Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Beatrix
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de diciembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inteligencia del director fue incluir en su primera película, a una excelente cantante como Lady Gaga para un papel que le permitiría mostrarse como actriz...pero la intención oculta no era que fuera ella la protagonista. No no no. De haber podido, hubiera bautizado al film como "El ocaso de una estrella" pero le habrán dicho que ya existía y se conocía como Sunset Boulevard; porque quien busca concentrar la atención sobre sí mismo todo el tiempo, es Bradley Cooper... con su pelo despeinado y de alta densidad grasa, su exasperante tono cavernoso y su inocultable mediocridad como actor. Un tema trillado para una pelicula que revive cual ave fenix periodicamente, hay temas contagiosos pero nada demasiado perdurable... Es ella quien con sus intervenciones concentra la atención, ella con su espontaneidad y amor un poquito patológico hacia quien la descubre. Pero no hay escena en donde no surja "ËL" girando los focos hacia sí mismo..Sería una exageración pensar en un Oscar. Y ya que hay tantas obras teatrales locales inspiradas en U.S.A., para cuándo Facundo Arana y Lourdes Fernández (ex Bandana) haciéndola?
27 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film realizado con equilibrio, y belleza en las imágenes que contrasta con el huracán de emociones que habita dentro de cada personaje. Un aparentemente secundario en la trama (Richard Grant) es el disparador de las ambiciones de aquellos que no se animan a concretarlas. El camino que elige cada uno lo enfrentará tarde o temprano con su castigo o redención.
20 de febrero de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el director Larrain se sienta atraído por filmar la vida de María Callas es muy comprensible. Lo seducen las vidas que atraviesan tormentas, como Jackie Kennedy o Lady Di: pero encarar el ocaso de la Callas lo deja congelado en el único registro de lo doloroso. Aún los flashback de su adolescencia se eligen por esa cualidad, María fue mucho más que ícono del arte. Angelina Jolie tiene un desempeño digno pero en su afán de reproducir los gestos pareciera una escultura más de las tantas que abundan en el departamento parisino. La recreación de época y vestuario es impecable, mérito del gran Guy Hendrix Dyas. El director pone todo el énfasis en mostrar la tragedia griega de la protagonista con estudiada lentitud y pinceladas oníricas, sin embargo comete el peor de los pecados: no transmite la emoción que María contagiaba con su sola presencia.
24 de febrero de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película para relajarse y sólo disfrutar. Si la rivalidad humana puede ser despiadada, que el conflicto sea entre tres mujeres, les permite hablar un mismo lenguaje. Se desarrolla una guerra con la lejana Francia, pero la contienda que en palacio se desata es también implacable.

Rachel Weisz le da a su personaje el matiz direccionado dejando en claro que se siente "reina de hecho" con sus manejos, aunque la llegada de su prima le generará nuevos desafíos para no perder privilegios al lado -y un poco más- de la reina. Olivia Colman es la reina Anne, y conmueve con su vulnerablidad y falta de capacidad para llevar adelante su rol gubernamental. Pareciera que sólo espera que alguien le abra las puertas para simplemente irse a contemplar pasar las nubes. Siente cierto regocijo por sentirse disputada, aunque la última soledad en la que vive es muy dura. Quien sorprende con su Abigail es la talentosa Emma Stone. Su prioridad es sobrevivir, y cuidar de ella misma como única opción. Es tan buena su labor que no la transforma en un ser vil, sino que despierta empatía porque se la sabe golpeada por la vida.

El director Lanthimos es tan inteligente en su obra, que el espectador participa en esa visión panorámica de los hechos, y todas las escenas se desenvuelven como una danza. Existen dos elementos que se transforman en personajes decisivos: la música que surge "desde adentro" de esas historias, palpitando y marcando las disonancias de las almas. Y LA LUZ! En su máxima diafanidad, o en esas penumbras de los interiores que cobijan misterios y que al revelarlos, cambiará el curso de cada vida.
23 de julio de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saber que está Forest Whitaker me predispone a una buena pelicula, o por lo menos para entretenimiento efectivo. El clásico argumento de "se acaba el mundo" y justo la persona amada está en el otro extremo del país, se cumple religiosamente. El camino al peligro, conocer las luces de la solidaridad humana y también las sombras más abyectas. Aplicar las estrategias para sobrevivir y reaccionar con más instinto que con códigos citadinos. Pero los personajes que prometían, van quedando atrás..y cuando se ve que el tiempo se agota para el final del film y todavía quedan por resolver varias cuestiones, uno se preocupa. Y cuando llegan los créditos, no se puede creer que se haya invertido casi 2 hs en semejante historia...Ay, sí. Tendría que haberme ido con Forest...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para