You must be a loged user to know your affinity with Dinero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
894
8
2 de diciembre de 2009
2 de diciembre de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de esta cinta me ha dejado una extraña sensación:
Por un lado, he lamentado que películas de este tipo no tengan apenas posibilidades para promocionarse mientras que otras gozan de minutos y más minutos en televisión. Creo que incluso no se ha estrenado comercialmente en España, y tan sólo se ha visto en festivales.
En el otro lado, celebro que se hagan trabajos tan buenos sin apenas presupuesto. Esta es una historia de personajes, de lo más profundo de ellos. Por eso, el trabajo recae en los actores. Y a pesar de no ser demasiado conocidos, o quizás gracias a ello, consiguen hacer un trabajo impecable en la descripción de sus emociones, destacando el trío formado por Ander, José y La Reme, a los que terminas queriendo en un notable ejercicio de empatía.
Muy recomendable esta visión de la homosexualidad en plenos Montes Vascos.
Por un lado, he lamentado que películas de este tipo no tengan apenas posibilidades para promocionarse mientras que otras gozan de minutos y más minutos en televisión. Creo que incluso no se ha estrenado comercialmente en España, y tan sólo se ha visto en festivales.
En el otro lado, celebro que se hagan trabajos tan buenos sin apenas presupuesto. Esta es una historia de personajes, de lo más profundo de ellos. Por eso, el trabajo recae en los actores. Y a pesar de no ser demasiado conocidos, o quizás gracias a ello, consiguen hacer un trabajo impecable en la descripción de sus emociones, destacando el trío formado por Ander, José y La Reme, a los que terminas queriendo en un notable ejercicio de empatía.
Muy recomendable esta visión de la homosexualidad en plenos Montes Vascos.
9
3 de diciembre de 2009
3 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla (2009) y desconozco realmente si tendrá algún tipo de distribución comercial en España, pero sí me gustaría hacer una breve reseña de ella, pues es quizás la que más me gustó de todas las que ví en dicho festival.
La historia es sencilla y bien podría haber valido con un cortometraje: Una noche cualquiera, un joven decide salir con un viejo compañero de clase que se ha encontrado esa misma tarde por la calle. No le dice nada a su esposa, y ambos se la terminan encontrando, dándose la circunstancia que ésta se hace pasar por una completa desconocida. Es una noche de lunes, no hay demasiada vida en las calles, y los tres protagonistas entretejen una especie de road movie urbana en la que parece haber una recreación constante en la ruptura de las reglas preestablecidas. A pesar de que en la historia no sucedan hechos de especial trascendencia, mantiene un buen ritmo narrativo y no pierde fuerza durante la hora y media que dura, y el espectador acompaña al trío de personajes durante toda la noche esperando que amanezca.
Interesante propuesta que muy probablemente no será muy conocida en nuestro país.
La historia es sencilla y bien podría haber valido con un cortometraje: Una noche cualquiera, un joven decide salir con un viejo compañero de clase que se ha encontrado esa misma tarde por la calle. No le dice nada a su esposa, y ambos se la terminan encontrando, dándose la circunstancia que ésta se hace pasar por una completa desconocida. Es una noche de lunes, no hay demasiada vida en las calles, y los tres protagonistas entretejen una especie de road movie urbana en la que parece haber una recreación constante en la ruptura de las reglas preestablecidas. A pesar de que en la historia no sucedan hechos de especial trascendencia, mantiene un buen ritmo narrativo y no pierde fuerza durante la hora y media que dura, y el espectador acompaña al trío de personajes durante toda la noche esperando que amanezca.
Interesante propuesta que muy probablemente no será muy conocida en nuestro país.

4,7
1.677
7
31 de agosto de 2013
31 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la verdad es que me han resultado sorprendente tan bajas puntuación para esta película que acabo de ver y me ha dejado completamente sorprendido y fascinado.
Es cierto que esperaba ver otra película bien distinta, pero quizás por eso me ha resultado más sorprendente. Me he metido de lleno en la historia muy poco tiempo después de empezar y he estado en un estado casi hipnótico durante todo su visionado, empatizando con los personajes y sin saber qué me depararían los minutos siguientes. La historia está contada con sobriedad y sí que es cierto que puede parecer lenta, pero fue precisamente esa calma narrativa la que me surmergió de lleno en una aventura sensorial en la que lo acertado de la composición musical y numerosos detalles de buen gusto han hecho el resto.
Muy bien narrada
Es cierto que esperaba ver otra película bien distinta, pero quizás por eso me ha resultado más sorprendente. Me he metido de lleno en la historia muy poco tiempo después de empezar y he estado en un estado casi hipnótico durante todo su visionado, empatizando con los personajes y sin saber qué me depararían los minutos siguientes. La historia está contada con sobriedad y sí que es cierto que puede parecer lenta, pero fue precisamente esa calma narrativa la que me surmergió de lleno en una aventura sensorial en la que lo acertado de la composición musical y numerosos detalles de buen gusto han hecho el resto.
Muy bien narrada

4,6
38.929
3
2 de diciembre de 2009
2 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ví la primera entrega en casa y no me gustó, pero accedí por aquello de acompañar a mi pareja. Debo decir que esta secuela me ha gustado incluso menos. El guión me parece bastante flojo, y la visión que se da sobre el Amor me parece totalmente insana y nociva para el público adolescente que mayormente ve esta película. Si al menos fuera entretenida, podría destacar algo, pero además me resulta lenta, aburrida y monótona. No parece ir a ninguna parte y el resultado final parece ser un interminable capítulo de Buffy pero en versión pedante.

5,5
6.009
10
14 de octubre de 2013
14 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de Almodóvar no es precisamente la más celebrada, pero tiene bastantes atractivos. Es la evolución lógica tras su primer largometraje, a pesar de que las limitaciones técnicas se hayan salvado aquí en cierta medida. El guión está más elaborado, aunque no por ello el resultado final resulte tan genial y atolondrado como en su ópera prima.
En todo caso, esta película ofrece momentos muy interesantes. Es evidente que, de no haber existido posteriormente una evolución, no estaríamos hablando de su autor actualmente en los términos en los que lo hacemos. Pero sí que la hubo, y, en este sentido, esta obra es una pieza más en un puzzle tan enrevesado como apasionante.
Puede que el espectador medio se pierda en el entramado de personajes y situaciones que esta película ofrece. Tendríamos que destacar una historia principal entre la relación que se establece entre Riza Niro y Sexilia, aunque al principio dicha relación resulte materialmente imposible. Todo esto queda adornado por la locura de la noche madrileña de principios de los 80, en donde no faltan los grupos de música y los bares de moda. Colaboran nuevamente artistas del momento, como Guillermo Pérez Villalta, Ouka Lele o Iván Zulueta. Se trata de una película coral en lo que nos sorprende quizás es un desenlace un tanto burgués pese a que previamente hayamos visto todo tipo de situaciones, algunas de ellas rayando en el surrealismo. No obstante, es imprescindible su visionado por constituir un documento único además de una obra menor de su autor, lo cual no dice que sea menor en absoluto...
En el apartado interpretativo, habría que destacar, por encima de los protagonistas, a dos secundarios que desde mi punto de vista están brillantes en sus hilarantes papeles: Ofelia Angélica como Susana (psicoanalista lacaniana) y Marta Fernández-Muro, como Queti, la amiga y fan de Sexilia (Cecilia Roth).
En todo caso, esta película ofrece momentos muy interesantes. Es evidente que, de no haber existido posteriormente una evolución, no estaríamos hablando de su autor actualmente en los términos en los que lo hacemos. Pero sí que la hubo, y, en este sentido, esta obra es una pieza más en un puzzle tan enrevesado como apasionante.
Puede que el espectador medio se pierda en el entramado de personajes y situaciones que esta película ofrece. Tendríamos que destacar una historia principal entre la relación que se establece entre Riza Niro y Sexilia, aunque al principio dicha relación resulte materialmente imposible. Todo esto queda adornado por la locura de la noche madrileña de principios de los 80, en donde no faltan los grupos de música y los bares de moda. Colaboran nuevamente artistas del momento, como Guillermo Pérez Villalta, Ouka Lele o Iván Zulueta. Se trata de una película coral en lo que nos sorprende quizás es un desenlace un tanto burgués pese a que previamente hayamos visto todo tipo de situaciones, algunas de ellas rayando en el surrealismo. No obstante, es imprescindible su visionado por constituir un documento único además de una obra menor de su autor, lo cual no dice que sea menor en absoluto...
En el apartado interpretativo, habría que destacar, por encima de los protagonistas, a dos secundarios que desde mi punto de vista están brillantes en sus hilarantes papeles: Ofelia Angélica como Susana (psicoanalista lacaniana) y Marta Fernández-Muro, como Queti, la amiga y fan de Sexilia (Cecilia Roth).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar varias escenas:
- Fotonovela: Resulta interesante ver al propio Pedro Almodóvar dirigiendo al genial Fanny McNamara en una fotonovela. Un documento genial, además de divertido.
- Benzamuro y Vitopens.- Nombres de las medicinas que consume el padre de Queti y que provocan el ansia sexual del padre hacia su hija. Locura genial que nos ofrece secuencias hilarantes y provocadoras al mismo tiempo.
- Gran Ganga.- El número interpretado por Imanol Arias, así como el "Suck it to me" de Almodóvar y McNamara, son divertimentos de su autor, pero ofrecen mucho color a la cinta.
- Flashbacks.- Las explicaciones a modo de flashbacks de los traumas de los protagonistas son tan sencillas, tan naïfs, que para mí están llenas de encanto.
- Por último, habría que destacar el alocado tramo final, a base de persecuciones. Ofrecen un ritmo frenético que no decae y se apoya en una gran trilogía en la que tres personajes femeninos muy secundarios llevan el peso por un momento, ofreciendo momentos llenos de esperpento: Son la tienda de lámparas (con la dependienta borde), el local de ensayos (con la portera escatológica) y el aeropuerto (con la azafata amargada). El desenlace se hace muy sencillo a pesar de su surrealismo...
- Fotonovela: Resulta interesante ver al propio Pedro Almodóvar dirigiendo al genial Fanny McNamara en una fotonovela. Un documento genial, además de divertido.
- Benzamuro y Vitopens.- Nombres de las medicinas que consume el padre de Queti y que provocan el ansia sexual del padre hacia su hija. Locura genial que nos ofrece secuencias hilarantes y provocadoras al mismo tiempo.
- Gran Ganga.- El número interpretado por Imanol Arias, así como el "Suck it to me" de Almodóvar y McNamara, son divertimentos de su autor, pero ofrecen mucho color a la cinta.
- Flashbacks.- Las explicaciones a modo de flashbacks de los traumas de los protagonistas son tan sencillas, tan naïfs, que para mí están llenas de encanto.
- Por último, habría que destacar el alocado tramo final, a base de persecuciones. Ofrecen un ritmo frenético que no decae y se apoya en una gran trilogía en la que tres personajes femeninos muy secundarios llevan el peso por un momento, ofreciendo momentos llenos de esperpento: Son la tienda de lámparas (con la dependienta borde), el local de ensayos (con la portera escatológica) y el aeropuerto (con la azafata amargada). El desenlace se hace muy sencillo a pesar de su surrealismo...
Más sobre Dinero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here