You must be a loged user to know your affinity with merzbild1a
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
16 de diciembre de 2010
16 de diciembre de 2010
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un excelente largometraje en el que mucha gente a base de mallas y atrezzo de época va de aquí para allá en un escenario fantástico, medievaloide, y, de entre todos, destaca, como un cóndor de la maldad mi actor fetiche del género (perdón C. Lee), Vincent Price, que, una vez más, no es que sea malo, o diabólico, sino que se lo pasa pipa y disfruta como nadie.
Ahora los derroteros del cine del cuervajo y la bruja, del vampiro y el zombi, van por otro lado, y a uno le asusta más lo puramente sensorial (los efectos especiales y de sonido), mientras que en aquel idílico cine de terror de los 60 y primeros 70 todo era más una experiencia intelectual, donde se sugería sin mostrar, donde un tío vestido de rojo simbolizaba esto o aquello, y el malo no clavaba delante de ti la daga en los intestinos de la virgen sino que el plano terminaba un segundo antes de dejar caer la cuchilla sobre aquella. Ahora, por contra, te muestran la hoja entrar, los intestinos salir y, si es posible, también meter a algún bicharraco con dientes de 20 centímetros para que, el que blande el cuchillo se lo piense dos veces la próxima vez.
En fin, como siempre, Corman no decepciona, adapta de forma magnífica una obra de Poe y nos acerca, una vez más, a la figura de Price, que es un príncipe del terror al que no deberíamos dar la espalda.
Por eso, y a riesgo de que mi mujer (que odia a Vincent Price) lea esto y me quede sin sexo durante dos semanas... le doy un 9 valioso y sacrificado.
Ahora los derroteros del cine del cuervajo y la bruja, del vampiro y el zombi, van por otro lado, y a uno le asusta más lo puramente sensorial (los efectos especiales y de sonido), mientras que en aquel idílico cine de terror de los 60 y primeros 70 todo era más una experiencia intelectual, donde se sugería sin mostrar, donde un tío vestido de rojo simbolizaba esto o aquello, y el malo no clavaba delante de ti la daga en los intestinos de la virgen sino que el plano terminaba un segundo antes de dejar caer la cuchilla sobre aquella. Ahora, por contra, te muestran la hoja entrar, los intestinos salir y, si es posible, también meter a algún bicharraco con dientes de 20 centímetros para que, el que blande el cuchillo se lo piense dos veces la próxima vez.
En fin, como siempre, Corman no decepciona, adapta de forma magnífica una obra de Poe y nos acerca, una vez más, a la figura de Price, que es un príncipe del terror al que no deberíamos dar la espalda.
Por eso, y a riesgo de que mi mujer (que odia a Vincent Price) lea esto y me quede sin sexo durante dos semanas... le doy un 9 valioso y sacrificado.

7,0
1.136
9
25 de octubre de 2005
25 de octubre de 2005
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico film, que demuestra la fantástica progresión de un director-escritor como Szabò Istvan, desde "Mephisto" hasta este metraje fabuloso de ambientación difícilmente igualable (vi algo parecido sólo en "Amadeus", de Milos Forman). Recomendable absolutamente: sirve para entender qué es Hungría en el complejo organigrama de países centroeuropeos, y para saber diferenciarlo de los países eslavos que la rodean. Este es un film de historias magiares, no eslavas, y la caída de Hungría tal vez haya sido una de las más grandes de este siglo: pasar de un Imperio rico, oneroso, a un segundo, tercero e incluso tercer plano de la realidad política europea. Aún así, y como muy bien se puede apreciar en el film, cualquier húngaro, si se escarba un poco, aún conserva intacta esa dignidad y el orgullo de un ciudadano imperial.
Esta no es la historia de Sisi, historia por excelencia del Imperio Austro Húngaro, sino la historia de una familia húngara, de honor y absoluta nostalgia por los tiempos pasados, y es que ya lo dice Manrique en una de sus "Coplas": "...cualquiera tiempo pasado fue mejor...".
Fantástica.
Esta no es la historia de Sisi, historia por excelencia del Imperio Austro Húngaro, sino la historia de una familia húngara, de honor y absoluta nostalgia por los tiempos pasados, y es que ya lo dice Manrique en una de sus "Coplas": "...cualquiera tiempo pasado fue mejor...".
Fantástica.

7,0
7.554
7
19 de octubre de 2005
19 de octubre de 2005
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film que peca un poco de cierto sentimentalismo -las comedias, según mi opinión son para reír no para llorar ("Sentido y Sensibilidad" es un claro ejemplo de lo que es sensibilidad y aquello que es simplemente "sensiblería")- pero no obstante es bastante buena. Por suerte soy medio italiano y en versión original se pueden distinguir la riqueza de acentos (los dos "muntanari" del Friuli, Abatantuono en su típico y genial rol de barese emigrante, el teniente de origen romano,...) y la diversidad de caracteres.
Soberbio Abatantuono; es una pena -o tal vez no- que no se hayan traducido sus primeros films ("Ecceziunale Veramente","Il ras del quartiere", "I Ficchissimi", "Viulentemente mia", "Attila, il flagello di dio") porque son desternillantes.
Soberbio Abatantuono; es una pena -o tal vez no- que no se hayan traducido sus primeros films ("Ecceziunale Veramente","Il ras del quartiere", "I Ficchissimi", "Viulentemente mia", "Attila, il flagello di dio") porque son desternillantes.
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento colegas, pero esta peli es otro chicharro biopic para aumentar las ventas de Queen en un período tan Millennial, tan de pop de medio pelo, tan Nicolas Winding Refn y Drive (peliculón, por otra parte), y hacer que chavales que han crecido escuchando a Bisbal y Chenoa con espinillas, acné y un polo de fresa, de repente sean especialistas en Queen, Freddy Mercury, y tal. Ya tuve que pasar por escuchar Queen a casi todas horas en los ochenta (grupo que no aguanto, por más que lo he intentado... ¡Para cuándo una peli sobre los Kinks!) y tuve que ver más de un vídeo de los macroconciertos en Wembley para gloria de Mercury y esos tres o cuatro tipos que hacían el paripé tocando detrás de él (sí, agarraos el pecho: Brian May no es tan buen guitarrista... a lo sumo es un profesor de matemáticas decente)... y lo que he visto en esta peli, es una fórmula para enlatar Queen, para hacer de Queen una sopa Campbell, o sea un producto para generar de todo menos arte, de todo menos "buen cine". Esto es un bodrio basado en un "supuesto" parecido (que no veo por ningún lado) del prota con Mercury y las cuatro anécdotas (algunas más falsas que un euro de madera) cuyo único fin es que el espectador hipotalámico diga "¡Wow, este Freddy Mercury era la pera! En cuanto llegue a casa, me descargo todos los álbumes de Queen!"...
Y nada más. Cinematográficamente es más mala que un virus con dientes. Le doy un uno muy generoso.
Y nada más. Cinematográficamente es más mala que un virus con dientes. Le doy un uno muy generoso.
1
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso de hablar de la exactitud histórica. Eso no existe en esta serie ni por asomo.
Tampoco voy a hablar del vestuario ni del curro de peluquería (el polvo no existía en el siglo X, parece ser... pero bueno, teniendo en cuenta que en otras series lo único con lo que visten a la peña medieval es el cuero, pues ver tanto trapito y tanto paño parece hasta exótico)
De lo que voy a hablar es de los protas de esta serie y de "Viriato" (El Bola) donde tanto el Cid como Viriato parecen andar buscando al dealer del barrio, o hablar de las jais del último pedal mítico de fin de semana. Coincido plenamente con el compañero que ha criticado la dicción de los actores españoles desde Jorge Sanz: es lamentable que hablen como una pandilla de quinquis en una representación sobre el Cid del grupo de teatro en la cárcel de Carabanchel.
Y luego está el reparto de "mayores" que, entre frase y frase, meten un silencio con respiración a todo trapo, pensando que le dan más intensidad a su papel... Y, coño, ya estamos cansados de estos bodrios de nuestro cine y televisión, donde le ponen tensión hasta cuando hablan de unos huevos con chorizo.
Le pongo un 1 porque no hay un 0.
Tampoco voy a hablar del vestuario ni del curro de peluquería (el polvo no existía en el siglo X, parece ser... pero bueno, teniendo en cuenta que en otras series lo único con lo que visten a la peña medieval es el cuero, pues ver tanto trapito y tanto paño parece hasta exótico)
De lo que voy a hablar es de los protas de esta serie y de "Viriato" (El Bola) donde tanto el Cid como Viriato parecen andar buscando al dealer del barrio, o hablar de las jais del último pedal mítico de fin de semana. Coincido plenamente con el compañero que ha criticado la dicción de los actores españoles desde Jorge Sanz: es lamentable que hablen como una pandilla de quinquis en una representación sobre el Cid del grupo de teatro en la cárcel de Carabanchel.
Y luego está el reparto de "mayores" que, entre frase y frase, meten un silencio con respiración a todo trapo, pensando que le dan más intensidad a su papel... Y, coño, ya estamos cansados de estos bodrios de nuestro cine y televisión, donde le ponen tensión hasta cuando hablan de unos huevos con chorizo.
Le pongo un 1 porque no hay un 0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Especialmente lamentable son los momentos en los que intercalan, entre frases cheli-quinquis-siglo X un "Dichosos los ojos que se posan en vos, señora"... y para deleite de los espectadores, la respuesta irremediable: "calla, tonto -que uno pensaría, por la tendencia de la serie, que en vez de "tonto" fuese un "gilipollas"- que hasta hace dos días se te caían los mocos". Y que luego toda esta ristra de actores se pongan en plan serio en entrevistas y premieres como si se hubiesen convertido en expertos de Historia de Castilla del siglo X... es penoso.
Más sobre merzbild1a
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here