You must be a loged user to know your affinity with GabrielleECohl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
106.286
4
23 de noviembre de 2014
23 de noviembre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días fui obligada (bueno, no, pero en cierta manera sí), a ver esta película, por la cual no daba ni un duro. Y no daba ni un duro porque a mí Nolan me cae mal. Me cayó mal cuando vi Batman Begins y su manera de reformular a Batman (yo siempre seré del Batman de Burton. Además, la peli de Nolan era un poco tostón). Y me sigue cayendo mal.
Con El Caballero Oscuro, pues no es que me cayese mejor, pero bue, la película tenía un pase y se dejaba ver (y seguramente por la actuación de Heath Ledger). Y bueno, me cayó gordo de remate con La leyenda renace. No encuentro a nadie, quitando a la amiga que me acompañó en el cine, que se descojonase con la escena del campo de fútbol. Yo sí lo hice.
Luego, por un lado, está Origen, que fue la segunda que vi de Nolan, y bue, no está mal, pero tampoco es que salte de alegría cada vez que me acuerdo de ella, y por el otro lado, El truco final, un descojone absoluto (y qué mala leche me entra cada vez que me acuerdo de ella).
Y por último Memento, la única de Nolan que me gusta y que merece para mí, el calificativo de "película". Me falta por ver Insomnio, que espero que me guste, porque creo que ahí está el auténtico Nolan antes de fumarse un canuto de 5 kilos de carga.
En fin, esa es mi relación con Nolan. Y no, no cambia con Interstellar, porque adolece de los mismos defectos que La leyenda renace y El truco final: La pasión de Nolan por fliparse con la pirotecnia en la última hora o media hora.
La película no es... mala. Tiene sus efectos especiales chulos, sus actores chulos. Quizá quien más me chirríe es Michael Cane, y bueno, el malo malísimo, pero... bah, es que ni me lo tomo en serio, es que el papel fue una coña. Ahí fue cuando pensé: "Ahí, ahí, Nolan, en tu línea".
En fin, a lo que iba. Las dos primeras horas de Interstellar están bien. No consiguen despertar ningún sentimiento en mí, pero es un "bue,... no está mal". Más o menos en la línea de Origen: Entretenida, sin más. Y la banda sonora de Hans Zimmer por una vez (de todas las películas que he visto con Nolan), me ha gustado mucho.
Pero como dije antes, parece que a Nolan lo de ir tranquilo no es lo suyo y tiró de la pirotecnia. Tenía que de alguna manera hacer que la gente se removiese de sus asientos y... conmigo ese estilo no funciona. Es como si Nolan durante toda la peli me cogiese de la mano, como diciéndome que me va a enseñar una cosa de la hostia y llega al final y lo que hace luego es tirarme a un charco de barro mientras me grita: "¡A que mola!". Pues no, no me mola, es un puto charco de barro y me has ensuciado.
Pues eso, 40 minutos donde Nolan se alucina en colores y donde la caga hasta decir basta. Y yo preguntándome por qué no me había gustado El truco final...
En fin, poco más que decir (la traca final en el spoiler). Si te mola la pirotecnia, los fuegos artificiales y el PORQUE SÍ, esta es tu película. Si es al revés, si necesitas de algo más para llorar de emoción con su "fin" y los créditos finales... Directamente, Nolan no es tu director.
Crítica escrita en filmaffinity.mforos.com/
Con El Caballero Oscuro, pues no es que me cayese mejor, pero bue, la película tenía un pase y se dejaba ver (y seguramente por la actuación de Heath Ledger). Y bueno, me cayó gordo de remate con La leyenda renace. No encuentro a nadie, quitando a la amiga que me acompañó en el cine, que se descojonase con la escena del campo de fútbol. Yo sí lo hice.
Luego, por un lado, está Origen, que fue la segunda que vi de Nolan, y bue, no está mal, pero tampoco es que salte de alegría cada vez que me acuerdo de ella, y por el otro lado, El truco final, un descojone absoluto (y qué mala leche me entra cada vez que me acuerdo de ella).
Y por último Memento, la única de Nolan que me gusta y que merece para mí, el calificativo de "película". Me falta por ver Insomnio, que espero que me guste, porque creo que ahí está el auténtico Nolan antes de fumarse un canuto de 5 kilos de carga.
En fin, esa es mi relación con Nolan. Y no, no cambia con Interstellar, porque adolece de los mismos defectos que La leyenda renace y El truco final: La pasión de Nolan por fliparse con la pirotecnia en la última hora o media hora.
La película no es... mala. Tiene sus efectos especiales chulos, sus actores chulos. Quizá quien más me chirríe es Michael Cane, y bueno, el malo malísimo, pero... bah, es que ni me lo tomo en serio, es que el papel fue una coña. Ahí fue cuando pensé: "Ahí, ahí, Nolan, en tu línea".
En fin, a lo que iba. Las dos primeras horas de Interstellar están bien. No consiguen despertar ningún sentimiento en mí, pero es un "bue,... no está mal". Más o menos en la línea de Origen: Entretenida, sin más. Y la banda sonora de Hans Zimmer por una vez (de todas las películas que he visto con Nolan), me ha gustado mucho.
Pero como dije antes, parece que a Nolan lo de ir tranquilo no es lo suyo y tiró de la pirotecnia. Tenía que de alguna manera hacer que la gente se removiese de sus asientos y... conmigo ese estilo no funciona. Es como si Nolan durante toda la peli me cogiese de la mano, como diciéndome que me va a enseñar una cosa de la hostia y llega al final y lo que hace luego es tirarme a un charco de barro mientras me grita: "¡A que mola!". Pues no, no me mola, es un puto charco de barro y me has ensuciado.
Pues eso, 40 minutos donde Nolan se alucina en colores y donde la caga hasta decir basta. Y yo preguntándome por qué no me había gustado El truco final...
En fin, poco más que decir (la traca final en el spoiler). Si te mola la pirotecnia, los fuegos artificiales y el PORQUE SÍ, esta es tu película. Si es al revés, si necesitas de algo más para llorar de emoción con su "fin" y los créditos finales... Directamente, Nolan no es tu director.
Crítica escrita en filmaffinity.mforos.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo de Matt Damon no tiene nombre. Además que a la película no le hacía falta ese personaje. Lo pintan como el gran Mann y llegas a la peli y es un pequeño hombre que falsea sus datos a ver si alguien lo rescata. Y digo yo, ¿cuándo lo rescatan? ¿como Matthew McConaughey 80-100 años después que aparece por arte de magia en ese punto, y curiosamente están los de la Cruz Roja para rescatarlo? Y si llegase a conseguir la manera de escapar (que esa es otra), ¿qué hacía cuando llegase a la tierra sabe dios cuántos años después? ¿Repoblar la especie humana? ¿Esperar que un meteorito le rompa la cabeza? ¿Que los otros (fuesen quienes fuesen los de la Nasa) le diesen unas palmaditas en la cabeza después de descubrir que dejó a los protas en planeta de nadie a pudrirse como dios manda?
- Luego lo de McConaughey en el agujero negro es un poco coña: Como no sabemos cómo es un agujero negro por dentro nos inventamos las flautadas que hagan falta para justificar el por qué la niña tenía un "fantasma" en casa. Y si puedo, de paso, por medio de un reloj, mandarle en código binario la solución para salvar el mundo, de supuestamente unos seres humanos especiales del futuro, un futuro que supuestamente no debería existir, así que sabe dios cómo es eso y cómo lo consigó, pero ¡ey, qué más da! Como estamos en mi película, las cosas que ocurren son PORQUE SÍ. Pues hale, y así se queda.
- Luego lo de McConaughey en el agujero negro es un poco coña: Como no sabemos cómo es un agujero negro por dentro nos inventamos las flautadas que hagan falta para justificar el por qué la niña tenía un "fantasma" en casa. Y si puedo, de paso, por medio de un reloj, mandarle en código binario la solución para salvar el mundo, de supuestamente unos seres humanos especiales del futuro, un futuro que supuestamente no debería existir, así que sabe dios cómo es eso y cómo lo consigó, pero ¡ey, qué más da! Como estamos en mi película, las cosas que ocurren son PORQUE SÍ. Pues hale, y así se queda.

5,1
21.502
2
13 de diciembre de 2007
13 de diciembre de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 - Pedirle a un amigo que te la lea. Si puede ser, que deteste el género fantástico.
2- Preguntarle de que va el libro. Tu amigo tendrá cada laguna que pá que te cuento, y se habrá quedado a mitad de libro, descargándose un resumen del Rincón del Vago. Dicho resumen será una broma pesada de un boicoteador del libro, el cual querrá quitarle las ganas al lector para leerlo por primera vez. Como tu amigo, además, no se ha enterado de nada, echando de su imaginación, te cuenta un cuento donde no falte nada: ni brujas, ni osos de hojalata, ni una niña muy cursi y sin carácter.
3 - Cogerle manía al libro. En menuda porquería te has metido, el libro no contiene nada, es un cuento de los de toda la vida, y tu necesitas descubrir una mina de oro. Te llaman el 2º Señor de Los Anillos. Aunque no te has leído el libro, no tienes tiempo, y te fías de tu amigo. Habrá que sacar de la chistera algo.
4 - Contratarte como guionista. Así matas a dos pájaros de un tiro: no intentar que te entiendan (aunque tú no te entiendas), y ahorrarte el pastón con un guionista decente, total, todo se irá para los efectos, tus arcas del tesoro y los actores.
5 - Los actores. Siempre, aunque te falle la película, tendrás unos actores de lujo, así nadie podrá reprochar que no se han esforzado con el reparto (luego descubrirás que la cosa no es así). De paso busca a una niña anónima, que pegue con el retrato de niña tonta y sin cabeza que te has formado de la protagonista.
6 - Los efectos, que no falten los efectos especiales. No habrá guión ni historia, pero al menos la gente quedará satisfecha con los efectos especiales. Una película sin efectos especiales, no es película.
7 - Contenta a todo el mundo, o al menos a la mayoría del mundo. No quieres problemas, ni tú ni tus jefes, quieres una película tranquila, pero al mismo tiempo que huela a polémica. Así los más conservadores la criticarán, y los más curiosos querrán ver algo rodeado de polémica.
8 - En el spolier
2- Preguntarle de que va el libro. Tu amigo tendrá cada laguna que pá que te cuento, y se habrá quedado a mitad de libro, descargándose un resumen del Rincón del Vago. Dicho resumen será una broma pesada de un boicoteador del libro, el cual querrá quitarle las ganas al lector para leerlo por primera vez. Como tu amigo, además, no se ha enterado de nada, echando de su imaginación, te cuenta un cuento donde no falte nada: ni brujas, ni osos de hojalata, ni una niña muy cursi y sin carácter.
3 - Cogerle manía al libro. En menuda porquería te has metido, el libro no contiene nada, es un cuento de los de toda la vida, y tu necesitas descubrir una mina de oro. Te llaman el 2º Señor de Los Anillos. Aunque no te has leído el libro, no tienes tiempo, y te fías de tu amigo. Habrá que sacar de la chistera algo.
4 - Contratarte como guionista. Así matas a dos pájaros de un tiro: no intentar que te entiendan (aunque tú no te entiendas), y ahorrarte el pastón con un guionista decente, total, todo se irá para los efectos, tus arcas del tesoro y los actores.
5 - Los actores. Siempre, aunque te falle la película, tendrás unos actores de lujo, así nadie podrá reprochar que no se han esforzado con el reparto (luego descubrirás que la cosa no es así). De paso busca a una niña anónima, que pegue con el retrato de niña tonta y sin cabeza que te has formado de la protagonista.
6 - Los efectos, que no falten los efectos especiales. No habrá guión ni historia, pero al menos la gente quedará satisfecha con los efectos especiales. Una película sin efectos especiales, no es película.
7 - Contenta a todo el mundo, o al menos a la mayoría del mundo. No quieres problemas, ni tú ni tus jefes, quieres una película tranquila, pero al mismo tiempo que huela a polémica. Así los más conservadores la criticarán, y los más curiosos querrán ver algo rodeado de polémica.
8 - En el spolier
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
8 - Tu amigo no dejó claro el final, así que tú te inventas uno. Si tienes suerte, y te contratan para la segunda, te inventas el principio.
FIN
Al menos tengo el consuelo de que no fue peor que "La reina de los Condenados" (si, menudo consuelo).
Si se confirma la segunda parte y Chris Weitz, estén atentos a los noticiarios... porque a menos que haya cambiado mucho, yo no tendré piedad en estrellarlo contra la pared.
FIN
Al menos tengo el consuelo de que no fue peor que "La reina de los Condenados" (si, menudo consuelo).
Si se confirma la segunda parte y Chris Weitz, estén atentos a los noticiarios... porque a menos que haya cambiado mucho, yo no tendré piedad en estrellarlo contra la pared.
SerieAnimación

6,4
29.657
Animación
8
23 de febrero de 2008
23 de febrero de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la última generación que pudo disfrutar de dibujos animados "en condiciones", Chicho Terremoto es un recuerdo guardado con mucho cariño cuando antes de irte a la escuela, disfrutabas a carcajada limpia de sus bragas blancas, sus cambios bruscos de altura y sus milagros en partidos perdidos (Sólo Chicho Terremoto puede remontar un 116-0).
No busques por la Tele de hoy en día esta obra de arte, excepto que pagues por ello (me enteré que se podía ver mediante vía satélite). Hoy en día, Chicho Terremoto es un peligro para aquellas personas que creen que esto atenta en la mente de sus hijos pequeños, pero no tienen inconveniente en que estos se traguen cada tarde telenovelas o programas de corazón.
He visto esta serie con cuatro años, y para nada me drogo, me alcoholizo ni nada por el estilo. ¿Pueden decir eso mismo los más jóvenes que vemos tan perdidos hoy en día? ¿Esos que con tanto mimo cuidan de que no puedan ver Chicho Terremoto o derivados, pero que aceptan que vean Ana Rosa?
La he vuelto ver de nuevo, y como hace 16 años, sigo partiéndome con ella.
Sólo me falta despedirme como Chicho, con un... (Ver Spolier)
No busques por la Tele de hoy en día esta obra de arte, excepto que pagues por ello (me enteré que se podía ver mediante vía satélite). Hoy en día, Chicho Terremoto es un peligro para aquellas personas que creen que esto atenta en la mente de sus hijos pequeños, pero no tienen inconveniente en que estos se traguen cada tarde telenovelas o programas de corazón.
He visto esta serie con cuatro años, y para nada me drogo, me alcoholizo ni nada por el estilo. ¿Pueden decir eso mismo los más jóvenes que vemos tan perdidos hoy en día? ¿Esos que con tanto mimo cuidan de que no puedan ver Chicho Terremoto o derivados, pero que aceptan que vean Ana Rosa?
La he vuelto ver de nuevo, y como hace 16 años, sigo partiéndome con ella.
Sólo me falta despedirme como Chicho, con un... (Ver Spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡Tres Puntos Colega!!
1
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Oye, ¿qué hay hoy?
- Puff, pues no sé, no hay nada
- Pon en la Tele 5, a ver si hoy se dignan a poner algo interesante.
*Cancioncilla Fran Perea que precede a los Serrano*
- ¡¡APAGA!! ¡¡APAGA!! ¡¡¿¿PERO AÚN SIGUEN??!!
*************************************************************
Creo que no es necesario decir más. 1ª y 2ª Temporada y se acabó.
- Puff, pues no sé, no hay nada
- Pon en la Tele 5, a ver si hoy se dignan a poner algo interesante.
*Cancioncilla Fran Perea que precede a los Serrano*
- ¡¡APAGA!! ¡¡APAGA!! ¡¡¿¿PERO AÚN SIGUEN??!!
*************************************************************
Creo que no es necesario decir más. 1ª y 2ª Temporada y se acabó.

6,8
74.614
2
24 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas del estilo que pienso lanzar. Algunas críticas destacadas y otras que, como la mía, estarán hundidas en el abismo. Seguramente sea por la nota. Creo que aprobar esta película o ponerle de nota media un cuatro es ser demasiado generoso. Yo salí quemada, burlada, asqueada y descojonándome de risa (a partes iguales) ante tal tomadura de pelo. Que sí, que los actores cojonudos (Bueno...), que los niños muy monos, que el guión (¿gui...qué?) maravilloso, y que la emoción se sentía en el ambiente (la de los demás, la mía estaba bajo cero), pero que da igual, la película por sí misma era una bazofia.
A que seguro que si no participasen Naomi Watts, Ewan McGregor y los niños Colgate la película sería un truño. Es más, si la gente no saliese disparada con los mocos y los lloros en mano seguro que se encontraría con que la familia en la que está basado los hechos es muy normalita. De esa familia que te la cruzas por la calle y hasta le escupes por ser feos.
Porque claro, aquí en España somos todos rubios y guapos.
...
...
...
Claro. En la tierra de Bayona.
Quitando esos elementos la película podría pasar sin pena ni gloria por un fin de semana de sobremesa en Telecinco o en Antena 3. Ya por eso, para evitarlo, Telecinco lanzó una publicidad tan agresiva que no se veía desde la época en la que la Belén Esteban se había operado la nariz.
Y claro, así quedó la nari... digo, la película. Echa una mierda.
Pero en fin, que si solo fuese por esos detalles hasta le hubiese puesto un cuatro, fíjense. Si solo fuesen esos detalles y evitase ser tan pretenciosa, hasta hubiese sido benevolente. Pero que intenten manipular mis sentimientos con cada escena "triste" con mucho morbo, sangre y música cebolleta, no, o al menos que no sea tan EVIDENTE, que solo faltaba que me pusiesen un cartel avisándome que en esa escena tenía que llorar.
Y bueno, lo del guión, manda leches. Lo IMPOSIBLE (y lo pongo en mayúsculas) es el as que el director se saca de la manga para dejar la película milimetrada. Y lo IMPOSIBLE es que la gente se lo trague, como de una novedad o giro de guión extraordinario fuese.
¡Anda ya!
Lo que no sé es como no llamaron a los bomberos en vez del Samur. En una película normal tal tomadura de pelo se saldaría con la quema de la película y cines.
Conclusión: Película "perfecta", calculadora, artificiosa, lacrimógena, engañosa, desternillante y con tufo a "made América" (Por mucho que la subrayen de española). En un futuro, con la venta de DVD o BluRay, pañuelos de regalo. Que algunos encantará, pero a los que nos conocemos estos trucos mandaremos a pasear en cero coma.
En fin, Bayona, esta te salió bien. Hasta te estás forrando con ella. Pero no te creas que vas a salir por la cara bonita toda tu vida con este tipo de películas. Una te funcionará, dos también, tres a lo mejor, pero la gente aprende, y un día te mandará a la porra. Espero ese día.
Con muchas ganas.
A que seguro que si no participasen Naomi Watts, Ewan McGregor y los niños Colgate la película sería un truño. Es más, si la gente no saliese disparada con los mocos y los lloros en mano seguro que se encontraría con que la familia en la que está basado los hechos es muy normalita. De esa familia que te la cruzas por la calle y hasta le escupes por ser feos.
Porque claro, aquí en España somos todos rubios y guapos.
...
...
...
Claro. En la tierra de Bayona.
Quitando esos elementos la película podría pasar sin pena ni gloria por un fin de semana de sobremesa en Telecinco o en Antena 3. Ya por eso, para evitarlo, Telecinco lanzó una publicidad tan agresiva que no se veía desde la época en la que la Belén Esteban se había operado la nariz.
Y claro, así quedó la nari... digo, la película. Echa una mierda.
Pero en fin, que si solo fuese por esos detalles hasta le hubiese puesto un cuatro, fíjense. Si solo fuesen esos detalles y evitase ser tan pretenciosa, hasta hubiese sido benevolente. Pero que intenten manipular mis sentimientos con cada escena "triste" con mucho morbo, sangre y música cebolleta, no, o al menos que no sea tan EVIDENTE, que solo faltaba que me pusiesen un cartel avisándome que en esa escena tenía que llorar.
Y bueno, lo del guión, manda leches. Lo IMPOSIBLE (y lo pongo en mayúsculas) es el as que el director se saca de la manga para dejar la película milimetrada. Y lo IMPOSIBLE es que la gente se lo trague, como de una novedad o giro de guión extraordinario fuese.
¡Anda ya!
Lo que no sé es como no llamaron a los bomberos en vez del Samur. En una película normal tal tomadura de pelo se saldaría con la quema de la película y cines.
Conclusión: Película "perfecta", calculadora, artificiosa, lacrimógena, engañosa, desternillante y con tufo a "made América" (Por mucho que la subrayen de española). En un futuro, con la venta de DVD o BluRay, pañuelos de regalo. Que algunos encantará, pero a los que nos conocemos estos trucos mandaremos a pasear en cero coma.
En fin, Bayona, esta te salió bien. Hasta te estás forrando con ella. Pero no te creas que vas a salir por la cara bonita toda tu vida con este tipo de películas. Una te funcionará, dos también, tres a lo mejor, pero la gente aprende, y un día te mandará a la porra. Espero ese día.
Con muchas ganas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay mucho que spoilear, pero dos detalles que me hicieron mucha gracia:
- Las apariciones fugaces de Geraldine Chaplin en las películas de Bayona (creo que esta es la segunda) me hacen mucha gracia: Aparece, suelta cuatro chorradas, y se va. ¿Con qué razón? A mí no se me ocurre.
- La escena de Naomi Watts resucitando parecía sacado de un anuncio de Puleva rodado con Belén Rueda. Bayona debió creer por unos segundo que estaba dirigiendo a esta. No Bayona, era Naomi Watts, y esa escena ha quedado fabulosa como futuro referente de comedia. Yo me he reído.
- Las apariciones fugaces de Geraldine Chaplin en las películas de Bayona (creo que esta es la segunda) me hacen mucha gracia: Aparece, suelta cuatro chorradas, y se va. ¿Con qué razón? A mí no se me ocurre.
- La escena de Naomi Watts resucitando parecía sacado de un anuncio de Puleva rodado con Belén Rueda. Bayona debió creer por unos segundo que estaba dirigiendo a esta. No Bayona, era Naomi Watts, y esa escena ha quedado fabulosa como futuro referente de comedia. Yo me he reído.
Más sobre GabrielleECohl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here