You must be a loged user to know your affinity with A rodar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
16.732
8
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando un pueblo y su líder luchan hasta el final para defender la tierra natal contra el nazismo surge una historia de heroísmo y determinación como la que cuenta esta gran película. Actuaciones soberbias (Gary Oldman humanamente descomunal), fotografía y dirección de arte precisas, planos y ángulos de la cámara muy interesantes (en las escenas en el Parlamento, por ejemplo) y un guión con puntos fuertes de emoción que dejan a los espectadores sin aliento. En otras palabras, ¡gracias por el cine!

5,5
4.073
4
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Alguna vez Gabriel García Márquez dijo que para construir un guión cinematográfico no alcanza con tener una historia, ella debe estar contenida en una estructura coherente con principio (orden 1), desarrollo (desorden) y final (orden 2). Y agregó que todo buen guionista aprende a desechar, esto es, tirar a la basura todo lo que complica inútilmente la línea argumental. Bueno, lo que ocurre en esta película es todo lo contrario a las recomendaciones de Gabo: el inicio de la trama aunque demasiado largo (media película) es aceptable (el juego de realpolitik en una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile) hasta que se introduce un elemento de colisión (la situación psiquiátrica de la hija del presidente argentino) que no tiene nada que ver con el tema inicial y por tanto rompe con la cadena causa efecto y desorganiza totalmente la estructura del guión. Resultado: la película pierde sentido y la parte final es un pastiche que uno ya quiere que termine de una buena vez. Del naufragio no pueden salvarla algunas buenas actuaciones ni los paisajes maravillosos de la cordillera de los Andes. Y si es verdad, como dicen, que las malas películas enseñan, sin duda de ésta hay mucho para aprender.
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio fílmico notable realizado en clave surrealista sobre las anhelos de un joven para plasmar su vocación y convertirse (contra viento y marea) en poeta. La búsqueda existencial se expresa en un guión desbordante de poesía, pleno de humor sutil y referencias al papel del arte en la vida de los individuos. La trayectoria individual es puesta en un contexto histórico y no faltan referencias a situaciones y personajes perfectamente reconocibles. La fotografía es impecable y muchas secuencias son realmente una fiesta visual para el espectador. Una grandísima película.

7,2
29.928
8
11 de febrero de 2018
11 de febrero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena historia (a contracorriente de las convenciones sociales) traducida en un guión perfecto, dirección firme y actuaciones sólidas, fotografía preciosa, dirección de arte con toques exquisitos, intensidad dramática y pinceladas de humor en el momento justo dan como resultado una película memorable. Y además una banda de sonido que se disfruta de principio a fin. ¡Imperdible!

7,0
24.775
8
27 de febrero de 2018
27 de febrero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2016, triunfo de Trump y una interrogante: ¿quienes fueron sus votantes? La socióloga Nancy Fraser desde New School nos habló de un motín electoral de aquellos que vieron como la clase política vacío sus condiciones de vida en los últimos treinta años. Los votantes de Trump, conjeturó Frazer, en su mayoría fueron individuos blancos de clases trabajadora o media-baja devastadas por la combinación letal de desempleo, subempleo, pluriempleo, bajos salarios reales y elementos culturales asociados: desconfianza hacia el multiculturalismo, racismo y conservadurismo moral. Ahora bien, la industria del cine tomó nota y este sujeto social fue puesto bajo la lupa de Hollywood. El año pasado se estrenaron varias películas que retrataron individuos enojados, empapados de victimización y auto indulgencia, y sobre todo, animados por un rencor profundo hacia la sociedad a la par que ávidos de escalar, ser exitosos y reconocidos por esa misma sociedad a la que culpaban de sus males. Afortunadamente para los espectadores se obtuvieron productos cinematográficos de calidad, cómo es el caso que nos ocupa. Y dado que la trama de esta película transcurre entre los años setenta y noventa, en ella se toma en cuenta prácticamente la génesis socio histórica del hipotético votante de Trump. Se agrega, además, que descansa en un guión bien estructurado (a lo sumo, ajustando algún detalle se podría quitar 10 minutos) en torno a personajes atormentados que cobran vida en actuaciones de primer nivel, ángulos de la cámara deliciosos (como los picados y contrapicados en las escenas de patinaje) y rompimientos de la cuarta pared muy oportunos que incluyen al espectador en la cinta. En otras palabras, es una película bien hecha que vale la pena ver con un ojo en la realidad.
Más sobre A rodar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here