You must be a loged user to know your affinity with dTom Forrester
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
12.692
7
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante película, una de las mejores comedias de este nuestro siglo. No es una teen-movie (parece que todas las pelis protagonizadas por veinteañeros tengan que serlo), es una fantástica obra de arte para quien alguna vez ha estado de fumada y es capaz de identificarse con las escenas de esta cinta. Es surrealista, nada tiene sentido, no se lo busquen, simplemente ríanse con Harold y Kumar, los dos fumetas más simpáticos del mundo (junto a Jay y Bob el Silencioso, que curiosamente también son de New Jersey) en su intrépido viaje a través de una noche cargada de emociones, aventuras y sobretodo risas. Los mejores personajes, el hombre que mea en el arbusto, los maderos racistas, Neil Patrick Harris, la panda de folloneros adictos al Acuarius, y una deslumbrante Paula Garcés, me voy con ella a Amsterdam sin dudarlo.
Sentaros en el sofá para pegaros hora y media de risas.
Sentaros en el sofá para pegaros hora y media de risas.

5,8
7.514
6
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente los años ochenta están ya tan lejos? Pelo cardado, neones, hombreras, techno-pop...
Me ha encantado esta película y su orgullosa manera de presentar la moda y estilo de una época entrañable, cargado de un humor al más puro estilo "Porky's". La historia de una despedida de soltero se presenta de una manera desenfadada y con un único objetivo: hacerte pasar un rato divertido.
La verdad es que no hay mucho que decir de una película así, simplemente lo que es, una comedia ochentera entretenida y que trae buenos recuerdos.
Me ha encantado esta película y su orgullosa manera de presentar la moda y estilo de una época entrañable, cargado de un humor al más puro estilo "Porky's". La historia de una despedida de soltero se presenta de una manera desenfadada y con un único objetivo: hacerte pasar un rato divertido.
La verdad es que no hay mucho que decir de una película así, simplemente lo que es, una comedia ochentera entretenida y que trae buenos recuerdos.
Concierto

7,8
5.596
9
31 de marzo de 2008
31 de marzo de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de mis TOP 10 del cine, el mejor documental que he visto. El filme muestra generosamente cada uno de los tres días más importantes, para muchos, de la historia del rock. Destaca la elaborada estructura que relata fielmente la cronología de lo que aconteció en aquellos días de agosto del 69. Es necesaria de ver para cualquier amante de lo que fue, es y será la cultura del amor y de la paz, un viaje a través de lo que fue una pequeña parte de la sociedad y de lo que puso haber sido.
A parte de todo esto cabe mencionar dos momentos mágicos: “Freedom” de Richie Havens, y “Star Splanged Banner” del maestro Hendrix. El momento inicial del festival, con la actuación del señor Havens, concluye con una asombrosa y conmovedora improvisación del artista, “Fredom”, que cuando la escuché pude sentir erizado todo el vello de mis brazos, tremendo. El tercer día, el momento más importante y grandioso de la historia del rock para mí y muchos más, destaca inevitablemente los minutos en los que Jimi Hendrix toca con su guitarra el “Star Splanged Banner” en protesta por la guerra del Vietnam, en los que medio millón de personas callaron y escucharon embelesados aquellas grandiosas y legendarias notas en directo. También cabe destacar las actuaciones de Jefferson Airp
A parte de todo esto cabe mencionar dos momentos mágicos: “Freedom” de Richie Havens, y “Star Splanged Banner” del maestro Hendrix. El momento inicial del festival, con la actuación del señor Havens, concluye con una asombrosa y conmovedora improvisación del artista, “Fredom”, que cuando la escuché pude sentir erizado todo el vello de mis brazos, tremendo. El tercer día, el momento más importante y grandioso de la historia del rock para mí y muchos más, destaca inevitablemente los minutos en los que Jimi Hendrix toca con su guitarra el “Star Splanged Banner” en protesta por la guerra del Vietnam, en los que medio millón de personas callaron y escucharon embelesados aquellas grandiosas y legendarias notas en directo. También cabe destacar las actuaciones de Jefferson Airp
3 de abril de 2008
3 de abril de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tan buena y recomendable como "La vida de Brian". Sé que a muchos les parecerá una basura pero, como dicen en una de las críticas de por ahí abajo, porque no te guste el solomillo al rocqefort no significa que sea mierda.
La indiscutible genialidad de los Monty Phyton se refleja fielmente en esta película, en la que no puedes parar de reirte sin necesidad de chabacanería y mal gusto. La mejor escena, la batalla contra el caballero negro; no os digo más que nunca me había reido tanto en mi vida viendo una escena, "¡Heridas más graves he tenido yo!".
De verdad, comedia absurda en estado puro. También tiene ese toque metafórico e irónico de "La vida de Brian". No sé que más decir, que es una de las obras maestras del humor.
La indiscutible genialidad de los Monty Phyton se refleja fielmente en esta película, en la que no puedes parar de reirte sin necesidad de chabacanería y mal gusto. La mejor escena, la batalla contra el caballero negro; no os digo más que nunca me había reido tanto en mi vida viendo una escena, "¡Heridas más graves he tenido yo!".
De verdad, comedia absurda en estado puro. También tiene ese toque metafórico e irónico de "La vida de Brian". No sé que más decir, que es una de las obras maestras del humor.

6,0
28.652
8
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vuelta a los mundos del fenómeno Asimov, y sus tres leyes de la robótica.
En este caso nos encontramos con un bellísimo y emotivo drama que nos narrará la experiencia de un ser inmortal, que verá el pasar de las generaciones de la propia familia que le acoge: su familia.
Pronto demuestra ser un robot único, capaz de comprender el arte y las emociones, a diferencia del resto de sus réplicas. No obstante, en lo que respecta a lo filosófico, el mensaje viene a ser el mismo que el de "Yo, robot", que a su vez está basado en la misma serie de relatos y novelas del autor soviético.
Sin embargo, esta historia en concreto, irá más allá, centrándose en la voluntad y su increíble poder: la voluntad de que algo ocurra, al precio que sea, cueste el tiempo que cueste, aunque sean doscientos años de espera.
Robin Williams demuestra su versatilidad interpretativa, pese a su tendencia a infantilizar la estética de cualquier film en el que trabaja, conmoviendo hasta hacer llorar al espectador, de una forma tan bella como inocente. Embeth Davidtz se mostrará preciosa, la mujer virginal y bella que puede conquistar el corazón de un ser tan perfecto como Andrew (Robin Williams). Sam Neil se olvidará de perseguir dinosaurios, interpretando un bonito papel, muy humano. Y el resto del reparto cumplirá su objeto, mostrando una increíble profesionalidad en la ejecución.
La dirección es, como ya he dicho en otros aspectos, muy profesional y sin fallos considerables. El guión está muy bien estructurado, sin vacíos ni lagunas que lleven a la confusión. La puesta en escena y la dirección artística, preciosa. La postproducción digital, perfectamente diseñada, mostrándonos -sin resarcirse en absoluto- las fantasías tecnológicas que pueden acontecer en los próximos doscientos años, sin exagerar, en absoluto, dentro de un marco de lo más verosímil. Respecto a la música, qué se puede decir de James Horner, a parte de su veterana maestría.
Y, por lo demás, una película para todos los públicos, repleta de belleza y mensaje, filosofía de las cosas sencillas y complejas al mismo tiempo.
No querrás que acabe.
En este caso nos encontramos con un bellísimo y emotivo drama que nos narrará la experiencia de un ser inmortal, que verá el pasar de las generaciones de la propia familia que le acoge: su familia.
Pronto demuestra ser un robot único, capaz de comprender el arte y las emociones, a diferencia del resto de sus réplicas. No obstante, en lo que respecta a lo filosófico, el mensaje viene a ser el mismo que el de "Yo, robot", que a su vez está basado en la misma serie de relatos y novelas del autor soviético.
Sin embargo, esta historia en concreto, irá más allá, centrándose en la voluntad y su increíble poder: la voluntad de que algo ocurra, al precio que sea, cueste el tiempo que cueste, aunque sean doscientos años de espera.
Robin Williams demuestra su versatilidad interpretativa, pese a su tendencia a infantilizar la estética de cualquier film en el que trabaja, conmoviendo hasta hacer llorar al espectador, de una forma tan bella como inocente. Embeth Davidtz se mostrará preciosa, la mujer virginal y bella que puede conquistar el corazón de un ser tan perfecto como Andrew (Robin Williams). Sam Neil se olvidará de perseguir dinosaurios, interpretando un bonito papel, muy humano. Y el resto del reparto cumplirá su objeto, mostrando una increíble profesionalidad en la ejecución.
La dirección es, como ya he dicho en otros aspectos, muy profesional y sin fallos considerables. El guión está muy bien estructurado, sin vacíos ni lagunas que lleven a la confusión. La puesta en escena y la dirección artística, preciosa. La postproducción digital, perfectamente diseñada, mostrándonos -sin resarcirse en absoluto- las fantasías tecnológicas que pueden acontecer en los próximos doscientos años, sin exagerar, en absoluto, dentro de un marco de lo más verosímil. Respecto a la música, qué se puede decir de James Horner, a parte de su veterana maestría.
Y, por lo demás, una película para todos los públicos, repleta de belleza y mensaje, filosofía de las cosas sencillas y complejas al mismo tiempo.
No querrás que acabe.
Más sobre dTom Forrester
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here