You must be a loged user to know your affinity with Camila Suárez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
60.331
7
23 de octubre de 2020
23 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director francés Michel Hazanavicius nos presenta un largometraje mudo en pleno siglo XXI, situada en 1927 y narrando la historia de un reconocido actor de la época, George Valentin, un hombre egocéntrico que está teniendo mucho éxito, sin embargo, todo cambia con la llegada del cine sonoro a la industria. El orgulloso hombre, se niega a aceptar que las formas de consumir el séptimo arte estaban cambiando, no logra adaptarse y eso casi le cuesta su carrera.
Sin duda es un homenaje al cine mudo, a la época de transición entre este y el cine sonoro, pero sobre todo al viejo cine de Hollywood, la joven actriz Peppy Miller me hace recordar a Marilyn Monroe por ese toque característico del lunar, y a Marlene Dietrich en “Der Blaue Engel” o “El ángel azul”(1930), que fue el primer filme alemán sonoro importante. La historia narrada no es innovadora, pero al ser un filme mudo, la música en su mayoría orquestal, logra adquirir protagonismo.
Considero que la cinta no es para todo el mundo, puede tornarse un poco aburrida para quienes están acostumbrados a las “Talkies” o películas habladas, es un largometraje un poco pretencioso, con bastante drama y un romance algo predecible. Sin embargo, es divertida y transmite lo que desea gracias a la gran actuación del reparto y al acompañamiento musical, que aprovecha y usa de una forma bastante interesante hasta los silencios en momentos de tensión.
Sin duda es un homenaje al cine mudo, a la época de transición entre este y el cine sonoro, pero sobre todo al viejo cine de Hollywood, la joven actriz Peppy Miller me hace recordar a Marilyn Monroe por ese toque característico del lunar, y a Marlene Dietrich en “Der Blaue Engel” o “El ángel azul”(1930), que fue el primer filme alemán sonoro importante. La historia narrada no es innovadora, pero al ser un filme mudo, la música en su mayoría orquestal, logra adquirir protagonismo.
Considero que la cinta no es para todo el mundo, puede tornarse un poco aburrida para quienes están acostumbrados a las “Talkies” o películas habladas, es un largometraje un poco pretencioso, con bastante drama y un romance algo predecible. Sin embargo, es divertida y transmite lo que desea gracias a la gran actuación del reparto y al acompañamiento musical, que aprovecha y usa de una forma bastante interesante hasta los silencios en momentos de tensión.

7,6
49.082
8
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film bailarina en la oscuridad estrenada en comienzos de siglo logra estremecer al espectador, no por escenas de típicas de estilo "screamers" a las cuales estamos acostumbrados, en lugar de esto el director logra generar empatía con el espectador y mostrar una situación que perfectamente puede ocurrirle a cualquier persona, donde el tomar decisiones en momentos críticos pueden jugar hasta con la vida de la persona, situación en la que Selma Jezkova, conociendo los riesgos por los que puede hacer pasar a su hijo respecto a su enfermedad hereditaria, con la que va perdiendo su vista gradualmente, decide tener un hijo y esforzarse por evitar que su enfermedad lo llegue a afectar.
Selma, una mujer que encuentra satisfacción en la música y en los números de baile típicos de Hollywood, para llevar con gusto su vida rutinaria en la que está arriesgando su vida al no tener la suficiente visión para laborar como operaria en una empresa metalúrgica. Nos muestra la fortaleza del ser humano y sobretodo de una madre por lograr que su descendencia tenga mejor calidad de vida. Definitivamente la cinta generará en sus espectadores un gran impacto emocional.
Selma, una mujer que encuentra satisfacción en la música y en los números de baile típicos de Hollywood, para llevar con gusto su vida rutinaria en la que está arriesgando su vida al no tener la suficiente visión para laborar como operaria en una empresa metalúrgica. Nos muestra la fortaleza del ser humano y sobretodo de una madre por lograr que su descendencia tenga mejor calidad de vida. Definitivamente la cinta generará en sus espectadores un gran impacto emocional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mujer que fallece sin titubear ni suplicar para que sea esclarecida la situación por la que se le juzga, porque aunque Bill Houston policía y casero de su residencia, muere en el intento por robarle el dinero con el que salvaría la visión del hijo de Selma, con el fin de evitar la hipoteca de su residencia; ella le prometió que no hablaría con nadie respecto a su situación monetaria. Selma cumple su promesa sabiendo que esto le costaría la vida en el juicio por asesinato y robo en la que se ve involucrada, demuestra además de un sentido de compromiso y responsabilidad extraordinario que en este siglo puede escasear en muchas personas que ponen su bienestar sin importar a cuantas personas pueda llegar a perjudicar.
Más sobre Camila Suárez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here