Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Scott
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de diciembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta película, a priori, puede sugerir muchas cosas, ya que en un principio no sabemos a qué género pertenece. Cuando comenzamos a verla encontramos tantas cosas diferentes en ella...
Para empezar, diré que lo más importante es el paisaje, la costa irlandesa es la protagonista absoluta de la película, un actor difícil de filmar, pero que no se queja ni cobra un sueldo.
Luego tenemos a Robert Mitchum, fantástico en este papel, donde no interpreta a ningún malvado, sino a un abnegado maestro de escuela con una vida tranquila y apacible, y con una honradez a prueba de bombas.
Hablando de bombas, en tercer lugar encontramos a un joven amante, un joven militar, con un alma torturada por la guerra, cojo y taciturno, que llega al pueblo para recuperarse de una psicosis de guerra ( guapísimo Christopher Jones).
Estos son los tres puntales de la película, que la sostienen y le dan vida, pero además tenemos el eje del conflicto: la señorita Rose (Sarah Miles), una mujer caprichosa y mimada por todos menos por el cura del lugar (magnífico Trevor Howard), que le canta las verdades (y siempre acierta). Rose se encapricha del maestro, creyendo que la vida de casada la sacará de la rutina, pero resulta para ella un decepción, pues no encuentra en su bondadoso marido la pasión que busca en la vida. Y a partir de aquí tenemos una fascinante historia de adulterio con el mayor Dorian, que, aunque resulte extraño teniendo en cuenta su alma torturada y su cojera, es un hombre apasionado y en quien por fin Rose encuentra la pasión que anhela.
Sin embargo, Rose no es una mala persona que quiera enfrentarse a su marido, puesto que le agradece lo bueno que es con ella, y es entonces cuando empiezan los remordimientos para la pobre Rose, que se verá despreciada por la gente del pueblo al haberse vinculado a un inglés, y a su juicio al haber traicionado a su pueblo, además de a su marido.
El maestro, tiene una reacción típica de un hombre honrado, y, aunque está dolido por la traición, es comprensivo y confía en la resolución del conflicto. Comprende que su mujer prefiera a un hombre más joven; ya suponía antes de casarse que su matrimonio no funcionaría.
En definitiva, película sumamente hermosa en el tratamiento del tema, (el adulterio y la insatisfacción matrimonial fruto de los caprichos de una mujer joven y mimada, que sin embargo intenta ser una buena esposa).
Sorprendente el tratamiento de las escenas íntimas, teniendo en cuenta que fueron rodadas en una fecha tan temprana como 1970; aún más sorprendente ver a Mitchum en una situación semejante. Tengo que decir que estas escenas resultan mucho más atractivas que las rodadas hoy en día.
El personaje de Michael, aporta el unico elemento rudo y desagradable al film, que podría ser prescindible a mi juicio, y destaco la actuación de Trevor Howard como el áspero sacerdote irlandés.
6 de noviembre de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que admite muchas lecturas y puntos de vista, pues desde el punto de vista de la mujer (Alex), forzosamente es diferente del la visión de la situación del hombre que ve amenazada su seguridad doméstica y su perfecta familia. Entonces si todo es perfecto, ¿por qué lo hace? Pues para estropearlo, seguramente, porque está cansado de estar demasiado bien.
Lo que me fastidia es que todos dicen que ella está loca, pero nadie se da cuenta de que el punto de vista de ella es tan válido como el de él y no es tan egoísta, porque ella está en su derecho de tener a su hijo y el otro (Douglas), quiere privarla de ello. Muy egoísta de su parte.
17 de julio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto cinematográfico realmente extraño: mezcla de película de capa y espada, comedia romántica, culebrón mexicano y entre todo ello el mito de Don Juan. La verdad es que el argumento es rocambolesco, pues nadie puede creerse que un tipo se pasee disfrazado del Zorro por la ciudad y que la gente lo vea normal. Así como nadie debería creer que cualquier mujer se preste a ser seducida porque le dicen semejantes sandeces en un restaurante mientras espera al camarero. Da risa, pero es por vergüenza ajena. Johnny Depp, por sus rasgos, es ideal para papeles de latino y sería un fantástico D'Artagnan, pero de aquí a presentarlo como el mejor amante del mundo... (es ridículo, no le va nada). Y en lugar del romanticismo que vende la película, yo hablaría en el mejor de los casos de atracción física pura y dura entre Johnny y sus sucesivas (que romanticismo es otra cosa, señores).
El interés de la película, desde mi punto de vista, está en poder ver a Marlon Brando aunque esté mayor y muy voluminoso. Es que es un monstruo, capaz de proporcionar interés a algo como esto, con cada gesto, con cada mirada; a pesar de estar ya fatigado de la vida, continúa conservando ese "algo", que algunos tienen y otros nunca tendrán. Me gusta la escena final del baile con Faye Dunaway. También es muy divertida la escena en donde mira por la ventana como Johnny Depp baila con el enfermero negro.
A destacar también la música, alegre, maravillosa, ¿qué sería de la película sin ella? La canción de Bryan Adams ("Have you ever really love a woman"), es una genialidad. Además con Paco de Lucía como guitarrista. Un diez, me encanta la música de esa canción y la letra es muy muy bonita. Eso sí que es romántico...
29 de diciembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ambientes sórdidos y personajes irresponsables intentando sobrevivir, y que al final lo que consiguen es malvivir en una sociedad de mentiras y engaños. Nelly está cansada de una vida fácil, porque lo bueno muchas veces aburre y no se valora. Entonces se enreda con un vago expresidiario sin ninguna perspectiva de futuro, ni ninguna voluntad de conseguir aunque sea un mísero trabajo. Ella, se da cuenta de lo que ha perdido y hacia dónde se encamina su vida, atrapada en un estrato social que no es el suyo, y emparejada con un maleante de poca monta. El interés de la película, está en ver a Dépardieu de joven, haciendo de lo que era él mismo en su juventud, y ya está. También a Isabelle Huppert, tan bella, tan delicada. Y lo demás, pues lo de siempre: mucha piel desnuda y mucho metraje para no llegar a ningún sitio; o sí, al aburrimiento y al deseo de que acabe de una vez. Técnicamente será una buena obra, pero eso no es excusa para aburrir al personal. Sí se podría aprovechar para reflexionar sobre el dicho "el que mal anda mal acaba", las consecuencias de las propias acciones; y sobre lo fácil que resulta convertirse en un inadaptado social contra lo difícil que es dejar de serlo. Estas serían las enseñanzas que se puede sacar de aquí.
3 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdonen algunos, pero ciertos usuarios parece que no entienden bien el argumento de esta película y/o no distinguen entre ficción y realidad. Ya sabemos que este film vende fantasía y la idea de la chica pobre que busca una vida mejor que pasarse los años en la calle. Esto es lo que tratan los cuentos de hadas: la persona bondadosa al final ve recompensada su bondad y consigue salir de un entorno que no le conviene.
Esta película enseña algunas cosas importantes:
- Cualquier persona sin posibles se siente fascinada por el lujo y las cosas bonitas, y eso puede indicar que se tiene buen gusto, no sólo avaricia.
- Una persona con buen fondo puede llegar a conservar cierta candidez y frescura aunque viva en un entorno sórdido.
- Una persona con mucho dinero no tiene por qué perder sus valores morales.
- La buena educación no siempre va ligada a la cantidad de dinero que se posee.
- Nunca se debe despreciar a alguien por ser de un entorno diferente al tuyo.
Y por cierto, Richard Gere lo que hace no es recoger a la chica para su satisfacción personal, sino porque él, con tanto dinero y poder, es incapaz de encontrar su hotel, y después siente lástima de Vivian. ¿es eso es malo? No, señores, esto se llama compasión. Lo malo es mostrar en el cine visiones sórdidas de la vida para hacerla peor de lo que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para