Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scott J Silver
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de abril de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película encarna la perdida absoluta de valores, de la sociedad, y en particular de la norteamericana sumida en un estado de tensión habitual de miedo provocada y exagerada a un grado superlativo por los medios de comunicación televisivos.

Una competitividad de sociópatas que acaban evolucionando hacía auténticos paranoicos aprensivos que desembocan en auténticos depredadores para la sociedad que los ha creado y que logran convertirse en lo que la televisión más desea,
asesinos en serie, el circulo vicioso elevado a la máxima expresión, ya que convierte la mentira en verdad televisiva.

La inmensa laguna de la protección por suerte de la libertad de prensa hace que haya que rodear mediante tretas legales y juegos de luces digitales las ediciones de imágenes para los noticiarios, muerte, sangre, dolor, dinero que llama a tu puerta.

Inteligente propuesta que envaina a la perfección lo que significa pasar de ser un don nadie a un don dinero, y a partir de ahí perfeccionando una habilidad de crueldad que parte en la más absoluta frialdad en un viaje desesperado donde en las paradas se va dejando lo poco de humanidad que puede tener un ser humano convencional.

Y aquí me puedo preguntar. ¿Todos deseamos ser los mejores en algo o en nuestro empleo? La vida es un competición por ser el mejor, por ser reconocido, de alguna manera, públicamente o de otras maneras, pues este personaje que da vida Jake Gyllenhaal, da pavor desde el minuto 1, da auténtica aprensión sentirte rodeado por extraños que puedan haber estado fuera de la sociedad, cómo el de Jake.

Se intenta conexionar a todos de alguna manera en la sociedad, aún siendo esta cohesión débil y falsa, promovida por gentes malvadas que gobiernan esos países cuna de la democracia moderna que entiende que los marginados no tienen más derecho que a morir, cuando la unión falla, la sociedad llora. Pues estos países son incubadoras de gentes come el personaje de Jake, alguien que no tiene ni más remota idea del cómo, pero si qué quiere. El cómo se puede aprender sobre la marcha, pero al tener tan claro el fin. Mundo de locos, obsesionados con el éxito, con el dinero.

Cada lance del film es más apabullante, la indiferencia que mana de este personaje es aplastante. El cinismo es doloroso y a veces querías estrangularlo, ser el sheriff del lugar siendo malvado. Lo más parecido a ser la visión de un dios en la tierra. Dale al público lo que quiere ver. Esa es la máxima, no hay más, da igual que sea cierto o no, no importa, vende más la maldad que el altruismo. Dale al espectador televisivo lo que desea: sangre, sudor y lágrimas.
29 de julio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un logro todo el nuevo universo de posibilidades que abre el nuevo sistema de grabación ideado por Cameron para la cinta, y es magnífico todo el proceso creativo digital que se observa en el cine a gran escala.
El único problema que veo es que es una historia calcada a "Bailando con lobos", y por lo tanto es una historia repetida, y se puede entender que las historias son siempre bastante similares, pero en este caso es alucinante las similitudes, podría ser un plagio, o incluso un "remake" de un western transformado en una cinta de Ci-Fi.
Pues, los personajes principales van a una zona desconocida con la pretensión en los dos casos de entablar una amistad con los autóctonos del lugar, lo que en un principio es una sucia artimaña embaucadora para eliminar a sus gentes de sus tierras se torna en una defensa acérrima de esas gentes frente a sus propio mandos. Los dos se enamoran de autóctonos del lugar, y en las dos historias acaban luchando contra las fuerzas invasoras con el mismo triste desenlace.
Además en las dos historias, las tribus del lugar, veneran la tierra, como su deidad, algo que tiene tantas similitudes no puede ser una coincidencia.
Decir que la historia es igual de cautivadora en las dos situaciones, y para quien no haya visto el western de Costner, le será un viaje placentero en un mundo imaginario con unos colores de lo más creativos e imaginativos.
La historia de amor es de lo más sencilla y sin grandes dificultades de digerir, me atrevería a decir que hay bastantes lagunas en la historia amorosa, más sería como un amor de verano, pero queda resultona, además que es una subtrama, que hace avanzar la historia, pero en la que no se repara mucho porque los escenarios creados por ordenador son tan apabullantes que ni te percatas que es de lo más simple esa trama amorosa.
Resulta tan escueta y sin calado, que la historia de las tribus de indios americanos de la película de nuestro amigo en la pantalla, Kevin, es muchísimo más interesante además de educativa, que la cinta de Cameron.
La recomiendo, porque es parte del inicio del futuro del séptimo arte. Aunque, Jim, por favor, no realices tantas secuelas de esta historia, que ya sabemos lo que sucede si no hay buenos guiones. A ver que sucede con Avatar 2, 3 y puede que 4.
Bajo la piel de Jean-Claude Van Damme (TV)
MediometrajeDocumentalTV
Francia2003
6,2
127
Documental, Intervenciones de: Jean-Claude Van Damme
6
2 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillez y naturalidad es lo que se desprende de estas magníficas entrevistas que nos brinda el genuino Jean-Claude. Uno puede pensar que la estrella muchas veces está totalmente fuera de la realidad, pero los que se hacen a sí mismos, como él, suelen tener los pies más cerca de los infiernos, aunque a veces sobre valoren su posición en el firmamento.

Ello se demuestra en el caso de Van Damme, sus errores le han marcado y no quiere jamás a volver a cometerlos. La sencillez que evoca sus palabras son totalmente honestas, quizá tiene demasiada retórica y un sistema parasimpático en cuanto a las entrevistas como mecanismo defensivo del que le cuesta desprenderse, cuando quiere franqueza. Ello le ha vuelto de esta manera, porque tiende a protegerse con el paso de los años, ya que mostrar los sentimientos en público para alguna gente es como un contrato del que no puedes desprenderte con el paso de los años, como si uno no cambiase de opinión. Alucinante, pero ocurre.

Por ello se puede decir que no es un profesional de las entrevistas, de hecho esto le conllevó más de un problema al otro lado del charco, por no actuar un poco más y mostrarse demasiado natural y con tanta energía, se desprende que se deben preparar las entrevistas si no se quiere tener disgustos.

El director del documental elige muy bien las preguntas, queriendo profundizar pero sin ser demasiado repetitivo, intentando arañar las conclusiones más actuales de la vida de este espléndido artista de acción.

Le han atacado demasiadas veces, y no en lo físico, ya que para ellos estaba preparado, sino tanto en proyectos cinematográficos, donde algún director y productores ejecutivos si escrúpulos consiguió engañarlo en los resultados que obtendrían durante, los directores y antes, los productores, ya que debéis pensar que cuando una maquinaria de un film se pone en marcha por una productora, no se puede ni se debe parar ya que la pérdida de dinero es enorme, además en Norteamérica está todo sobre dimensionado y casi no saben abrir una puerta sin gastar un millón de dólares, alucinante. Y en otro sector donde le han sacado las tripas, ha sido en la prensa.

Que interesante es poder escuchar a personas que son iconos y que saben a donde quieren ir y a donde no quieren volver. Van Damme es consciente de quién es, de lo que ha hecho mal, de las películas que no tendría que haber hecho aunque para él, está orgulloso de toda su carrera.

Lo más genuino, y que tiene toda la razón, es que aunque se pueda escuchar lo contrarío, "la gente cambia sino sería un idiota" ya que cada momento te hace evolucionar. Totalmente de acuerdo.

Una pena que no dure un poquito más. Disfrutarlo.
30 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he vuelto ha despertar de golpe con algo estupendo y que fue ganadora en los Oscars, sin duda.
Una elipsis abre el espectáculo, donde el personaje central nos comenta su profesión, una extraña y muy imaginativa actualización del profesional de guante blanco, un profesional del mundo de los sueños. Estupenda, eso es lo que te dices durante toda la película, con un guión que te parece oscuro en momentos pero que te apetece sumergirte sin posibilidad de pensar: “eso no es posible”. Y no te deja despertar en todo el metraje sobre todo por un tal Lee Smith, que la ha editado, que ha hecho un trabajo fabuloso y muy difícil, pero a él le debemos ediciones en films como “Master and Commander: The Far Side of the World, 2003”.
La historia te somete a un aprendizaje acelerado para comprender un mundo nuevo donde el director Christopher Nolan ha sabido explicar con todo lujo de detalles que nos muestran sus personajes, ya que la historia es suya además del guión, ah!!!! Ha tardado la friolera de alrededor de nueve años en hacer el guión definitivo, aunque viendo la película es normal porque se ha debido quedar vacío para traducir su idea: todo lo que narra en el film, y que es una autopista de símbolos.
DiCaprio tiene momentos geniales, no es su papel cumbre que para mi es la perfecta “What's Eating Gilbert Grape, 1993”, pero te emocionas muchas veces algo que es difícil ya que la película es un sin freno de efectos especiales, del resto del elenco me ha encantado Tom Hardy, que pone su actuación chulesca bastante suya. El único pero es la duración, no por ser larga sino porque le hubiese dejado más metraje unos veinte minutos más, y el sin sabor del final, aunque te da la libertad de elegir.
En una sociedad disfrazada de todos los colores más brillantes, el fondo de la mente humana tiene un sinfín de dimensiones donde tenemos nuestra fortaleza de ideas: lo que buscan los extractores. Os va encantar, disfrutarla, y estaros atentos. Nota: 8 de 10.
27 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un éxito rotundo en su época, un cóctel creado por una tal Kathryn Bigelow (oscar mejor directora 2010) y arropada por su marido de entonces, James Cameron. Magníficas interpretaciones del grupo de actores en la cinta. Ritmo desenfrenado, pero con una capacidad para conseguir el tempo exacto para mantener intensidad del suspense casi hasta el fin, eso se lo debemos en parte al montador Howard Smith (montador también “Días extraños, 1995”). Argumento sencillo, fácilmente digerible y capta al espectador de inmediato, ¿a quién no le hubiese gustado ser atracador de bancos? La dirección perfecta, con la idea de conseguir unos planos renovadores en el comienzo de la década de los noventa, siendo muchos efectistas y combinados con una música original crea una atmósfera muchas veces imitada en otras cintas de acción, porque eso es lo que es; una película de acción, acción pura, lo único que busca es que nos suba la adrenalina, y lo consigue con creces. Recomendable: 8,5 de 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para