You must be a loged user to know your affinity with Nasnia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más sencillo del mundo, una pelotita blanca. Un misterio por resolver y la maravillosa imaginación infantil. No se necesita más si se tiene la suficiente sensibilidad y uno se deja ir por la emoción. No se requieren tramas complejísimos; personajes malos o buenos; complicados cortes y ediciones; trepidantes persecuciones o insospechados efectos especiales. Simplemente una pequeña historia, del tamaño de una pelota de ping pong, es suficiente para entrar en lo más profundo del alma infantil (que ojalá estuviera más extendida). La inocencia es eso, inocencia que se mezcla con imaginación. Una mirada oriental de lo oriental, en donde un desconocimiento se convierte en búsqueda, en juego, en diversión, pero jamás en ignorancia. Para mi gusto, esto es suficiente para hacerla una gran película, llena de momentos entrañables. Y si a eso le sumamos los hermosos paisajes y la música, nos queda un filme estupendo y sencillo, sin pretensiones.
Nuevamente, el docu-ficción está de moda, hacer pelis acerca del mundo infantil también... pero no me importa, "ping pong mongol", tiene mucho que aportar en sí misma y no le debe nada a nadie.
Muy recomendable
Nuevamente, el docu-ficción está de moda, hacer pelis acerca del mundo infantil también... pero no me importa, "ping pong mongol", tiene mucho que aportar en sí misma y no le debe nada a nadie.
Muy recomendable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la sensación del tiempo... en esas estepas el tiempo es otro, Cuando el padre dice que no tiene tiempo de hacerse cargo de lo que pasa con la hija y sin embargo está practicando el juego de feria... me causó mucha gracia.
La abuela es un plus!! es un personaje entrañable aunque se le vea poco.
La escena en donde el sol brilla detrás de la montaña y uno entiende porqué es la montaña dorada, impresionantes paisajes.
Se me rompió el corazón cuando el padre divide la pelota para que cada niño se quede con una mitad...
La abuela es un plus!! es un personaje entrañable aunque se le vea poco.
La escena en donde el sol brilla detrás de la montaña y uno entiende porqué es la montaña dorada, impresionantes paisajes.
Se me rompió el corazón cuando el padre divide la pelota para que cada niño se quede con una mitad...

4,9
1.510
1
6 de octubre de 2017
6 de octubre de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, voy directo al grano: vaya mierda de película. Y no es sólo que la animación es pobre, sin encanto y acartonada. No. Es que además parece que se hubieran empeñado en utilizar el tema más panfletario de la historia: el miedo de perder a una madre, para generar una película que, no sólo no pasa el Test de Bechdel, sino que parece ser peor que una peli de princesas de año de 1940.
No hubo ninguna escena que me divirtiera de verdad. Hay películas de Disney bastante normalitas, que al menos tienen la capacidad de realmente enternecerte y divertirte. Esta ni eso. Todo predecible.
Si eres macho, esta crítica te ofenderá muchísimo. Si no, entenderás lo que digo. Si no has visto la peli, de verdad, no pierdas tu tiempo, no vale ni dos segundos.
No hubo ninguna escena que me divirtiera de verdad. Hay películas de Disney bastante normalitas, que al menos tienen la capacidad de realmente enternecerte y divertirte. Esta ni eso. Todo predecible.
Si eres macho, esta crítica te ofenderá muchísimo. Si no, entenderás lo que digo. Si no has visto la peli, de verdad, no pierdas tu tiempo, no vale ni dos segundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo siento, voy directo al grano: vaya mierda de película. Y no es sólo que la animación es pobre, sin encanto y acartonada. No. Es que además parece que se hubieran empeñado en utilizar el tema más panfletario de la historia: el miedo de perder a una madre, para generar una película que, no sólo no pasa el Test de Bechdel, sino que parece ser peor que una peli de princesas de año de 1940. Es decir, es directamente antifeminista, proponiendo que las mujeres somos francamente inhumanas, maltratando pobres y creativos y bondadosos y tiernos hombres que lo único que desean es amar y ser papás de tiempo completo. Diciendo que gracias a que exageramos la omisión de un hombre en la paternidad hace mil millones de años, hemos convencido a nuestras colegas que lxs hijxs deben ser criados por máquinas y que hay que condenar a los hombres a vivir en el exilio, entre la basura (pobres de ellos, eh? de verdad... daban una penita, ahí con sus rastas todas monas, tan pacifistas ellos)... creando claramente una dictadura de mujeres militares extremistas. O sea, que la peli es la encarnación del terror de los machirulos: que instauremos un régimen en donde nuestros fríos y terribles seres se impongan INCLUSO, ante nuestro instinto maternal, maltratando a varones y condenando a los pobrecitos bebés (¿¿¿alguien quiere pensar en los niños???) a una vida sin amor... sin descartar, por supuesto, la escena en donde los bebés hombres son separados desde el principio y enviados al basurero con el resto de los xy (qué, estabas pensando que quizá, tal vez, pudieran pensar que hay algo más que hombres y mujeres... neeeee, pides demasiado, obvio) y las niñitas directo a ser educadas dentro del régimen (sólo les faltó decir "feminazis).
Si eres macho, esta crítica te ofenderá muchísimo. Si no, entenderás lo que digo. Si no has visto la peli, de verdad, no pierdas tu tiempo, no vale ni dos segundos.
Si eres macho, esta crítica te ofenderá muchísimo. Si no, entenderás lo que digo. Si no has visto la peli, de verdad, no pierdas tu tiempo, no vale ni dos segundos.

6,3
23.050
9
18 de octubre de 2008
18 de octubre de 2008
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil acercarse a la novela de Saramago y sacar algo decoroso... pues Mirelles no sólo lo logra sino que supera expectativas, al menos las mías. No recuerdo ninguna adaptación de otra novela, que se haya acercado tanto a la emoción que sentí cuando leí el texto original. Este filme me mantuvo en tensión constante y admirada de que no estaba, como de costumbre,encontrando error tras error en la adaptación. Probablemente haya cosas que no coincidan con la novela original, pero pasan desapercibidas gracias al alto nivel de las actuaciones, la fotografía, el manejo de la iluminación, el ritmo, la banda sonora.. en fin, que "Blindness" es en sí misma una gran aportación a la cultura occidental. Por supuesto, la novela no deja de ser maravillosa y altamente recomendable de leer antes de ver la versión cinematográfica. De las actuaciones, definitivamente, Julianne Moore se lleva las palmas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas dentro del centro de aislamiento son muy buenas y ni que decir de las de las violaciones... estupenda forma de mostrar el terror, la ceguera, la solidaridad femenina... en la novela es terrible y aqui te lo deja ver sin ser demasiado burdo.
8
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciudades oscuras es una buena película, no es original, pero cumple bien. La forma de hilvanar las historias no es novedosa, pero está bien utilizado el recurso de encadenar vidas y situaciones, de dar saltos temporales... la fotografía es buena, adecuada para cada historia que se cuenta, aunque creería que ocasionalmente abusan de éste recurso, que se engolosinaron.
Las historias son buenas, no he leído la obra original en la que se basa, pero pareciera ser una buena adaptación. Sin embargo, mi apuesta es que mucho de la película se debe a los grandes actores y actrices que dan brillo a los personajes. Casi apostaría por escenas en donde se ha improvisado y se logró una gran escena, como la de Demián Bichir y Héctor Suárez hablando de cosas absolutamente distintas y sintiendo que se comunican y son grandes amigos, magnífica en verdad! otros buenos duelos actorales: Demian Bichir y Alonso Echánove, Dolores Heredia y Zaide Silvia Gutierrez... destacan también, aunque sus escenas sean pequeñísimas: Diego Jáuregui y Ximena Ayala; al contrario, Chucho Ochoa, Leticia Huijara y Diego Luna no sorprenden con sus personajes, repetidos sus gestos una y otra vez de otros personajes en otras historias. Cabe resaltar la pésima actuación de Lourdes Echeverría... eso o una pésima dirección y guión que hace poco creíble una madre que llama a su bebé "bebé",en lugar de hacerlo por su nombre...
La película da para bastante, es decir, tiene altibajos, pero en general se mantiene y mantiene al espectador atento a las historias que narra... colando joyitas de la actuación con otras mediocres o malas, pero que se diluyen en ese todo. Una película finalmente acertada que cuenta historias que podrían ser mundiales, pero que su mérito es dotar de un mexicanísimo toque.
Las historias son buenas, no he leído la obra original en la que se basa, pero pareciera ser una buena adaptación. Sin embargo, mi apuesta es que mucho de la película se debe a los grandes actores y actrices que dan brillo a los personajes. Casi apostaría por escenas en donde se ha improvisado y se logró una gran escena, como la de Demián Bichir y Héctor Suárez hablando de cosas absolutamente distintas y sintiendo que se comunican y son grandes amigos, magnífica en verdad! otros buenos duelos actorales: Demian Bichir y Alonso Echánove, Dolores Heredia y Zaide Silvia Gutierrez... destacan también, aunque sus escenas sean pequeñísimas: Diego Jáuregui y Ximena Ayala; al contrario, Chucho Ochoa, Leticia Huijara y Diego Luna no sorprenden con sus personajes, repetidos sus gestos una y otra vez de otros personajes en otras historias. Cabe resaltar la pésima actuación de Lourdes Echeverría... eso o una pésima dirección y guión que hace poco creíble una madre que llama a su bebé "bebé",en lugar de hacerlo por su nombre...
La película da para bastante, es decir, tiene altibajos, pero en general se mantiene y mantiene al espectador atento a las historias que narra... colando joyitas de la actuación con otras mediocres o malas, pero que se diluyen en ese todo. Una película finalmente acertada que cuenta historias que podrían ser mundiales, pero que su mérito es dotar de un mexicanísimo toque.

6,2
14.152
6
9 de marzo de 2008
9 de marzo de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la idea es buena, aunque nada original (ya tenemos antes literatura, filosofía y películas que tocan el tema -por ejemplo Nirvana, 1997), no termina de cuajar...
Las actuaciones no son malas,pero sí meiocres, cosa que no se espera de Ian Holm, Willem Defoe, Jeniffer Jason Leigh o Jude Law... entre que actúan forzado para resaltar una realidad virtual, sigue siendo poco creíble. Suelo ser fácil de llevar por las películas de Ciencia Ficción o de Fantasía, porque a eso va uno, a que le cuenten cosas increíbles, inauditas o maravillosas... pero es necesario un mínimo de recursos que te hagan creer en lo que estás viendo... eso no sucedió, nunca me creí la historia, no me gustaban sus recursos, ni sus efectos, ni siquiera me entusiasmó el juego que jugaban... pareciera que Cronenberg nunca ha jugado juegos de vídeo! para hacer una crítica hay que conocer primero lo que se critica... no lo sé, si el tema de juego hubiera sido más emocionante, al menos más creíble, le pondría mejor calificación a una peli que para mi gusto no deja de ser simplemente pasable, entretenida y totalmente olvidable.
Las actuaciones no son malas,pero sí meiocres, cosa que no se espera de Ian Holm, Willem Defoe, Jeniffer Jason Leigh o Jude Law... entre que actúan forzado para resaltar una realidad virtual, sigue siendo poco creíble. Suelo ser fácil de llevar por las películas de Ciencia Ficción o de Fantasía, porque a eso va uno, a que le cuenten cosas increíbles, inauditas o maravillosas... pero es necesario un mínimo de recursos que te hagan creer en lo que estás viendo... eso no sucedió, nunca me creí la historia, no me gustaban sus recursos, ni sus efectos, ni siquiera me entusiasmó el juego que jugaban... pareciera que Cronenberg nunca ha jugado juegos de vídeo! para hacer una crítica hay que conocer primero lo que se critica... no lo sé, si el tema de juego hubiera sido más emocionante, al menos más creíble, le pondría mejor calificación a una peli que para mi gusto no deja de ser simplemente pasable, entretenida y totalmente olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el inicio hay señales de que lo que sucede no es real... por ejemplo, la vestimenta de las personas que acuden al lugar es homogénea y la pistola que se usa para matar a la Leigh es demasiado absurda... aunque juega con estos elementos porque nunca sabes cuáles son los criterios de realidad de los que parte la historia, no dejan de ser migajas demasiado grandes que estropean cualquier posibilidad de sorpresa.
Más sobre Nasnia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here