Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Saco de mierda
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de marzo de 2008
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardaba un buen recuerdo de las pelis de Herbie de cuando era pequeño. Desde entonces me ha parecido un coche muy gracioso, supongo que ha sido una buena campaña de marketing, porque cada vez que veo un Volkswagen escarabajo me acuerdo de él, y parece que va a encender uno de sus ojos (no son faros) y me va a soltar un pitido.
Bueno, ya sabéis a qué ateneros.

Así que se la puse a mi hermano chico el otro día. No me defraudó y nos lo pasamos muy bien.

Es una ideal película de entretenimiento para ver con los peques. Muchos porrazos por todas partes y coches haciendo el loco, chocando y realizando piruetas imposibles, subiéndose por las paredes, etc. Gustará a los niños, y a vosotros os gustará que les guste.

Los malos son los típicos de Disney de toda la vida: crecidos niños traviesos a los que es imposible odiar. Los buenos tirando a pastelosos. Las viejecitas adorables, y los enamorados no desean otra cosa que casarse para llegar a la plena felicidad.

Eso es lo que encontraréis en esta peli. Una historia divertida sin maldad ni más pretensiones que hacer pasar un buen rato en familia. Que no es poco.
5 de marzo de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eric Rohmer puro y duro. También la película ideal para poner a las visitas cuando quieras que se vayan de una vez y así quedarte disfrutando con un constante bombardeo de ideas brillantes de difícil digestión para el público de refresco y palomitas.

Historias tremendamente cotidianas analizadas hasta el extremo, estudiando cada detalle y cada posible camino retorciéndolo hasta los límites de lo perverso. Personajes de clase media-alta sorprendidos casualmente en discusiones pseudo filosóficas, poderosamente austeras, entre viejos vinos y playas a pleno sol.

A veces te parecen pedantes, otras tremendamente humanos. Pero siempre acertados, digan una cosa o digan la contraria. Nos muestran la conducta humana desde un punto de vista observacional, casi psicoanalítico, desarrollando cada pensamiento, diseccionando cada idea en una extraña sinfonía de palabras difícilmente abarcable en su totalidad, pero cuya melodía parece cobrar sentido y querer decir algo grande. Algo sobre nosotros mismos, algo que siempre hemos intuído en ráfagas de momentánea razón pero que no hemos llegado a ver con claridad hasta haberlo oído en boca de otro.

Los protagonistas siempre van más allá, cuestionando su forma de actuar, sopesando las opciones y justificando sus actos desde un punto de vista escrupulosamente racional, para llegar al final a lo irracional, a los instintivo, librando al final una lucha orgásmica contra sí mismos y contra sus propias ideas. Actuando como actuaría cualquiera que no hubiese pensado nada de lo anterior. O al contrario. ¿Qué más da? Ésta es una película de Rohmer. Disfruta con los diálogos o duérmete y no molestes.
21 de abril de 2007
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo todas esas críticas despiadadamente feroces y genialmente satíricas que andan por aquí, pensaba que esta película sería la peor de todas las comedias. Pero fue entonces cuando mi hermano pequeño me pidió verla y la alquilé.

Y tengo que decir que me lo pasé muy bien, y me reí a carcajadas muchas veces. Porque Tim Allen se va transformando en perro, imitando muy bien los gestos y comportamientos típicos de estos animales, todo ellos con un humor de lo más inocente y unas bromas que si estás pensando en el último referéndum catalán o en los plazos de la hipoteca, es normal que no te hagan gracia.

Película que recomiendo totalmente a los que tengan niños pequeños, y en general a los que aún sigan permitiendo que el humor infantil entre en sus vidas.

Me hace gracia leer las críticas que dicen que "da pena", o que "es mala de principio a fin". La verdad, no sé qué es lo que se esperaban con estos actores y guión. Hay que saber dónde se mete uno en la vida.
¿O entraríais en una guardería y gritaríais "Dónde narices están aquí los libros de Nietzsche"?

En fin, quien trate con niños pequeños sabe que hay algo que te transmiten, una ausencia de maldad y unas ganas de divertirse de forma sana y sin prejuicios, mirándolo todo con curiosidad e ilusión. Esta película es para los que aún saben ver con ojos infantiles.

Si sabes de lo que hablo, te gustará la película. Si sabes de lo que hablo pero pasas de tanta majadería, mejor que alquiles "El padrino" o "Alguien voló sobre el nido del cuco".
Son buenas películas, al contrario que "Cariño, estoy hecho un perro".
22 de marzo de 2008
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he partido el culo en bastantes momentos y, aunque la voz monotono de Coque Malla es tan sólo superada por el versátil Jorge "mil caras" Sanz, hay que reconocer que en esta película no está demasiado mal. Por cierto, Jorge Sanz aparece un instante, y, gracias a Dios, no dice ni una palabra. También, y aunque no aparece en Filmaffinity, Fernando Colomo interpreta un pequeño papel.

Siguiendo con los defectos, a veces algún que otro diálogo canta bastante por resultar poco natural y parecer más un amasijo de citas literarias que hubiese quedado mejor sobre el papel que dicho a la cara con aire melancólico y un pitillo en la mano con aire bohemio. De todos modos no queda mal, al provocar que el papel de víctima de Coque Malla resulte más cómico y trasnochado.

El último punto negativo es la ¿actuación? de Cristina Rossenvinge, por Dios qué mal lo hace de roquera intelectual o lo que quiera que sea. Esta chica da grima en todo momento y cae estúpida desde su primera frase.

Por lo demás es una película muy buena, con situaciones que te sacarán bastantes carcajadas y te harán pasar un buen rato. Además, el que ha dicho antes en otra crítica que esta película va sobre problemas aburridos de parejas aburridas no entiende mucho de parejas. Porque aquí se muestran las tensiones más normales, las típicas rencillas, y lo más normal que suele ocurrir cuando dos personas se atraen y empiezan a convivir.

Por supuesto se trata de una comedia con toques románticos, así que no van a tratarlo con profundidad. Pero va tocando temas importantes de pasada: La eterna búsqueda de una "media naranja" perfecta, la infelicidad al descubrir que no todo era tan maravilloso como habíamos pensado al principio, la constante sensación de que la hierba es más verde en el jardín del vecino, la sensación de que toda esa magia y todo ese rollo del amor es mentira, y que en el fondo estamos compartiendo soledades al fin y al cabo, porque nadie te va a entender como tú mismo.

En fin, que os la recomiendo, sinceramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Cristina Rossenvinge y Jordi Mollà con el predictor es buenísima, gritando "¡ponte blanco, cabrón, ponte blancoooo!". También la del principio, cuando Coque Malla se acuesta con la chica, que no quiere hacer nada y sólo quiere que la abracen, y éste le suelta: "que te abrace tu puta madre".
2 de febrero de 2008
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Auteuil hace una buena actuación, como siempre. De hecho vi esta peli por él, pero el conjunto tiene algo que me desagrada.

Veamos, está claro desde el principio que hay algún secreto que hay que ir averiguando poco a poco, a través de detalles esparcidos, estilo el sexto sentido. Pero es demasiado lenta, demasiado lóbrega y triste. Me ha decepcionado un poco, la verdad. Lo interesante de la trama tarda demasiado en despegar. La segunda hora de la peli es buena, donde vas encajando todos los detalles, pero la primera mitad, al menos a mí, se me hizo pesada, y eso que me encanta este actor.

No es una película apta para verla con la familia en plan "vamos a ver una peli chula" o con niños pequeños delante. No porque salga nada, sino porque es muy muy triste.


Sigue en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, creo que es la única peli en la que he visto llorar a Auteuil.

Por cierto, ¿se supone que tenía amnesia?
Porque cuando ataca a su amante, después dice que no recuerda haberla agredido. Y cuando llega a su casa y están todos muertos, el parecía no tener ni idea de lo que había pasado (incluso estaba llamando a su mujer). ¿Se suicidó al descubrirlos muertos sin recordar que había sido él?

No sé si con esos olvidos pretenden ponerlo de inocente en cierto modo o insinúan que tenía doble personalidad, pero me resulta extraño ese detalle, creo que lleva a confusión, seguramente de forma intencionada para rodearlo de más misterio.

¿Un tipo así podría mantener la mentira que llevaba de que no era médico ni nada, además de apropiarse del dinero que los demás le daban para invertir, sin ser consciente de que estaba engañando durante tanto tiempo?
Yo creo que no, al contario: lo tenía todo bien planificado y no se le olvidaba sino lo que le interesaba no recordar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para