You must be a loged user to know your affinity with Andrés
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
54.932
8
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos demuestra que a James Bond no se le puede utilizar de la misma manera siempre. Una vez seguro. Dos veces, a ver si funciona. Pero el personaje necesita evolucionar, adaptarse y desarrollarse sin tampoco traicionarse a sí mismo. Había visto muchísimas películas de acción con este personaje. También comedias de acción con él. Pero nunca había visto un thriller dramático dirigido por personajes en la franquicia. Y la verdad, cómo de bien le sienta.
Hasta la llegada de Daniel Craig y sus aires de revolución y reinicio total desde cero a la saga, ésta se había mantenido en un nivel muy entretenido e interesante pero sin picos. Incluso con Connery apostó sobre seguro para mí. Hasta el 2006 en adelante. Y si "Casino Royale" era la película Bond por excelencia, "Skyfall" es la excelencia en una película Bond. Él sigue siendo un macho alfa guapo, atlético, arriesgado, valiente y ligón. Pero está herido. Tiene una cabeza que podría albergar nuestros pensamientos o preocupaciones. El mundo en el que lucha da la réplica al de su debut: un mundo creíble, en el cual las amenazas son individuos que si se les va la pinza provocan masacres. Y en ocasiones los héroes que salvan vidas en ocasiones guardan más remordimientos que los propios villanos.
Comprendo que haya gente que pueda chocarle o no encajarle este enfoque. Pero a mí me ha enganchado desde el principio. Y por lo que veo y sé, no me parece tampoco que esté solo.
Hasta la llegada de Daniel Craig y sus aires de revolución y reinicio total desde cero a la saga, ésta se había mantenido en un nivel muy entretenido e interesante pero sin picos. Incluso con Connery apostó sobre seguro para mí. Hasta el 2006 en adelante. Y si "Casino Royale" era la película Bond por excelencia, "Skyfall" es la excelencia en una película Bond. Él sigue siendo un macho alfa guapo, atlético, arriesgado, valiente y ligón. Pero está herido. Tiene una cabeza que podría albergar nuestros pensamientos o preocupaciones. El mundo en el que lucha da la réplica al de su debut: un mundo creíble, en el cual las amenazas son individuos que si se les va la pinza provocan masacres. Y en ocasiones los héroes que salvan vidas en ocasiones guardan más remordimientos que los propios villanos.
Comprendo que haya gente que pueda chocarle o no encajarle este enfoque. Pero a mí me ha enganchado desde el principio. Y por lo que veo y sé, no me parece tampoco que esté solo.

4,7
23.861
1
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acudo a estas películas de corte increíble o fantástico, no me las doy de gafapasta o buscando todo el sentido del mundo. Pero cuando el propio espectáculo es incoherente consigo mismo tenemos varios problemas:
El primero: tras un buen arranque, el ritmo no funciona y aburre.
El segundo: la historia no sabe lo que quiere (que si libero a un personaje, que si lo persigo y lo encarcelo, que si soy muy duro de pelar, que si de pronto paso de ser Harrison Ford el fuerte a Harrison Ford el bobo).
El tercero: no hace nada de gracia. No por los chistes, digo que no hace gracia, ni interesa, ni llama para nada.
El cuarto: los efectos especiales son buenos, pero nada que no se haya visto antes.
Una película muy mala, que ni siquiera vale un 15% de los cheques que se han cobrado a su cargo.
El primero: tras un buen arranque, el ritmo no funciona y aburre.
El segundo: la historia no sabe lo que quiere (que si libero a un personaje, que si lo persigo y lo encarcelo, que si soy muy duro de pelar, que si de pronto paso de ser Harrison Ford el fuerte a Harrison Ford el bobo).
El tercero: no hace nada de gracia. No por los chistes, digo que no hace gracia, ni interesa, ni llama para nada.
El cuarto: los efectos especiales son buenos, pero nada que no se haya visto antes.
Una película muy mala, que ni siquiera vale un 15% de los cheques que se han cobrado a su cargo.

7,0
49.755
7
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película de las que atrapan. Empatizas con ambos personajes protagonistas, pero no a la vez. En su primera mitad, Gerard Butler es el rey. En su segunda mitad, el foco se pone sobre Jamie Foxx (que luego él no haga tanta gracia como Butler es otra cosa). Su argumento busca dar una reflexión con aires de gran significado al principio.
Pero luego la cinta cambia el chip y su propósito no es otro que el de atraparte en el asiento y sorprenderte con sus giros. No me esperaba que fuese tan efectiva. Desde el principio hasta el final me mantuvo en vilo. Podría verla más de una vez y seguir enganchándome. Todo en la película se halla cuidado y funciona.
Una gran película de entretenimiento.
Pero luego la cinta cambia el chip y su propósito no es otro que el de atraparte en el asiento y sorprenderte con sus giros. No me esperaba que fuese tan efectiva. Desde el principio hasta el final me mantuvo en vilo. Podría verla más de una vez y seguir enganchándome. Todo en la película se halla cuidado y funciona.
Una gran película de entretenimiento.

7,0
57.845
8
21 de diciembre de 2017
21 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dunkerque" es tal vez la película menos Nolan de su propio director. La menos hinchada (ejem, "Interstellar"), la menos sobreexplicativa ("Origen"), la menos tramposa con gracia ("El truco final (El prestigio)") y la menos comercial también ("El caballero oscuro"). Y así, huele a Nolan (una dirección sensacional), se siente Nolan (la experiencia lo es casi todo) y recicla su propia experiencia labrada en estos años en la acción y el drama para entregar algo pocas veces visto últimamente.
Es un relato contado de forma convencional, a ritmo trepidante (aún con algún que otro leve bajón de ritmo), sin tópicos ni lagrimas clichés. Puede no ser una obra maestra como otras que ha hecho, pero sí que es su mejor película en muchos años (desde "Origen", 2010). Narrativamente nerviosa, visualmente potente. Puede contener la mejor colaboración del director con Hans Zimmer en toda su carrera (todo ello al tic tac del reloj del propio director).
Puede que falte mayor desarrollo de personajes o de historia, pero eso sería caer en tópicos de mil y una películas. Esta es una bomba cinematográfica, supeditada al tiempo y a la tensión (utilizando el montaje y la narrativa de forma tan ingeniosa como Nolan nos tiene acostumbrados). Y hay que tomarla como tal.
Es un relato contado de forma convencional, a ritmo trepidante (aún con algún que otro leve bajón de ritmo), sin tópicos ni lagrimas clichés. Puede no ser una obra maestra como otras que ha hecho, pero sí que es su mejor película en muchos años (desde "Origen", 2010). Narrativamente nerviosa, visualmente potente. Puede contener la mejor colaboración del director con Hans Zimmer en toda su carrera (todo ello al tic tac del reloj del propio director).
Puede que falte mayor desarrollo de personajes o de historia, pero eso sería caer en tópicos de mil y una películas. Esta es una bomba cinematográfica, supeditada al tiempo y a la tensión (utilizando el montaje y la narrativa de forma tan ingeniosa como Nolan nos tiene acostumbrados). Y hay que tomarla como tal.

6,1
43.838
10
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
46 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores experiencias que he vivido en un cine viendo "Star Wars". "Los últimos Jedi" no sólo sigue los pasos de "Rogue One" en potencia y calidad, sino que incluso logra lo que creía imposible en estos tiempos actuales: superarla. Representa el punto álgido de creatividad en la renovación de la franquicia, demostrando que aún puede haber historias que contar de manera fresca e incluso inquietante.
De la historia, mejor no saber nada. Eso sí, como diría Luke en repetidas veces, con cada momento que creas que has adivinado o te has anticipado la película te responderá con un "impresionante, te has equivocado en todo." Tiene el libreto más juguetón y solemne de la saga. ¿Recordáis lo que dije en mi crítica de "Rogue One" al mencionar a Daisy Ridley? Prometí cambiar de opinión si procedía tras visionar esta película. Y desde aquí, pido disculpas públicamente. Ridley se ha ganado mi corazón y apoyo como alma principal de esta nueva trilogía. Ahora bien, aparte de su genial interpretación, el guión también la da espacio y líneas para lucirse. Mark Hamill está gigantesco y Carrie Fisher se despide para siempre dejándonos con alegres lágrimas en los ojos con su interpretación como la inolvidable Leia. Adam Driver también se beneficia de un mejor tratamiento a su personaje, haciéndolo evolucionar hasta un antagonista digno de verdad (y sin necesidad de su máscara). Boyega e Isaac progresan y Del Toro y Laura Dern hacen bastante con sus pequeños papeles.
Los efectos especiales son inconmesurables (recomiendo verla en 3D, a mí me encantó su aspecto y la profundidad de sus imágenes), la banda sonora de John Williams es más emotiva y épica. Y por si fuese poco, por fin han dado con un final de impacto comparable al de 'El imperio contraataca'.
En resumen, una obra maestra de la saga "Star Wars". Y una de las mejores sesiones de cine que he vivido en los últimos años. El aplauso en los créditos es obligatorio, aunque os saldrá solo como a mí.
De la historia, mejor no saber nada. Eso sí, como diría Luke en repetidas veces, con cada momento que creas que has adivinado o te has anticipado la película te responderá con un "impresionante, te has equivocado en todo." Tiene el libreto más juguetón y solemne de la saga. ¿Recordáis lo que dije en mi crítica de "Rogue One" al mencionar a Daisy Ridley? Prometí cambiar de opinión si procedía tras visionar esta película. Y desde aquí, pido disculpas públicamente. Ridley se ha ganado mi corazón y apoyo como alma principal de esta nueva trilogía. Ahora bien, aparte de su genial interpretación, el guión también la da espacio y líneas para lucirse. Mark Hamill está gigantesco y Carrie Fisher se despide para siempre dejándonos con alegres lágrimas en los ojos con su interpretación como la inolvidable Leia. Adam Driver también se beneficia de un mejor tratamiento a su personaje, haciéndolo evolucionar hasta un antagonista digno de verdad (y sin necesidad de su máscara). Boyega e Isaac progresan y Del Toro y Laura Dern hacen bastante con sus pequeños papeles.
Los efectos especiales son inconmesurables (recomiendo verla en 3D, a mí me encantó su aspecto y la profundidad de sus imágenes), la banda sonora de John Williams es más emotiva y épica. Y por si fuese poco, por fin han dado con un final de impacto comparable al de 'El imperio contraataca'.
En resumen, una obra maestra de la saga "Star Wars". Y una de las mejores sesiones de cine que he vivido en los últimos años. El aplauso en los créditos es obligatorio, aunque os saldrá solo como a mí.
Más sobre Andrés
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here