Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Cenizales
Críticas 362
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede decirse que esta película en forma de episodios pertenece, en cuanto a su hilo conductor, al género de la fantasía teológica. Es una fábula sobre la relación de Satán con Dios, por cierto que no muy en consonancia con lo que la ortodoxia enseña sobre la inexorable rebeldía de aquél, aunque tampoco es que estemos ante un Diablo que en el fondo sería bueno y humanista, como se postula hoy en algunos sitios.
Todos los episodios están llenos de interés narrativo, y la belleza formal de las imágenes, así como el trabajo de los actores, resultan apabullantes; pero si tuviera que optar por alguno me quedaría con el tercero, el de la Revolución Francesa. El segundo, el de la Inquisición sevillana, también me parece magnífico, a pesar de que la visión que el guionista tiene de la Inquisición española es totalmente delirante. Ese mito de la crueldad sádica y de la maldad absoluta de nuestro Santo Oficio hace ya algún tiempo que nadie con dos dedos de frente -o de cultura- puede tragárselo. Pero, aún así, como tema para una película cuasi fantástica, en manos de un buen cineasta, puede tener un pase.
En resumen, este película, aunque no la mejor de las suyas, es digna del director más importante, en mi opinión, que ha dado el cine europeo.
11 de enero de 2023
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el cine que triunfa hoy, el que encandila al noventa y nueve por ciento de los críticos: naturalismo artificioso, elipsis constantes, desenfoques, retorcimientos visuales y otras "sutilezas" de la cámara y, sobre todo, emotivismo plano, vacío, anodino.
Y, sin embargo, el tema podía haber dado para una buena película: una mujer recuerda, a través de unas grabaciones de vídeo, un viaje a solas con su padre, veinte años atrás siendo una niña, un padre que [spoiler]
El espectador tiene claro desde bastante pronto que sobre el recuerdo de ese viaje planea una tragedia, y al final. cuando más o menos adivina de qué se trató, optará por una de dos: o reconocer que la directora ha eludido hábilmente todo tremendismo, o renegar de una película que no tiene un solo diálogo ni una sola escena con verdadero nervio cinematográfico.
Muy aburrida, sólo apta para quienes sabiendo desde el principio lo que le pase a ese padre se conmueven con su cariño hacia la niña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
un padre que se suicidará al término de aquel viaje
9 de abril de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por vez primera esta película, que se estrenó hace justo veinte años, y constato que no es verdad aquello de que "no se puede engañar a muchos durante mucho tiempo". Porque el éxito permanente y universal de este film demuestra que su director y los demás responsables técnicos han sido capaces de convencer a medio mundo de que es una obra maestra, cuando está muy lejos de serlo.
Es una película que sólo tiene cáscara estética, apariencia, colorín, belleza puramente visual. Todo es relamido, amanerado, vacuo. Finge sencillez, pero la sencillez no se puede confundir con la simplonería. Alguien podrá decir que es sublime, que se acerca al cine de Ozu y de otros maestros orientales, pero no pasa de ridículo.
Si uno no esperara tanto de ella, podría decirse que es una película muy aburrida con pretensiones de originalidad, una más, nada más, pero, sabiendo su inmensa reputación, sólo cabe concluir que el séptimo arte (supongo que los otros seis también) ha caído en manos de gente habilísima para fabricar productos facilones capaces de embelesar a las masas, haciéndolos pasar por obras de arte.
22 de junio de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de este film --"De noche, cuando venía el diablo"-- parece hecho a posta para despistar. No es en absoluto una película sobre el diablo ni una película de terror, entendida la expresión en su sentido más convencional. Se dirá que es una película, otra más, sobre un asesino en serie en la crispada Alemania nazi, como lo fue "M. el vampiro de Düsseldorf", de Fritz Lang, en la Alemania prenazi. Pero quedarán decepcionados los que esperen una película policial o criminal o de misterio, porque, aunque hay un protagonista detective que hace muy bien su trabajo, en realidad la película se centra más en el análisis político (el diablo, obviamente, era el nazismo; y el asesino múltiple de mujeres, un fruto más de éste): es un fresco magnífico de esa nación en los terribles momentos en que la guerra empezaba a estar ya perdida, que incluye una bonita historia de amor y un lucidísimo retrato del psicópata oligofrénico.
Pero déjenme confesar que todo esto que digo es poco importante. Si le he puesto a la película un 9, si la considero excelente, es porque Robert Siodmak se ha lucido en ella como en sus mejores momentos. Cinta magistral en todo aspecto, con unos actores -principales y secundarios- especialmente convincentes y conmovedores, y con unas cuantas escenas (por citar una sola: la de la mujer judía oculta en el piso de un matrimonio que le debe gratitud y recibe la visita del asesino) que deberían figurar en la antología del cine mundial.
17 de octubre de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película policial de interiores, centrada casi exclusivamente en el interrogatorio al sospechoso en la comisaría, con interpretaciones magníficas de todo el elenco y un narración tan vivaz como elegante
Pero deja un problema que irrita a algunos usuarios y críticos de FA.
Doy mi explicación en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema al que me refiero es ese final tan abierto apenas inteligible.
Pero no lo es tanto en mi opinión. Veamos:
El abogado sospechoso (Michel Serrault) es un depravado sexual con un episodio de pedofilia que fue visto por su mujer (Romy Schneider), a consecuencia de lo cual el matrimonio quedó roto aunque siguieron viviendo en la misma casa.
Al producirse la violación y asesinato de dos niñas en el lapso de una semana, y al resultar sospechoso el abogado por una serie de circunstancias fortuitas, el inspector de policía (Lino Ventura) recurre al testimonio de la mujer, aquejada al parecer de depresión, y ella incrimina al marido. Al saberlo, éste se derrumba, lo que, añadido a su mala conciencia por la vida de putañero que arrastra, le lleva a confesarse autor de los dos crímenes.
Pero resulta que, mientras se le está tomando formalmente la declaración, traen a la comisaría un coche que había sido robado aquel mismo día y en cuyo maletero aparece el cadáver de otra niña asesinada. Así que el verdadero asesino no puede ser el abogado, sino que lo es, o eso juzga el inspector, el hombre que denunció el robo de su coche aquella misma tarde.
Ciertamente, por lo que se ve en la película, no es fácil explicar el comportamiento de este hombre, Mr. Jabelain, el verdadero asesino. Pero lo que está claro es que Romy Schneider se suicida tras salir del interrogatorio, hundida definitivamente por la incriminación que ha hecho a su marido, con independencia de que llegara o no a saber en el último minuto que no era el culpable.
Toda la película es de muy fina, sutil y profunda exploración psicológica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Orfeo ed Euridice
    2014
    Ondrej Havelka
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para