You must be a loged user to know your affinity with rocio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
74.626
8
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza ofreciéndonos una vida perfecta de una familia que se va de vacaciones . La pareja está muy enamorada con sus hijos, a los cuales no les falta de nada. Nada parece presagiar que un tsunami acabará con toda esa perfección, en un abrir y cerrar de ojos. En un segundo tienen que pensar sólo en sobrevivir hasta el final, lo demás no importa. La madre se convierte en una heroina luchando hasta el final y su hijo mayor madura una barbaridad estando a su lado. Los dos piensan que se han quedado solos, de sobra sabemos que al final de la película se reencontrarán todos( sobre todo por los trailers), pero sufrimos como ellos. Sentimos angustia viendo como el agua no para de arrastrarlos, la cámara va de un lado a otro mostrándonos como arrasa con todo. Naomi Watts interpreta un papel fantástico, te metes en el papel de ella sintiendo como debe sufrir dolor y ser fuerte al mismo tiempo, sobre todo por su hijo.
La otra parte, con el padre y los otros dos niños, importa menos. No empatizas con el dolor que deben pasar, ya que no ves que tengan ni un rasguño ni que estén por ahí perdidos dios sabe donde, en un árbol o en un hospital. Es más, el padre no te da la impresión de que es tan fuerte como ella luchando y encima un poco torpe al dejar a sus hijos por ahí, mientras va a buscar al resto de la familia. ¿No hubiera sido mejor irse con los dos niños en el camión y ya buscar todos juntos? Ahí metió el director un poco la mano para que fuera la peli más lacrimogena aún, con los niños perdidos, el padre llorando llamando por el móvil( que por cierto, no sé para que necesitaba llamar) y luego el reencuentro de los cuatro abrazándose...y mientras tanto la madre a punto de morirse...en fin...no hacia falta todo eso. Con saber que iban a buscar los dos niños y el padre, hubiera estado bien. Un poco de ficción vi yo ahí.
De todas formas, la película se mantiene en todo momento por la tensión. Llegas a emocionarte, pero no por la familia reencontrándose , sino por ver lo fuerte que se puede llegar en circunstancias tan duras.
La otra parte, con el padre y los otros dos niños, importa menos. No empatizas con el dolor que deben pasar, ya que no ves que tengan ni un rasguño ni que estén por ahí perdidos dios sabe donde, en un árbol o en un hospital. Es más, el padre no te da la impresión de que es tan fuerte como ella luchando y encima un poco torpe al dejar a sus hijos por ahí, mientras va a buscar al resto de la familia. ¿No hubiera sido mejor irse con los dos niños en el camión y ya buscar todos juntos? Ahí metió el director un poco la mano para que fuera la peli más lacrimogena aún, con los niños perdidos, el padre llorando llamando por el móvil( que por cierto, no sé para que necesitaba llamar) y luego el reencuentro de los cuatro abrazándose...y mientras tanto la madre a punto de morirse...en fin...no hacia falta todo eso. Con saber que iban a buscar los dos niños y el padre, hubiera estado bien. Un poco de ficción vi yo ahí.
De todas formas, la película se mantiene en todo momento por la tensión. Llegas a emocionarte, pero no por la familia reencontrándose , sino por ver lo fuerte que se puede llegar en circunstancias tan duras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De verdad que no hacía falta ver a la otra parte de la familia perdida, verlos llegar al hospital sanos y salvos hubiera hecho a la película casi perfecta. El director ahí engorda el argumento y ya el publico teníamos más que suficiente para llorar al ver a la madre y al hijo mayor solos y perdidos en lo alto de un árbol. Tampoco hacía falta ver al niño rubito( ¿Danny se llamaba?), con su padre súper feliz. La película es interesante cuando se centra solamente en la lucha por la superviviencia , sin más. Es una pena que se centre en detalles lacrimogenos, ya que por lo demás es perfecta.

8,3
113.152
8
4 de febrero de 2012
4 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película transmite un mensaje muy claro a todos los que la ven, y es que ninguna persona merece ser recluída sin derecho a decir lo que piensa, hace y siente libremente, incluso las personas enfermas o que tengan algún trastorno mental no lo merecen. La enfermera jefe los trata a todos como si fueran meros muñecos que no piensan ni sienten, y el protagonista lo ve así de objetivamente, atónito e impotente intentando ayudar a sus compañeros. Cualquiera, al ver la película, creo que no tiene en cuenta que pueda ser alguien peligroso o incluso un violador, ya que el actor plasma perfectamente esa sensación de impotencia ante el comportamiento tan severo de la enfermera. Todos empatizamos con ese ansia de libertad que tiene el protagonista, apoyando totalmente que quiera liberar a sus compañeros y se enfrente a la enfermera todo lo que haga falta. Son realmente impactantes las escenas en las que están haciendo terapia de grupo, y se ve perfectamente la carencia total de empatía de la enfermera( de verdad, que te pone de los nervios que siga erre que te erre con las dichosas actividades...), preguntándose una cómo se puede ser tan fría con personas así, ya que es muy real como cada uno interpreta el problema que tiene y a la enfermera ni se le mueve un pelo cuando cogen a cada uno intentándolo inmovilizar, para hacerle vete tú a saber qué...También es realmente impactante cuando están en la planta de arriba ( que están todos peores todavía...),y cómo no cuando al final al protagonista parece que se le ha practicado una lobotomía( aunque digo yo que no tendría pelo en la cabeza al haber sido operado , ¿no?). A todos se les priva de la más absoluta libertad, sin tener derecho ni siquiera a ver un partido de beísbol. Es admirable cómo el protagonista los libera poco a poco, no se da por vencido y al final digamos que su amigo `` El jefe ``, lo libera a su manera. La enfermera es cada vez más odiosa, ya que la actriz interpreta su papel magníficamente poniendo caras en todo momento de absoluta frialdad. Nicholson también hace un gran papel en su carrera, haciendo que te cuestiones al final si su personaje estaba realmente enfermo o no.
7
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia bastante entretenida, que te engancha desde el primer momento, y hace también que se te olviden todos tus problemas cuando la ves. No es profunda para nada,pero logra arrancarte una sonrisa cada dos por tres, cantar sus canciones y querer saber qué va a pasar hasta el final. Los actores interpretan a sus personajes todos muy bien, no te cae mal ninguno, y hasta empatizas con ellos( sobre todo con la amistad de los personajes interpretados por Ernesto Alterio y Guillermo Toledo). En resumen , una película muy sencilla y que cuenta algo que nos podría pasar a todos perfectamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial los títulos de crédito, con todos bailando( director incluido), dónde se nota el buen rollo de la película.
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una película muy normal, sin nada especial. Pero va sobre la vida misma, es dura y todo se ve que fluye muy natural, como si fuesen personas reales. Se ve bien a pesar de casi tres horas de metraje. No se hace larga, ya que siempre la película va a más, evolucionando a ritmo muy pausado, sin buscar nada. En mi opinión, ha sido muy valiente el director realizar una película así, ya que habrá público que le parecerá un auténtico aburrimiento y muy larga. Tampoco cuenta nada del otro mundo, pero a mí me llega lo que cuenta y cómo. Te lo crees y es muy realista. Te dejas llevar por la historia, los personajes y tanta naturalidad, sin esperar nada. Son cosas que nos pueden pasar a cualquiera, y nos enseña a través de tantas mudanzas y lucha, que hay que afrontar con valentía lo que nos toque. Ellos siguen para adelante, sin mirar atrás, sin compadecerse. Es toda una lección para la gente que se queja( yo incluida) de chorradas, no teniendo problemas graves( de dinero, de padres separados, de padrastros capullos, etc). Cierto que pueda ser una repetición de lo mismo más de una vez, pero te engancha. A mí me ha encantado, pero se digiere conforme pasa la película. El que espere que pase algo emocionante sin durar hasta el final, probablemente se aburra como una ostra. Pero hay que aceptar ,para verla bien y apreciarla, que no cuenta nada apasionante. El único gran pero que le pongo a esta película es que el protagonista es un soso de escándalo. La historia gira en torno a él, a cómo vive lo que le toca...y lo que le ha tocado, pero yo creo que todos participan de una forma muy importante en la historia. Desde el padre desastre hasta la hermana petarda, pasando por una madre fuerte y tampoco perfecta. Ella comete errores a pesar de criarlos sola( como dejar entrar en su casa a tres tíos borrachos e imbéciles tratando mal a sus hijos), pero estos la quieren y tal como son. La respetan porque la admiran. Probablemente, este personaje( por su interpretación sobre todo) sea el que más me ha llegado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonito final con las miradas.

7,3
69.509
7
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una buena premisa, pero estás todo el tiempo con la intriga hasta que termina la película, esperando que va a pasar. Más que nada porque yo en particular me armé un lío y entendí poco. Pero te engancha por la atmósfera inquietante, con tanto misterio y sin respuestas claras a miles de clavos sueltos. También tiene mucho que ver que en muchos momentos no sabes qué creer o qué pensar, de si él tiene la culpa o ella ha sido una hija de su madre...en todo caso, al final terminas pensando `` ellos dos se entienden``. Sobre todo debido a que, después de tanto rollo, no tienes nada resuelto en tu coco sobre qué demonios ha pasado. ¿ Se inventó la protagonista entonces los malos tratos? ¿Él marido le ha sido infiel a mala leche para que se vaya? ¿ Los dos son igual de interesados sin quererse? Me recuerda esta película a una de las regulares de Hitchcock, que te mantienen sentada en el sillón a pesar de que tú pienses``No es buena pero quiero saber cómo termina``. De todas formas, te permite pasar el rato y no es mala. Las interpretaciones son muy notables, sobre todo la de la protagonista. Fría como el hielo y con una dualidad que te hace dudar...sin saber si verla como una víctima o una gran manipuladora. O ambas cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma de ella de inventarse su asesinato es demasiado fantástica. ¿Cómo no se desmayó por perder tanta sangre? Lo de los diarios es un lío que no veas, no supe al final si había escrito dos o cuál era el verdadero. Y más cosas que no tienen mucha coherencia...pero bueno, está la peli entretenida y se pasa rápido el tiempo con tanta intriga.
Más sobre rocio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here