You must be a loged user to know your affinity with jonicharli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta pelicula de muy jovencito y no voy a negar que me impactó. No soy amante del género de terror y esta película influyó en que, en el futuro, no me interesara ver tripas y sangre por placer.
30 años después los efectos especiales y la propia evolución del cine han dejado atrás lo más impactante de esta película.
La trama parte de una isla caribeña y el mal se extiende por todo el mundo. Sangre, vísceras y sobresaltos. Si es eso lo que buscas sin cuestionarte en demasía lo que acontece, no os defraudará.
En SPOILER os dejo algunas cuestiones sobre el argumento.
30 años después los efectos especiales y la propia evolución del cine han dejado atrás lo más impactante de esta película.
La trama parte de una isla caribeña y el mal se extiende por todo el mundo. Sangre, vísceras y sobresaltos. Si es eso lo que buscas sin cuestionarte en demasía lo que acontece, no os defraudará.
En SPOILER os dejo algunas cuestiones sobre el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca entendí:
- Las imagenes finales de la gente huyendo en coche por el puente de Brooklyn mientras los zombies lo cruzan en sentido contrario, eso sí, ordenadamente por los laterales.
- La impactante secuencia de la astilla en el ojo. (Ya sé que el zombie tiraba del pelo a la chica, pero ella se resiste y el zombie la va acercando poco a poco. Digo yo que la chica podría haber apartado la astilla en vez de clavarsela poco a poco en el centro del ojo).
- Algunos zombies que salén con vestimenta de conquistadores españoles en el cementerio de la isla caribeña deberían tener el cráneo hueco. No tiene sentido que solo mueran de verdad disparándoles a la cabeza.
- Algunos zombies, como el que astilla la puerta de un puñetazo en la escena cumbre antes comentada, debían tomar anabolizantes, sino no se explica esa fuerza en seres tan demacrados.
- Las imagenes finales de la gente huyendo en coche por el puente de Brooklyn mientras los zombies lo cruzan en sentido contrario, eso sí, ordenadamente por los laterales.
- La impactante secuencia de la astilla en el ojo. (Ya sé que el zombie tiraba del pelo a la chica, pero ella se resiste y el zombie la va acercando poco a poco. Digo yo que la chica podría haber apartado la astilla en vez de clavarsela poco a poco en el centro del ojo).
- Algunos zombies que salén con vestimenta de conquistadores españoles en el cementerio de la isla caribeña deberían tener el cráneo hueco. No tiene sentido que solo mueran de verdad disparándoles a la cabeza.
- Algunos zombies, como el que astilla la puerta de un puñetazo en la escena cumbre antes comentada, debían tomar anabolizantes, sino no se explica esa fuerza en seres tan demacrados.

7,2
168.290
9
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero dejar claro que para mí la crítica de una película es explicar lo que te ha parecido ésta, y no solo buscarle defectos y justificarlos para mostrar lo mucho que sabemos de cine. Algo tan subjetivo como las preferencias de cada uno no hay escuela que pueda enseñarlo ni marcar pautas.
En fin, a lo que vamos, no sé si se impondrá o tendrá continuidad la técnica del 3D, pero una peli como esta hay que verla en 3D, la espectacularidad de Pandora hace que casi nos sobren aquellos fragmentos que transcurren con Jake como marine en lugar de su avatar. La historia previsible, pero no por ello decae lo más mínimo el interés, no se hacen pesadas las casi 3 horas de duración y ... en 3D.
Seguro que en el futuro podrán hacerse películas que superen a ésta en espectacularidad y argumento, pero ésta es la primera de este nivel y yo cuento lo que sentí en la butaca: disfrute.
Totalmente recomendable.
En fin, a lo que vamos, no sé si se impondrá o tendrá continuidad la técnica del 3D, pero una peli como esta hay que verla en 3D, la espectacularidad de Pandora hace que casi nos sobren aquellos fragmentos que transcurren con Jake como marine en lugar de su avatar. La historia previsible, pero no por ello decae lo más mínimo el interés, no se hacen pesadas las casi 3 horas de duración y ... en 3D.
Seguro que en el futuro podrán hacerse películas que superen a ésta en espectacularidad y argumento, pero ésta es la primera de este nivel y yo cuento lo que sentí en la butaca: disfrute.
Totalmente recomendable.

8,1
90.887
8
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un juzgado argentino sirve como telón de fondo para narrar las vicisitudes de un funcionario obsesionado con el crimen de una mujer. La visión del dolor del marido le obliga a enfrentarse a la burocracia de un país convulso (años 70) y marca su vida.
El deje argentino hace que cueste comprender ciertos dialogos, pero rápidamente te acostumbras y te sumerges en el argumento.
Ricardo Darín es un valor seguro en este tipo de películas. Atención cuando comenta al marido: "Jamás vi un amor tan puro", sencillamente genial.
El final puede ser algo predecible, pero no se trata de buscar un final insólito sino una historia que te conmueva.
El deje argentino hace que cueste comprender ciertos dialogos, pero rápidamente te acostumbras y te sumerges en el argumento.
Ricardo Darín es un valor seguro en este tipo de películas. Atención cuando comenta al marido: "Jamás vi un amor tan puro", sencillamente genial.
El final puede ser algo predecible, pero no se trata de buscar un final insólito sino una historia que te conmueva.
6
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal porque es espectacular. (la he visto en 3D y advierto que en movimientos rápidos de cámara se ve borroso y resulta molesto). Pero algunas escenas no aguantan análisis alguno. Y es que el prota se pasa todo el rato haciendo tai-chi para mover los elementos (y los demás maestros también, un tostón). Digo yo que sus enemigos en vez de estar mirando como levanta aire o agua podrían darle dos mascás cuando hace el tai chi preparatorio y a otra cosa. La fortaleza del Pueblo del Agua del Norte es El Abismo de Helm de El Señor de los Anillos versión cubito de hielo, el bisonte volador es un peluche gigante, la princesa del agua repipi con el pelo blanco y las cejas negras. Todos los del fuego son hindúes y los de la tierra son chinos, no sé si habrá algún incidente diplomático por esto. Ves por dónde el Dev Patel está bien. Para colmo es la primera de una tetralogía , o sea que el Shyamalan a ver si pilla el filón y así no tiene que pensar en nuevas historias. Y se hace larga , cansina. A ver si vuelve a sus comienzos y nos sorprende con otro Sexto Sentido o El Bosque.
TV

6,1
267
6
18 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abstraerse de la situación política actual al abordar los últimos días de Companys resulta imposible y es además lo que otorga un interés adicional a este telefilm.
Elaborado para dignificar la figura de Companys justificando sus actos reprobables y tomando licencias que favorecen en todo momento su figura le dan un carácter de sutil propaganda que no llega por eso a ser panfletaria.
Pero estos matices, el entramado de sucesos reales con disquisiciones imaginadas por el guionista para completar su historia y su sometimiento a la subjetividad del espectador no son aquí el foro adecuado para su debate.
Artísticamente hablando, su rodaje en los escenarios reales del castillo de Montjuic, constituyen un marco idóneo para solventar la parca ambientación con más que digno resultado. Los diálogos presentan conflictos pseudofilosóficos que no llegan a cansar al espectador y se dosifican convenientemente dando un ritmo continuado a la película. Conocer de antemano su desenlace hace que sea la relación preso - abogado defensor la que forme el eje de la trama. Buen desarrollo.
El final peca un poco de épica dramática, no ya por el comportamiento de Companys que, cierto o no, es asumible en la ficción dada su situación, sino por los sentimientos que reflejan varios militares como de culpa contenida para gloria del reo, cuya credibilidad resulta un poco más difícil de digerir.
Por todo ello resulta interesante. Ni más, ni menos.
Elaborado para dignificar la figura de Companys justificando sus actos reprobables y tomando licencias que favorecen en todo momento su figura le dan un carácter de sutil propaganda que no llega por eso a ser panfletaria.
Pero estos matices, el entramado de sucesos reales con disquisiciones imaginadas por el guionista para completar su historia y su sometimiento a la subjetividad del espectador no son aquí el foro adecuado para su debate.
Artísticamente hablando, su rodaje en los escenarios reales del castillo de Montjuic, constituyen un marco idóneo para solventar la parca ambientación con más que digno resultado. Los diálogos presentan conflictos pseudofilosóficos que no llegan a cansar al espectador y se dosifican convenientemente dando un ritmo continuado a la película. Conocer de antemano su desenlace hace que sea la relación preso - abogado defensor la que forme el eje de la trama. Buen desarrollo.
El final peca un poco de épica dramática, no ya por el comportamiento de Companys que, cierto o no, es asumible en la ficción dada su situación, sino por los sentimientos que reflejan varios militares como de culpa contenida para gloria del reo, cuya credibilidad resulta un poco más difícil de digerir.
Por todo ello resulta interesante. Ni más, ni menos.
Más sobre jonicharli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here