You must be a loged user to know your affinity with BFunK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
103.235
8
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminas la película sólo puedes decir: "¿por qué me lo he pasado bien si la historia es profundamente triste?" Quizás el camino fácil (y perdedor) hubiese sido presentar Fargo como una historia dramática más, pero los hermanos Coen se pusieron manos a la obra e corroboraron la máxima de "no es lo que cuentes, sino cómo lo cuentes". Fargo se ubica en la América más fría y depresiva, lejos de las luces, rascacielos y gente guapa que nos acostumbran en las historias de Hollywood. Los personajes, también son fríos, apáticos, pero dotados de gran carisma (viva Frances McDormand!!). El guión es excelente, no hay ningún sólo momento absurdo, todo encaja a la perfección.

7,6
59.321
6
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, me gustaría saber ¿qué tiene que ver el principio de la película con el resto? Yo lo digo: pasteleo. El único sustento de la película es el ambiente que crea Coixet: un mundo gris, incluso de cierta soledad, alejado del maquillaje constante que vivimos cada día. Otro punto a favor es haber dado un sentido positivo a la enfermedad. Sin embargo la película no llega a motivar, en ningún momento las escenas y los actores llegan al nivel de calarte los huesos, de provocar ese pellizco en el pecho. Al contrario, me ha producido la sensación de haber cogido aspectos de Amelie, pero no en esta película no hay "magia". Ninguno de los personajes, en mi opinión, tiene la suficiente fuerza: no me ha gustado la actuación de Sarah Polley. El doblaje no ayuda en nada.

7,5
50.139
10
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es una obra de arte, y diré la causa fundamental: hoy en día nos bombardean de películas, series, libros y canciones que intentan describir sentimientos de toda clase, pero esa descripción se queda en eso. ¿Saben qué es lo difícil? no sólo describir magistralmente un sentimiento, sino hacer que el receptor se sienta identificado con ese sentimiento.
Esa emisión de sentimientos es imposible sino se tiene un gran equipo de actores, y en este caso todos han cumplido la misión al 100%. Tom Cruise está inconmensurable, Julianne Morre es una tormenta del mejor drama, Jason Robards es demoledor, y así con todos.
La banda sonora es genial, además acompaña perfectamente en cada parte de la película, nos va narrando lo que están sintiendo los personajes en ese momento.
A pesar de que la película dura 3 horas, el ritmo es frenético, hay muy pocos momentos tranquilos o de poca tensión.
Considero que es algo superficial o está muy visto extraer mensajes de la película, por la sencilla razón de que ella misma ya nos lo muestra claramente. Creo que la misión está en esa identificación del sentimiento que antes he mencionado, y creo que el logro está más que conseguido.
Esa emisión de sentimientos es imposible sino se tiene un gran equipo de actores, y en este caso todos han cumplido la misión al 100%. Tom Cruise está inconmensurable, Julianne Morre es una tormenta del mejor drama, Jason Robards es demoledor, y así con todos.
La banda sonora es genial, además acompaña perfectamente en cada parte de la película, nos va narrando lo que están sintiendo los personajes en ese momento.
A pesar de que la película dura 3 horas, el ritmo es frenético, hay muy pocos momentos tranquilos o de poca tensión.
Considero que es algo superficial o está muy visto extraer mensajes de la película, por la sencilla razón de que ella misma ya nos lo muestra claramente. Creo que la misión está en esa identificación del sentimiento que antes he mencionado, y creo que el logro está más que conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es lo que hablo:
Uno de los mejores momentos de la película a cargo de Jason Robards:
"¡Putos remordimientos! La culpabilidad y esas cosas… no dejes jamás que nadie te diga que no hay que arrepentirse de nada, ¡no le hagas caso, no! Arrepiéntete de lo que te dé la gana. Úsalo, úsalo. Usa ese arrepentimiento para lo que sea, para lo que tú quieras. Debes usarlo. ¡Dios! Esto es como un chiste largo, muy largo pero sin gracia. Una pequeña moraleja, sí. El amor. Amor… amor…¡Es una putada! ...Y es tan larga, es tan jodidamente larga...Sí, la vida no es corta, es larga. Es larga, maldita sea. Y mientras tanto...¿Qué he hecho?"
Uno de los mejores momentos de la película a cargo de Jason Robards:
"¡Putos remordimientos! La culpabilidad y esas cosas… no dejes jamás que nadie te diga que no hay que arrepentirse de nada, ¡no le hagas caso, no! Arrepiéntete de lo que te dé la gana. Úsalo, úsalo. Usa ese arrepentimiento para lo que sea, para lo que tú quieras. Debes usarlo. ¡Dios! Esto es como un chiste largo, muy largo pero sin gracia. Una pequeña moraleja, sí. El amor. Amor… amor…¡Es una putada! ...Y es tan larga, es tan jodidamente larga...Sí, la vida no es corta, es larga. Es larga, maldita sea. Y mientras tanto...¿Qué he hecho?"
8
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es Big Bang una de las mejores comedias de la historia? Yo diría que no. Es cierto que Big Bang se adentra en un mundo "inexplorado" con personajes muy extravagantes. El choque de esa extravaganza con el mundo de la gente común es precisamente el Big Bang.
De las casi seis temporadas que llevamos, las cuatro primeras son absolutamente geniales, ya que el núcleo de la serie es una exploración completa de cuatro personas (Sheldon, Leonard, Raj y Howard) con gustos e inteligencia fuera de la común, que "luchan" por adentrarse en el mundo de los normales, lo que provoca situaciones inolvidables. El mundo de los normales está representando por Penny.
Los guiones y argumento de los capítulos no son de lo mejor, pasa a un segundo plano por los continuos golpes de humor que monopoliza Sheldon Cooper, y sobre todo su relación con Penny.
A medida que van pasando las temporadas los personajes van cambiando, sobre todo para mal al igual que la serie. La causa fundamental es que las primeras temporadas se centran en el mundo friki, sin embargo las dos últimas temporadas la serie cae en tópicos: las relaciones amorosas. Por otra parte Sheldon Cooper, lo mejor de la serie, adquiere tantas personalidades que ya no se le conoce.
Aun así es una serie totalmente recomendable.
De las casi seis temporadas que llevamos, las cuatro primeras son absolutamente geniales, ya que el núcleo de la serie es una exploración completa de cuatro personas (Sheldon, Leonard, Raj y Howard) con gustos e inteligencia fuera de la común, que "luchan" por adentrarse en el mundo de los normales, lo que provoca situaciones inolvidables. El mundo de los normales está representando por Penny.
Los guiones y argumento de los capítulos no son de lo mejor, pasa a un segundo plano por los continuos golpes de humor que monopoliza Sheldon Cooper, y sobre todo su relación con Penny.
A medida que van pasando las temporadas los personajes van cambiando, sobre todo para mal al igual que la serie. La causa fundamental es que las primeras temporadas se centran en el mundo friki, sin embargo las dos últimas temporadas la serie cae en tópicos: las relaciones amorosas. Por otra parte Sheldon Cooper, lo mejor de la serie, adquiere tantas personalidades que ya no se le conoce.
Aun así es una serie totalmente recomendable.

6,1
11.201
5
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ni por donde empezar. Diré que nací en Cádiz, y vivo en Cádiz, por lo tanto creo que los habitantes de esta ciudad verán la película de forma diferente y despertará ciertas emociones, pero a parte de eso, es necesario hacer una fuerte crítica, quizá algo condicionada por las grandes series y guiones americanos que se pueden disfrutar.
La película se lleva un 'coscorrón' de proporciones gigantescas en el guión. Pocas veces se ve algo tan malo en lo relativo a este aspecto. Siempre he dicho y siempre diré que hacer una película en torno a un personaje como Camarón es relativamente "fácil", ya tienes la historia, ya sabes cuales pueden ser los momentos más emocionantes, y en este caso ya tienes la banda sonora ¿cómo se puede desaprovechar tan pauperrimamente a una historia tan llena de pasíón? Se podía haber realizado la película en torno a una sola parte de su vida, de podrían haber realizado flashbacks (me gustó, a modo de ejemplo, el recurso de El Che), se podría haber realizado una miniserie o dos partes con guiones pausados, con momentos más espléndidos en el protagonista. Pero no, el cine español sigue anclado en hacer las cosas mal.
Otro 'coscorrón' y de también dimensiones gigantescas es en los personajes. Si muy bien, sale Paco de Lucía, Raymundo Amador e incluso Manolo Caracol. ¿Pero porqué se empeñan en escoger actores que no son andaluces? ¿No ven que ese acento forzado suena muy muy muy mal? Lo de Paco de Lucía, de verdad, no se puede hacer peor. Óscar Jaenada, muy bien, tenía una tarea muy difícil por los siguientes motivos: Óscar Jaenada no tiene ningún rasgo gitano ni desgastado como tenía Camarón, no tiene voz rota, no es andaluz, con lo cual el espectador es el que tiene que hacer un pequeño-gran esfuerzo en 'aclimatarse' al personaje, algo que no debería ser así (vean Malcolm X, Invictus, Alí, etc.).
Si, la banda sonora es imposible que tenga fallos ¿pero qué pasa con esos momentos de cine acompañados con música que se quedan en la memoria? Me explico, en la película Camarón sale en algunos conciertos, grabando algunos temas, pero no hay grandes escenas acompañadas de su música, al final de la película no te quedas con ningún momento que te gustaría repetir una y otra vez.
El argumento de la película está vacío, ¿de verdad cuenta la vida de Camarón? No se incide en ningún aspecto en concreto, en realidad no cuenta como se hizo famoso de verdad, ni lo que supuso su música en España ni fuera de las fronteras, no cuenta nada sobre su filosofía sobre el flamento, sobre su manera de ver la música. Da pena que una historia que se podía remojar una y otra vez, no se exprima por ningún lado.
Resumiento:
1. Deficiente guión
2. Deficiente retrato de los personajes
3. Defiente trato de la historia
Parece que es cine hecho por incultos del cine. Espero que algún día alguien retome la idea de este mito.
La película se lleva un 'coscorrón' de proporciones gigantescas en el guión. Pocas veces se ve algo tan malo en lo relativo a este aspecto. Siempre he dicho y siempre diré que hacer una película en torno a un personaje como Camarón es relativamente "fácil", ya tienes la historia, ya sabes cuales pueden ser los momentos más emocionantes, y en este caso ya tienes la banda sonora ¿cómo se puede desaprovechar tan pauperrimamente a una historia tan llena de pasíón? Se podía haber realizado la película en torno a una sola parte de su vida, de podrían haber realizado flashbacks (me gustó, a modo de ejemplo, el recurso de El Che), se podría haber realizado una miniserie o dos partes con guiones pausados, con momentos más espléndidos en el protagonista. Pero no, el cine español sigue anclado en hacer las cosas mal.
Otro 'coscorrón' y de también dimensiones gigantescas es en los personajes. Si muy bien, sale Paco de Lucía, Raymundo Amador e incluso Manolo Caracol. ¿Pero porqué se empeñan en escoger actores que no son andaluces? ¿No ven que ese acento forzado suena muy muy muy mal? Lo de Paco de Lucía, de verdad, no se puede hacer peor. Óscar Jaenada, muy bien, tenía una tarea muy difícil por los siguientes motivos: Óscar Jaenada no tiene ningún rasgo gitano ni desgastado como tenía Camarón, no tiene voz rota, no es andaluz, con lo cual el espectador es el que tiene que hacer un pequeño-gran esfuerzo en 'aclimatarse' al personaje, algo que no debería ser así (vean Malcolm X, Invictus, Alí, etc.).
Si, la banda sonora es imposible que tenga fallos ¿pero qué pasa con esos momentos de cine acompañados con música que se quedan en la memoria? Me explico, en la película Camarón sale en algunos conciertos, grabando algunos temas, pero no hay grandes escenas acompañadas de su música, al final de la película no te quedas con ningún momento que te gustaría repetir una y otra vez.
El argumento de la película está vacío, ¿de verdad cuenta la vida de Camarón? No se incide en ningún aspecto en concreto, en realidad no cuenta como se hizo famoso de verdad, ni lo que supuso su música en España ni fuera de las fronteras, no cuenta nada sobre su filosofía sobre el flamento, sobre su manera de ver la música. Da pena que una historia que se podía remojar una y otra vez, no se exprima por ningún lado.
Resumiento:
1. Deficiente guión
2. Deficiente retrato de los personajes
3. Defiente trato de la historia
Parece que es cine hecho por incultos del cine. Espero que algún día alguien retome la idea de este mito.
Más sobre BFunK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here