You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,6
3.354
7
17 de julio de 2014
17 de julio de 2014
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésto es un documental sobre una película que no llegó a hacerse: Dune. Yo lo siento por la mayoría de la gente, pero discrepo. No es que me alegre de que esta película no llegara a realizarse; desde luego soy de la opinión de que si alguien se lo curra, es trabajador, y cree en su proyecto hasta las últimas consecuencias (es decir, arruinarse), debería poder sacar adelante dicho proyecto. Ahora bien, dejando de lado que Jodorowsky me parece un tipo insoportable, la vanidad encarnada, y un ser enamorado lujuriosamente de sí mismo, encantado de haberse conocido, diré que el esperpento que podría haber salido, lo siento, pero a mí me habría horrorizado. Por lo que veo en el documental, la cosa podría haber sido una especie de videoclip psicodélico y surrealista de 8 horas de duración. No me gusta Jodorowski y lo encuentro pretencioso hasta sacar de quicio.
Pero dicho ésto, hay que reconocer que el hervidero de nuevas ideas totalmente originales que dieron a luz en este proyecto es totalmente alucinante. Y me refiero al plano artístico. Diseño de naves, escenarios, personajes, etc. No a una forma de hacer cine, lo cual dejaría a Jodorowsky en un segundo plano. El mérito es más bien de los artistas que reclutó. Vale vale, él tuvo la visión de reclutarlos y bla bla bla, pero fueron ellos los que han dado al cine una aportación práctica y tangible. Y como muestra el documental, muchas películas (algunas buenas y otras malas), han usado las ideas de este Dune que no llegó a ver la luz.
El documental está bien porque habla de algo que mucha gente desconoce, por eso me parece un buen documental (aunque Jodorowsky cada vez que habla me pone de los nervios). Ojalá pudiera haber sido llevado a cabo. Seguro que me habría horrorizado, pero quién sabe... Además, para gustos los colores, y desde luego hay mucha gente a la que este Dune seguro que le habría gustado.
Pero dicho ésto, hay que reconocer que el hervidero de nuevas ideas totalmente originales que dieron a luz en este proyecto es totalmente alucinante. Y me refiero al plano artístico. Diseño de naves, escenarios, personajes, etc. No a una forma de hacer cine, lo cual dejaría a Jodorowsky en un segundo plano. El mérito es más bien de los artistas que reclutó. Vale vale, él tuvo la visión de reclutarlos y bla bla bla, pero fueron ellos los que han dado al cine una aportación práctica y tangible. Y como muestra el documental, muchas películas (algunas buenas y otras malas), han usado las ideas de este Dune que no llegó a ver la luz.
El documental está bien porque habla de algo que mucha gente desconoce, por eso me parece un buen documental (aunque Jodorowsky cada vez que habla me pone de los nervios). Ojalá pudiera haber sido llevado a cabo. Seguro que me habría horrorizado, pero quién sabe... Además, para gustos los colores, y desde luego hay mucha gente a la que este Dune seguro que le habría gustado.

7,3
90.357
10
15 de septiembre de 2019
15 de septiembre de 2019
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Con la crítica oficial:
"Ciencia-Ficción de EGB con envoltorio de Oxford"
Manuel Romo: Cinemanía.
Recordemos que esta gente se gana la vida haciendo críticas de las películas.
Esta es una de las mejores películas de la historia. No, no hablo de una de las mejores de la ciencia ficción (que también), hablo de la historia del cine.
Lo que me irrita no es que no te guste. Lo que me irrita es que un "profesional" diga que es mala. Todo lo demás ya está dicho e las otras críticas. Aquí solo me apetecía soltar un poco de indignación.
"Ciencia-Ficción de EGB con envoltorio de Oxford"
Manuel Romo: Cinemanía.
Recordemos que esta gente se gana la vida haciendo críticas de las películas.
Esta es una de las mejores películas de la historia. No, no hablo de una de las mejores de la ciencia ficción (que también), hablo de la historia del cine.
Lo que me irrita no es que no te guste. Lo que me irrita es que un "profesional" diga que es mala. Todo lo demás ya está dicho e las otras críticas. Aquí solo me apetecía soltar un poco de indignación.
6
22 de mayo de 2018
22 de mayo de 2018
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas que deben ser lentas. Pero en esta ocasión se pasan. Abusar de los flashbacks es un pecado capital en cine y TV. De algún modo han conseguido, a duras penas, motivarme para empezar la segunda temporada, pero cada vez se me hace más cuesta arriba con esas constantes escenas sobrecargadas de melodramatismo, lentitud, y primeros planos larguísimos de caras de piedra. No estoy pidiendo acción, estoy pidiendo algo de ritmo.
La confusa narración de la primera temporada se explica en los dos últimos capítulos, y da la impresión de que toda la temporada ha sido solo para eso, para darnos el "sorpresón" del Yul Briner moderno. Es más que decepcionante; porque no aportan absolutamente nada, salvo un mal narrado despertar de ciertos robots, en los que no se ha puesto el énfasis necesario. Entiendo que algo así debe ir acompañado de un complejo proceso para tocar bien las fibras de una buena ciencia ficción, pero aquí se pierden en flashbacks constantes, en laberintos que crean expectativas que luego no son nada y uno dice, ¿en serio, es esto?, y en diálogos mucho menos trascendentales de lo que pretenden.
No es una mala serie, que no se me entienda mal, pero tienes que poner de tu parte.
La confusa narración de la primera temporada se explica en los dos últimos capítulos, y da la impresión de que toda la temporada ha sido solo para eso, para darnos el "sorpresón" del Yul Briner moderno. Es más que decepcionante; porque no aportan absolutamente nada, salvo un mal narrado despertar de ciertos robots, en los que no se ha puesto el énfasis necesario. Entiendo que algo así debe ir acompañado de un complejo proceso para tocar bien las fibras de una buena ciencia ficción, pero aquí se pierden en flashbacks constantes, en laberintos que crean expectativas que luego no son nada y uno dice, ¿en serio, es esto?, y en diálogos mucho menos trascendentales de lo que pretenden.
No es una mala serie, que no se me entienda mal, pero tienes que poner de tu parte.
3 de octubre de 2014
3 de octubre de 2014
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo siempre empiezo yendo al grano, y esta no va a ser menos: me ha gustado bastante.
ACTORES:
Empezaré diciendo que Jason Sudeikis me parece fantástico como actor de comedia. Y no solo en esta película, porque le conozco al ser un fiel seguidor de Satuday Night Live. No sé si es un acierto o un desacierto, pero en esta película el peso de la hilaridad y los gags no cae desmesuradamente sobre Sudeikis, y eso me ha gustado.
Por otra parte, el chaval, Will Poulter, a quien vi recientemente en El corredor del laberinto, acaba de dejarme totalmente loco. Este chico es realmente bueno. Es el responsable de mis mayores carcajadas en esta película. Al verle en The maze runner pensé que lo hacía bastante bien, pero que era para lo que servía. Me quedó esa sensación. Al verle aquí, en un papel que no tiene nada que ver, haciendo de pringadete inocentón y algo gafe, me he dado cuenta de que estaba equivocado. Y no se si será parte de la actuación o lo sentía de verdad, pero en la escena con la "hermana" y la "madre" se le ve totalmente ruborizado, y eso le da un plus de encanto a este chico.
Por otro lado, Aniston, sin haber sido nunca una de mis actrices favoritas, la verdad es que encaja perfectamente en la comedia. Vaya por delante que yo detesto Friends. Es una serie que jamás me arrancó una sonrisa. Me ocurre con las sitcoms americanas en su mayor parte. Y bueno, Friends, lo siento pero me resulta hasta insoportable. Pero Jennifer Aniston es una buena actriz de comedia y cae muy bien. Además, ¡en esta peli la tía está en forma! Joer, me ha dejao en shock. De las que ganan con los años vaya.
Creo que el resto cumple muy bien, pero estos son los que más me han llamado la atención.
LA PELÍCULA:
Pues está claro que no va a marcar un hito como Resacón, ni tampoco va a convertirse en un experimento de culto a lo Napoleon Dynamite. Ni si quiera es tan espectacular como Talladega Nights o Land od The Lost, ni tan ocurrente y absurda como Top Secret. Es una comedia ligera de esas que mola tener en casa para una tarde de maratón de chorradas.
Me gustan los dramas en tono de comedia, como Gran Torino, pero soy de la opinión de que el drama sobra en la comedia. No me gusta. A los americanos les gusta mucho mezclar drama con comedia y momentos lacrimógenos. En esta película han huído de eso. Pero les ha faltado ahondar un poco en las historias personales de los personajes. Me habría gustado ver un poco más de eso.
Otra cosa que he echado en falta en la película es algo más de gamberrismo. Por contra, se agradece que no se pasen la película obsesionados con los penes y los chistes de corridas. Y es que parece que los americanos no saben hacer comedia gamberra si no es diciendo basteces gratuítamente sin parar. Salvo raras excepciones claro.
Para acabar diré que la peña exagera una barbaridad. Vamos a ver, aquí no reparten moralina. Acaba como todos desde el minuto uno sospechábamos, pero no me ha dado la sensación de que quieran meterte un emparedado de crema de cacahuete y mermelada envuelto en una bandera americana por el culo. Simplemente son personas cuya vida es un desastre y funcionan juntos. Ya está joder, que no hay que ponerse histéricos.
En fin, que no es la comedia del año, ni la del siglo, pero que te ríes bastante hombre.
ACTORES:
Empezaré diciendo que Jason Sudeikis me parece fantástico como actor de comedia. Y no solo en esta película, porque le conozco al ser un fiel seguidor de Satuday Night Live. No sé si es un acierto o un desacierto, pero en esta película el peso de la hilaridad y los gags no cae desmesuradamente sobre Sudeikis, y eso me ha gustado.
Por otra parte, el chaval, Will Poulter, a quien vi recientemente en El corredor del laberinto, acaba de dejarme totalmente loco. Este chico es realmente bueno. Es el responsable de mis mayores carcajadas en esta película. Al verle en The maze runner pensé que lo hacía bastante bien, pero que era para lo que servía. Me quedó esa sensación. Al verle aquí, en un papel que no tiene nada que ver, haciendo de pringadete inocentón y algo gafe, me he dado cuenta de que estaba equivocado. Y no se si será parte de la actuación o lo sentía de verdad, pero en la escena con la "hermana" y la "madre" se le ve totalmente ruborizado, y eso le da un plus de encanto a este chico.
Por otro lado, Aniston, sin haber sido nunca una de mis actrices favoritas, la verdad es que encaja perfectamente en la comedia. Vaya por delante que yo detesto Friends. Es una serie que jamás me arrancó una sonrisa. Me ocurre con las sitcoms americanas en su mayor parte. Y bueno, Friends, lo siento pero me resulta hasta insoportable. Pero Jennifer Aniston es una buena actriz de comedia y cae muy bien. Además, ¡en esta peli la tía está en forma! Joer, me ha dejao en shock. De las que ganan con los años vaya.
Creo que el resto cumple muy bien, pero estos son los que más me han llamado la atención.
LA PELÍCULA:
Pues está claro que no va a marcar un hito como Resacón, ni tampoco va a convertirse en un experimento de culto a lo Napoleon Dynamite. Ni si quiera es tan espectacular como Talladega Nights o Land od The Lost, ni tan ocurrente y absurda como Top Secret. Es una comedia ligera de esas que mola tener en casa para una tarde de maratón de chorradas.
Me gustan los dramas en tono de comedia, como Gran Torino, pero soy de la opinión de que el drama sobra en la comedia. No me gusta. A los americanos les gusta mucho mezclar drama con comedia y momentos lacrimógenos. En esta película han huído de eso. Pero les ha faltado ahondar un poco en las historias personales de los personajes. Me habría gustado ver un poco más de eso.
Otra cosa que he echado en falta en la película es algo más de gamberrismo. Por contra, se agradece que no se pasen la película obsesionados con los penes y los chistes de corridas. Y es que parece que los americanos no saben hacer comedia gamberra si no es diciendo basteces gratuítamente sin parar. Salvo raras excepciones claro.
Para acabar diré que la peña exagera una barbaridad. Vamos a ver, aquí no reparten moralina. Acaba como todos desde el minuto uno sospechábamos, pero no me ha dado la sensación de que quieran meterte un emparedado de crema de cacahuete y mermelada envuelto en una bandera americana por el culo. Simplemente son personas cuya vida es un desastre y funcionan juntos. Ya está joder, que no hay que ponerse histéricos.
En fin, que no es la comedia del año, ni la del siglo, pero que te ríes bastante hombre.
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he torturado a mí mismo esta pasada noche viendo las dos entregas de esta mierda, esperando a que en algún momento la cosa mejorase. Pero no.
Bueno, lo intenté hace una semana, pero desistí. Y anoche volví a la carga y me tragué las dos.
No sé si estas mierdas gustan al público occidental, por muy otakus que sean. Yo de manga, la de la camisa, la del Mar Menor, y poco más. Y es que hay algo que me resulta increíblemente molesto en el cine asiático, y en especial en el japonés. Molesto no, peor. Se me hincha la vena. Me saca de quicio. Y es la exageradísima sobreactuación y el sobredramatismo de todas y cada una de las escenas, planos, y diálogos. Entiendo que en la animación, por cuestiones obvias, hay que tirar de otros recursos para dotar de dramatismo a una escena; pero en una película, uno acaba hasta los cojones de ver a un personaje super mega chulo en primer plano, mirando a la cámara y hablando de espaldas a otro personaje al fondo sumido en una especie de arrebato hiperdramático, encorvado, y a punto de derrumbarse a cada minuto de película. O que en todas las películas niponas se siga el mismo esquema de personajes: da igual qué película sea, es una pandilla de semi adolescentes soplapollas que no han acabado ni el instituto, y cada uno con un marcado carácter. En todas las películas lo mismo. El gordito optimista y alivio cómico, el bully cabrón, el cobarde miedoso pero que al final siempre da la cara, el prota guapísimo con pelo de boys band japonesa y sumido en amargura existencialista quinceañera... Todos guapísimos, molones, delgadísimos, con unos pelazos (aunque sean soldados) que ni el Llongueras... Y cómo no, algún adulto madurito sabio que hace de guía, casi siempre un mando militar, con cara de Buster Keaton todo el rato menos cuando muere de manera super épica; no es spoiler, es que en todas es lo mismo. En todas las películas es este esquema; y todo exageradamente sobreactuado, hasta el punto de que en dos tercios de las escenas, todos parecen (lo son) gilipollas. No puedo con este rollo. Me saca de quicio.
Pero es que además, esta película (para mí es una aunque sea en dos entregas, porque ahora hacen estas cosas de hacer las películas como las series de TV) es mala a dolor. La vi por el morbo de ver cómo estaban hechos esos bichos, y he de decir que en ese apartado, la cosa no está tan mal. Pero ya está, es que no tiene más. Si has visto los trailers, ya lo has visto. No hay nada interesante. Solo destacar que hay multitud de escenas de lo más desagradable, pero te las meten tan a cholón que a mitad de peli te inmunizas. Y además uno no acaba de entender qué pretenden, porque toda esa mierda desagradable no pega en absoluto con el tono humorístico y totalmente infantil de los personajes. Es que es como ver a Doraemon y su pandi que van a hacerle el exorcismo a Reagan. Pero repito, este esquema es clavado en todas las películas japonesas. Es un poco como los dibujos (que lo llamen anime, son dibujos coño), que son todos idénticos. Funciona esa fórmula, gusta, pues con las películas lo mismo. Es como una plantilla que tienen allí.
Con las mierdas esas que usan los personajes que lanzan ganchos y van como volando, o con esas espaditas que rebanan cuellos de gigantes cuya piel debería ser de 30 cm de grosor frente a otro medio metro de músculo, no me voy a meter porque eso ya es que no hay por dónde cogerlo. Es que no alcanza el mínimo aceptable de lógica, por mucha imaginación que le eches.
En fin, al final es lo de siempre. Lucha de Kaijus.
Esto es una bazofia.
Bueno, lo intenté hace una semana, pero desistí. Y anoche volví a la carga y me tragué las dos.
No sé si estas mierdas gustan al público occidental, por muy otakus que sean. Yo de manga, la de la camisa, la del Mar Menor, y poco más. Y es que hay algo que me resulta increíblemente molesto en el cine asiático, y en especial en el japonés. Molesto no, peor. Se me hincha la vena. Me saca de quicio. Y es la exageradísima sobreactuación y el sobredramatismo de todas y cada una de las escenas, planos, y diálogos. Entiendo que en la animación, por cuestiones obvias, hay que tirar de otros recursos para dotar de dramatismo a una escena; pero en una película, uno acaba hasta los cojones de ver a un personaje super mega chulo en primer plano, mirando a la cámara y hablando de espaldas a otro personaje al fondo sumido en una especie de arrebato hiperdramático, encorvado, y a punto de derrumbarse a cada minuto de película. O que en todas las películas niponas se siga el mismo esquema de personajes: da igual qué película sea, es una pandilla de semi adolescentes soplapollas que no han acabado ni el instituto, y cada uno con un marcado carácter. En todas las películas lo mismo. El gordito optimista y alivio cómico, el bully cabrón, el cobarde miedoso pero que al final siempre da la cara, el prota guapísimo con pelo de boys band japonesa y sumido en amargura existencialista quinceañera... Todos guapísimos, molones, delgadísimos, con unos pelazos (aunque sean soldados) que ni el Llongueras... Y cómo no, algún adulto madurito sabio que hace de guía, casi siempre un mando militar, con cara de Buster Keaton todo el rato menos cuando muere de manera super épica; no es spoiler, es que en todas es lo mismo. En todas las películas es este esquema; y todo exageradamente sobreactuado, hasta el punto de que en dos tercios de las escenas, todos parecen (lo son) gilipollas. No puedo con este rollo. Me saca de quicio.
Pero es que además, esta película (para mí es una aunque sea en dos entregas, porque ahora hacen estas cosas de hacer las películas como las series de TV) es mala a dolor. La vi por el morbo de ver cómo estaban hechos esos bichos, y he de decir que en ese apartado, la cosa no está tan mal. Pero ya está, es que no tiene más. Si has visto los trailers, ya lo has visto. No hay nada interesante. Solo destacar que hay multitud de escenas de lo más desagradable, pero te las meten tan a cholón que a mitad de peli te inmunizas. Y además uno no acaba de entender qué pretenden, porque toda esa mierda desagradable no pega en absoluto con el tono humorístico y totalmente infantil de los personajes. Es que es como ver a Doraemon y su pandi que van a hacerle el exorcismo a Reagan. Pero repito, este esquema es clavado en todas las películas japonesas. Es un poco como los dibujos (que lo llamen anime, son dibujos coño), que son todos idénticos. Funciona esa fórmula, gusta, pues con las películas lo mismo. Es como una plantilla que tienen allí.
Con las mierdas esas que usan los personajes que lanzan ganchos y van como volando, o con esas espaditas que rebanan cuellos de gigantes cuya piel debería ser de 30 cm de grosor frente a otro medio metro de músculo, no me voy a meter porque eso ya es que no hay por dónde cogerlo. Es que no alcanza el mínimo aceptable de lógica, por mucha imaginación que le eches.
En fin, al final es lo de siempre. Lucha de Kaijus.
Esto es una bazofia.
Más sobre Crítico enfadao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here