Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with andeltor
Críticas 1.627
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de marzo de 2015
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película legendaria de pura acción dirigida por un maestro del género John Mctiernan, que concibió otro de esos seres legendarios de la ciencia ficción, como los predators para que las productoras hicieran su agosto, dándonos películas con ellos como protagonistas hasta la saciedad.

Muy bien dirigida por Mc Tiernan, con el culturista Arnold Schwarzenegger en plenitud, con su grupo de mercenarios variopintos que tienen su minuto de gloria en la película donde destacan Jesse Ventura y Bill Duke, con un Carl Weathers muy conocido desde sus enfrentamientos con Rocky, redondeando una película épica del género de acción.

Cine de acción de los 80 que ya no se filma y que algunos echamos mucho de menos.

Un sobresaliente, 9, y al cajón de favoritas.
3 de agosto de 2017
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1981 el director Imanol Uribe tuvo la valentía de rodar esta película, con los estertores del franquismo muy presentes en la vida de los españoles. La huida de la cárcel de Segovia se produjo el 5 de abril de 1976, escapando 29 presos (24 militantes de ETA y cinco catalanes del FRAP, FAC, MIL y PCE) por el colector de aguas fecales después de haber cavado un túnel durante seis meses, y que acabó con el arresto de 24 de los fugados, la muerte en un encuentro con la Guardia Civil en Burguete (Navarra) de Oriol Solé Sugranyes y la huida a Francia de cuatro de ellos.

Película que relata el hecho histórico, donde podemos observar cómo era la vida en prisión de estos presos políticos, que poco o nada tenía que ver con los presos comunes.

La huida se produjo escondidos en el tráiler de un camión que cargaba madera, viajaron desde allí hasta Espinal (Erro), pueblo navarro cercano a la frontera, donde se escondieron en una borda a la espera de un mugalari (contacto que les conduciría montaña a través hasta Francia). Pero alguien se equivocó al dar la contraseña y el guía no se presentó.

Los evadidos se pusieron nerviosos y decidieron adentrarse en el bosque en plena noche y, sin ayuda, la densa niebla los traicionó. Al mismo tiempo, el hecho de que eran un grupo numeroso en un camino de contrabandistas les impedía pasar desapercibidos. Fueron interceptados por una patrulla de la Guardia Civil, comenzando un tiroteo tras el cual el grupo se dispersó en pequeñas partidas. En las 24 horas posteriores, Oriol Solé Sugranyes murió en un tiroteo en el bosque de Sorogain y el grupo de 21 que iba con él decidió entregarse.

Los días 7 y 8 de abril tres miembros de ETA fueron detenidos en Aoiz y en Itoiz.

Los cuatro que quedaban (Carles García Solé, Mikel Laskurain, Koldo Aizpurua y Jesús María Muñoa) se escondieron en una casa en Espinal hasta que pudieron pasar la frontera. Una vez en Francia, fueron confinados por el Gobierno francés en la isla de Yeu, de la que también escaparon, hasta que se decretó la amnistía de 1977 y pudieron volver a España.

Película histórica de una fuga masiva en España realizada por españoles, que representa bastante fielmente las condiciones de vida de los presos tras la muerte del dictador.

Notable, 8.
28 de febrero de 2018
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jerry Zucker nos presenta un Camelot de leyenda, lleno de glamour, limpio como la patena, luminoso, con todos los figurantes recién salidos de una sastrería de trajes de época a medida, bien lavados y acicalados, sin roedores ni bichos de mal vivir, sin residuos humanos ni animales, con muebles de estilo y espadas y escudos refulgentes al sol.

Poco creíble, sin duda, la Edad Media que nos presenta. Y mucho menos cuando el Rey Arturo, magistralmente interpretado por un Sean Connery que llena cada escena donde aparece, se ve traicionado por su Ginebra y por su primer caballero, Lanzarote, en una película que más parece una comedia romántica de la Edad Media con encendidas miradas de Richard Gere a Julia Ormond.

Con todo, un par de batallas espléndidas, aunque sólo vemos esos uniformes que más parecen de "Star Trek" que del medioevo, donde las espadas no cortan miembros y la sangre no salta, donde las arterias no sangran y los miembros se quedan en su sitio en vez de salir arrancados del cuerpo.

Soy muy sensible, a pesar de que la película poco o nada tiene que ver con las leyendas artúricas, pero la historia de amor y el glamour me han ganado.

Notable, 7.
14 de octubre de 2019
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie escandinava de misterio e intriga, eso que han venido a denominar los críticos entendidos el "Nordic noir" cuyos máximos exponentes quizás sean "Bron/Broen" y "Forbrydelsen" y he de reconocer que esta producción finlandesa no le va a la zaga, está más que a su altura.

El actor que engrandece la serie es Ville Virtanen, al que no conocía y me ha impresionado por una interpretación irreprochable, curiosa y trabajada, que le da un empaque indudable a la serie.

Un Sherlock Holmes en versión finesa es este Sorjonen, que con sus excepcionales artes deductivas, sus palacios de memoria y su experiencia, debe resolver casos de mucha envergadura, cuatro en concreto en esta primera temporada.

Se traslada de Helsinki a una pequeña ciudad al norte del país y cercana a la frontera de Rusia, para pasar más tiempo con su familia, sobre todo con su esposa que ha sufrido un tumor cerebral y que se está reponiendo de la intervención quirúrgica, y una única hija adolescente.

Sorjonen busca e intenta evitar que sus dos chicas tengan el más mínimo contacto con el crimen que él combate, pero no siempre lo consigue, con lo que las vivencias de las dos están más que presentes en la serie como dos hilos paralelos a la investigación principal que en cada momento lleva el policía.

Primera temporada de inmensa calidad, que recomiendo encarecidamente.

Sobresaliente, 9.
24 de mayo de 2019
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba varias década intentando volver a ver esta maravillosa serie sobre la resistencia a la invasión romana de Palestina en el comienzo de nuestra era por parte de un grupo de 900 judíos encabezados por los zelotes y su líder Eleazar, contra la Décima Legión romana, liderada por el General Silva.

Con una resistencia numantina en la colina de Masada, pusieron en jaque al Imperio romano y les robaron la victoria.

En la actualidad, Masada es un importante destino arqueo-turístico, a la vez que posee una gran carga simbólica para el nacionalismo judío, como uno de los postreros episodios de afirmación y resistencia nacional antes de la definitiva diáspora. La fortaleza de Masada y su entorno fueron declarados Parque Nacional de Israel en 1966, formando parte de la Reserva Natural del Desierto de Judea desde 1983, y del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2001

Duelo interpretativo entre Peter O'Toole en el papel del General romano Silva y Peter Strauss como el líder zelote Eleazar, a los que el director, Boris Sagal les analiza en profundidad, incluso llegando a buscar su perfil psicológico en aquellos días, componiendo una verdadera obra de arte que te atrapa en su visionado.

Destacar, por último, las grandes actuaciones de Barbara Carrera con la bella esclava judía que compartió aquellos días con Silva, y Anthony Quayle como el ingeniero romano que ideó la forma de asaltar la fortaleza.

Sobresaliente 9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para