Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Roger
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que Tarantino es un tipo de director cuyos trabajos el público adora o rechaza. Sinceramente, yo, siempre he sido de los que rechazaban sus proyectos, hasta que llegó Malditos bastardos y ahora, naturalmente, Django desencadenado.
Lo mejor de estas películas es su reparto, y, ya centrándome únicamente en Django, debo decir que es grandioso, concretamente Christoph Waltz y Leonardo Dicaprio. El primero borda su personaje, Waltz hace fácil la interpretación del Dr Shultz (tal vez porque Tarantino hizo para su actor éste personaje), es francamente un actor soberbio, quién se merece sus dos Oscar. De Dicaprio poco puedo decir, solo que es ¡impresionante!. Resulta impactante verle interpretar a un negrero despótico, arrogante, sanguinario y despreciable como Calvin Candie. Hacia tiempo que no veía un personaje tan repugnante, pero Dicaprio demuestra sin parar porqué es uno de los mejores actores de la actualidad.
El guión es sencillo y eficaz, sanguinario y realmente estupendo. Los aspectos técnicos son sobresalientes, tanto el vestuario como la dirección artística te trasladan a los estados sudistas previos a la guerra civil americana.
Una película genial con un gran reparto y que ante todo es una alegoría contra la esclavitud.
25 de julio de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
SIempre que hay una película de Christopher Nolan cuento los días para su estreno. Con Dunkerque no ha sido una excepción. Nunca había visto una pleícula bélica de éste calibre, y es que, sin desmerecer a Salvar al soldado Ryan, Enemigo a las puertas, Stalingrado, etc, Nolan pulveriza con su maestría éstos grandes éxitos de antaño.
Hay muchos momentos estelare: los descensos de los Stukas, permitiendo que el espectador se quede clavado en la butaca del cine escuchando la terrible sirena, la formación de Spitfire y su destreza en el aire (era posiblemente uno de los mejores cazas de la guera, junto con el Zero japonés, si no me equivoco, y si es así, por favor que alguién me corrija), la lucha de los soldados por la supervivencia y muchos otros.
Los actores están estupendos, especialmente el trio formado por Hardy, Branagh y Rylance, aunque ellos no sean más que piezas de un gran mosaico que forma un espacio tridimiensional constituido por el aire, la tierra y el mar, los cuales se entrelazan gracias a un montaje muy depurado y excelente.
Nuevamente hablar de Nolan es hablar de calidad extrema, tal como nos tiene acostumbrados. Y aquí dejo escrito un anhelo personal: por qué, al igual que Nolan hizo una trilogía de Batman, no puede hacer una trilogía bélica, con una primera entrega que seria Dunkerque y seguida tal vez por la Batalla de Inglatera o el intento de tomar Saint-Nazaire o Kursk o bien cualquier otro episodio de esta contienda, ya que si la hace Chsritopher Nolan hablaremos de cine en mayúsculas.
21 de diciembre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me la regaló mi abuela cuando debía de tener 13 años y me atrapó desde el primer momento. Ahora que tengo, en el momento en el que escribo esta crítica, 37 años, me gusta todavía más. El aurea del mundo de detectives/asesinatos que tiene el personaje de Olivier es muy convincente, puedo imaginarme a Conan Doyle utilizando los argumentos para Holmes en la vida diaria, igual que hace Olivier con su personaje. Lo de Michael Caine es otro cantar: el mismo actor realiza varios registros y está soberbio en cada uno de ellos. La puesta en escena, igual que si fuera una obra de teatro, es sensacional. Esta es una de esas películas que, a mi entender, tiene las tres piezas básicas: grandes actuaciones, gran guion y una dirección brutal.
En el apartado de premios Oscar, tuvo la mala suerte de enfrentarse a dos colosos: Cabaret y El Padrino, pero aun así, La Huella, se merecía al menos una estatuilla para Caine u Olivier y o mejor guion.
17 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que cuando vi el cartel propagandístico de esta película fui muy escéptico, es más, pensé que una película que hablara sobre facebook sería muy estúpida debido a lo intrascendente de la historia. No sabía en ese momento lo equivocado que estaba.
Fui a ver La red social a raíz de que se llevara los 4 globos de oro y reconozco que fué la mejor idea que he tenido. Nada más empezar a verla supe que me gustaría, los actores tenían mucha más fuerza, presencia, personalidad, etc. de lo que cabía esperar en un primer momento: Eisenberg, Garfield, Hammer, Minghella, Timberlake, abolutamente todos estan impecables, especialmente, bajo mi punto de vista, Hammer, que hace dos papeles (dos gemelos con carácteres muy diferentes) y que ahora está rodando a las ordenes de Eastwood J. Edgar Hoover.
La dirección de Fincher es impresionante, el ritmo con el que filma es como una tela de araña que te va enganchando a medida que pasan los minutos, y todo gracias al magnífico, increible, sobrecogedor, impactante (ya no me quedan adjetivos) guión de Aaron Sorkin y al gran montaje de Angus Wall y Kirk Baxter, el cual salta de una parte de la historia a otra, siempre respetando la inteligencia del espectador, pero a la vez haciendo que esté completamente absorto en la historia.
Todos estos detalles hacen de La red social la mejor película del 2010 con diferencia. A los 3 oscar que se llevó (guión adaptado, montaje y banda sonora), habría que añadirle el de mejor director y mejor película.
Resumiendo: quién quiera ver una película inteligente, totalmente de actualidad y con una personalidad desbocada que no deje de ver La red social.
21 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con unas expectactivas muy altas y debo afirmar, sin la menor sombra de duda, que es una verdadera obra de culto, que estoy convencido de que con el paso de los años irá ganando adeptos.
Todo en esta película es sublime: la dirección magistral de Nolan, las intepretaciones, especialmente las de Dicaprio (quién demuestra, juntamente con Shutter Island, porqué es uno de los actores con mayor talento de nuestros días), Ken Watanabe u, obviamente, Michael Caine, sin desmerecer para nada al resto del reparto. Sin embargo, lo que considero mejor de todo es el guión, un guión original, lleno de sopresas, que te hipnotiza desde el principio, y del que tienes que estas preparado para todo, especialmente para sorprenderte y quedarte enganchado a la butaca del cine, o al sofá de casa.
Considero que esta es la mejor película del 2010 y creo que debería tener un buen número de nominaciones para los próximos oscar, entre ellos director, guión, montaje, fotografía y sonido. A ver si hay suerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para