You must be a loged user to know your affinity with MissShadow
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,6
33.793
10
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y maravillosa película sobre las clases sociales, los prejuicios, la bondad y la generosidad.
Poco puedo decir que no se haya dicho ya en otras críticas. Estéticamente muy bonita. Los gags humorísticos un poco desfasados ya, pero hay que tener en cuenta el momento en el que se hizo y que quizá entonces sí sería gracioso y novedoso. Se ve claramente la influencia que ha tenido en los cómicos y humoristas que han ido viniendo después y ya tenemos muy trillado ese tipo de humor.
Poco puedo decir que no se haya dicho ya en otras críticas. Estéticamente muy bonita. Los gags humorísticos un poco desfasados ya, pero hay que tener en cuenta el momento en el que se hizo y que quizá entonces sí sería gracioso y novedoso. Se ve claramente la influencia que ha tenido en los cómicos y humoristas que han ido viniendo después y ya tenemos muy trillado ese tipo de humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado ha sido la relación que tiene con la chica ciega. Aunque él se aprovecha de su ceguera para hacerle creer que es una persona adinerada, cosa que no está bien, a ella no parece importarle solo eso. Parece que la ceguera te permite ver a la persona, más allá de las apariencias y lo material. En cualquier caso, él solo quiere lo mejor para ella e intenta ayudarle sin que lo sepa. A mí se me cae el alma a los pies solo de pensar que una chica ciega y a una anciana puedan quedarse en la calle al no poder pagar la casa.
Preciosa la escena final cuando ella le reconoce. Muchas veces el que menos tiene, es quien más tiene para dar.
Preciosa la escena final cuando ella le reconoce. Muchas veces el que menos tiene, es quien más tiene para dar.
6
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor temporada de AHS pero tampoco es que sea la peor.
Si te gusta el gore y la sangre a chorrazos, te gustará. A mi entender, es un homenaje a los ochenta, conteniendo muchos guiños a las películas del género de terror y slasher de la época, incluidos los clichés. Grupo de jóvenes idiotas, el asesino porque sí (porque están tan tontos que tú también te los cargarías a todos), el aeróbic, un campamento de verano, la chica guapa, la chica tímida, el tío que va de sobrado... hasta las típicas frases. No obstante AHS enreda un poco más el argumento para que no se quede sólo en un refrito de "lo típico de las pelis ochenteras". Algunos personajes sobreactuados, pero bueno, creo que ese era el objetivo en muchos casos.
Uno de sus puntos fuertes ha sido, para mi gusto, la banda sonora llena de temazos: Def Leppard, Stevie Nicks, Billy Idol, Autograph, CCR, Foreigner, Black Sabbath, Motley Crue... Y es que he de reconcer que ahí se han ganado mi corazoncito melómano.
Si te gusta el gore y la sangre a chorrazos, te gustará. A mi entender, es un homenaje a los ochenta, conteniendo muchos guiños a las películas del género de terror y slasher de la época, incluidos los clichés. Grupo de jóvenes idiotas, el asesino porque sí (porque están tan tontos que tú también te los cargarías a todos), el aeróbic, un campamento de verano, la chica guapa, la chica tímida, el tío que va de sobrado... hasta las típicas frases. No obstante AHS enreda un poco más el argumento para que no se quede sólo en un refrito de "lo típico de las pelis ochenteras". Algunos personajes sobreactuados, pero bueno, creo que ese era el objetivo en muchos casos.
Uno de sus puntos fuertes ha sido, para mi gusto, la banda sonora llena de temazos: Def Leppard, Stevie Nicks, Billy Idol, Autograph, CCR, Foreigner, Black Sabbath, Motley Crue... Y es que he de reconcer que ahí se han ganado mi corazoncito melómano.
4
31 de marzo de 2022
31 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué horror... pensé que estaría disfrutable aunque fuera solo por ver a Keanu un rato. Me había resistido a verla hasta ahora por los comentarios negativos de la gente, ya que quería conservar el recuerdo de lo que para mí (y para muchos de mi edad) significó Matrix en su día.
En este contexto de nostalgia, decidí revisionar Matrix y tanto me vine arriba que pensé "Venga, vamos a ver la nueva, tan mala no será".
Mal. Error.
Despues de ver semejante obra maestra parece que el golpe y la decepción han sido aún más fuertes.
Quizá el problema sea mío, yo que sé, porque no entendí nada. No entendí el propósito, no he entendido apenas nada de lo que estaba pasando.
La película se limita a recrear escenas de las anteriores películas de la saga y guiños muy metidos con calzador. No inventa nada, no hay un planteamiento nuevo, no hay historia, no hay trasfondo, no hay nada que nos dé que pensar.
Si llego a ir al cine, hubiese llorado de pena y, encima, pagando.
En este contexto de nostalgia, decidí revisionar Matrix y tanto me vine arriba que pensé "Venga, vamos a ver la nueva, tan mala no será".
Mal. Error.
Despues de ver semejante obra maestra parece que el golpe y la decepción han sido aún más fuertes.
Quizá el problema sea mío, yo que sé, porque no entendí nada. No entendí el propósito, no he entendido apenas nada de lo que estaba pasando.
La película se limita a recrear escenas de las anteriores películas de la saga y guiños muy metidos con calzador. No inventa nada, no hay un planteamiento nuevo, no hay historia, no hay trasfondo, no hay nada que nos dé que pensar.
Si llego a ir al cine, hubiese llorado de pena y, encima, pagando.

7,1
52.522
7
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía esta película en mi lista de cosas pendientes porque primero quería terminar de leer el libro, ya que no quería cometer el mismo error de ver la peli y luego leerme el libro sin ganas sabiendo todo lo que va a ocurrir.
No me ha decepcionado en absoluto. Si bien va algo rápido, no se salta ningún acontecimiento esencial, y es que es imposible resumir todo lo que ocurre en el libro en un par de horas de película. No me hubiese importado que durase un poco más para explicar con mas profundidad algunos hechos y para dar gusto a la vista, pues es una película visualmente muy bella.
Esto me lleva al siguiente punto. Me han encantado los planos y cómo esta rodada, los paisajes, la ambientación, la decoración, la música, el vestuario... Y me han gustado especialmente las siguientes escenas:
No me ha decepcionado en absoluto. Si bien va algo rápido, no se salta ningún acontecimiento esencial, y es que es imposible resumir todo lo que ocurre en el libro en un par de horas de película. No me hubiese importado que durase un poco más para explicar con mas profundidad algunos hechos y para dar gusto a la vista, pues es una película visualmente muy bella.
Esto me lleva al siguiente punto. Me han encantado los planos y cómo esta rodada, los paisajes, la ambientación, la decoración, la música, el vestuario... Y me han gustado especialmente las siguientes escenas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La primera escena, en la que se nos presenta a la familia. La cámara se mueve haciéndote sentir el ajetreo de una casa en la que vive una numerosa familia con cinco hijas jóvenes, una madre un poco histérica y un padre que pasa un poco de todo el jaleo. Mención especial para Donald Sutherland y su interpretación de un señor Bennet tal y como se describe en el libro.
-La escena del baile entre Darcy y Elizabeth es casi como me lo había imaginado. No solo es el baile, es el juego entre ellos, ese tira y afloja en su conversación. Ella no es como las otras chicas que van a adularle por su riqueza, a ella le da lo mismo y le pone en su sitio cada vez que tiene oportunidad. Darcy tampoco es un señorito rico cualquiera, las galanterías, los halagos y el pelotilleo le traen sin cuidado y por eso se fija en ella, porque es diferente a las demás.
- La escena en secuencia de la fiesta de Bingley es perfecta, te hace sentir partícipe de la fiesta como si fueras uno más de los invitados moviéndote por la casa y encontrándote con los distintos personajes. Me encanta cuando va pasando Elizabeth y se ve a Darcy justo detrás, observándola con disimulo para luego escabullirse entre la multitud.
- La escena en la que Elizabeth está paseando sola tras el enfrentamiento con su ilustrísima excelencia doña lady Catherine y se ve aparecer a Darcy en la lejanía. Me hizo sentir envidia de Elizabeth ¿por qué no puedo tener yo un señor Darcy que me venga a buscar al rayar el alba?
Una película muy disfrutable y bien dirigida, con unas interpretaciones muy convincentes y fieles al libro, el cual te recomiendo que leas antes de verla si tienes oportunidad.
-La escena del baile entre Darcy y Elizabeth es casi como me lo había imaginado. No solo es el baile, es el juego entre ellos, ese tira y afloja en su conversación. Ella no es como las otras chicas que van a adularle por su riqueza, a ella le da lo mismo y le pone en su sitio cada vez que tiene oportunidad. Darcy tampoco es un señorito rico cualquiera, las galanterías, los halagos y el pelotilleo le traen sin cuidado y por eso se fija en ella, porque es diferente a las demás.
- La escena en secuencia de la fiesta de Bingley es perfecta, te hace sentir partícipe de la fiesta como si fueras uno más de los invitados moviéndote por la casa y encontrándote con los distintos personajes. Me encanta cuando va pasando Elizabeth y se ve a Darcy justo detrás, observándola con disimulo para luego escabullirse entre la multitud.
- La escena en la que Elizabeth está paseando sola tras el enfrentamiento con su ilustrísima excelencia doña lady Catherine y se ve aparecer a Darcy en la lejanía. Me hizo sentir envidia de Elizabeth ¿por qué no puedo tener yo un señor Darcy que me venga a buscar al rayar el alba?
Una película muy disfrutable y bien dirigida, con unas interpretaciones muy convincentes y fieles al libro, el cual te recomiendo que leas antes de verla si tienes oportunidad.

8,7
73.441
10
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor que he visto en mucho tiempo y para analizar a muchos niveles.
Para empezar, un formato sencillísimo: 12 personas, cada una de su padre y de su madre, y una habitación en la que se tendrán que poner todos de acuerdo. No hay mucho más. Pero vaya si da de sí el planteamiento.
Para empezar, un formato sencillísimo: 12 personas, cada una de su padre y de su madre, y una habitación en la que se tendrán que poner todos de acuerdo. No hay mucho más. Pero vaya si da de sí el planteamiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un gran Henry Fonda que defiende sus argumentos con clase, sin perder el control como muchas veces pasa cuando queremos o creemos tener la razón.
Una de las cosas que más me llamó la atención es la ligereza con la que algunos comienzan sentenciando al acusado. Algunos porque estaban convencidos de su culpabilidad, de acuerdo, pero me refiero a aquellos que tenían otras cosas que hacer y ser jurado les va a chafar los planes y van a decidir sobre la vida de un chaval sin apenas sentarse en la silla porque quieren irse prontito. Vale que es una película, pero este tipo de personas haberlas haylas y, por eso, necesitamos en la vida gente como el jurado interpretado por el sr. Fonda.
Podemos analizar a nivel de psicología de grupos la tendencia a adaptarse a la mayoría, liderazgo, etc. Podemos analizar también la influencia de los prejuicios y las generalizaciones. Vemos cómo el testimonio de un testigo no es siempre la verdad absoluta (muchos estudios al respecto ha habido referente a este asunto). Podemos ver que somos tercos y, una vez nos hemos creado una opinión sobre algo, no damos nuestro brazo a torcer y nos aferramos a ella aunque nos estén demostrando que podemos equivocarnos. Cabe recordar la importancia de las pruebas forenses (desde qué ángulo se ha producido la puñalada, con qué tipo de arma...) y cómo pueden darnos datos importantes que harán que quepa una duda razonable.
Al principio de la película, cuando todos juzgaban "culpable" salvo el jurado nº8, me preguntaba cómo iba a hacerlos, incluso a mí, cambiar de opinión de una manera creíble. Un desarrollo que te mantiene enganchado de principio a fin.
Una de las cosas que más me llamó la atención es la ligereza con la que algunos comienzan sentenciando al acusado. Algunos porque estaban convencidos de su culpabilidad, de acuerdo, pero me refiero a aquellos que tenían otras cosas que hacer y ser jurado les va a chafar los planes y van a decidir sobre la vida de un chaval sin apenas sentarse en la silla porque quieren irse prontito. Vale que es una película, pero este tipo de personas haberlas haylas y, por eso, necesitamos en la vida gente como el jurado interpretado por el sr. Fonda.
Podemos analizar a nivel de psicología de grupos la tendencia a adaptarse a la mayoría, liderazgo, etc. Podemos analizar también la influencia de los prejuicios y las generalizaciones. Vemos cómo el testimonio de un testigo no es siempre la verdad absoluta (muchos estudios al respecto ha habido referente a este asunto). Podemos ver que somos tercos y, una vez nos hemos creado una opinión sobre algo, no damos nuestro brazo a torcer y nos aferramos a ella aunque nos estén demostrando que podemos equivocarnos. Cabe recordar la importancia de las pruebas forenses (desde qué ángulo se ha producido la puñalada, con qué tipo de arma...) y cómo pueden darnos datos importantes que harán que quepa una duda razonable.
Al principio de la película, cuando todos juzgaban "culpable" salvo el jurado nº8, me preguntaba cómo iba a hacerlos, incluso a mí, cambiar de opinión de una manera creíble. Un desarrollo que te mantiene enganchado de principio a fin.
Más sobre MissShadow
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here