You must be a loged user to know your affinity with Pepe L
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
27.267
6
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable comparar esta película con el otro estreno "irakí" de la temporada: "En tierra hostil". La comparación es muy favorable a esta, que llega a resultar más realista y verosímil en su tratamiento de la guerra moderna. La de Damon no deja de ser una película de acción en la que la verosimilitud se sacrifica en beneficio de la emoción trepidante. Es recomendable, por tanto, bajar las defensas para dejarse convencer por esta historia de tiros y espías.
En lo formal recupera la estética de la última parte de la saga Bourne, caracterizada, sobre todo en los momentos finales, por un montaje epiléptico inaccesible para el cerebro humano. No hace falta buscar coherencia o nitidez en esa montaña rusa de imágenes caóticas, porque, total, da lo mismo. Al fin y al cabo se sabe que a esas alturas la acción se encuentra en pleno frenesí de persecuciones y tiros que acabará por conducirnos al desenlace, y no importa lo que pase. Un montón de imagenes, de planos de menos de medio segundo, de borrones de luz, basta para cubrir el expediente. Y el espectador sensible más vale que cierre los ojos, o no ganará para biodraminas.
En cuanto a la trama espionaje, no hay mucho que decir. Al final la cosa no es tan rica como se prometía al principio. Salvo las luchas internas en el bando vencedor, lo demás no tiene la complejidad que caracteriza a la realidad, y la ficción sale perdiendo en este caso.
En el aspecto político, es sencillamente deleznable. Como dije en el caso de En tierra hostil, Irak es algo que los americanos nunca han entendido y nunca entenderán, y todas sus obras que pretendan abordar el tema estarán siempre distorsionadas por el error, voluntario o involuntario. No saben por dónde cogerlo. Angelicos.
En lo formal recupera la estética de la última parte de la saga Bourne, caracterizada, sobre todo en los momentos finales, por un montaje epiléptico inaccesible para el cerebro humano. No hace falta buscar coherencia o nitidez en esa montaña rusa de imágenes caóticas, porque, total, da lo mismo. Al fin y al cabo se sabe que a esas alturas la acción se encuentra en pleno frenesí de persecuciones y tiros que acabará por conducirnos al desenlace, y no importa lo que pase. Un montón de imagenes, de planos de menos de medio segundo, de borrones de luz, basta para cubrir el expediente. Y el espectador sensible más vale que cierre los ojos, o no ganará para biodraminas.
En cuanto a la trama espionaje, no hay mucho que decir. Al final la cosa no es tan rica como se prometía al principio. Salvo las luchas internas en el bando vencedor, lo demás no tiene la complejidad que caracteriza a la realidad, y la ficción sale perdiendo en este caso.
En el aspecto político, es sencillamente deleznable. Como dije en el caso de En tierra hostil, Irak es algo que los americanos nunca han entendido y nunca entenderán, y todas sus obras que pretendan abordar el tema estarán siempre distorsionadas por el error, voluntario o involuntario. No saben por dónde cogerlo. Angelicos.

3,7
1.685
2
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir una "crítica" de Alvin y las ardillas 3, dios mío... Vaya en mi descargo que la tuve que ver porque acompañé a mis sobrinos al cine. Sí, ya sé que no es excusa para escribir este comentario, pero es que no podía evitar hacerlo porque para mí ha supuesto todo un descubrimiento: Hollywood ha desarrollado un software para escribir guiones. De verdad, lo juro, es asombroso. Claro que se trata de la versión beta. A lo mejor el "screenwriter 1.0" es capaz de escribirlos con una mínima coherencia, pero bueno, no es poco para tratarse de un programa de ordenador. Todo se andará.
A menos, claro, que se trate de una película escrita por y para ardillas. Es otra explicación.
A menos, claro, que se trate de una película escrita por y para ardillas. Es otra explicación.
TV

6,6
1.107
6
16 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se diría que la película está basada en las memorias del personaje interpretado por Modine. No sé si es así, pero "se non e vero, e ben trovato". Lo sugiere, sobre todo, el descarnado retrato del doctor Gallo, que parece teñido de resentimiento. En cualquier caso se trata de una correcta escenificación de las primeras reacciones que suscitó la aparición del SIDA. La proximidad en el tiempo le resta el distanciamiento que sería conveniente, aunque también impide que se filtre algo de la conspiranoia que ha venido caracterizando ciertos discursos sobre el tema.
Las pesadillas del protagonista remiten a La Peste, de Camus: ya en esa novela se planteaba el asunto de las posturas que caben ante la epidemia. Aunque En el filo de la duda se centra sobre todo en los equipos médicos que se enfrentaron a ella, también deja caer el impacto que tuvo en otros sectores sociales, sin olvidar la merecida crítica política a la pasividad de la administración Reagan.
De todas formas el afán de tratar un tema tan concreto le da a la película un carácter casi documental que hace que se resienta la tensión dramática. La ficción se ve empujada en la dirección de los hechos "reales", lo que impide que resulte una historia "redonda". Por suerte sale al rescate la interpretación de un reparto espléndido, que contribuye a dar al producto una calidad que le aleja del carácter de telefilme que, inevitablemente, tiene.
No es de esas películas que hay que ver sin falta antes de morir, pero tiene su interés.
P.D.: A veces también hay que valorar de una película los caminos que abre: la sensación que deja esta es la de que aún está por filmarse la gran película sobre las mezquindades de la ciencia moderna (o mejor dicho, de los científicos.)
Las pesadillas del protagonista remiten a La Peste, de Camus: ya en esa novela se planteaba el asunto de las posturas que caben ante la epidemia. Aunque En el filo de la duda se centra sobre todo en los equipos médicos que se enfrentaron a ella, también deja caer el impacto que tuvo en otros sectores sociales, sin olvidar la merecida crítica política a la pasividad de la administración Reagan.
De todas formas el afán de tratar un tema tan concreto le da a la película un carácter casi documental que hace que se resienta la tensión dramática. La ficción se ve empujada en la dirección de los hechos "reales", lo que impide que resulte una historia "redonda". Por suerte sale al rescate la interpretación de un reparto espléndido, que contribuye a dar al producto una calidad que le aleja del carácter de telefilme que, inevitablemente, tiene.
No es de esas películas que hay que ver sin falta antes de morir, pero tiene su interés.
P.D.: A veces también hay que valorar de una película los caminos que abre: la sensación que deja esta es la de que aún está por filmarse la gran película sobre las mezquindades de la ciencia moderna (o mejor dicho, de los científicos.)

7,6
128.509
5
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que se trata de una de las películas más dignas que se proyectan esta semana. Con unas formas clásicas que se resquebrajan en flashes más atrevidos, logra atraparnos y hacernos cómplices de su protagonista. Claro que en ocasiones alcanza una dureza y una crueldad que a algún espectador puede revolver las tripas -como ha sido mi caso. No he pasado, ciertamente, un buen rato. Y tampoco ha tenido el efecto deslumbrador y lúcido que sería de esperar. ¿Por qué, entonces, esta película? La verdad, no termino de ubicarla en la filmografía de Scorsesse. No sé adónde va, ni qué busca.
Un detalle casi anecdótico que me ha disgustado es el uso excesivo -el abuso- de la música, que va más allá del subrayado de las imágenes, sobre todo en el momento del desembarco y llegada al manicomio. Algo redundante, quizá.
Pero bueno, lo importante queda para el Spoiler.
Un detalle casi anecdótico que me ha disgustado es el uso excesivo -el abuso- de la música, que va más allá del subrayado de las imágenes, sobre todo en el momento del desembarco y llegada al manicomio. Algo redundante, quizá.
Pero bueno, lo importante queda para el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de una de las películas más previsibles que he visto. Y conste que no soy de los que presumen de no haberse dejado engañar por "El sexto sentido" -aquel Willis me engañó hasta el mismísimo desenlace-. Pero en esta película he empezado a intuir la clave desde que habla con el compañero en el barco. Cuando desembarca y los guardias le rodean fusil en mano, con esas miradas de perro de presa, entonces se despejan todas las dudas.
El tema de los experimentos desvía la atención y abre otras expectativas, pero cuando al final ocurre lo que ocurre no me sorprende en absoluto. Se agradece que no haya sido más tramposo (si cabe) y que no nos haya salido con desenlaces (aún más) delirantes, pero en conjunto la película no ha pasado de resultarme un poco interesante.
Si lo pensamos bien, el uso que hace del tema de la búsqueda en el yo, de la lucha contra unos recuerdos ocultos, del conflicto entre locura y cordura, de la ficción dentro de la ficción como producto de una mente enferma, casi contribuye a ahondar en un subgénero que no tiene ya muchas sorpresas que ofrecer. Quizá lo haría desde unos presupuestos formales más valientes, pero no así, desde luego.
Le pondría un seis, pero se va a quedar en un cinco por la angustia que me ha hecho pasar. Una angustia que no ha valido del todo la pena.
Por cierto, ¿soy el único que piensa que el siempre aniñado DiCaprio no da el tipo? No me disgustan sus interpretaciones, pero creo que este personaje interpretado por un Clive Owen o un Christian Bale le habría dado otro tono, mucho más adecuado, a la película.
El tema de los experimentos desvía la atención y abre otras expectativas, pero cuando al final ocurre lo que ocurre no me sorprende en absoluto. Se agradece que no haya sido más tramposo (si cabe) y que no nos haya salido con desenlaces (aún más) delirantes, pero en conjunto la película no ha pasado de resultarme un poco interesante.
Si lo pensamos bien, el uso que hace del tema de la búsqueda en el yo, de la lucha contra unos recuerdos ocultos, del conflicto entre locura y cordura, de la ficción dentro de la ficción como producto de una mente enferma, casi contribuye a ahondar en un subgénero que no tiene ya muchas sorpresas que ofrecer. Quizá lo haría desde unos presupuestos formales más valientes, pero no así, desde luego.
Le pondría un seis, pero se va a quedar en un cinco por la angustia que me ha hecho pasar. Una angustia que no ha valido del todo la pena.
Por cierto, ¿soy el único que piensa que el siempre aniñado DiCaprio no da el tipo? No me disgustan sus interpretaciones, pero creo que este personaje interpretado por un Clive Owen o un Christian Bale le habría dado otro tono, mucho más adecuado, a la película.

5,4
6.561
1
19 de noviembre de 2009
19 de noviembre de 2009
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede añadir a la estupenda crítica de jastarloa. Pero claro, uno tiene que juzgar la peli por lo que es, por el resultado. Y el resultado es este engendro desagradable, brutal y absurdo. Me da igual si la culpa es del productor o si se malogró el que podía haber sido un buen guión de Gore Vidal. Lo que se estrenó fue un producto infumable. Pudo servir para colar un toque de porno en el cine de alto presupuesto (?) y repartos estelares, y poco más. De todas formas tampoco me creo que fuera el productor quien convirtió una película potable en una vulgaridad pornográfica. La prueba está en las escenitas que rodaron con Peter O'Toole, quien sin duda, versátil como es, se lo pasó pipa.
En fin, que la cosa esta de Calígula puede funcionar como rareza, como excentricidad, pero como cine, no.
En fin, que la cosa esta de Calígula puede funcionar como rareza, como excentricidad, pero como cine, no.
Más sobre Pepe L
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here