Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Bierzo
You must be a loged user to know your affinity with Ambu
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de septiembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, los directores de Howard el Pato (y guionistas de Indy 2) aunque ambas no se parecen nada a la aqui tratada, para tranquilidad (¿o no?) de algunos.

Una chica regresa a su pueblo familiar para descubrir que está poblado por personas que aparentan seres extraños. Estamos hablando de una población junto al mar (con una atmósfera ominosa y surreal tal, que hace -y hay que verla para eso- que parezca que has estado visionando un sueño, en este caso pesadilla ... gracias al delirante colorido de la fotografía, las luces urbanas, el rollito arty, el uso del sonido y su casi no-narrativa) sobre la que pesa un lejano pasado, cuando en tiempos Western llegó un forastero a ella, extraño de oscuras habilidades o poderes (o él mismo una criatura sobrenatural o hasta el Diablo) que dejó un peso de maldición: cuando la luna se vuelva roja de sangre, el pueblo y sus habitantes sucumbirán al caos, la oscuridad y la muerte.
No adapta relato lovecraftiano concreto, pero tanto la historia como la atmósfera que transmite pavor primitivo, abstracto y casi cósmico, definitivamente evocan los escritos del de Providence.
19 de septiembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso aunque fallido film italiano, que empieza como un misterio “inexplicable”, hasta puede ser que sobrenatural –con clima rarefacto y surreal-, que se redirige hacia el giallo. La peli posee una primera media hora que está muy bien, pudiendo calificarse incluso de excepcional. En ella, nos presenta una oleada de suicidios que asolan una veraniega Roma, debidos quizá a la actividad solar (inquietantes escenas de suicidios que recuerdan y dejan en ridículo al Shyamalan de “El incidente”), poseedor de una estética fascinante (gran foto de Carlo Carlini) y con una potente escena onírica en una morgue. Lamentablemente el film sigue luego una línea progresivamente convencional, a lo que no ayudan unos flojos intérpretes (Mimsy Farmer, espléndida en “Il profumo della signora in nero”, aquí tan endeble como sus compañeros masculinos) e incluso la citada estética acaba haciéndose más bien redundante y cansina. Con todo, un film interesante en la medida de intentar algo diferente, que se queda en intenciones.
8 de septiembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación polaca de un relato de Prosper Mérimée ganadora del premio a mejor película en Sitges 71 (ex-aequo con la basuresca "Necrophagus" ... a los jueces les debió hacer mucha gracia juntar tamaña pareja). El conde estonio Szemiot vive obsesionado con que pesa sobre él una maldición que lo acabará convirtiendo en oso, después de que uno de estos animales atacara (ejem) a su madre antes de nacer él, tras lo cual ella además se volvió loca. Con un estilo literario, ambiguo, lánguido y pictórico-naturalista, que lo aleja del entorno Hammer -y por supuesto de América- y de cierto estilo "fun y fantasy" que parece asociarse a Europa del Este. A lo que más se parece es a estar leyendo un clásico europeo decimonónico puesto sencilla y fielmente en imágenes, con un parecido conceptual y dramático a Tourneur (por asociarlo a algún tipo de cine) dada su ambigüedad fantástica, trasfondo sexual y demás. No es un tipo de cine que vaya a gustar a mucho aficionado actual pero al que le interese mi descripción le recomiendo verla pues es estupenda a todos los niveles: realización, interpretaciones y unas fascinantes y misteriosas fotografía y banda sonora (de Wojciech Kilar -"Bram Stoker's Drácula", "La novena puerta" ...)
8 de septiembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el clásico relato corto “La pata de mono” de W.W.Jacobs, unos padres utilizan un amuleto mágico “de los deseos”, para rogar por el regreso de entre los muertos de su hijo, fallecido en accidente (muchos recordarán un famoso episodio de “Los Simpson”, pata de mono incluida). En el comienzo de “Crímen en la noche”, escuchamos las plegarias de una madre para que su hijo Andy vuelva con vida de Vietnam, justo cuando las imágenes congelan el frame del instante de la muerte del muchacho (no hay talismán… ¿se supone algún influjo “mágico” por coincidencia temporal de ambas situaciones?); todo con fondo sonoro estridentemente sobrecogedor, no menos que el siguiente recorrido de… por supuesto, la vuelta a casa. La película sigue donde el relato se cortaba, de forma preventiva, ante el súbito terror que asaltaba a los padres.
De más evocador título original “Death Dream” (también “Dead of Night” y “The Night Andy Came Home”), este canadiense film es la Obra Maestra de Bob Clark y un más que posible, diré que seguro, título en mi Top Ten del género terrorífico. Aunque el film funciona primariamente como un drama muy oscuro y claustrofóbico, descripción de los escombros dejados por aquella guerra en la moral americana, la disolución del núcleo familiar: de una recuperada felicidad en principio, al progresivo enrarecimiento del ambiente en la casa, la madre en su obstinación seguirá sin “ver” nada, pero el padre empezará a no aguantar el extraño comportamiento del retornado; todo lo cual no es ni extraño ni spoiler que no acabe de forma halagüeña. Drama relatado de forma perfecta, que no es óbice para que el film (y gran virtud) funcione simultáneamente y de igual excelsa manera como turbio film de género: la atmósfera siniestra, desde el prodigioso arranque pasando por el ya “accidentado” viaje de regreso del chico; Andy inquietantemente sentado a oscuras, balanceándose en su mecedora; los arranques violentos (el perrito de la familia…), toda la extraordinaria secuencia del asesinato, “el doctor y la sangre” (muy similar a una del posterior “Martin”) o el climax final, que quizá se va una pizca de las manos, pero la terrible y demoledora resolución en el cementerio bien lo vale (maquillaje de un Tom Savini en su primer trabajo). Metáfora sobre las consecuencias internas USA de Vietnam y película psicológica de ¿zombi / vampiro? conviven con soltura.
La puesta en escena de Clark (que sorprenderá a quien solo conozca su “Porkys”) consigue una recargada atmósfera sombría (“sucia” fotografía, en un buen sentido), que -como se suele decir- casi se corta con un cuchillo, con un ajustado e intuitivo gusto por la planificación “ de lo siniestro”(que se estilizó más en el inmediato film de Clark: “Navidades Negras (1974)”); y el director también narra con fuerza el maltrecho estado, las latentes cuitas, de las relaciones personales de los habitantes de la casa familiar; y sirve con eficacia a un guión apoyado por un notable reparto, en especial John Marley y Lynn Carlin (los padres), conocidos ambos por el “Faces (1968)” de John Cassavetes; y buenos cumplidores Richard Backus como Andy y Anya Ormsby como su hermana. Uno de los films de horror con carga dramática más intensa (y malrollera). Clásico a recomendar y visionar de forma inexcusable.
8 de septiembre de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra Maestra de la perversidad sado-masoquista en el cine de terror y que puede formar espectacular pareja con la necrofilia de esa otra cima llamada “El horrible secreto del Dr. Hichcock” (1962, Riccardo Freda). Christopher Lee es un noble arrogante –primero vivo, luego como espectro- que utiliza un látigo para la excitación sexual, siendo su ¿víctima? una Daliah Lavi dando la talla bajo la sombra-recuerdo de Bárbara Steele. La película, al ser italiana (es decir, no cuadriculada) avanza la narración a golpe de sensaciones: el placer, el dolor y su recuerdo, poder y sumisión, horror y culpa; con un Mario Bava on fire, que al son de una música de ópera romántica, mueve la cámara elegante e incisivamente por la estancias de ese castillo al borde de un acantilado en la costa, y que usa - emergiendo de una densa penumbra general- unos arrebatadores, bien elegidos y colocados azules, verdes y rojos, que potencian la fuerza malsana del texto. Puro romanticismo negro gótico y alucinatorio. Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para