Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Wilches
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La película a través de mínimos escenarios representa a pocos personajes que se desenvuelven cada uno por su parte, en un ir y venir de diferentes reuniones entre ellos, buscan crear una trama algo interesante, con un formato bastante diferente al del cine tradicional o al menos el visto en la época en la que se proyecta el filme. Las tomas tan cercanas por momentos a cada personaje, crea intriga y de cierta forma conecta con los sentimientos de ellos, donde el espectador puede al menos analizar el comportamiento individual de los actores y tratar de descubrir sus verdaderas intenciones.
Sin embargo, aunque me logra conectar por momentos, me han faltado diversos elementos para considerarla de un mayor nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La obra, con un formato diferente dirigido para televisión se hace muy lento, las escenas no prosperan con movimientos fluidos y escenarios variados, lo que me produce cierto aburrimiento y desconexión frente a lo que me quiere mostrar el director, sin embargo esta particularidad de contar con pocos personajes y un solo escenario altamente explotado muestra las características de las películas que han hecho tan conocido a Ingmar Bergman, donde a lo mejor, a través de un minúsculo escenario quiere representar el tormentoso encierro en la que se encuentran cada uno de sus personajes.
Por otra parte, diferentes acercamientos que se hace al rostro del actor que esta hablando me recuerda inquietantemente a las diferentes novelas latinoamericanas de hace algunos años.
En general es una película agradable que por momentos conecta sin embargo no me termina de convencer.
12 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Un filme muy emotivo, que a pesar de tener una duración bastante larga logra enganchar a través de diferentes símbolos exponiendo un tema universal como la muerte.
Los elementos que plasman tantas emociones humanas reflejan la forma tan particular como los japoneses llevan la aceptación de la muerte.
Excelente película y muy merecedora de su premio Oscar en 2009.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un filme emotivo muy largo que logra conectar con el público a tráves de las diferentes dificultades por las que atraviesa su protagonista, el cual no solo recibe problemas por su esposa sino también el rechazo de la sociedad hacía su trabajo peculiar, sin embargo, al lograr superar estas circunstancias demuestra una armonía simiiar a la que tenía al momento de tocar el chelo.
El descubrimiento final y conexión con su padre, aunque en cierta forma predecible, es el cierre perfecto para una obra llena de emociones y conexiones humanas, que, además deja al descubierto la forma particular, mística y simbólica con la que los japoneses aceptan la muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para