionaban (y funcionan) las cosas, pero que podría haber sido mucho más de lo que es. No obstante, animo a verla. Es historia viva nuestro país.
4 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es maravilloso. Lo digo porque es capaz de transformar una sucesión de casualidades y situaciones difíciles de digerir en una deliciosa obra de arte. Algo así ocurre con esta película, en la que se dan cita una trama desordenada y unas interpretaciones mejorables, pero en la que, por algún extraño misterio, toda esta amalgama de despropósitos termina encajando a la perfección, ayudado sin duda por unos escenarios maravillosos, y una banda sonora memorable. Existen ocasiones en las que uno, tras analizar fríamente una película, desconoce cuál ha sido la razón por la que le ha gustado. Pero el caso es que le ha gustado. Y ésta cinta es un buen ejemplo de ello.
10 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con la he mantenido “una especial relación amor-odio”. Entiendo perfectamente a aquellos que han intentado verla y se han perdido, ó no consiguen encajar muy bien las piezas, ó tienen dificultades para seguir su hilo argumental. Sus 20-30 primeros minutos son bastante “liosos” y hay que rebobinar en más de una ocasión para intentar no perderse en la amalgama de datos y personajes que, como una cascada, van apareciendo ante los ojos del espectador. De hecho, yo comencé a verla en dos ocasiones y desistí, y no fue hasta la tercera vez en la que, una vez superada la primera media hora de metraje, me quedé fascinado con uno de los mejores films de la década de los 90 (que ya es decir). La caracterización de los personajes es brutal, las interpretaciones soberbias, el ritmo frenético, y el final... qué decir del final, sin duda entre los mejores del séptimo arte (por lo vertiginoso e inesperado del mismo). Recomiendo a quien no haya sido capaz de superar esa media hora que aguante, que, si es necesario, vuelva a la escena donde se ha perdido, y que haga un último esfuerzo por seguir el hilo argumental hasta el final. Todo este empeño tiene premio: desenmascarar al auténtico “Kaiser Sozé”...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gawain and the Green Knight
    1973
    Stephen Weeks
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para