Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Randle McMurphy
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie muy entretenida de aventuras y reyertas galácticas con un marcado estilo propio y que viene a resaltar la importancia de los mandalorianos y su gran capacidad para la lucha, el cuerpo a cuerpo y resolver misiones. También es verdad que el nivel era fácil de superar viendo dónde había dejado el listón el paria de Boba Fett. ¿Por qué tiene tanto nombre este tío? Aunque debo decir que su figurita queda fabulosa en mi estantería.

Lo que parecía una serie con un claro protagonista principal pronto deja de serlo para convertirse en un buddy film tras la aparición del Yoda bebé que literalmente arrebata todos los focos a Mando hasta el final de la serie. A nadie le intersa ya una mierda lo que ocurre, lo que uno está deseando es ver la siguiente escena del pequeño Yoda y ver qué cara pone, qué gestos hace, a qué juega, ver su elegantísimo 3/4 y, sobre todo, que no le pase nada malo. Para que me entienda el espectador medio es algo parecido a lo que ocurre, aunque salvando mucho las distancias, en 2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick y la aparición de HAL 9000.

La presencia delante o detrás de las cámaras de Taika Waitiki se nota principalmente en los momentos más desenfadados y cuasi-cómicos de la serie. La mano de Bryce Dallas Howard también se deja ver con cosas pero le falta mucho para llegar al nivel de su padre. No lo conseguirá. Nick Nolte bien, Gina Carano pues me la imagino dando cera a medio Imperio antes de superar cualquier reto de Crónicas carnívoras y luego echarse su siesta para reposar y bajar la comida. Emily Swallow, otra que reparte señoras hostias al modo y estética de Máximo Décimo Meridio. En general, bien el reparto técnico y artístico. Tan solo flojea George Lucas.

Desde que oficialmente Luke Skywalker se convirtiese en maestro de jedi en el episodio VI, la primera y mejor trilogía con gran diferencia, puede que sea el mejor producto de esta franquicia tras Rogue One empatando con Han Solo del anteriormente citado Ron. Aunque si dependiese solo del pequeñín verde se situaría en el mismo nivel que El imperio contraataca (episodio V) cuando Yoda está más para allá que acá y mantiene el duelo más feroz y espectacular de todo el universo de La guerra de las galaxias cuando se enfrenta a R2-D2. Que dicho sea de paso, esta serie cuenta con un gran androide como lo es IG-11 que siempre es de agradecer. Al igual que K-250 en Rogue One, BB-8 en los episodios VII, VIII y IX, o el mismísimo e insuperable C-3PO. ¿Es que nadie va a recuperar de nuevo a los Porgs?

Lo dicho, una gran serie al menos esta primera temporada. Estaremos atentos a la segunda que parece que estará Rosario Dawson y la verdad es que me la imagino bien ahí y la señora de Schwarzenegger en Mentiras arriesgadas (Jamie Lee Curtis). Aunque no es oficial pero a esta me la imagino más en un papel a lo Nick Nolte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos fallos de guión, comentarios o preguntas que me hago.

¿Por qué no cura el chiquitín Yoda a Mando cuando está viendo la luz al final de túnel si sabemos que puede sanar como bien demostró curando al guerrero sarraceno (Apollo Creed)?

Si aparece en la temporada 2 el planeta de los yodas (espero que sí o me cagaré en algo muy gordo relacionado con la santidad), ¿serán todos los yodas cultos y miembros de consejos de sabios o estarán como si no hubiera nadie al volante como Yoda en el episodio V? Necesito resolver esta duda de manera urgente.

¿Qué mierda de espada me lleva el sarraceno de Giancarlo Esposito? Es un claro paso atrás en la evolución de las espadas de luz.

Werner Herzog y su relación con el mundo enano es algo ya legendario.

No se puede jugar con los sentimientos del espectador dando a entender una misión al planeta de los Ackbars y los Raddus y al segundo echarlo por las tierras de Tatooine y dejarte más helado que el planeta de Hoth.

Me gusta no haber percibido ningún alargue innecesario con historietas paralelas estúpidas o giros sin sentido de última hora que solo sirven para irritar el glande. Veremos qué pasa en la siguiente temporada. La duración de los capítulos me parece la idónea.

No quiero ni imaginar un capítulo dirigido por Nicolas Winding Refn y ese tratamiento tan particular que tiene el director danés. Sería dar el salto al hiperespacio.

Con lo bien que me caen los negros que aparecen en Star Wars (Lando Calrissian, Panaka, Greef Karga) y tuvo que venir el tal John Boyega a joder la marrana.


Crítica dedicada a Valerie y a casi todas sus amigas en estos momentos de “confitamiento”. Pronto nos volveremos a ver.


Todos con el dá.
10 de marzo de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pena que siento al ver esta película es saber que poca gente conoce y ve este tipo de cine. Porque la obra de Werner Herzog que nos ocupa es, sencillamente, una obra maestra. Tan polémica como La naranja mecánica de Kubrick, tan realista como la obra de Ken Loach, tan cómica como la mejor de las comedias negras de los Coen, tan rebelde como Steve McQueen en La gran evasión y tan perturbadora como Solo Dios perdona de Nicolas Winding Refn. El director, en su afán por realizar un cine donde reivindica a los colectivos minoritarios, realiza una sátira sobre la sociedad tan provocadora como alarmantemente veraz.

Si en este apartado el director ofrece su mejor versión, no es menos la caracterización de los personajes principales, si es que de verdad están interpretando a personajes. De todos ellos, que están fantásticos, me quedo con el líder pequeñín. No había visto un villano tan brutal hasta que surgió del reverso tenebroso el todopoderoso Lord Vader. Este enano es capaz de ganarse al público con simplemente su imponente presencia, por no hablar de su contagiosa risa maligna que hace temblar hasta al mismísimo Hannibal Lecter. Lo dicho, una interpretación magistral que quedará en mi recuerdo para siempre.

Poco más puedo hablar de esta película, pues no la recomiendo a todo el mundo aunque desearía que todos le dieran una oportunidad. Comprendo que no sea un filme que llegue a mucho público, pero es una cinta necesaria para reivindicar y hacer visibles a estos hombrecitos que también merecen un lugar en nuestro gran mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos con el DÁ.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para