Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jesús Hermida
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Universal nunca trato demasiado bien a Drácula, Drácula (1931, de Browning) es una obra maestra no solo en su genero sino de toda la historia del cine miles de personas iban a ver a aquel siniestro actor húngaro interpretar al conde, Bela Lugosi era un inmigrante que habia unido de su país por el malestar político y sin saber una sola palabra de ingles fue a parar a Estados Unidos, interpreto al conde en Broadway y cuando se entero de que estaban haciendo una película lucho por conseguir ese papel y lo logro, su acento extranjero en vez de ser un problema fue una ventaja y a todo el mundo le encantaba o horrorizaba este conde, Pero en secuelas no se a quien narices se le ocurrió olvidarse del conde y sacar a sus descendientes: a su hija en ''La hija de Drácula'' (1935) y a su hijo e ''El hijo de Drácula'' (1942), pero sin embargo a otros monstruos como Frankenstein y o el hombre lobo si aparecían en sus secuelas (lo cual es lo normal), tos echaban de menos a este conde y cuan do la Universal al fin decidió volver a sacarlo en una película se les ocurrió sustituir a Lugosi por el actor John Carradine y aun por encima tratan al personaje de forma estúpida (en el SPOILER digo como) y lo cierto es que no nos explican de donde viene el cuerpo del conde antes de ser revivido por que en ''La hija de Drácula'' esta entregaba el cuerpo del conde al fuego. El siguiente monstruo es la criatura de Frankenstein (no esta interpreta por Karloff aunque este este en la película ¿Cómo puede ser?) Lo cierto es que este es seguramente el monstruo de la Universal con mejores secuelas pero aquí esta casi durante toda la película dormido y adquiere tanta importancia como una lámpara o una mesa (En el SPOILER cuento lo único que hace al final), por cierto esta. El siguiente monstruo es el hombre lobo/ Larry Talbot es posiblemente el monstruo mejor tratado en la película y aun así esta penosamente tratado (En el SPOILER digo como), curiosamente Talbot nunca tuvo una secuela para el solo siempre compartía escena con otros monstruos. En cuanto al científico loco y el jorobado (los verdaderos protagonistas del film) no se les debe contar como monstruos, simplemente aparecen en la lista por que resulta más comercial decir cinco monstruos que tres. La película merece un visión pero no paguéis por ella por que acabareis reclamando vuestro dinero, debido a la propaganda engañosa (cinco monstruos por el precio de uno) la película fue un gran éxito y tuvo una secuela ''La mansión de Drácula'' (1945).

En cuanto a los que en su dia fueron a verla... Pobres desdichados ansiosos de gangas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que hace Drácula: Nada, lo reviven y en seguida muere por los rallos del sol, inútil.
Lo que hace Frankenstein: Cuando despierta de su siesta ve a los aldeanos que están enfadados y en pieza a correr con su amo pero se cae en el barro y se ahoga, inútil. A por cierto también tira al jorobado por la ventana.
Lo que hace el hombre lobo: llega a un acuerdo con el científico para curarle pero como no puede esperar convence a una gitana para que le dispare las balas de plata, impaciente.
13 de julio de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia de los populares cómicos Abbott y Costello que en aquel momento se encontraban en la cumbre de sus carreras debido a la película ''Abbott y Costello contra los fantasmas'' (1948) que supone su obra maestra. El dúo estaba de numero 1º en taquilla 1942 y se mantuvo entre los 10 primeros hasta 1952. Por desgracia en España estos no son tan conocidos como en América a pero a muchos les sonara debido a que esta película precisamente suele venir con colecciones de cine clásico en los periódicos. Con ella me reí un montón, la vi durante una noche en laque antes habia visto otra película de comedia ''La casa encantada'' (1943), que resulto bastante aburrida y lo pase bastante mejor con esta que aunque este lejos de ser una obra maestra puede hacerte divertir en una tarde en la que no tengas nada que hacer.

Otras películas de interés: Noche en el trópico (1940), Reclutas (1941), Abbott y Costello en la Marina (1941), ¡Agárrame ese fantasma! (1941), Crimen a medianoche (1942), Pájaros de cuenta (1942), Pistoleros sin pistola (1943), Abbott y Costello en Hollywood (1945), El pequeño fenómeno (1946), El fantasma huye (1946), Abbott y Costello contra los fantasmas (1948), Sangre y harina (1948) Abbott y Costello contra el asesino (1949), El cazador cazado (1951), Abbott y Costello contra el hombre invisible (1951), Jack y las habichuelas mágicas (1952), Perdidos en Alaska(1952), Abbott y Costello contra el capitán Kidd (1952), Abbott y Costello contra el Doctor Jekyll y Mister Hyde (1953), Abbott y Costello van a Marte (1953), Abbott y Costello contra la poli (1953), Abbott y Costello contra la momia (1955 ).
16 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ''La sombra de Frankenstein'' (1939), Boris Karloff considero que la historia no daba para más y rechazo el papel en la siguiente y este fue substituido por Lon Chaney Jr. quien no sabe interpretar al monstruo con la misma magia y espíritu como Karloff. La añoranza con Karloff es imposible Chaney lo único que hace es dar vueltas por todas partes sin tener rumbo como si fuera un robot. Chaney ya habia interpretado a la momia y al hijo de Drácula, pero el papel por el que es recordado es por el del licántropo Larry Talbot. El film produce cierto entretenimiento aunque es una de las menos conocidas de todas, en esta el otro hijo del doctor Frakenstein es convencido por Igor para revivir al monstruo, y el científico planea cambiar al monstruo el cerebro para poder rehabilitarlo, pero Igor no piensa permitir que le hagan eso a su amigo. En el guión se encuentra numerosos fallos que nos hacen pensar que los guionistas no han visto las anteriores partes y que solo se la han comentado, en esta parte el doctor dice que el monstruo mato a su padre y a su hermano, pero el doctor Frankenstein no moría por causa del monstruo, nunca nos contaron por que murió pero la opción del monstruo es improbable por que en la anterior el monstruo estaba muy débil casi sin poder moverse en ''La sombra de Frankenstein'' (1939) debido a la explosión en ''La novia de Frankenstein'' (1935, la anterior), y el hijo tampoco moría por causa del monstruo ya que en la última tiraba al monstruo al azufre al final y en esta el monstruo sale de el azufre al comienzo. A pesar de todo el film merece ser visionado... eso si... sin unos ojos demasiado críticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto en esta película el monstruo cambia de cerebro, el doctor le pone el de Igor por accidente, y como el grupo de sangre del monstruo no es compatible con el de Igor este no puede ver, pero en el resto de las películas no parecen mencionar este detalle.
20 de julio de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Lon Chaney Jr. ,hijo del famoso actor de cine mudo Lon Chaney, vivió toda su carrera cinematográfica a la sombra de su padre tiene algunos papeles dignos de revisar (el conde Drácula, la momia, Frankenstein...) aunque normalmente estoas papeles están prestados de otros actores de mayor talón que el (Boris Karloff, Bela Lugosi...). Además de estas interpretaciones también participo en películas del Oeste y en seriales de misterio. Pero sin duda el papel por el que es recordado es por el de Larry Talbot/ El hombre lobo, personaje al que interpreto en ''El hombre lobo'' (1941), ''Frankenstein y el Hombre Lobo'' (1943), ''La zíngara y los monstruos'' (1944), ''La mansión de Drácula'' (1945) y ''Abbott y Costello Contra los fantasmas'' (1948 ).

Curiosamente Talbot nunca pudo tener una secuela para el solo siempre hacia cócteles con otros monstruos. La cinta original produce el su escasa hora de duración una muy entretenida obra y para algunos como para mí una película clásica del horror.
Aunque la Universal ya habia producido una película sobre hombres lobo, ''El lobo humano'' (1935) y su secuela ''La mujer lobo de Londres'' (1939), esta fue la primera joya cinematográfica del hombres lobo.
En ella aparece un actor también destacable con interpretaciones como el fantasma de la opera, el hombre invisible o el comisario Nací en ''Casablanca'' (1942) que en esta ocasión interpreta al padre de Larry.
La película logra crear ese habiente gótico habitual en las películas de la Universal de los 30. Paul Naschy por cierto se inspiro en la saga (Sobre todo en Frankenstein y el hombre lobo) para crear a Waldemar Daninsky el hombre lobo español del que debemos sentirnos orgullosos y que dio su primera aparición en ''La marca del hombre lobo'' (1968).
No hace falta decir que esta es una película imprescindible no solo para los amantes del terror sino que para cualquier cinéfilo.
27 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de ''El lobo humano'' (1935).
Esta fue realmente la ultima de las películas clásicas de monstruos aunque mucha gente pasa por alto este film, posiblemente esto se deba a que a pesar de su titulo en el film no aparece ni un solo hombre lobo, la película en realidad es una combinación de suspense y terror psicológico por así decirlo.
La película se rodó en los mismos decorados de la película con Lon Chaney Jr. ''El hombre lobo'' (1941) que nada tiene que ver con esta otra saga, pero que a todos os sonara bastante más conocida que de las que estamos hablando.
La película goza de un ambiente gótico muy propio de los filmes de horror de la Universal y de unas interpretaciones adecuadas, lo malo es que quién va a ver una película con un titulo así seguramente saldrá decepcionado por que esperaba visionar una película de Licántropos y no una con trama psicológica.
Si la primera esta bastante olvidada su secuela esta aun más, es una lastima por que ambas cintas producen un alto entretenimiento y siempre vale la pena su visión.

Ambas fueron editadas al DVD con los títulos: ''El hombre lobo de Londres'' y ''La mujer lobo de Londres'' por lo que yo llamo a la pequeña saga: La saga de los lobos de Londres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para