Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with anaïs
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de julio de 2023
38 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta se enfrenta en esta aparentemente valiente película a una ardua y compleja tarea: convertir a Barbie -la muñeca que nos hizo soñar a todas (o al menos lo intentó) con ser rubias de bote, anoréxicas y llevar tacones 24h, entre otros grandes retos vitales-, en un icono feminista. Ahí es nada.

Una cosa que me ha parecido muy curiosa y no puedo pasar por alto es que parece que ahora todo el mundo es fan de Greta. Yo solo la había visto en “mujeres del siglo xx” como actriz y en “frances Ha” como actriz y guionista. Ambas películas indies, ambas me gustaron mucho y yo pensaba, ingenua de mí, que eran pelis que no había visto ni perri. Lady bird y mujercitas las tenía pendientes pero parece ser que soy la única porque antes incluso del estreno de Barbie (después ya increíble) se me ha petado el Ig de stories de peña halagando a la directora.

En fin que si eres una directora que mola que te caracterizas por hacer cine independiente y feminista y te llama mattel o la Warner o quien sea que la haya llamado con este marrón tienes 3 opciones (2 buenas, 1 mala):

- Dices: paso de blanquear a ese trozo de plasticote con pelo de rata que vendéis por 50 pavos para joderle la vida a las niñas, que os jodan y cuelgas.
- Dices: venga vale pero hago lo que me salga del toto que para eso soy feminista y aunque os forréis a mi costa, os vais a joder porque después de esta película nunca mais nadie va a comprar una puta Barbie. Y entonces te cuelgan ellos.
- O dices como dijo Greta: venga va, hacemos lo que me digáis pero tranquis que yo hago que parezca lo que no es. Y después de forrarnos todos, vosotros seguís vendiendo barbies como churros, a poder ser la estereotipada, (¿Quién no quiere parecerse a margot? ¿Quién coño se pide la Barbie gorda digo curvy?) y yo vendo la moto de que esta película es revolucionaria.

La peli tiene unos primeros minutos espectaculares. Flipé creyendo que iba a ver una genialidad. El final también muy bueno: por fin una vagina para Barbie. Entre medias tiene algún chiste gracioso y hay que reconocer que a un Ryan Gosling en el papel de su vida. Montaje, fotografía, vestuario, todo eso 10. Pero la historia es insoportable y el feminismo vacío repleto de tópicos y chorradas. Y eso es imperdonable.
2 de diciembre de 2022
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: ¿Cómo puede tener esta MARAVILLA una puntuación tan de peli ni fú ni fá? En el top estrenos a día de hoy es la mejor años luz -me las he tragado casi todas- y no solo ocupa una injusta séptima plaza sino que está por detrás de alcarràs y la peor persona del mundo.

Usuario/a de FA: ¡qué clase de broma es ésta?Si a esta peli le has plantado menos de un 7, mejor que lo sepas cuanto antes: estás muerto por dentro. Tranquilo, puedes seguir con tu vida como si no pasara nada porque probablemente no va a pasarte nada nunca. Nada de lo que de verdad importa, me refiero, nada que merezca la pena. Sigue haciéndote selfies y disfruta la fruta. Seguro que encima eres feliz.

Después de este pequeño desahogo que sienta de lujo, dejo mi visión de la movie en spoiler porque si eres un afortunado y todavía no la has visto, mejor que vayas completamente virgen al cine y disfrutes de la historia más ROMÁNTICA jamás contada. Y si la has visto y no le has puesto un 10 léeme que te voy a demostrar lo equivocado que estás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Laura y Liohja no se conocen de nada. Empiezan incluso odiándose pero, poco a poco, como no puede ser de otra manera, ese rechazo inicial se va convirtiendo en interés, en amistad, en admiración, en amor... Tienen una conexión mágica. Sin sexo, sin besos (uno que no cuenta), y sin apenas rozarse. Y es que esa conexión surge de la sinceridad más absoluta: sin triquiñuelas, sin estrategias del perro muerto, sin miradas de la anchoa. Ni siquiera intentan gustarse el uno al otro. Todo es de verdad. Dos almas que se encuentran, se complementan, se entienden, se admiran, se quieren y se cuidan. ¿Hay algo más bonito en la vida que sentirse comprendido? Laura y Liohja. Liohja y Laura. No haría falta nada más. Ya tiene mi 10.

Pero si tienes sangre de horchata y te has quedado en el 7, tranquilo porque esta película lo tiene todo. Tiene la localización más romántica ever: un tren. Como Jess y Céline en Antes del Amanecer pero mucho mejor. Y eso parecía imposible. Es un viaje en tren a ninguna parte o lo que es lo mismo a los petroglifos ¿Puede existir una localización más perfecta? Ese compartimento pequeño, viejuno y descuidado pero muy acogedor. 10. Ese vagón restaurante en el que comerías caviar pero solo queda bocata de chopped. 10. Las ventanas y el continuo pase de diapositivas de paisajes inhóspitos: tormentas de nieve, ciudades en decadencia. 10.
La vida está muy jodida fuera de ese tren. La felicidad solo puede estar dentro. Dentro de uno mismo.

Pero es que además de ser la historia de almas perdidas y encontradas más maravillosa jamás contada, en el lugar más perfecto, ADEMÁS tiene lugar en la mejor época de todos los tiempos (al menos de los míos) ¡The 90’S!
- Sin smartphones ni WhatsApp. Con cabinas, teléfonos fijos y llamadas entre ambos.
- Sin emoticoños ni gifs cuando no tienes nada que decir. Con su poquito de ranciedad cuando te pillan sin ganas de hablar y sus silencios incómodos.
- Sin iPod/iPad ni Spotify. Con walkman y cassette para quemar y boli para rebobinar.
- Sin reggeton. Con voyage voyage de fondo. Y su preciosa letra. En bucle.

Pero es que además de todo lo que te acabo de contar, espero que ya esté rozando el 9, la película cuenta con unos personajes secundarios todos de 10:
- Irina o como conseguir en 5 minutos de aparición ser la persona más despreciable sobre la faz de la tierra.
- El intenso bohemio solitario. Todos nos hemos cruzado con uno. Todos le hemos querido estampar la guitarra en la cabeza.
- La vieja rusa feminista jefaza de la vida que nos ilumina con todos y cada uno de sus comentarios.
- La revisora del tren, jefaza también, que te entiende mejor que tu madre y tu terapeuta juntas.

La película es redonda de principio a fin. Pero es que el FINAL es increíble. Nunca un bolazo de nieve fue tan tierno. Nunca una nota dijo tanto con tan poco. Un rayo de sol, ausente hasta ahora en toda la peli, entra por la ventana del coche para iluminar la sonrisa de Laura mientras se aleja de Liohja probablemente para siempre. Y de pronto te das cuenta de que tú tienes esa misma sonrisa de felicidad plena, te das cuenta de que en apenas una hora y media, te has reconciliado con la humanidad y con la vida. Que maravilla. ¡Qué grande es el cine!

A sus pies Sr. Kuosmanen. Esta noche me pongo un vodka, me trago “El día más feliz en la vida de Oli Maki” que tiene pintón, y me pillo un walkman por wallapop.
9 de julio de 2023
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedan pocas películas pendientes por ver de la edición de los Goya de este año, una de ellas era MANTICORA. Check. Nunca encontraba el momento porque hace poco cometí el tremendo error de tragarme "Magical Girl", una película de 2014 también de Charles Vermut que fue muy aplaudido por ella, y que en mi, humilde opinión (siempre humilde) me pareció insufrible, absurda, pretenciosa pero sobre todo horrorosa.

Pese a los sudores fríos que siento cada vez que me acuerdo de esa niña calva con su disfraz de hada nipona, el tontainas de su padre, y la talentosa y bellísima Barbara (Lennie) repleta de cicatrices morbosas, Mantícora me producía mucha curiosidad tan solo por una razón: me la habían recomendado personas muy dispares entre sí.

Me encantan las recomendaciones y la gente que te recomienda una peli sin venir a cuento, (sobre todo cuando no viene a cuento) me cae bien. Me parece un acto bonito de generosidad e intimidad. Me dice mucho más de una persona sus gustos cinematográficos que su curro, sus hobbies que al final casi todos tenemos los mismos, o sus chapisferios sobre viajes en furgoneta camperizada. Si quieres conocer a alguien por la vía rápida te recomiendo fichutear sus votaciones en FA. Eso sí que te define y no los selfies de IG.

Para recomendar Mantícora hay que tener mucha seguridad en uno mismo, no vale cualquiera, te la tiene que sudar completamente perder amigos o que te empiecen a mirar raro, porque es seguramente lo que te pasará cuando lo hagas. Yo se la recomendaría solo a mis peores enemigos, porque a la gente que quiero no me parece bien hacerles pasar por esto.

Dos horas de tensión psicológica adentrándote en la vida de 2 locos muy locos y aún así, reconozco que la película me ha gustado bastante, excluyendo el final del que habló en el spoiler.

Pero por lo demás, Charlie me parece que en esta película SÍ tiene una historia que contar, (muy al contrario que en Magical Girl que me pareció que sólo quería provocar). Además me gusta como me la cuenta, me parece elegante en la forma y espeluznante en el fondo (interesante combinación), me gustan sus personajes, y sus conversaciones, me los creo. Últimamente me cuesta creerme a los actores españoles, pero aquí Nacho y Zoe hacen papelón. La fotografía, el vestuario, la escenografía, todo va en sintonía con la historia. Los largos e incómodos silencios. Es una película que te quiere perturbar y desde luego lo consigue. Cuesta digerirla y te produce mucha incomodidad, pero sí estas dispuesto a ello ¡adelante!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A priori el mundo de los videojuegos y los monstruos, o peor, los videojuegos de monstruos me producen el mismo interés que la liga de fútbol masculina, pero aún así esa primera escena del friki diseñando su mantícora me cautivó.
El friki resulta que es un artista que siente una pulsión sexual hacia el vecino al que salva de un incendio. Creo que el hecho de salvarle la vida pueda elevar el sentimiento, pero bueno tampoco importa demasiado. El pequeño problema es que el vecino tiene 8 años. OMG. La película es el viaje emocional del protagonista intentando negarse a si mismo sus repugnantes y despreciables impulsos. Una movida muy chunga.

Por el más que difícil camino conoce a Diana, una chica que le gusta y que representa la esperanza de salvarse. Por momentos y pese a la tortura por la que atraviesa Julián, y tú como espectador igual porque empatizas con ese sufrimiento, la historia entre los 2 es hasta bonita, con conversaciones que molan como la de cuando dejaron cada uno de ser niños: él en el parque de atracciones, ella cuando descubrió que el cine porno no era Cronemberg. Pero ni siquiera en esos momentos, consigues relajarte porque no paras de juzgar a Julián y todo apunta a que los 2 van a acabar fatal. Ella no es pedófila pero es rarita.

Pero un fatal que alguien se crea, no un fatal tan loco. Si la peli se hubiera acabado con Julián destrozado (psicológicamente me refiero, no hecho trizas literal) tras ser descubierto y rechazado por Diana me habría parecido una peli bastante buena. Pero que minutos después de que su vida se vaya a la mierda más absoluta porque toda esperanza de salir del pozo más profundo se ha esfumado, Julián vaya al telefonillo con triquiñuelas de pederasta asqueroso a engañar al niño con intención de abusar de él, no me lo creo, ni me gusta, y me encuentro con el director provocador de Magical Girl. Y el giro final lo requeterremata: era rarita la chica pero no una puta loca de camisa de fuerza. Me parece que en 10 minutos se carga a los personajes, la historia y la profundidad del resto de la película.
5 de diciembre de 2023
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien por donde empezar esta crítica. Se me ha hecho una bola enorme de carne seca que se va desmenuzando y dejando paluegos de difícil acceso. Escupes la bola cuando nadie te ve pero los paluegos se quedan ahí el resto del día, jodiéndotelo básicamente. Yo llevo una semana con esto.

Napoleón nunca me interesó. En casa de mis abuelos había un cuadro de su jepeto, yo creo que en la entrada, mi prima @sildarien dice que en el salón, @hele_mir que en el pasillo, mi padre no lo recuerda bien... En cualquier caso ya solo por el hecho de estar colgado en las paredes de esa casa me produce un rechazo absoluto hacia él de por vida. Por el chovinismo y tal pero mejor no entrar en temas de familia. En el colegio francés en el que estudié me debieron de dar buenas chapas sobre sus conquistas y no tengo ni el más lejano recuerdo. Soy la persona más inculta en lo que a Napoleón se refiere del universo. A la altura del imperio romano que me interesa también un pescao gordo.

La película es insoportable y sales igual de inculta que entraste. Yo no sé si fue tan tonto como lo pinta Ridley pero no pienso perder ni un minuto de mi tiempo en averiguarlo. Dan vergüenza ajena tanto el personaje como su historia de amor/obsesión con Josefina, otro person para el olvido. Desconectas el 90% del tiempo y de pronto ves las pirámides y dices joder si yo he estado ahí, joder si estuve con @burguets que casualmente está a mi lado y que parece estar más atento pero flipando en colores, y con @razumikhin que casualmente está al lado de @burguets muy nervioso en su butaca, y de pronto pues le pegan un cañonazo a la pirámide y dices que mierda es esta.

Y esta mierda solo acaba de empezar.

Que el 2024 nos traiga alguna buena peli y una buena mariscada que no deja paluegos.
21 de mayo de 2023
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si esta peli va de indie o de qué. A mí me la colaron pero bien. Pero tranquil@, estoy aquí para que no te pase lo mismo. Y si es tarde porque ya te la han colado, al menos que encuentres consuelo porque no estás sol@.

Los 10 primeros minutos son aterradores. Te presentan a la pareja perfecta en su fiesta de compromiso y luego una conversación entre ellos en la intimidad que son ambas escenas imposibles de creer. No existe gente tan feliz ni tan graciosa ni mucho menos tan imperfectamente perfecta. Jennifer Aniston lo hubiera clavado y dirías joder vaya mierda de peli me voy a tragar, pero a sabiendas. Aniston va de frente.

Pero esta gente no, este director y guionista, un tal Zach Braff que en su día no me disgustó -Algo en común (2004) se dejaba ver y se disfrutaba - ha fichado a Morgan y se ha buscado a una actriz menos conocida, guapísima pero con un toque alternativo y grunge (que con el viejo truco del jersey ancho y con pelotillas consigue que dudes si es rellenita o flaca aunque claramente es flaca y un pibón), y nos ha vendido que su peli is auténtica and different, y que denuncia un problema importante en USA como es el consumo y la adicción a los opioides. Y como además la estás viendo en los “renoir” aunque todo te chirría enormemente, no pierdes la esperanza y confías en que las casi 2 horas que te quedan por delante merecerán la pena.

Pero no.

Una historia de superación y de amistad entre suegro y nuera inverosímil. Pero eso es lo de menos. Lo de más son las conversaciones entre ellos que resultan insoportables. Los 2 hablan mucho, demasiado, no callan, y tienen un toque de humor supuestamente inteligente que acabará con tu paciencia. Las actuaciones protagonistas aunque les pilles manía a los personajes como yo, no son tan malas porque hay que reconocer que lo tenían muy difícil con ese guion. Los secundarios, eso sí, son vergonzosos.

Vamos, un timo de película que va de lo que no es, un dramón que no tiene ni pies ni cabeza con unos diálogos insufribles, unos personajes cansinos y una historia absurda que solo busca la lágrima fácil. La música no puede ser más cursi. Todo es de cartón piedra y llega un momento que parece que se están riendo de ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La madre muy preocupada por ver tan jodida a su hija, le tira la última caja de pastis por el wc. Al día siguiente le trae una caja nueva porque ya si eso lo deja otro día.

- La chica es adicta, reconoce el problema y pide ayuda. Le dice a su madre que ya que su padre iba a venir a su boda y le iba a hacer un regalo que porque no, en vez del regalo, mejor dinero para pagar la rehabilitación. Parece buena idea. Pues oye que resulta que ni la madre ni ella quieren hablar jamás con ese señor porque las abandonó. ¿Qué me he perdido? A la boda a marcarse con él una conga sí, pero una llamada para pedirle ayuda cuando está tocando fondo ni de blas tomás.

- Las escenas con la amiga a la que chantajea con su despedida de soltera y con sus antiguos compañeros del cole que le hacen admitir que es una yonki dan vergüenza ajena.

- Morgan, ex alcohólico y ex maltratador, (dejó a su hijo sordo de una pali) cuida de su nieta adolescente. Le parece una idea brillante guardarse una botella de jack Daniels en el armario de la cocina y mirarla cada vez que está de bajón.

- El hijo sordo no le habla desde hace mil años hasta que un día Morgan pierde la chaveta porque la niña de 17 años ha salido de fiesta, increíble pero cierto. Morgan se pimpla un par de copas, pilla una pistola con la intención de matar al ligue de su nieta y su hijo decide que es buen momento para perdonarle.

- Resulta que Allison tenía un reloj de oro con el que podía pagar de sobra la rehabilitación pero oye que cabeza de chorlito que no había caído antes. Y eso que ha hablado de él porque aquí en esta peli te lo dan todo mascadito.

- El final ya es para hacerse el harakiri directamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para