Haz click aquí para copiar la URL
España España · Illirium
You must be a loged user to know your affinity with Hanzico
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Space Dandy (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
7,0
224
Animación
8
5 de agosto de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que no haya ni una sola crítica de Space Dandy... ¡Qué rara!

Watanabe es uno de los pesos pesados en esto de los animes con dos obras maestras indudables como son Cowboy Bebop y Samurai Champloo cada una en su línea, pero con unas historias que... ¡Madre Mía! Así que esta nueva serie se esperaba por sus fans, entre los que me gusta incluirme, como agua de mayo y entonces llegó Space Dandy.

La historia nos adentra en el mundo de un cazador de alienígenas raros que vende para ser catalogados por unos cuantos woolons (dinerillos). Bien, por otro lado un gorila trajeado, llamado Doctor Gel, subido en una cabeza flotante con el diseño de la estatua de la Libertad, persigue a nuestro héroe, no se sabe bien por qué. Bueno, eso en los capítulos en los que aparece.

Y ahora aviso, este resumen es un timo, y es que como buen timo, no es falso, pero no es eso.

Cada capitulo es una historia conclusa, en la que lo mismo el universo implosiona desapareciendo todo rastro de vida, que se van a pescar a un mar de aceite, compran ramen pandimensional o se convierten en Zombis.

Y eso es la extrañeza, porque parece contar una historia a lo largo y ancho de la acción, pero hay un trastoque constante de lo posible y lo imposible, salpicado con humor y "boobies" que para algo el personaje es un Dandy.

La serie es rara. Muy rara. Tiene capítulos muy buenos, y otros que son un auténtico tostón. De dibujo, animación y técnica esta en un nivel altísimo. Pero ya digo, qué rara es la puñetera. Los Aliens, no has visto cosas similares.

Por los capítulos que me han gustado le pongo un Sobresaliente, por los que no, le pongo un Cinco y en definitiva le pongo un Ocho por interesante, imaginativa, rara, les da igual quién la vea y porque sí.

Posdata: Seguro que un buen gafapasta le saca más punta a la serie... hehehe pero yo no llego a tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capítulos a tener en cuenta:

- Cuando se convierten en Zombis. Este capítulo es la leche...
- El Ramen dimensional, una auténtica y genuina paranoia.
- El de la Academia de Andrómeda, con un E.T. ciclado bailarín hahahha
- El de las hebras dimensionales. Qué raro es, me encanta.
4 de septiembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de Noche de miedo, recogiendo a los mismos personajes (Charlie Bruster y Peter Vincent) que otra vez se la tendrán que ver con los no muertos.

En este caso con una reina vampiro y su grupo variopinto de acólitos estrafalarios, desde un hombre-saco de insectos, un vampiro-lobo o un vampiro a patines...

Estiloso, con cierto regusto a vídeo musical ochentero, acompañado por una música muy similar.

Los actores, fantásticos como siempre, la historia entretenida, Traci Lind sale guapísima (que lástima que no consiguiese despegar su carrera en el cine) y en definitiva más diversión ochentera de la buena.

Estas películas se disfrutan de principio a fin... Yo lo tengo claro. Me encanta.
8 de diciembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta miniserie de televisión es fantástica. Te mantiene no sólo pegado al asiento sino con una amplia y confortable sonrisa.

Bien trabajada, buena selección de historias, y una coherencia narrativa envidiable. Lo más sorprendente es como actualiza el relato clásico, saltando entre un crisolo multicultural que va desde los límites del imperio arabe en China, hasta Turquía, y aún más audaz, reune todo un arco argumental entre historia tejidas en el apogeo islámico de Bagdad y Damasco, e incluso la dinastía turca y los ingleses del XVII frecuentando constantinopla.

En definitiva nos acerca ese mundo fantástico y lo hace con afan universalista dentro de lo local, en un ejercico impecable.

Las actuaciones son divertidas y logradas.

Total, que es una gozada para pasar una y mil tardes disfrutando.

Saludos...
20 de septiembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ju-On fue la primera película que ví de la saga, y para mí nada ha logrado superar las sensaciones que experimenté con ésta.

Se compone de fragmentos, de historias cortas contadas sin un orden cronológico concreto en torno a una casa infernal y las oscuridades que campan en cada rincón.

Cada imagen guarda fragmentos escalofriantes, sutiles, que a lo mejor en los primeros visionados se escapan, pero que van creando una tensión de puro horror.

Quién haya leído "La casa del hacha" de Robert Bloch, ese maravilloso y escalofriante relato corto de uno de los indiscutibles maestros del género, leído y disfrutado, encontrará en esta cinta una joya semejante, que para mí sigue sus mismos planteamientos y parámetros.

Yo recomendaría leer antes este relato corto, macerarlo, y sumergirse luego en Ju-on, impregnarse de los detalles, dejarse sorprender por aquello que siempre nos aterró y sigue allí.

Del resto de películas, a mi juicio, salvo algunas ideas escalofriantes, como la inválida anciana, no logran captar tanto la imaginación. Sin embargo, la narratividad sencilla, las catapultó al éxito.

Para mi, visión obligada de los amantes del cine de terror (entre los que no incluyo a quienes disfrutan con la Casa de los 1000 cadáveres.... hahahah necesitaba decirlo).

A disfrutar.
28 de agosto de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Jordan es un director irregular, de eso no cabe duda, pero cuando se mete de lleno en el terror, este hombre vuela, es increible. Con esta cinta, para mi, alcanza la gloria, lo que todo su cine podía lograr y exponer. Luego vendría Entrevista con el Vampiro, mayor presupuesto, actores consagrados, pero una continuación naif de esta grandiosa película.

La pelicula tiene varias lecturas, desde la reinvención del cuento en su máxima expresión, conectada como una forma de sabiduria, el despertar que se produce alejado de la infancia, cuando el mundo se transforma en un lugar lleno de espanto y deseo, hasta el más puro y llano horror del XIX.

La película posee un lirismo y un desarrollo para disfrutar una y otra vez, siempre comprendiendo detalles nuevos, enfoques y referencias.

Desde aqui, también el agradecimiento a una genial cuentista como fue Angela Carter, la lectura de "La cámara sangrienta y otros relatos" debería ser obligada a cierta edad. Jordan consiguió capturar toda la magia de su literatura y plasmarla.

Los FX son de impresión ¡¡¡¡1984!!!! y dificilmente vereís transformaciones más logradas (tal vez, en "Un hombre-lobo americano en Londres"), pero es que la sucesión de imagenes es increible.

Total, para ver, y disfrutar, una y otra vez... que buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Particularmente la historia de la "mujer" del mundo de abajo es de una preciosidad, narratividad y lirísmo que da escalofrios.

La Historia del banquete, inpresionante.

Los detalles extraños, como la aparición del Royce... ufff

Y ya la transformación final, de lo mejorcito que se puede ver en FX tradicionales... Cuanta nostalgia entra cuando vemos estas creaciones y nos alejamos de tanta memez de ordenador.

Y como olvidarse de esa hermosura de Sarah Patterson, o la magia que Angela Langsbury siempre imprimía a cada uno de sus papeles. Increible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para