Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Evans Lawrence
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de mayo de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chico (cachondo) se muda de ciudad y ha de conocer gente nueva en un instituto nuevo, aparece entonces Sally que intimida con él (coño! hasta el nombre es americanada!) y su novio (cachondo también) le invita a una fiesta para que se pelee con él (que mejor manera de hacerlo que sin camisetas y enseñando musculitos) , nuestro prota es apalizado y la chica pone cara de pena. Luego nuestro chico se mete a un gimnasio para mejorar en artes marciales y reenfrentarse contra su archienemigo...

Mejor no sigo porque ya se sabe lo que viene, hay que estar de muy buen humor para tragársela entera :D!
14 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película a la que le tengo tanto cariño que hace que me olvide de los defectos que, como película, tiene. Posiblemente si la hubiese visto ahora por primera vez pensaría que es algo pretenciosa y exagerada, pero dado el sentimiento especial que siento por ella al haber sido mi drama favorito de cuando tenía 14 años, me es imposible dejar de pensar en todas las cosas buenas que me ha aportado "La vida de David Gale"

Para empezar, tiene una estructura que es formidable, yo he tenido que verla varias veces para no perder detalle. Los cambios del pasado al presente, que te van conduciendo a la indudable pregunta de cómo ha llegado David Gale a ser condenado a muerte, cuando él mismo era activista de una organización para abolirla. Sabes por qué está porque se dice al principio de la película, por matar a su compañera Constance... ¿Pero por qué la ha matado?

Eso en cuanto al argumento en sí. No obstante para mí lo más interesante que tiene la película es la fuerte crítica que tiene a la pena de muerte, concretamente en el estado de Tejas. El discurso con el gobernador, el Deathwatch, y el increíble final.

Por cierto, el final, aunque he de decir que me pareció predecible, no por ello hizo que me dejase de emocionar.

Un auténtico dramón de los fuertes (que no necesariamente de los buenos). Y qué mejor que Kevin Spacey interpretando a un muy bien dotado profesor de filosofía que sufre, a igual que en Cadena perpetua, unas injusticias que le hunden y a las que plantará cara a su modo.

Los toques de filosofía, como el discurso que da en la clase, son sólo unas pinceladas que la hacen aún más especial.
25 de junio de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica lo desarrollaré evidentemente en el spoiler.

En cuanto a la serie en sí poco más puedo decir. La genial creación de los personajes a los que les vas cogiendo cariño a todos y cada uno, y que tras 9 temporadas no dejan de sorprenderte. Ese vínculo de amistad tan especial que les caracteriza...

ahora sí, el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL FINAL.

¿Por qué no?

La serie va de cómo conoció Ted a la madre de sus hijos. No trata de los grandes momentos que han pasado juntos, de lo mucho que se querían y de lo felices que fueron. Los momentos felices que se cuentan son los que ha tenido con sus amigos, no con la madre, desde el principio sabes que la serie terminará diciendo como se conocieron de verdad, pero lo que disfrutas es el camino. Es a Marshall, a Barney, a Robin, a Lily, al código de los hermanos, al McLaren's, a los desesperados intentos de Ted de encontrar la mujer de sus sueños, al Láser Tag...

¿Por qué esperar a ver lo felices que son Ted y "la madre" (Tracy)?
En mi opinión, eso es lo de menos.
Ted les cuenta la historia de como conoció a su madre que ha muerto hace 6 años, no me parece para nada un final dramático, si tal un poco agridulce, pero nada más, en lo referido a la madre, la cual está muy poco tiempo como para que le acabes cogiendo cariño, por mucho que se hable de ella en todos los capítulos.

La madre es el eje sobre el que la serie gira, pero son estos giros lo que le dan esa magia especial a "Cómo conocí a vuestra madre", y no la madre en sí (sé que me explico fatal)

Si hubiera terminado la serie con la muerte de alguno de los protagonistas, de Ted, de Lily, de Marshall, de Barney, de Robin... pues sí, que desastre de final...

Y la serie termina en 2030 exactamente como empezó en 2005, con Ted llevándole la trompa azul a Robin, la mujer a la que siempre ha querido. Para mí, sin duda, un final estupendo.
20 de agosto de 2012
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tomar por culo, creo que esta debe ser la película en la que más diferencia hay entre lo que podría ser y lo que es si se hubiese hecho bien.

Para empezar, lo peor de todo es la actriz principal Ana Torrent (La Julia Roberts española). Almodóvar a saber qué enchufe se guardaba con esa tía porque actúa DE PENA. Cuando veo la película y está ella delante (es decir, siempre) no paro de imaginarme a Amenábar detrás con la cámara, porque la interpretación que nos ofrece es la de la típica tía fea que trata de actuar comportándose distinta a cómo es porque seguro que mientras ensayaba (si es que ensayaba) ante el espejo se imaginaba estar en la piel de otras actrices más guapas y le parecía que quedaba bien. Y digo enchufe claramente, no digo que se tuviese que tirar al director porque, con lo fea que es, Amenábar no se pudo haber rebajado hasta los suelos. Y luego dicen en la peli que está buena jajaja anda anda.
Dios!! no puedo creerlo. Que coño tía! que llevas atormentada dias y dias con lo del snaff y luego te atan, te dicen que te van a matar y tu cara es la misma de siempre!!, me tomas el pelo?? que tus mayores temores se hacen realidad!! quieres cambiar esa puta cara?? te dicen que la comida se te ha quemado y te dicen que te van a hacer snaff contigo y tu postura es igual (me refiero más a la primera vez que a la segunda que la atan)

El único que se salva es Fele Martinez, porque salvo un par de escenas que lo veo flaquear, el resto lo borda.
Eduardo Noriega lo hace "normal" salvo el final... que lo hace pésimo.

Y luego otro dato curioso y es que al simpático de Amenábar se le dio por poner su nombre en el registro de gente que compró la cámara, si bien era consciente en todo momento de que estaba viendo un proyecto de cine más que una película gracias a, hago reincampìé, las pésimas actuaciones, pues con esa chorrada toda mi concentración, toda mi difícil posibilidad de aun intentar meterme en la piel de los personajes desapareció por completo.

Tesis me resulta un proyecto de fin de curso o carrera de imagen y sonido más que una película. Española tenía que ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, el final la caga... eso de que emitan por televisión para todos los públicos un video snaff es de lo más irreal posible. A día de hoy hay videos de ejecuciones talibanes por la red que están denunciadas y como cabe esperar no se hace referencia en ninguna noticia de cómo ver los videos... Y "Tesis" coge y lo emite por televisión con el argumento de que "Es necesario que se vea para conocer lo que pasa"

Anda ya.
5 de junio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch reinventa la forma de hacer cine. Logra llegar a la pura trascendencia. Quiero tratar de explicarme bien:
David Lynch practica la Meditación Trascendental, y aunque parezca una chorrada, es capaz de llevar eso al cine.
Por trascendencia entiendo el estado al que llegas de máxima creatividad y conexión contigo mismo en el cual todo lo que se cuenta, POR LA MANERA EN QUE SE ESTÁ CONTANDO, es sublime. No os ha ocurrido nunca que habláis con una persona y os quedáis embobados no por lo que dice, sino por como dice las cosas? esa capacidad de escucha y de dominio total de sí mismo.
David Lynch es capaz de llevar esto al cine, en este caso a una serie.

Se que no me explico bien y que puede parecer una parida mental esto que acabo de escribir, pero es la pura verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para