Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de Butulia
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Warner Bros. Decidió hacer una adaptación de la importante obra de Frank Miller, El Regreso del Caballero Oscuro, un hito entre los cómics de superhéroes ya que, cuando salió, en 1986 y junto a Watchmen, del inglés Alan Moore, supusieron una revolución en la concepción que hasta entonces se tenía de este género. Pasaron de ser pasatiempos juveniles a entretenimiento adulto. Para esta tarea el equipo elegido ha sido el de Jay Oliva en la dirección y Bob Goodman adaptando el guión. El cómic me lo leí hace mucho, con lo que la reseña es sobre una obra individual, no sobre una adaptación, me dejo como pendiente el releer esta obra de Miller y, ya que estamos, su continuación, El Señor Oscuro Contraataca.
La decisión de partir el producto en 2 debe ser meramente comercial, ya que los 150 minutos que suman ambas partes perfectamente habrían podido constituir una única película.

Bruce Wayne tiene unos 55 años al inicio del filme, lleva 10 sin ponerse la máscara de Batman, está bordeando el alcoholismo y se dedica a conducir en carreras de coches. Una serie de acontecimientos le harán replantearse su retiro y volver a la noche para intentar implantar su modo de ver la justicia. Este modus operandi, basada en el ojo por ojo, que comparte con el Comisario Gordon, es constantemente puesto en duda.

La animación es de bastante calidad, el guión muy bueno y el regusto que deja excelente, no es un buen punto de partida para introducirse en el universo de Batman pero, desde luego, es un buen trabajo que hay que ver si se quiere explorar en profundidad la mitología que rodea al hombre murciélago. No es fácil de ver, invita a la reflexión por parte del espectador, hay momentos duros, de violencia, normalmente justificados, pero elevan 1 punto lo estamos adaptados a ver en este tipo de obras. Con todo, imprescindible dentro de las películas de animación sobre el personaje que han salido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca llegué a conectar con la película, pese a contener varios elementos que, en la mayoría de las ocasiones, me suelen interesar. Una nómina de actores ingleses de primer nivel, una novela de un maestro como Le Carré, una dirección comedida y elegante y una banda sonora de primer nivel, de factura española, para más señas.

Sin embargo, su guión me pareció demasiado enrevesado, todos los personajes guardan tremendos secretos y los silencios son más importantes que lo que se dice, pero esto está llevado a tal extremo que me pegué media película sin enterarme de nada. El final sí que tiene un poco más de ritmo y te deja con la sensación de que, si el guión hubiera sido un poco menos exigente, la película me habría gustado más.

Con todo, para el que le guste el cine de espías ¨(el de espías de verdad, esto no es Bourne ni Bond), que pruebe a verla, es posible que salga encantado o dormido.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de alta calidad, la primera dirigida por el amigo Del Niro, que se reserva un jugoso papel en la misma (era unos años antes de que este gran actor comenzara a dar vergüenza ajena) y protagonizada por un grandioso Chaz Palmintieri (que también es el autor del guión) y por Lillo Brancato, joven actor colombiano que, ahora mismo, se encuentra retirado y que ha protagonizado en la vida real su propia historia del Bronx.

2 horas en las que el ritmo es perfectamente llevado, pero que, sin embargo, parece quedarse algo corta, me dio la sensación de dejar varios temas abiertos que abrían dado para un metraje más elevado (creo que es de las primeras veces que pido esto, normalmente se da el caso contrario, metrajes excesivos), lo que se narra en la película es bueno y Del Niro demuestra un buen pulso en la dirección, dicen que influenciado por su colega Scorsese, aunque no le ví la fuerza que caracteriza al director oscarizado por Infiltrados.

Mención especial a la banda sonora, sazonada con varias perlas de la época en la que se ambienta el filme, los 60.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas sobre la guerra del Vietnam suelen contener unos tópicos que las hacen fácilmente identificables, esto es, selva, calor, lluvia, droga, patrullas y helicópteros. En el filme que nos ocupa encontramos todos estos tópicos pero aparte tenemos la particular versión del particular director que es Oliver Stone. Stone es un director profundamente marcado por el conflicto bélico asiático, no en vano luchó en la contienda e incluso llegó a ser herido. Por esta razón, Vietnam ha sido una de las constantes en la filmografía del director americano.

Platoon significa pelotón lo que define perfectamente lo que se muestra en este filme, las andanzas y controversias de un pelotón de soldados americanos en la selva vietnamita. Este pelotón está mandado por 2 sargentos muy diferentes aunque eficaces, a su modo, uno interpretado por Tom Berenger es despiadado y cruel, una máquina de matar, el otro, interpretado por un ido de la olla, como casi siempre, Willen Dafoe, un pacifista dentro de la guerra, un hombre místico, preocupado por sus hombres aunque un excelente soldado también. El personaje protagonista está interpretado por el entonces actor de moda Charlie Sheen en el papel de novato del pelotón. A través de este personaje se nos muestra lo bueno y lo malo de la guerra y de Vietnam. El resto reparto es extraordinario con un gran número de actores que ahora mismo son estrellas rutilantes.

Es una película bastante dura, Stone es un director que sabe emplear la imagen para contar cosas y en esta ocasión lo hace de manera despiadada, tanto en las escenas de combate como en las de trato con la población civil o de estancia en el campamento, se respira un tema de tensión difícilmente descriptible. El guión, del propio Stone es muy sólido, sabe en todo momento lo que nos quiere contar y el modo de hacerlo, hay un gran número de escenas destacables y el desarrollo de la película es muy interesante.

Imprescindible filme para el que quiera adentrarse en el truculento tema de la guerra del Vietnam y para el que no, una muy recomendable cinta aunque no apta para todos los estómagos.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermanos de Sangre supuso una revolución en cuanto a las series bélicas, su calidad es indudable y marcó el camino para posteriores producciones de similar temática. Generation Kill toma el testigo y lleva aún más allá el género bélico.

Basada en un libro publicado por un periodista de Rolling Stone destacado como periodista de guerra en una unidad de reconocimiento de los marines. La serie incide más en la personalidad de los soldados que en acciones de guerra, sin embargo su ritmo narrativo es excelente y nunca se puede decir que resulte aburrida aunque no se pegue un tiro en todo el capítulo.

Al 2º capítulo ya tienes identificados a los principales personajes que representan muchos de los estereotipos que tradicionalmente se nos han mostrado en las películas de guerra, el oficial preocupado por sus hombres, el sargento templado que nunca se pone nervioso en acción, el flipado con nulo talento que fuera del ejército sería un delincuente, oficiales incompetentes y por encima de ellos el personaje grandilocuente del Padrino, el comandante encargado de tomar las decisiones que incumben a la vida de miles de hombres, por una parte busca la gloria, por otra tiene que cuidar se su gente, representa la ambivalencia presente en toda la película.

Destacable casi todo, el apartado técnico y de ambientación, el guión, sólido como una piedra, las interpretaciones, la dirección, absolutamente todo, lo peor de esta serie es que son sólo 7 capítulos.
Butulia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow