Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
You must be a loged user to know your affinity with Pessoa F
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas y creo que entre las que más valoro hay una fina intersección, un denominador común, sobre la experiencia de visionar Drive. Y también coincido en que siente uno la necesidad de ciertas referencias como cuando uno dice: tiene esto de éste, aquello de aquél... en fin. Pero mi síntesis es, que pocas veces he sentido la definición de cine directamente en la pantalla sin tanta retórica, quizá muy similar a esos silencios de Ryan. Por supuesto, algunas pelis se centran en los diálogos y en la profundidad del guión. Pero lo que digo de Drive es que es pura narración (con - desde el) cine. Hace rato no sentía físicamente lo que veía en la pantalla.
18 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era él, o quizá yo mañana hubiese sido el apuñalado. Lo siento mucho - sonrisa - / Si Mike no hubiese hido al ejercito, en esta casa nunca se sentiría hombre / Mi hijo ha estado cargando democracia de una lado a otro los últimos meses.

Nos hemos creido toda la mierda que las sociologías del poder y la religión nos han metido. Y no pasa nada. Entre tanto nos vamos haciendo los care tostadas, se nos va desfigurando el gesto y terminamos aceptando, que no enterramos los restos de aquel que descuartizamos porque teníamos hambre y se nos hacía tarde. Creo que en el Valle de Elah hay una buena narrativa de ese retrato de una sociedad que no entiende cómo es que se produce la desfiguración de cierto sentido de lo humano prometido por los más grandes relatos de la modernidad. Y esa perplejidad nos dejará despojados, o quizá nos ponga en el lugar de aceptar nuestra vocación por la estupidez y la barbarie.

Por momentos en el visionado pudo más mi imaginería. No sé si los actores estuvieron bien, o muy bien. Me cocinó ese desgarro de Sarandon a quien se le habían ido ya sus dos hijos. Y ese es un dolor que me espanta mucho y que es harto sufrible en esta forma de sociedad presente. Pongan las banderitas bocabajo que necesitamos ayuda.
11 de octubre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esto es la película. El comienzo y un final. Uno puede insertarse en estas cosas del alma, del bien y del mal, de las deidades y sus demonios de cualquier forma. Puedo dejar la cámara filmando cómo con el tiempo una baldosa blanca se va haciendo grisácea. Y luego desde el ángulo de mi mirar decir cualquier cantidad de cosas sobre lo absurdo o inteligente de la película. En este caso uno puede decir que la película evoca esto o aquello, describir milimétricamente las pretensiones de Von trier, ser freudiano, kafkiano o bergmaniano en su interpretación. Pero ello es el resultado de la capacidad ficcional de cada quien mezclada con la de nuestro dierctor. En lo personal me gusta la provocación directa, aquella en la que te dicen cuáles son los argumentos y entonces puede uno sumarse o subirse las mangas. (Caso DogVille)

En este ocasión nada qué hacer, no puedo discutir qué pasa en este film porque todo sería una pura especulación. No sé hasta qué punto los zapatitos al revés logran hacer palmaria una idea de contranatura. Y además en ocasiones cuando una mujer llora también lo hace porque tiene ganas de llorar; no todo es tan Hobbesiano.
11 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De cómo podemos estar en silencio
y decir algunas cosas
básicamente eso.

El resto es como un registro de contabilidad
sabes qué debitas y qué acreditas
y el saldo no parace halagüeño

Al final una especie de juego tremendamente realista
Creo que no se trata de amor
sino de dos personas que se parecen y quieren apostar a comunicarse.

Me ha robado algunas sensaciones

Me ha gustado el cuento de la pelotita
sobre todo porque el tonto éste no entiende los regaños silenciosos
8 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no sea tan surrealista, conozco varios que con fonesía consiguen algunos pesos,
otros, o quizá los mismos, que no han encontrado la mujer que vuela, que puede ser simplemente aquella que le jode el alma a uno,
Qué las vacas no hablan? Si para hacer poesía hay que estar un poco por fuera de las coordenadas (normal / anormal) tradicionales. O acaso, los versos le llegan a uno cuando se es un típico y normalito de este mundito. (basta leer algunas biografías)
Que la Poesía de Benedetti; pero para mi los mejores poemas son los de Girondo: me importa un pito (...), llorar a moco tendido, asistir a los cursos de antropología llorando (...) Muerte puta, muerte infiel, muerte al pedo (...).
Incluso esos colores baratos, y esos escenarios baratos eran los justos. Yo la he visto varias veces, y desde la primera vez sentí que la poesiía de estos sudamericanos - del puro sur, hay que leerla con ese acento con que identificamos a los argentinos.
En resumen: me ha gustado mucho y creo que es un acto valiente poner esto (poesía, ironía, y amistad) en lenguaje fílmico. Quizá algunos aún no sabemos volar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para