Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Zarzaparrilla
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Costner ha decidido hacer EL WESTERN DE LOS WESTERNS, y para ello va a utilizar todos y cada uno de los tropos existentes en el género y los va a multiplicar por 1000.

Es tan, tan, tan de género que parece una parodia. Todo lo que os imaginéis que debe salir en una peli "del oeste" va a aparecer aquí. Ataques de malvados indios que arrancan cabelleras, la caballería salvando los trastos, pueblos de una sola calle con un "saloon" con una puerta bamboleante y su respectiva prostituta, duelos de disparos entre cuatreros, un vaquero silencioso y taciturno, una caravana por el desierto... espero que para la segunda parte añadan una partida de póker y un atraco a un banco//tren y ya tenemos pleno al 15.

En fin, parece de coña, aunque en sí esto no sería un problema, se convierte en uno cuando hay demasiadas historias sin mucha enjundia o conexión entre sí (que espero y supongo que se arregle en la secuela), unos diálogos a veces sonrojantes y un elenco en el que, especialmente los secundarios, LO HACEN FATAL. Pero fatal, fatal.

Aun así, aunque sea un poco coñazo por su duración, más o menos se deja ver... aunque me pensaré si ver la segunda parte, porque...

Yo no sé que pasó en la producción pero esto tiene más pinta de miniserie de TV que de película (y visto la duración, igual les hubiera venido mejor).
30 de abril de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maribel, perdóname por esto. De verdad, te siento como de mi familia y está claro que este desastre no es culpa tuya. Ni del elenco, que es fantástico en sí mismo, pero está tremendamente mal dirigido.

Me ha venido muchas veces a la cabeza esa película de Almodñovar llamada Los abrazos rotos, donde al protagonista de la película, director de cine, le boicotean su película eligiendo en montaje las peores escenas, donde los actores estaban peor o no habían clavado la secuencia.

Me da la sensación de que esto es lo mismo que ha pasado aquí. Porque conozco el trabajo Maribel Verdú, porque he visto prácticamente todas sus películas y series, y no me creo lo que veo. Sé que ella no es. Sé que ha estado mal dirigida.

Y me da una lástima infinita. Pero esto no es lo peor. En absoluto. Hay una cosa concreta que en mi opinión, echa por tierra todo lo demás. Y esto es la música. No sé quién ha aprobado esta banda sonora, de organillos, digna de el peor telefilme de mala calaña apenas estrenado un domingo en antena 3 y nunca jamás vuelto a emitir.

De verdad, echa por tierra la serie. Es dantesca. Es horrible, y lo peor de todo, es constante. De verdad, HORRIBLE.

Y nada, una lástima, una oportunidad totalmente perdida porque la idea de la serie está muy bien (mezcla de investigación cañí vs de película americana, un misterio un poco visto mil veces pero funcional, y todo bajo la atractiva pátina de la semana santa, con sus pasos, sus vírgenes y sus procesiones.

De las subnormalidades de guión que no entiendo como nadie puede aprobar, igual hablamos otro día (me refiero a que pongan un control de la guardia civil 20 metros después de una carretera donde el villano puede huir, o que este mismo se cuele en medio de una procesión, sangrando y suba hasta lo alto del campanario sin problemas, pero hay muchas más).

Y ya para terminar, guionistas. Para qué me metñeis un tema pseudo-religioso y lisérgico que podría haber dado mucho juego (por el tema de las drogas, las alucinaciones, etc), si luego no lo utilizas para NADA (y cuando lo haces, justo al final en el campanario, no tiene absolutamente ningún sentido porque la persona que lo ve no está drogada). Y vaya, la trama política, totalmente infrautilizada, y todos los secundarios, monigotes, no aportan prácticamente nada.

En fin, de verdad, una lástima.
14 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es visualmente apabullante. Solo por eso merece la pena acercarse al cine. Pero por lo demás, es un embarullamiento de situaciones y personajes que no importan, que están mal caracterizados, que no nos interesan y que además, tienen historias mal contadas.

Da la sensación de ser el preámbulo para algo todavía más grande, pero es que eso ya pasó con la peli. ¿Podrían, por favor, dar paso a lo interesante del meollo de una vez?

Más info en mi video crítica.
13 de marzo de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podemos negar que el documental es bonito y está muy bien hecho.

Siempre es divertido escuchar las historias vitales de la gente, así en general. En este caso son cuatro pelagatos que arreglan instrumentos para prestárselos a alumnos sin recursos, pero hubiera sido igual de interesante si fueran los vendedores del Decathlon de Parque Oeste en Alcorcón.

Esta gente actúa como si estuviera salvando al mundo, y están arreglando flautines y trompetas. Amos, no me jodas.

Por cierto, cuando yo era un chiquillo, en el colegio público Andrés Torrejón de Móstoles también te prestan el instrumento que necesites para las clases de música, y me consta que a mi sobrina también le prestan lo que necesite.

Pero claro, como es en L.A., todo queda más bonico y más heroico.

P.D. La historia de la inmigrante que no tenía dinero pero por arte de magia y del sueño americano ahora VIVE COMO UNA DIOSA, es para vomitar.
13 de febrero de 2025
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir muchas críticas pero al haber leído las pocas que hay, me he sorprendido con la dureza con la que las han escrito, así que aquí estoy para aportar un punto disidente a lo actual.

A mi me ha parecido una maravilla. No solamente desde el punto puramente estético y esa decisión moderadamente rompedora de contar la historia en primera persona (desde el punto de vista de dos personajes), sino por la fuerza dramática de lo que cuenta (siempre también en primera persona, basándose en los sentimientos de ambos personajes y de un modo casi poético y quizá ligeramente lisérgico).

Me ha gustado especialmente que no se recrea en las actitudes violentas o en el morbo de situaciones extremas (y podría haberlo hecho). Esto podría haber sido una historia de terror o un thriller, pero se decide ir por otro sitio y la verdad es que se agradece.

A mi me ha encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para