Haz click aquí para copiar la URL
España España · Xerez
You must be a loged user to know your affinity with Wotton
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de marzo de 2007
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues supongo que si no tomas ansiolíticos no le encontrarás la miga a esta película (aunque esto tampoco me cuadra, al ver las notas de los usuarios...). Pero es que el submundo creado por el señor Allen, en el que la gente necesita que la psicoanalicen para contarle la mierda que lleva dentro, no me atrae para nada. No me parece ni gracioso ni interesante, ¿es esto una radiografía de la sociedad? pues no, al menos la que yo habito.

Las ingeniosas frases que sueltan de cuando en cuando los protagonistas hacen que al menos no sea un suplicio verla, ya que muchas de ellas sorprenden por su agudeza. Sin embargo carecen de la chispa del humor absurdo que sí tiene por ejemplo "La Última Noche de Boris Gruschenko". Por lo demás la trama me parece aburrida, la fotografía poco arriesgada y las interpretaciones del montón. Incluso los personajes, a pesar de sus paranoias me resultan realmente planos. Además, la forma de tratar las relaciones entre ellos ni siquiera me parece valiente ni original, al menos desde este lado del Atlántico.

En fin, no me llega su mensaje y por tanto no puedo recomendarla. Allen ha hecho películas mejores, pero claro, están más alejadas de este submundo.
20 de enero de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me siento una nenaza ni nada parecido por decir que me gustó la peli. A priori el argumento puede parecer algo ñoño, pero resulta que está tratado con gusto y equilibrio y, aunque predomina el almíbar, las historias en general no dejan de ser creíbles.

La combinación de momentos dulces, agridulces y amargos, atrae rápidamente la atención y personalmente no pude evitar sentir simpatía por casi todos los personajes. Alguna historia está cerca de empalagar, pero el ritmo de la película hace que casi apetezca que empalague. La música es otro acierto, a veces emotiva, a veces desenfadada, a veces triste... pero siempre coherente, aunque no muy arriesgada.

El pero es que hay un par de historias con momentos facilones y cercanos al telefilme de sobremesa. Pero lo cierto es que cada cosa llega en su momento y a la hora del desenlace el espectador ha sufrido ya varias emociones encontradas (e intensas, hay momentos muy bonitos, como la declaración a la novia del amigo, y otros duros, como la "actuación" de la esposa ante los hijos), de forma que en general el regusto que deja al final es dulce pero no dulzón. Me sorprendí con una sonrisa bobalicona al acabar la película y bueno, me alegré de ello.
20 de octubre de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película presenta a dos personajes de los más ricos e interesantes que me he encontrado en cualquier película; la una, manipuladora, inteligente, rencorosa, fuerte, débil, celosa... el otro, amoral, elegante, culto, vulnerable... ¿son malas personas? Simplemente conocen la naturaleza humana (o creen conocerla) y están acostumbrados a jugar con fuego, a riesgo de quemarse... Y en ambos casos interpretados con una maestría inigualable (no me gustaría que mi madre conociese a John Malkovich después de ver esta peli).

Magnífico guión donde cada frase encaja a la perfección en la historia, magnífica ambientación... pero lo mejor son los personajes principales, seguramente porque todos llevamos algo igual dentro y por eso es fácil que nos sintamos identificados con ellos.
17 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El uso de drogas es inherente al ser humano. Durante ciertos momentos de la historia unas fueron legales y otras no, y así seguirá siendo por siempre, porque nuestra especie está abocada a seguir utilizándolas. Pero no lo asumimos con naturalidad. Con la naturalidad con la que comienza a beber Joe, con la naturalidad con la que comienza a beber Kirsten, y con la naturalidad con la que se ven arrastrados al infierno. Y esta naturalidad nos hace un nudo en el estómago, porque forma parte de nosotros. Por eso la asombrosa interpretación de Lemmon hace que reconozcamos al protagonista en nosotros mismos o en alguien muy cercano.

El gran acierto de la película es no exagerar el drama, no dar el coñazo al espectador para que suelte una lagrimita, porque más allá de su elegante puesta en escena, lo que muestra es el drama en sí, seco y crudo. Porque así es como se presenta en el día a día. Y el resultado de este fino planteamiento, en mi caso, ha sido un nudo en el estómago cada vez que he vito la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final por otra parte me parece acertadísimo. El amor entre los protagonistas se da en unas determinadas circunstancias, y cuando éstas desaparecen, también puede desaparecer el amor. Los protagonistas se divierten emborrachándose, pero cuando la situación se hace insostenible reaccionan de distinta manera, y en realidad no saben sobrevivir a ese cambio como pareja.

Joe intenta ayudar a Kirsten, pero sabe que ella no se va a dejar. Si vuelve a su anterior vida con ella, se hundirán juntos y arrastrarán a su hija. Al final queda algo de amor, pero mezclado con pena y lástima. Creo que otro final habría quedado muy artificial.
13 de octubre de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me hubiera pillado en otro momento seguramente habría flipado con esta película. De adolescente también se me ocurrían imágenes pseudo-filosífocas, todo alimentado con lecturas tipo Nietchsze y Marx, y me creía (supongo que como todos) un individuo más complejo que los demás. (Supongo que los que flipan con esta peli también se creen tipos realmente profundos). Con el paso del tiempo, todas esas historias perdieron importancia y uno acaba dándosela a lo que realmente la tiene: follar y comer. Esto parece saberlo muy bien uno de los personajes de la película (segro que si la habéis visto sabéis quién es) pero está representado de modo anecdótico, y es una pena.

Así que lo que veo en esta película me remonta a mis años mozos, y la perspectiva del tiempo transcurrido hace que me parezca algo banal y sin importancia. La representación de la muerte y la partida... no me dice gran cosa, excepto que el que hizo esta peli era un tipo con ínfulas de pensador - oficio obsoleto, por otra parte.

Tiene momentos intensos, pero en general no acaba de romper, creo que le falta originalidad
en la forma de abordar el tema y no me acaba de llenar. Pero es que es difícil ser original en estos temas, y más si uno no es un escritor de los de verdad.

PD: tiene razón el amigo Lat3x, qué buenas están las actrices, resulta difícil imaginarse a los Alfredolandas follándoselas en Benidorm.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para