You must be a loged user to know your affinity with manderlay puntoes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
9.495
9
7 de febrero de 2006
7 de febrero de 2006
45 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con un film que es un canto y una apuesta por la vida en común de las personas incluso en nuestros aparentes aislamientos, por la necesidad que tenemos siempre unos de otros por el hecho justamente de ser personas, un alegato en favor de la diversidad de formas, de apariencias y de experiencias que es lo único que nos hace iguales y diferentes (es decir, humanos)...
5
11 de abril de 2007
11 de abril de 2007
39 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada (o más bien no) en la mejor tradición de los filmes más socialmente comprometidos como “Los Olvidados” de Luís Buñuel, Chiquito de la Calzada se la juega (o quizás no) con una película de autor (o quizás no) que nos muestra la lucha diaria de un abuelo gitano al cargo de sus seis nietos después de la muerte de los padres. La vida en el campamento, el rechazo por parte de la cultura dominante, unas formas de supervivencia poco acordes con el día a día de una ciudad que cada vez rechaza más, o en el mejor de los casos exotiza, aquello que le parece extraño o anacrónico. Todo ello queda (o no) bien reflejado en una película que nos muestra el espíritu de lucha de los más desfavorecidos, e inspirada en parte en la vida del propio Chiquito (que dejó la escuela muy pronto para poder ganarse la vida cantando, mucho antes de convertirse en cantaor de éxito y mucho más tarde en humorista) servirá de mofa para los más modernos bienpensantes y de preocupación para los más “progres”, los mismos que lo más cerca que han estado de un gitano es mirando la contraportada de un disco de Camarón (que mola mogollón) o que se rien a carcajadas con "Gato negro, gato blanco" de Kusturika (quizás sólo porque suena mejor)
8
7 de febrero de 2006
7 de febrero de 2006
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediante una narración de tipo coral aunque con una historia central bien delimitada (el encuentro de los dos protagonistas) y unas historias satélites que la complementan (básicamente las del resto de sus familias), July, directora, guionista y actriz protagonista del film, consigue situarnos en ese pequeño universo de fantasias, sueños, manias, comportamientos a veces difíciles de entender si no es "desde dentro", que todos tenemos en algún momento de la vida (o durante todo su trancurso) y que nos define como los seres humanos complejos que en teoria somos. Con un estilo aparentemente naïf, July nos está hablando sobretodo de la necesidad de la comunicación, de una comunicación más próxima y que empieza por la sinceridad de cada uno consigo mismo. Todo ello, como sabemos, en una sociedad cada vez más fría y distante pero sobretodo más acomplejada que compleja. A través de su gran sentido del humor los espectadores visualizamos en el film todas esas inseguridades, dificultades y anhelos que todos sentimos, en algún momento y a lo largo de nuestras vidas. Quizás si disfrutamos viendo otro tipo de cine, léase por ejemplo "La Guerra de los Mundos versión 2.0", creamos que esta sí es una verdadera historia de marcianos, pero quizás los marcianos estén muy cerca, quizás al otro lado del espejo…

7,1
2.543
9
6 de abril de 2008
6 de abril de 2008
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1960 y con un magistral Anthony Quinn, Nicolas Ray firmó una obra maestra rodada en gran parte en tierras de Alaska y Canadá. Se trata de un extraordinario film sobre unos esquimales que viven al margen de la "civilización". Siendo Ray un hombre tan visceral y apasionado tanto en su vida como en su cine cobra especial interés la particular mirada de este sobre una forma de vida tan alejada del modo de vida occidental, y si bien por momentos puede caer en una visión cercana al mito del buen salvaje sabe contrarestar esa tendencia con otras situaciones nada idílicas por las que pasan los protagonistas del film. Quinn está asolutamente creible en esa versión de esquimal que a penas ha tenido contacto con el hombre blanco y la película, sin duda, merece ser vista. Y como valor antropológico, sobretodo, el poder plantear en el espectador, si lo desea, una reflexión sobre el ser humano y "el progreso"

5,8
7.380
6
4 de agosto de 2008
4 de agosto de 2008
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detroit Rock City, traducida en España con el desafortunado nombre de Cero en conducta (nombre del clásico de Jean Vigo), es otra de esas películas que además de estar en la sección Rock & Cine bien podrían figuran en Zona Bizarra. Detroit Rock City (que recibe el nombre del tema emblemático de los Kiss) es una película de muy bajo presupuesto que fracasó en taquillas en EEUU y que en España paso casi totalmente desapercibida pero que con el tiempo, sobretodo para los amantes del rock y sin lugar a dudas para cualquier fan de Kiss, se ha convertido en lo que podríamos llamar una película de culto, y como suele seuceder no tanto por su calidad (que es poca) como por lo que representa.
Detroit Rock City es una película friki y gamberra, comparable a la más reciente Supersalidos pero llena de lugares comunes para todos los amantes del rock y de esa época donde había peleas entre los seguidores de la música disco y los rockeros, donde ir a un concierto era el acto de comunión y de excitación máxima, la catarsis necesaria para los “chicos malos” del barrio. Todos juntos para ver a la banda de los sueños. Y si una banda puede representar más que ninguna esos sueños de Peter Pan, de los chcios que jamás quisieron hacerse mayores, esos son los Kiss. Banda vilipendiada por algunos desde que a pricipios de los setenta aparecieran con sus (quizás ridículos) disfraces de hombre de las estrellas, hombre gato, hombre murciélago... pero que a más de uno le han alegrado días, tardes y noches y esos fans son los que se reirán con la película más que nadie.
El film, del director Adam Rifkin, se realizó en 1999 y cuenta en su reparto con cuatro chicos, uno de ellos, Edward Furlog, ya conocido por su intervención en películas como Terminator II y American History X.
Es cierto que la ambientación en lo que respecta al vestuario y la caracterización de los personajes, a mi parecer, no esá del todo conseguida o incluso no lo pretendían, ya que alguno de los chicos, por su aspecto físico, parece más bien sacado de una película de Kevin Smith (ese aspecto pseudogrunge de pelo largo, gorro y camisa de cuadros) que un chaval rockero de finales de los setenta, pero quizás eso sirve para que otros chavales jóvenes puedan sentirse también identificados con ellos hoy día y darle un caracter algo más universal.
Por lo demás, los tópicos que aparecen (la madre beata que cree que Kiss son los llegados del infierno), el cura reprimido y totalmente salido, los seguidores de la música disco, auténticos fashionetis de la night, contrapuestos a un grupo de chavales de barrio, porreros, malhablados, frikis y que adoran escuchar rock a toda leche y tocar con sus guitarras en el sótano de la casa de uno de ellos entre humo de porro y revistas guarrindongas, resultan divertidos y nada alejados de o que el rock para muchos representa... ¿o debemos decir representó?.
Detroit Rock City es una película friki y gamberra, comparable a la más reciente Supersalidos pero llena de lugares comunes para todos los amantes del rock y de esa época donde había peleas entre los seguidores de la música disco y los rockeros, donde ir a un concierto era el acto de comunión y de excitación máxima, la catarsis necesaria para los “chicos malos” del barrio. Todos juntos para ver a la banda de los sueños. Y si una banda puede representar más que ninguna esos sueños de Peter Pan, de los chcios que jamás quisieron hacerse mayores, esos son los Kiss. Banda vilipendiada por algunos desde que a pricipios de los setenta aparecieran con sus (quizás ridículos) disfraces de hombre de las estrellas, hombre gato, hombre murciélago... pero que a más de uno le han alegrado días, tardes y noches y esos fans son los que se reirán con la película más que nadie.
El film, del director Adam Rifkin, se realizó en 1999 y cuenta en su reparto con cuatro chicos, uno de ellos, Edward Furlog, ya conocido por su intervención en películas como Terminator II y American History X.
Es cierto que la ambientación en lo que respecta al vestuario y la caracterización de los personajes, a mi parecer, no esá del todo conseguida o incluso no lo pretendían, ya que alguno de los chicos, por su aspecto físico, parece más bien sacado de una película de Kevin Smith (ese aspecto pseudogrunge de pelo largo, gorro y camisa de cuadros) que un chaval rockero de finales de los setenta, pero quizás eso sirve para que otros chavales jóvenes puedan sentirse también identificados con ellos hoy día y darle un caracter algo más universal.
Por lo demás, los tópicos que aparecen (la madre beata que cree que Kiss son los llegados del infierno), el cura reprimido y totalmente salido, los seguidores de la música disco, auténticos fashionetis de la night, contrapuestos a un grupo de chavales de barrio, porreros, malhablados, frikis y que adoran escuchar rock a toda leche y tocar con sus guitarras en el sótano de la casa de uno de ellos entre humo de porro y revistas guarrindongas, resultan divertidos y nada alejados de o que el rock para muchos representa... ¿o debemos decir representó?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento en muy sencillo, se trata de cuatro chavales que, en el año 1978 desean ir al concierto de Kiss en Detroit pero que por diversos infortunios pierden las entradas y pasan por un auténtico calvario hasta que por fin consiguen ver a sus ídolos. A simple vista puede parecer un guión muy simple, y lo es, pero hay en la película toda una serie de situaciones divertidas y sobretodo gamberras y políticamente incorrecta nada habituales en la mayoría de comedias americanas de teenagers al uso
Más sobre manderlay puntoes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here