Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Identia
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se podía esperar menos de Miyazaki. Surrealismo vivo, metáfora tan vigorosa e impactante como Dalí y Buñuel juntos, historia que de tan ingenua, parece pesadilla. Y un ritmo claramente oriental.

Seguramente se salga del cine o se apague el ordenador con la sensación de no haber entendido nada, pero haber disfrutado más que un niño. Se trata de un placer adulto. Es necesario un paladar curtido, que pueda soportar las inundaciones y los destinos fatales de los protagonistas para vivir después con intensidad las esperanzas y las alegrías. Un conflicto de emociones peculiar, acompañado de unos dibujos originales y tiernos.

Una historia que solo podía contar él.
1 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que han llegado a España por la puerta de atrás o escondida en los sótanos de algún transatlántico, y por eso mismo han perdido la cualidad de convertirse en preciados bienes culturales, terminando en piezas de coleccionista. Este es uno de esos casos.

Wong Kar-Wai no es un desconocido en nuestras latitudes, pero sí lo puede ser la calidad de su trama. Haciendo complicado lo fácil, y sobre todo, incorporando bastantes detalles propios de su cultura, nos transmite una historia en la que separar ficción y realidad es complicado. De estas raras y enmarañadas, con abundantes regresiones y pasos hacia delante. Pero que vale la pena ver. Que deberían verse.

Dejadme mencionar una escena que no os revela nada significativo, pero que me dejó helada y sin respiración cuando pude disfrutarla: un primer plano de una estilográfica, detenida en su escritura, temblorosa.

Solo por escenas como esta, la tarde está más que aprovechada.
31 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero ser concisa: ya he dicho alguna que otra vez que es muy típico de los cinéfilos intentar encontrar en cada escena de una nueva cinta referencias a películas previas. Es un tic profesional que muchas veces nos aparta de la que puede ser la verdadera esencia de una película: disfrutar del guión y del montaje.

Sin embargo, en esta película ocurre demasiadas veces. Vemos desde Hitchcock a Demme, y acaba cansando. Un guión que empieza con expectativas demasiado altas que luego no acaba por cubrir y que se rellena de una historia cogida con pinzas y encima demasiado alusiva a previos. Morales, esperábamos más que dos sustos bien dados...

¿Asusta? Poquito. ¿Gusta? Mejor dicho entretiene una tarde de domingo. Pero poco más. No pasará a la historia del cine español, pero se alquilará bien en los videoclubes de la esquina.
7 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas amables, que te permiten sacar una sonrisa y un gesto compasivo. Que no llenan ni te provocan que comas helado a cucharadas con una camiseta XXL, pero que te deja con un sabor de boca gustoso. Una película de amor más, con una historia normal más, de gente normal. Con una canción de cabecera muy pegadiza y aceptable.
En resumen, para una tarde en la que no apetece pensar mucho.
1 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que El silencio de los corderos era inigualable y que el Origen del mal y Dragón Rojo fueron un desastre es casi unánime. Y que segundas partes nunca fueron buenas, también. Pero dejadme añadir un "sin embargo".

¿Qué hace que uno desee que Hannibal se escape de la policía? ¿Y qué le hace a uno sonreír cuando un asesino suelta un duro comentario irónico a su víctima? Un film bien llevado, en el que se representa de manera exacta la psicología de su protagonista: un psicópata caníbal.

Es decir, quien es fan de Thomas Harris y ha leído sus libros (servidora), y más todavía, quienes somos del gremio criminológico (servidora), encontrará a este Hannibal Lecter muy fiel a su psicología. De hecho, no creo que Hopkins hubiese repetido si no lo hubiese encontrado también así... Lo reconozco. No valoro la peli con ojos de cinéfila, me puede el tic profesional. Así que no os vais a encontrar el descubrimiento de Hollywood, pero desde mi perspectiva laboral puedo aseguraros que vais a poder disfrutar de un retrato psicológico exquisito. Quien quiera saber cómo piensa un asesino, se levanta el telón.

Mientras tanto no deja de ser cierto que una siempre compara con lo previo, y el efecto que nos supuso la cándida Clarice Starling enfrentada al psicópata seductor en aquella primera cinta no se nos olvida. Y ahora vemos a Clarice cambiada (Julianne Moore desempeña el papel que en su día tuvo Jodie Foster), además de madura, adulta y asertiva, y no nos parece lo mismo.

Pero era necesario. Había que dedicarle una película a Hannibal, que esta vez él fuese su protagonista central: en El silencio lo había sido en verdad Búfalo Bill, el asesino travesti al que buscaba Clarice. Y había que tener en cuenta que había pasado un tiempo y que la policía inocente que nosotros conocíamos ahora es una profesional consagrada de prestigio.

Así que con un formato en el que predomina el gris y los tonos oscuros, de movimientos y ritmo muy herederos de Gladiator, conoceremos los entresijos de Lecter a través de la única víctima que sobrevivió a sus carnicerías y a través, por supuesto, de la policía pelirroja. ¿Hay que haber visto El silencio para entenderla? Se recomienda, aunque no sea del todo necesario, pero así la disfrutaréis más.

Y sobre todo: aplauso al fiel y detallado respeto mantenido con el libro original y con la cinta previa (me refiero, por ejemplo, a detalles como reproducir en los casettes que aparecen en este metraje los mismos sonidos y frases que se escucharon en la primera parte). Para quienes somos fans, se agradece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para