Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Rebus
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de la historia del cine. La interpretación contenida, carismática y arrolladora de Anthony Hopkins es inolvidable, y gloriosamente buena.

La historia tiene un buen misterio, bien desarrollado, unos personajes dignos y complejos, y aborda como ninguna otra cuestiones psicológicas de gran interés, así como una investigación muy bien llevada.

Tiene al que es posiblemente el mejor villano del cine, y lo sabe. Todas sus escenas son para enmarcar, y sus diálogos con Jodie Foster, inmensos .

Lo mejor: Anthony Hopkins.

Lo peor: No tener más minutos de Hannibal Lecter. En sucesivos revisionados, se le llega a echar de menos, comparado con el hecho de que Buffalo Bill tenga muchas más escenas, siendo un villano de interés menor a él.
7 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este thriller queda muy beneficiado por la presencia y el talento de Morgan Freeman, en su mejor etapa como actor, que aporta mucho peso e interés al investigador.

Por lo demás, cuenta con buen suspense y una Ashley Judd muy competente, así como un final astuto y lleno de emoción por el cómo se resuelve todo. La escena de la cocina es fácilmente la mejor, y la que más carismático hace parecer a Morgan Freeman.

El relato se salva de parecer estereotipado gracias al buen trabajo de los actores, y de algunos elementos bastante innovadores y atípicos en las acciones y la locura de su villano, aunque en realidad el antagonista de la película esté poco desarrollado en comparación con el investigador.

Lo mejor: Morgan Freeman.

Lo peor: Algunos lugares comunes del género que no logra evitar.
7 de marzo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mítica.

La labor de dirección, el vestuario y el diseño de producción son excelentes, y el misterio está muy bien llevado, pero lo que realmente la hace mítica es el gran papel que hace Sharon Stone de asesina en serie muy inteligente y carismática, que es lo que que hace que la película sea inolvidable.

Tal vez el cruce de piernas en la comisaría sea icónico, pero el carisma y la fuerte personalidad de la villana, Catherine Tramell, lo son aún más, y son lo que logra que la película siga siendo relevante, por tener a una de las mejores villanas de la historia del cine, que se come la pantalla cada vez que sale, dominando todas sus escenas. Se habría merecido un Oscar si la Academia no fuera con tanta frecuencia demasiado corta de miras.

Michael Douglas y la célebre estrella del cine negro clásico Dorothy Malone acompañan bien, aunque queda claro desde el minuto 1 que es la película de Sharon Stone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Sharon Stone y la inolvidable banda sonora de Jerry Goldsmith.

Lo peor: Jeanne Tripplehorn, con el personaje más plano y menos interesante de la película, aunque eso irónicamente ayuda a la película, y a justificar argumentalmente que al final Catherine Tramell, la auténtica asesina, logre incriminarla por sus crímenes y escaparse ella. Si Beth hubiera sido una Clarice Starling no habría sido lógico que fuese tan fácilmente derrotada
7 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Angustioso thriller en el que el trío protagonista hace un excelente trabajo.

Billy Zane, Sam Neill y Nicole Kidman consiguen hacer saltar chispas con sus sólidas interpretaciones en esta historia opresiva y minimalista, muy emocionante y bien contada, que sabe sacar mucho partido del limitado espacio en el que está narrada.

La claustrofobia por la violencia y la persecución en el barco se une a los espacios abiertos de alta mar, que también causan su desasosiego, creando un conjunto muy interesante.

Lo mejor: Los tres actores protagonistas.

Lo peor: Que jamás podremos ver completa la versión de la historia que empezó a filmar Orson Welles.
7 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
David Cronenberg logró aquí unir su estilo personalísimo con la revisión de un clásico de terror para ofrecer grandes resultados.

El horror corporal que ofrece está contado de una manera que es muy fácil de asumir por el espectador, que se mete rápido en la película y empatiza con los personajes y sus problemas.

Seth Brundle no es un científico loco más, sino una persona muy bien perfilada, con la que es fácil simpatizar, y cuyo deterioro físico y mental logra calar en el espectador.

Es por ello que resulta crucial que cortasen la escena en la que mata al babuino, dado que destruía buena parte de la simpatía que construía Cronenberg en torno a su personaje. Con dicha escena eliminada, las motivaciones de Brundle son coherentes y el escaso autocontrol que mantiene sobre el monstruo que surge de él tiene más sentido.

Lo mejor: Jeff Goldblum y los efectos de maquillaje.

Lo peor: El final es lógico para la historia, pero habría sido más deseable uno como el de la segunda parte. Seth lo merece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para