Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almnedralejo
You must be a loged user to know your affinity with Bru
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Genio del mal (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2018
6,5
2.165
Documental, Intervenciones de: Judy Ho
8
31 de julio de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no tiene desperdicio. El documental hace valer la archiconocida frase de que la realidad supera la ficción. La producción es muy americana, con mucha narración y muchas entrevistas individualizadas de los implicados. Poco a poco vas conociendo la trama y vas descubriendo cómo ha sido el suceso. Los giros son constantes y se te queda la cabeza llena de incredulidad.
Un suceso que nos enseña que hay seres despreciables por el mundo y que algunos de ellos tienen una maldad y una inteligencia "a prueba de bombas".
9
31 de julio de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una de las mejores películas de los últimos tiempos de Pixar. La historia es fresca, divertida, animada, original. Visualmente es una delicia y la historia mantiene varios frentes abiertos hasta el final, dejando varias lecturas importantes, predominantes; la familia es la raíz y el bastón de lo que somos; el destino se elige; y si te quitas la venda de los prejuicios, la vida, el amor y la esperanza, florece.
8
5 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un político incompetente, chulesco, faltón, vulgar, sobrado, repelente, que por los avatares de la vida, ha llegado a ministro, busca asaltar la secretaría general del partido, y como el que no quiere la cosa, apuntar a presidente.

La serie es una interpretación visceral y humorística de la mediocridad de la política española a través de un Homer Simpson político y español que no para de meter la gamba y de provocar vergüenza ajena. Hay humor blanco, humor negro y baños de realidades.

La serie es una comedia original que te saca las carcajadas y Javier Cámara está soberbio, increíble. Merece la pena, y mucho, verla.
20 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carmen Machi se marca una actuación deslumbrante en esta serie. Ver a una actriz de este calibre saliéndose con un papelón tan redondo es algo que nadie se puede perder. La actriz, que copa, prácticamente, de principio a fin la miniserie, cada plano, se lleva por delante las tres horas de duración, los cuatro capítulos, transmitiendo una verdad, en su quehacer actoral, aplastante. Es la historia de una funcionaria de Hacienda que se adentra, con más pena que gloria, en un último caso, en un fraude multimillonario con una exitosa y adorada cantante mexicana (Celeste) en el centro de la diana. Y ahí, es donde aflora Sara Santano (Machi), quien asume en la investigación el papel de gata para cazar, por lo civil y lo criminal, a la ratona Celeste.

La serie nos ofrece la visión gris de una funcionaria meticulosa de oficina que ve cómo caen los últimos granos de arena de su larga trayectoria laboral como inspectora; también la vida gris de una mujer viuda y exigente que ha perdido el rumbo social y emocional de su vida; porque este último caso, es mucho más que un último caso antes de la jubilación.
16 de diciembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película canadiense que contiene mucha literatura, y también, mucho surrealismo. El periodista Pablo Kurt la definió con adecuado acierto como “insólita, cruda y violenta poesía cinematográfica”. Y todo esto a pesar de que, el propio director y guionista, comentó que fue una película con mucha improvisación, que se fue construyendo y solidificando a medida que se rodaba, que germinó a partir de unas ideas humeantes, extravagantes, básicas, escuetas, con unos exiguos argumentos enmarañados.

Pero el cine no es literatura. Igual que puede hacerse un estropicio de una gran obra literaria, puede darse la paradoja de que ocurra todo lo contrario en la inversión; que el buen hacer de actores, productor/es y director, consigan hilvanar una película espléndida. Literatura y cine son dos lugares bien diferenciados, que pueden vincularse. Pero en esencia, difieren tanto en sus metas como en sus propósitos. La literatura solo puede recurrir a la palabra, y parte de ella, es intelecto puro. El cine juega con un amasijo mucho más amplio de posibilidades.

Del director y guionista, Jean-Cluod Lauzon, poco se sabe. Aparte de Léolo, intervino en un par de trabajos audiovisuales sin repercusión. Y rebuscando en los devenires de los actores que trabajaron en la película, más de lo mismo. Léolo es un grata rareza en el universo del séptimo arte.

Hay en Léolo mucho imaginario ingenuo también, propia de otras ficciones que somete a los personajes a un clima recargado con demasiada fantasía. A veces llega a lo ridículo, a lo caricaturesco. Una sobredosis de ficción que no desentona, como ocurre en Amelie, o como puede apreciarse en Matilde, por ejemplo, que son dos grandes películas con las que Léolo comparte universo cinematográfico. Aunque en Léolo se respira un aire más cínico y enrevesado.

Las escenas tienen un tratamiento excepcional. La película engancha y entretiene. Se trata de una ficción que nos trae la vida y la mirada de un niño que vive en una familia atípica y gris. Una familia de la que quiere fugarse y que provoca que Léolo se escude en su imaginación; una imaginación desbordante, una imaginación que le da refugio, que le ayuda a huir de una vida sin registro, desmoralizante.

http://lanuberojalibre.blogspot.com.es/2017/12/trescomendaciones-iv.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para