Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hondarribia
You must be a loged user to know your affinity with jonikk
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años de verla por primera vez reviso este clásico del western. Decir eso sería sería no darle suficiente mérito a este clásico del cine, cualquier adjetivo se queda corto ante esta obra de John Ford. Para mí la obra cumbre de Ford y del género, aunque John Ford es un género en sí.

Nadie como él para mostrar al ser humano tal como es. Dotó a sus personajes de una humanidad que nadie ha igualado. Esa forma de representar la democracia, la prensa, las desigualdades, los excesos, las adicciones, los perdedores, la nostalgia....

Por no hablar del mito John Wayne, nunca estuvo mejor que en las películas de Ford. No necesitaba hacer ningún gesto porque su mirada lo decía todo.

James Stewart hace un papel al estilo "Caballero sin espada". Un actor al que quizás le ha faltado variedad en sus papeles ya que siempre parecía hacer el mismo personaje, pero siempre correcto eso sin duda.

En esta película descubrí al gran Lee Marvin, encarnando como nadie a uno de los villanos más míticos y despiadados del cine.

Como dicen en la película: "Al final la leyenda es lo que queda de todo esto".
4 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Youth" de Paolo Sorrentino, película complicada para escribir una crítica. Es tan transcendental lo que cuenta y tan dificil de explicar sin equivocarse. Es por eso que me he puesto la canción de Godspeed You Black Emperor! que sale en la película como inspiración, uno de los grandes aciertos de Sorrentino, la banda sonora.

La película transcurre lentamente, como tiene que ser cuando se está hablando de temas tan transcendentales. La vejez, la muerte, la juventud, el amor, el pasado, el futuro... todo a ratos con humor negro o con una sinceridad calculadísima.

La historia nos situa en un lujoso hotel - balneario de Suiza rodeado por los Alpes. Allí se hospedan durante sus vacaciones un famoso director de orquesta retirado(Michael Caine) y un viejo amigo, mítico director de cine(Harvey Keitel). Los dos compartiendo penas y tiempos pasados, lamentándose de lo que hicieron o dejaron de hacer.

Los dos protagonistas bordan sus papeles como siempre, y la verdad es que da gusto ver a Michael Caine como protagonista despues de tantos papeles secundarios donde había poco para lucirse. Hacia tiempo que no veía a la bellísima Rachel Weisz, gran actriz a la que tenía olvidada. Gran elenco de secundarios en general, brillántemente construidos, importante en las grandes películas pregúntadle a Ford sino.

Esta película está llena de preciosas imágenes, que es en lo que más destaca en mi opinión Sorrentino, pero ya digo que quedarse solo en eso es insuficiente en este caso ya que estamos ante una obra maestra de los últimos años. Al tiempo.
7 de marzo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con la prímera película de François Truffaut. Uno de los precursores de la nueva ola de cine francés o Nouvelle Vague. A finales de los 50, un grupo de críticos de la revista "Cahiers du Cinéma" dejan a un lado la maquina de escribir para coger la cámara y ponerse a rodar, uno de ellos es Truffaut. "Los 400 golpes" supuso un antes y un después en el cine francés y europeo, había nacido otra forma de hacer cine, rompiendo con los estándares de la época. Se trata de un cine social, atrevido y con total libertad para el autor que no tenía ningún tipo de restricción por parte de las productoras. Tras ver "Al final de la escapada" la otra gran obra de la nouvelle vague dirigida por Jean-Luc Godard, no hay color. Me quedo con Truffaut sin ninguna duda.
Dejando un poco de lado el contexto de la película, metamos el bisturí en la historia que nos cuenta "Los 400 golpes". La historia se sitúa en parís donde un chico de familia pobre callejea, roba y las lía pardas en el colegio, afectado por el ambiente familiar que tiene en casa, donde su madre no le hace ni caso podría decirse que ni le quiere y un padre sin carácter se mantiene impasible ante la decadente marcha de su hijo. Este pobre chaval ante el panorama que tiene lo que más quiere es liberarse de todo, trabajar, vivir a su bola y su gran sueño, llegar a ver el mar algún día.

La historia suena a cualquier película del neorrealismo italiano de los 40 pero es que estos dos movimientos tienen mucho en común. Decir que la historia está basada en la vida del propio Truffaut, se trata casi de una autobiografía. El actor que encarna al joven protagonista de la película, "Jean Pierre-Léaud", realiza un papelón con sus 14 añitos dejando boquiabiertos a todo el jurado de Cannes. Que decir queda que la película arrasó ese año en la mayoría de grandes festivales. Si todo esto no os convence para verla, deciros que la banda sonora es tremenda y combinada con las imágenes redondean un dramón de primera clase.
6 de julio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Escribo esta crítica en un momento un poco especial de mi vida y puede que sobrevalore esta película pero es lo que siento ahora mismo. Trumbo me ha llegado, conocía un poco por encima su historia de antes pero la verdad es que no le presté demasiada atención en la Wikipedia. Ver a mitos del cine como Edward G. Robinson, Kirk Douglas, John Wayne o Otto Preminger en una historia basada en hechos reales es una delicia. Algunos te decepcionan pero otros te enorgullecen y es que es una historia que tenía que ser contada y que han tardado mucho además en sacarla en los cines. Este hombre era un genio, algunos de los guiones que escribió son de lo mejorcito del séptimo arte y yo no tenía ni idea.

Hablando ya de la película en sí, Bryan Cranston hace un papel memorable que alcanza momentos gloriosos como el discurso final, da la impresión que cuando más al límite pones a este actor mejor lo hace y en eso recuerda a los más grandes. Ahora mismo forma parte de prímerisima línea de esta industria y el Oscar debería llegar pronto.

La elección de los secundarios no puede ser mejor. Donde destacan John Goodman como no, que nos regala una escena para el recuerdo en su oficina, genial como siempre. Helen Mirren se nos muestra odiosa como tiene que ser su personaje. Los demás secundarios clavan sus papeles imitando a estos mitos del cine y la verdad es que están muy cuidados estos personajes, tarea importantísima siendo los personajes que son, auténticos mitos del cine.

Quizas la película podía haber ahondado un poco más en la relación familiar complícadisima que debió de tener Trumbo en esa época. Ya digo la película no es perfecta pero como biopic es muy recomendable, sobre todo para los amantes del cine clásico en los que me incluyo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para