You must be a loged user to know your affinity with Meroe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
16.395
4
14 de noviembre de 2011
14 de noviembre de 2011
44 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que crecimos con las historias de la mitología griega, que nos imaginamos a un poderoso Heracles estrangulando al león de Nemea, a un travieso Zeus seduciendo a Europa o a un joven Paris con una manzana de oro en sus manos sospechábamos que nos iba a costar disfrutar sin reparos el "mix" mitológico de Tarsem Singh. Así es, a los amantes y/o apasionados de la mitología griega se les hará muy cuesta arriba el salto de la línea clara de las palabras a esta apabullante y excesiva película en 3D.
Nos fijaremos demasiado (y con razón) en la mezcla de historias y dolorosas modificaciones argumentales, no reconoceremos a una Fedra convertida en vidente, ni nos acostumbraremos a unos dioses vestidos de carnaval y decididamente no perdonaremos a un Teseo sin Laberinto o Minotauro. Y nos repatea que ni siquiera se esfuercen en colarnos una moraleja o un mensaje, por simple que sea, que compense al menos el tiempo perdido.
Soberbia. Esa sería la forma más sencilla de resumir este film. Soberbia porque si hay algo que le sobra a esta película son pretensiones y mucha chulería. Se da aires de grandeza por superar en un par de peldaños a "Furia de Titanes", cuando podría perfectamente ser un cóctel hecho con las sobras de "Percy Jackson y el ladrón del rayo", la versión de Disney de "Hercules" y la misma "Furia de...". Traicionan la esencia de la mitología, malogran su contenido, retuercen su significado hasta convertirla en una masa deforme que han amasado con pérfida desgana y a la que han llamado "película". Todo esto sin darnos a cambio al menos un entretenimiento ameno y/o agradable. "Rien de rien" como diría Edith Piaf.
Pero aun falta lo mejor. Parece que "Immortals" justifica todo esto cruzándose de brazos y preguntando con altivez: "¿Soy mejor que "Furia de Titanes", no? Pues ya está". A lo que yo respondo: "Si, eres mejor. Lo cual no es ni de lejos una proeza, cualquiera puede superar un bodrio". Y le doy la espalda esperando olvidar cuanto antes.
Nos fijaremos demasiado (y con razón) en la mezcla de historias y dolorosas modificaciones argumentales, no reconoceremos a una Fedra convertida en vidente, ni nos acostumbraremos a unos dioses vestidos de carnaval y decididamente no perdonaremos a un Teseo sin Laberinto o Minotauro. Y nos repatea que ni siquiera se esfuercen en colarnos una moraleja o un mensaje, por simple que sea, que compense al menos el tiempo perdido.
Soberbia. Esa sería la forma más sencilla de resumir este film. Soberbia porque si hay algo que le sobra a esta película son pretensiones y mucha chulería. Se da aires de grandeza por superar en un par de peldaños a "Furia de Titanes", cuando podría perfectamente ser un cóctel hecho con las sobras de "Percy Jackson y el ladrón del rayo", la versión de Disney de "Hercules" y la misma "Furia de...". Traicionan la esencia de la mitología, malogran su contenido, retuercen su significado hasta convertirla en una masa deforme que han amasado con pérfida desgana y a la que han llamado "película". Todo esto sin darnos a cambio al menos un entretenimiento ameno y/o agradable. "Rien de rien" como diría Edith Piaf.
Pero aun falta lo mejor. Parece que "Immortals" justifica todo esto cruzándose de brazos y preguntando con altivez: "¿Soy mejor que "Furia de Titanes", no? Pues ya está". A lo que yo respondo: "Si, eres mejor. Lo cual no es ni de lejos una proeza, cualquiera puede superar un bodrio". Y le doy la espalda esperando olvidar cuanto antes.

6,0
6.648
6
7 de junio de 2012
7 de junio de 2012
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener un título que recuerda a una mala película de terror, "Hysteria" es una comedia romántica que desarrolla su argumento como telón de fondo del nacimiento del consolador eléctrico en la época victoriana a manos del dr. Mortimer Granville. Si, han leído bien: consolador.
Por muy increíble que pueda parecer imaginarse a devotas mujeres inglesas con un consolador eléctrico vibrando entre sus piernas, esta es una historia verídica aunque con ciertas aristas que conviene aclarar. Efectivamente, en 1880 el dr. Joseph Mortimer Granville inventó un vibrador eléctrico que más adelante se convertiría en el consolador que hoy en día muchas mujeres ocultan celosamente en el cajón de la mesilla de noche. Aunque conviene señalar que el dr. Granville inventó su vibrador como un aparato masajeante para dolores musulares y no como objeto sexual.
"Hysteria" toma este dato de la Historia y lo convierte en una comedia romántica feminista ligeramente pasada de moda cuya estimulación es continua pero no logra llegar al clímax, dejandonos en el cuerpo una experiencia meramente agradable que olvidaremos al salir de la sala. Nada del otro mundo, vamos.
Mortimer Granville (Hugh Dancy) es un joven doctor que trata de incorporar medicina moderna en la sociedad victoriana del s.XIX, donde las bacterias son consideradas tan reales como Santa Claus. Su afán por aplicar la auténtica medicina le lleva a trabajar para el dr. Dalrymple (Jonathan Pryce), famoso entre las mujeres inglesas por sus "masajes pélvicos" como tratamiento a las diversas formas de Hysteria femenina. Como todos sus colegas, Dalrymple comparte la creencia de que la "Hystera" es una enfermedad que altera a las féminas volvíendolas alocadas y ariscas. Mientras trabaja con él, Granville corteja a una de las hijas de Dalrymple: Emily (Felicity Jones), tan calmada y comedida como independiente y apasionada es Charlotte (Maggie Gyllenhaal), una feminista progresista con ideas demasiado modernas para la clasica y retrógrada mentalidad inglesa.
En una película de pobre argumento, Gyllenhaal es la única que consigue darle algo de vida, de chispa, con una interpretación divertida y natural sin llegar a la sobreactuación, situación en la que recaen la mayoría de los demás actores, empezando por Pryce. Sin embargo su personaje es más estereotipado que realista, un simbolo más que una persona, siendo más importante lo que ella representa que lo que realmente es. Me cuesta creer esta falta de comprensión de la mente y/o mentalidad femenina y más aun teniendo una mujer de directora. (sigue es spoiler).
Por muy increíble que pueda parecer imaginarse a devotas mujeres inglesas con un consolador eléctrico vibrando entre sus piernas, esta es una historia verídica aunque con ciertas aristas que conviene aclarar. Efectivamente, en 1880 el dr. Joseph Mortimer Granville inventó un vibrador eléctrico que más adelante se convertiría en el consolador que hoy en día muchas mujeres ocultan celosamente en el cajón de la mesilla de noche. Aunque conviene señalar que el dr. Granville inventó su vibrador como un aparato masajeante para dolores musulares y no como objeto sexual.
"Hysteria" toma este dato de la Historia y lo convierte en una comedia romántica feminista ligeramente pasada de moda cuya estimulación es continua pero no logra llegar al clímax, dejandonos en el cuerpo una experiencia meramente agradable que olvidaremos al salir de la sala. Nada del otro mundo, vamos.
Mortimer Granville (Hugh Dancy) es un joven doctor que trata de incorporar medicina moderna en la sociedad victoriana del s.XIX, donde las bacterias son consideradas tan reales como Santa Claus. Su afán por aplicar la auténtica medicina le lleva a trabajar para el dr. Dalrymple (Jonathan Pryce), famoso entre las mujeres inglesas por sus "masajes pélvicos" como tratamiento a las diversas formas de Hysteria femenina. Como todos sus colegas, Dalrymple comparte la creencia de que la "Hystera" es una enfermedad que altera a las féminas volvíendolas alocadas y ariscas. Mientras trabaja con él, Granville corteja a una de las hijas de Dalrymple: Emily (Felicity Jones), tan calmada y comedida como independiente y apasionada es Charlotte (Maggie Gyllenhaal), una feminista progresista con ideas demasiado modernas para la clasica y retrógrada mentalidad inglesa.
En una película de pobre argumento, Gyllenhaal es la única que consigue darle algo de vida, de chispa, con una interpretación divertida y natural sin llegar a la sobreactuación, situación en la que recaen la mayoría de los demás actores, empezando por Pryce. Sin embargo su personaje es más estereotipado que realista, un simbolo más que una persona, siendo más importante lo que ella representa que lo que realmente es. Me cuesta creer esta falta de comprensión de la mente y/o mentalidad femenina y más aun teniendo una mujer de directora. (sigue es spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ser una película que aborda los deseos y las necesidades femeninas, "Hysteria" es más monótona que sexy, no hay profundidad o sutileza en su desarrollo, ni siquiera en el romance que crean entre el joven doctor y la alocada feminista para (supongo) darle vida al conjunto. Ni siquiera las escenas de las mujeres teniendo orgasmos tienen nada que envidiar a la deliciosa y memorable escena de Meg Ryan en "Cuando Harry encontró a Sally". Ah, aquellos tiempos...

5,8
4.923
7
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil explicar la naturaleza del amor, y menos aun cuando cada cual tiene su propio concepto de algo tan profundo, complejo y subjetivo. ¿Es equilibrio, paz y tranquilidad? ¿Es una tormenta de la que no se puede escapar? ¿Es sacrificio? ¿Es riesgo? ¿Es altruísmo? Encontrar la respuesta a esa pregunta es una búsqueda que el ser humano persigue durante toda su vida, una respuesta única y personal que para algunos es dulce como una gota dorada de miel y para otros una realidad amarga como la hiel, pues el amor no es sinónimo de felicidad. La pregunta es, si el amor es como un profundo mar azul ¿Te dejarías arrastrar por la marea incluso si te inunda y te ahoga?
El notable director británico Terence Davies se pone tras la cámara para dirigir un drama romántico que escarba en la vida y los sentimientos de una mujer que lo abandona todo por amor, incluso a sí misma. Con una indudable precedencia teatral "The deep blue sea" es una historia asombrosamente profunda contada con la sutileza del batir de alas de una mariposa, narrada en un tono melancólico y elegantemente paciente, que quizás algunos confundiran con la parsimonia.
Hester es una mujer joven y hermosa que está casada con William Collyer, un rico y poderoso juez que le dobla la edad. ¿La ama? Sin duda alguna, pero para ella no es suficiente, se siente vacía. Hester conoce entonces a Freddie, del que se enamora con todo su ser. En medio de la amarga e hiriente monotonía que es su vida, Hester inicia una aventura a espaldas de su marido que finalmente él termina por descubrir. Abandonando el lujo y la comodidad al que estaba acostumbrada, Hester se va a vivir con Freddie a un apartamento alquilado. Hester ama tanto a Freddie que no le importa que éste no la quiera, siempre y cuando esté con ella. Pero la realidad no cambia ni desaparece por mucho que se cierren los ojos.
Aunque Terence Davies hable de la pasión humana en un lenguaje tan sobrio y comedido que roza la gelidez, se admira que busque reproducir el eco de los sonidos interiores, aquellos que a pesar de ser mudos retumban con más fuerza que un tañir de campanas.
Sus interpretaciones son profundas y poderosas, con una radiante Rachel Weisz que nos demuestra con creces que una imagen (suya) vale más que mil palabras. Sin exageraciones ni histrionismos, cada cual borda su papel con una elegancia y dignidad mas propia de una representación teatral. Su fotografía es sobria y adecuada para representar la Inglaterra de los años 50, dominada por luces mortecinas, un juego de colores y sombras basado en la naturalidad más dolorosamente nostálgica e hiriente.
"The deep blue sea" es una pequeña joya inglesa cuyo aire frío y parsimonioso no convencerá a todo el mundo.
El notable director británico Terence Davies se pone tras la cámara para dirigir un drama romántico que escarba en la vida y los sentimientos de una mujer que lo abandona todo por amor, incluso a sí misma. Con una indudable precedencia teatral "The deep blue sea" es una historia asombrosamente profunda contada con la sutileza del batir de alas de una mariposa, narrada en un tono melancólico y elegantemente paciente, que quizás algunos confundiran con la parsimonia.
Hester es una mujer joven y hermosa que está casada con William Collyer, un rico y poderoso juez que le dobla la edad. ¿La ama? Sin duda alguna, pero para ella no es suficiente, se siente vacía. Hester conoce entonces a Freddie, del que se enamora con todo su ser. En medio de la amarga e hiriente monotonía que es su vida, Hester inicia una aventura a espaldas de su marido que finalmente él termina por descubrir. Abandonando el lujo y la comodidad al que estaba acostumbrada, Hester se va a vivir con Freddie a un apartamento alquilado. Hester ama tanto a Freddie que no le importa que éste no la quiera, siempre y cuando esté con ella. Pero la realidad no cambia ni desaparece por mucho que se cierren los ojos.
Aunque Terence Davies hable de la pasión humana en un lenguaje tan sobrio y comedido que roza la gelidez, se admira que busque reproducir el eco de los sonidos interiores, aquellos que a pesar de ser mudos retumban con más fuerza que un tañir de campanas.
Sus interpretaciones son profundas y poderosas, con una radiante Rachel Weisz que nos demuestra con creces que una imagen (suya) vale más que mil palabras. Sin exageraciones ni histrionismos, cada cual borda su papel con una elegancia y dignidad mas propia de una representación teatral. Su fotografía es sobria y adecuada para representar la Inglaterra de los años 50, dominada por luces mortecinas, un juego de colores y sombras basado en la naturalidad más dolorosamente nostálgica e hiriente.
"The deep blue sea" es una pequeña joya inglesa cuyo aire frío y parsimonioso no convencerá a todo el mundo.
7
22 de abril de 2016
22 de abril de 2016
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por raro que resulte el título de mi crítica, no se me ocurre nada mejor para resumir lo que éste anime ha significado para mi. Es brillante, despreocupado, jugoso... quizás algo extravagante por momentos, pero siempre divertido. Es un anime que no tiene desperdicio. Cuántos más capítulos visionas más quieres ver, y cuando finalizan los 22 episodios estás deseando volver a tener entre las manos otra delicia así para volver a hincarle el diente y saborear cuantos más capítulos, mejor. Ansatsu Kyoushitsu es como un sorbete de cítricos en verano, no importa cuanto comas que no te llenarás.
La trama es de lo más irreverente y alocada que podamos imaginar. Una criatura afable y amarilla de cara sonriente y remotamente parecida a un pulpo dado los tentáculos que componen su cuerpo, ha destruído gran parte de nuestro satélite y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de un año si los humanos no encuentran la forma de matarlo. ¿Qué tenía en contra de la luna y por qué quiere destruir el planeta? Nadie lo sabe. El caso es que la criatura, aún determinada a acabar con nuestro mundo, insiste en convertirse en profesor de la clase 3-E de un colegio elitista, la clase a la que van los alumnos problemáticos o con las peores notas. A cambio de instruirles personalmente el extraño ser promete no dañar a ningún estudiante, lo que le da al gobierno una idea: los propios alumnos de la clase 3-E tendrán que ser los encargados de acabar con él. Si lo consiguen no solo salvarán la Tierra, sino que obtendrán una recompensa de diez mil millones de yenes. Llenos de ilusión, la clase 3-E enseguida se pone manos a la obra (el dinero mueve más montañas que la fe) pero pronto se chocan de frente con la pura y simple realidad. La criatura es inteligentísima, se mueve a una velocidad de Mach 20 y además es el mejor profesor que han tenido nunca: alguien que les mira no como marginados sociales, sino como personas prometedoras y capaces. ¿Qué prisa hay por destruirle? Hasta acaban dándole un nombre: Korosensei.
Cada capítulo es un intento de cada estudiante o grupo de estudiantes por matar a Korosensei. El alegre, exagerado, pícaro y adorable Korosensei, que además se involucra como ni un tutor particular haría en la educación académica y psicológica de sus estudiantes. Es imposible no cogerle cariño y desear que siempre salga ileso de todos los intentos de asesinato que sus alumnos preparan para él. Por supuesto de vez en cuando aparecen asesinos profesionales más o menos disfrazados (como la profesora de inglés Irina Jelavich, a quien los alumnos apodan más por cariño que malicia "Bitch sensei"), que intentan llevarse el premio, pero los estudiantes de la clase 3-E lo tienen más que claro: Korosensei es suyo; su profesor, su objetivo. Todos disfrutan intentando asesinarle porque mientras lo "intenten" Korosensei estará con ellos un día más, enseñándoles, protegiéndoles, animándoles a que vuelvan a intentarlo. Asi, todos ellos crecen, maduran y aprenden.
Otra cosa buena de éste anime es que no hay protagonista absoluto. Quizás la historia sigue más de cerca a Nagisa (que es un chico a pesar de su nombre y su ambiguo aspecto físico), pero porque es el primero en comprender que si quieren matar a su profesor lo primero es aprender todo lo que puedan de él, descubrir sus debilidades. En silencio toma notas y observa, atento, como una serpiente que espera el momento oportuno para atacar. Y si Nagisa es la serpiente Karma es el zorro: astuto, rápido y orgulloso. Luego tenemos a Terasaka, con mucho músculo y poco cerebro; el íntegro y honesto Sugino; la inteligente y dulce Hinano; la torpe científica Okuda; y un largo etc de personajes únicos, cada uno con su personalidad y motivación. Cada uno con su forma de pensar y plantearse el dilema que se les ha presentado.
Me ha encantado este anime por su asombrosa frescura y originalidad. Es una comedia loca y divertida y aún así está repleta de personajes profundos y llenos de matices que por raro que parezca transmiten naturalidad... te los crees. Dulce y cítrica al mismo tiempo, Ansatsu Kyoushitsu es una serie llena de sutiles matices que provocan nuestra ternura. Me he reído sinceramente, he disfrutado enormemente con cada capítulo y además me he involucrado en la historia hasta el punto de imaginarme a mi misma en ésta clase. Claro que yo sería incapaz de hacer daño a alguien tan amable, juguetón y extraordinario como Korosensei.
Jugosa y deliciosa, perfecta para estos días en los que empieza a hacer calor.
La trama es de lo más irreverente y alocada que podamos imaginar. Una criatura afable y amarilla de cara sonriente y remotamente parecida a un pulpo dado los tentáculos que componen su cuerpo, ha destruído gran parte de nuestro satélite y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de un año si los humanos no encuentran la forma de matarlo. ¿Qué tenía en contra de la luna y por qué quiere destruir el planeta? Nadie lo sabe. El caso es que la criatura, aún determinada a acabar con nuestro mundo, insiste en convertirse en profesor de la clase 3-E de un colegio elitista, la clase a la que van los alumnos problemáticos o con las peores notas. A cambio de instruirles personalmente el extraño ser promete no dañar a ningún estudiante, lo que le da al gobierno una idea: los propios alumnos de la clase 3-E tendrán que ser los encargados de acabar con él. Si lo consiguen no solo salvarán la Tierra, sino que obtendrán una recompensa de diez mil millones de yenes. Llenos de ilusión, la clase 3-E enseguida se pone manos a la obra (el dinero mueve más montañas que la fe) pero pronto se chocan de frente con la pura y simple realidad. La criatura es inteligentísima, se mueve a una velocidad de Mach 20 y además es el mejor profesor que han tenido nunca: alguien que les mira no como marginados sociales, sino como personas prometedoras y capaces. ¿Qué prisa hay por destruirle? Hasta acaban dándole un nombre: Korosensei.
Cada capítulo es un intento de cada estudiante o grupo de estudiantes por matar a Korosensei. El alegre, exagerado, pícaro y adorable Korosensei, que además se involucra como ni un tutor particular haría en la educación académica y psicológica de sus estudiantes. Es imposible no cogerle cariño y desear que siempre salga ileso de todos los intentos de asesinato que sus alumnos preparan para él. Por supuesto de vez en cuando aparecen asesinos profesionales más o menos disfrazados (como la profesora de inglés Irina Jelavich, a quien los alumnos apodan más por cariño que malicia "Bitch sensei"), que intentan llevarse el premio, pero los estudiantes de la clase 3-E lo tienen más que claro: Korosensei es suyo; su profesor, su objetivo. Todos disfrutan intentando asesinarle porque mientras lo "intenten" Korosensei estará con ellos un día más, enseñándoles, protegiéndoles, animándoles a que vuelvan a intentarlo. Asi, todos ellos crecen, maduran y aprenden.
Otra cosa buena de éste anime es que no hay protagonista absoluto. Quizás la historia sigue más de cerca a Nagisa (que es un chico a pesar de su nombre y su ambiguo aspecto físico), pero porque es el primero en comprender que si quieren matar a su profesor lo primero es aprender todo lo que puedan de él, descubrir sus debilidades. En silencio toma notas y observa, atento, como una serpiente que espera el momento oportuno para atacar. Y si Nagisa es la serpiente Karma es el zorro: astuto, rápido y orgulloso. Luego tenemos a Terasaka, con mucho músculo y poco cerebro; el íntegro y honesto Sugino; la inteligente y dulce Hinano; la torpe científica Okuda; y un largo etc de personajes únicos, cada uno con su personalidad y motivación. Cada uno con su forma de pensar y plantearse el dilema que se les ha presentado.
Me ha encantado este anime por su asombrosa frescura y originalidad. Es una comedia loca y divertida y aún así está repleta de personajes profundos y llenos de matices que por raro que parezca transmiten naturalidad... te los crees. Dulce y cítrica al mismo tiempo, Ansatsu Kyoushitsu es una serie llena de sutiles matices que provocan nuestra ternura. Me he reído sinceramente, he disfrutado enormemente con cada capítulo y además me he involucrado en la historia hasta el punto de imaginarme a mi misma en ésta clase. Claro que yo sería incapaz de hacer daño a alguien tan amable, juguetón y extraordinario como Korosensei.
Jugosa y deliciosa, perfecta para estos días en los que empieza a hacer calor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahora mi nota para Ansatsu Kyoushitsu es 7,5. No puedo esperar a tener delante el siguiente bol de sorbete, la continuación de la historia de Korosensei y su clase.
6
29 de mayo de 2011
29 de mayo de 2011
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con casi 14 millones de dolares recaudados en taquilla, "Something Borrowed" es la enésima comedia romántica en la que se mezclan bodas, enamoramientos, dudas, enredos y casualidades. Con la misma plantilla con la que se crearon "El día de la boda" y "¿Qué les pasa a los hombres?" -entre otras- esta película es una dulce e inofensiva comedia que te ofrece con suavidad, casi con ternura, un planteamiento muchas otras veces visto. Es predecible, pero sincera.
Si eres un amante de este género disfrutarás de su dulce sabor a comedia sin histrionismos, paladeando los ribetes de romanticismo como si de una gota de miel se tratara, para luego (cuando salen los créditos) salir de la sala con una sonrisa y un agradable sabor de boca.* Nada más y nada menos.
Con la base del amor, la amistad y la duda de hacia qué lado cae más la balanza, "Something Borrowed" es la historia de dos amigas, Darcy (Kate Hudson) y Rachel (Ginnifer Goodwin) cuya amistad se pone a prueba cuando Rachel, en la noche de su 30 cumpleaños, tiene una aventura inesperada con el hombre de sus sueños, Dex (Colin Egglesfield), quien casualmente es el prometido de Darcy. A pocos días de la boda de Dex y Darcy, Rachel se debatirá entre salvaguardar su amistad con Darcy o lo que cree que es el amor de su vida. Dirigida por Luke Greenfield ("La vecina de al lado" ), "Something Borrowed" está basada en el best seller de Emily Griffin "¿Me lo prestas?" con una siempre pizpireta Kate Hudson, que tras ser reportera en "Nine" y coprotagonista de "Guerra de novias" vuelve a la gran pantalla con una película del género en el que se siente más cómoda: la comedia romántica.
Resumiendo: "Something Borrowed" es una película muy predecible aunque también honesta, pues con su sencillo e inofensivo planteamiento nos ofrece pasar un rato agradable, sin trampas, sin cara ni cruz. Nada nuevo, cierto, pero tampoco pretendía serlo.
Si eres un amante de este género disfrutarás de su dulce sabor a comedia sin histrionismos, paladeando los ribetes de romanticismo como si de una gota de miel se tratara, para luego (cuando salen los créditos) salir de la sala con una sonrisa y un agradable sabor de boca.* Nada más y nada menos.
Con la base del amor, la amistad y la duda de hacia qué lado cae más la balanza, "Something Borrowed" es la historia de dos amigas, Darcy (Kate Hudson) y Rachel (Ginnifer Goodwin) cuya amistad se pone a prueba cuando Rachel, en la noche de su 30 cumpleaños, tiene una aventura inesperada con el hombre de sus sueños, Dex (Colin Egglesfield), quien casualmente es el prometido de Darcy. A pocos días de la boda de Dex y Darcy, Rachel se debatirá entre salvaguardar su amistad con Darcy o lo que cree que es el amor de su vida. Dirigida por Luke Greenfield ("La vecina de al lado" ), "Something Borrowed" está basada en el best seller de Emily Griffin "¿Me lo prestas?" con una siempre pizpireta Kate Hudson, que tras ser reportera en "Nine" y coprotagonista de "Guerra de novias" vuelve a la gran pantalla con una película del género en el que se siente más cómoda: la comedia romántica.
Resumiendo: "Something Borrowed" es una película muy predecible aunque también honesta, pues con su sencillo e inofensivo planteamiento nos ofrece pasar un rato agradable, sin trampas, sin cara ni cruz. Nada nuevo, cierto, pero tampoco pretendía serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Si no lo eres piensa si te merece la pena gastarte 7 euros (sin contar palomitas y/o bebida) en una película que, aunque amena y fácil de ver, no te va a aportar nada nuevo.
Más sobre Meroe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here