You must be a loged user to know your affinity with burguets
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
10.650
7
9 de julio de 2023
9 de julio de 2023
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te decides a darle al play, prepárate para una experiencia cinematográfica impactante, perturbadora e incómoda, pero a la vez intrigante, diferente e interesante. Si estás dispuesto a continuar, adelante. De lo contrario, siempre puedes optar por 'John Wick 4'.
"Manticora" nos presenta a Julián, un joven diseñador de videojuegos. A medida que avanza la película, vamos descubriendo detalles sobre su personalidad. Le cuesta mucho socializar y parece tener un mundo interior muy complejo, aunque parece buen tío. Hasta ahora, ha logrado mantener a raya su lado oscuro, pero eso no será siempre así.
El resto de la crítica en zona spoiler:
"Manticora" nos presenta a Julián, un joven diseñador de videojuegos. A medida que avanza la película, vamos descubriendo detalles sobre su personalidad. Le cuesta mucho socializar y parece tener un mundo interior muy complejo, aunque parece buen tío. Hasta ahora, ha logrado mantener a raya su lado oscuro, pero eso no será siempre así.
El resto de la crítica en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Julián es consciente de que tiene una tara grave y difícilmente controlable. Intuimos que su padre podría haber sido el culpable de su filia. Intenta llevar una vida normal, pero el sexo no engaña...
Tiene que vivir la vida al límite de las fronteras que fija la sociedad. El mundo de los videojuegos le ofrece esa libertad que el mundo real no le permite. Encuentra en Diana una solución perfecta, una chica andrógina y de apariencia juvenil, al borde del fuera de juego. Decide compartir su vida con ella y comienza a sentirse pleno, casi feliz, al ser poco a poco aceptado por la sociedad.
Todo va bien hasta que un error revela el monstruo que lleva dentro. A pesar de no haber cometido ningún delito, la sociedad lo margina por su asquerosa inmoralidad. La burbuja cuidadosamente construida por Julián se rompe en mil pedazos. Y una vez que se ha roto, a él ya no le importa nada. Se dispone a liberar al monstruo, pero cuando está a punto de hacerlo, se aborrece tanto a sí mismo que decide hacerse daño, preferiblemente de manera irreversible. El daño es significativo, no letal, pero suficiente para que la sociedad le dé la bienvenida de nuevo, ahora que ya no representa ninguna amenaza.
Tiene que vivir la vida al límite de las fronteras que fija la sociedad. El mundo de los videojuegos le ofrece esa libertad que el mundo real no le permite. Encuentra en Diana una solución perfecta, una chica andrógina y de apariencia juvenil, al borde del fuera de juego. Decide compartir su vida con ella y comienza a sentirse pleno, casi feliz, al ser poco a poco aceptado por la sociedad.
Todo va bien hasta que un error revela el monstruo que lleva dentro. A pesar de no haber cometido ningún delito, la sociedad lo margina por su asquerosa inmoralidad. La burbuja cuidadosamente construida por Julián se rompe en mil pedazos. Y una vez que se ha roto, a él ya no le importa nada. Se dispone a liberar al monstruo, pero cuando está a punto de hacerlo, se aborrece tanto a sí mismo que decide hacerse daño, preferiblemente de manera irreversible. El daño es significativo, no letal, pero suficiente para que la sociedad le dé la bienvenida de nuevo, ahora que ya no representa ninguna amenaza.

7,3
17.027
7
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Solo en Casa no veía una película decente que transcurriese durante la navidad.
Ha merecido la pena la espera...'The Holdovers' nos trae una visión distinta de esta época del año: la otra navidad, la navidad de los pares sueltos.
Lo hace con una actuación sublime de Paul Giamatti que interpreta a un profesor cascarrabias, auténtico y con principios, algo que ya no se estila.
La película se apoya en una emotiva banda sonora y un guión original y entretenido que la hace muy disfrutable.
Ha merecido la pena la espera...'The Holdovers' nos trae una visión distinta de esta época del año: la otra navidad, la navidad de los pares sueltos.
Lo hace con una actuación sublime de Paul Giamatti que interpreta a un profesor cascarrabias, auténtico y con principios, algo que ya no se estila.
La película se apoya en una emotiva banda sonora y un guión original y entretenido que la hace muy disfrutable.

6,3
1.661
6
17 de abril de 2023
17 de abril de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lunes, día duro, vuelves a casa de trabajar. Suena la campana, round 1, arranca "Conspiración en el Cairo". Llegas con la guardia baja y recibes el primer directo. Los golpes entran en tu cara como cuchillo en la mantequilla. En menos de 20 minutos, nocaut por la via del cloroformo, directo a la habitación del sueño...
Y es que el ritmo es lento, como la vida en el tercer mundo...Te mece y te arropa hasta doblegar tus defensas y caer en los brazos de Morfeo.
Si aún así eres capaz de ganar la batalla tendrás acceso a interesantes reflexiones.
Como que el poder es siempre un increíble imán para la corrupción (en elegantes oficinas o en las mugrientas calles del Cairo), a la continua politización de la educación y sobre todo, que la mejor universidad es la escuela de la calle.
Y es que el ritmo es lento, como la vida en el tercer mundo...Te mece y te arropa hasta doblegar tus defensas y caer en los brazos de Morfeo.
Si aún así eres capaz de ganar la batalla tendrás acceso a interesantes reflexiones.
Como que el poder es siempre un increíble imán para la corrupción (en elegantes oficinas o en las mugrientas calles del Cairo), a la continua politización de la educación y sobre todo, que la mejor universidad es la escuela de la calle.
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi expectativa ante este tipo de películas es ver algo entretenido, ligero y divertido. Para mi no cumple con el objetivo. Me resulta larga, tediosa, inverosímil, estrafalaria y cero graciosa.
Pero tratemos de descifrar el verdadero misterio de Glass Onion. Me refiero a como es posible que una peli como esta esté ya en el top3 de películas más vistas de la historia de Netflix, sea número 1 en visualizaciones en 42 países, tenga críticas maravillosas e incluso suene como candidata a los Óscar...
Me pongo en los zapatos del detective Blanc para tratar de desvelar el misterio... Mis pesquisas me llevan a pensar que puede que la clave esté en el título: Glass Onion. Resulta que es el título de una canción de los Beatles compuesta por John Lennon en 1969. A través de esta canción se burla de la prensa y de los fans, que buscaban significados ocultos en sus canciones, y lo hace incluyendo en la canción menciones misteriosas sin un significado real.
Está Rian Johnson burlándose de todos nosotros con este experimento? Una película tremendamente mediocre pero que, con una sobredosis de bombo y platillo y un grupo de actores de renombre juntados sin ton ni son, logra convertirse en todo un éxito. La prevalencia de la forma sobre el fondo.
Haciendo zoom en los números el misterio es aún mayor. En 2021, Netflix pagó 450 millones de dólares por los derechos para rodar dos secuelas de Knives Out y 40 millones extras para producir Glass Onion, la primera de ellas (superando las ofertas de Amazon y Apple). El gasto inicial asciende pues a 265 millones de euros. A esto hay que añadir otros 40 millones de dólares de presupuesto.
Netflix decidió estrenarla en cines en Estados Unidos pero solo durante una semana y en muchos menos cines de lo habitual para tratar de atraer espectadores a la plataforma. La recaudación estimada en taquilla está en torno a 13 millones de dólares (frente a los 311 millones de dólares que recaudó Knives Out con un estreno en cines acorde a este tipo de películas). Lo que ha supuesto en nuevos suscriptores no lo sabremos pero la apuesta está clara.
Netflix está dejándose la piel y la cartera para sacarnos de los cines y postrarnos en el sofá. Y tienen clara la fórmula: pelis terriblemente planas en cuanto al fondo pero incorporando el mensaje woke de moda y un envoltorio precioso.
Pero tratemos de descifrar el verdadero misterio de Glass Onion. Me refiero a como es posible que una peli como esta esté ya en el top3 de películas más vistas de la historia de Netflix, sea número 1 en visualizaciones en 42 países, tenga críticas maravillosas e incluso suene como candidata a los Óscar...
Me pongo en los zapatos del detective Blanc para tratar de desvelar el misterio... Mis pesquisas me llevan a pensar que puede que la clave esté en el título: Glass Onion. Resulta que es el título de una canción de los Beatles compuesta por John Lennon en 1969. A través de esta canción se burla de la prensa y de los fans, que buscaban significados ocultos en sus canciones, y lo hace incluyendo en la canción menciones misteriosas sin un significado real.
Está Rian Johnson burlándose de todos nosotros con este experimento? Una película tremendamente mediocre pero que, con una sobredosis de bombo y platillo y un grupo de actores de renombre juntados sin ton ni son, logra convertirse en todo un éxito. La prevalencia de la forma sobre el fondo.
Haciendo zoom en los números el misterio es aún mayor. En 2021, Netflix pagó 450 millones de dólares por los derechos para rodar dos secuelas de Knives Out y 40 millones extras para producir Glass Onion, la primera de ellas (superando las ofertas de Amazon y Apple). El gasto inicial asciende pues a 265 millones de euros. A esto hay que añadir otros 40 millones de dólares de presupuesto.
Netflix decidió estrenarla en cines en Estados Unidos pero solo durante una semana y en muchos menos cines de lo habitual para tratar de atraer espectadores a la plataforma. La recaudación estimada en taquilla está en torno a 13 millones de dólares (frente a los 311 millones de dólares que recaudó Knives Out con un estreno en cines acorde a este tipo de películas). Lo que ha supuesto en nuevos suscriptores no lo sabremos pero la apuesta está clara.
Netflix está dejándose la piel y la cartera para sacarnos de los cines y postrarnos en el sofá. Y tienen clara la fórmula: pelis terriblemente planas en cuanto al fondo pero incorporando el mensaje woke de moda y un envoltorio precioso.

7,4
7.349
5
22 de octubre de 2023
22 de octubre de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que hasta ahora conocía poco de la historia de Chile. Darle las gracias a Andrés Wood por esta clase magistral.
La trama se desarrolla en 1973 durante el gobierno del socialista Salvador Allende, un momento en el que Chile se encuentra profundamente dividido. De un lado, los fachas: chilenos acomodados de tez clara, superficiales, abusones, infieles y racistas. En frente, los rojos: chilenos de piel morena y apellidos indígenas, pobres pero amables, abiertos, honrados y trabajadores. El mandato de Allende logra importantes avances sociales como permitir que los hijos de castas marginadas tengan acceso a una educación privada junto a los niños de las familias adineradas. Pero cuando todo parecía avanzar en la dirección correcta, el golpe de estado lo trunca todo y vuelve a marginar a los más desfavorecidos. Un niño de tres años no hubiera escrito un guion más burdo y simplista...
La película tiene un gran potencial, especialmente en lo que respecta a la relación de amistad entre los tres niños, que resulta atractiva y conmovedora. Sin embargo, se echa en falta un enfoque más profundo en los matices de la sociedad chilena en lugar de limitarse a explorar los clichés más evidentes.
Me quedo con la fotografía, que logra captar la esencia de la época, la emotiva banda sonora y los besos con sabor a leche condensada.
La trama se desarrolla en 1973 durante el gobierno del socialista Salvador Allende, un momento en el que Chile se encuentra profundamente dividido. De un lado, los fachas: chilenos acomodados de tez clara, superficiales, abusones, infieles y racistas. En frente, los rojos: chilenos de piel morena y apellidos indígenas, pobres pero amables, abiertos, honrados y trabajadores. El mandato de Allende logra importantes avances sociales como permitir que los hijos de castas marginadas tengan acceso a una educación privada junto a los niños de las familias adineradas. Pero cuando todo parecía avanzar en la dirección correcta, el golpe de estado lo trunca todo y vuelve a marginar a los más desfavorecidos. Un niño de tres años no hubiera escrito un guion más burdo y simplista...
La película tiene un gran potencial, especialmente en lo que respecta a la relación de amistad entre los tres niños, que resulta atractiva y conmovedora. Sin embargo, se echa en falta un enfoque más profundo en los matices de la sociedad chilena en lugar de limitarse a explorar los clichés más evidentes.
Me quedo con la fotografía, que logra captar la esencia de la época, la emotiva banda sonora y los besos con sabor a leche condensada.
Más sobre burguets
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here