Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Witch King Of Angmar
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de diciembre de 2009
29 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra del séptimo arte, sin duda un clásico instantáneo. Para mí es quizás ya una de las mejores en su género cinematográfico. Aunque la historia transcurre en ese impresionante mundo imaginario, el trasfondo que toca esta cinta creo que nos atañe a todos como humanidad. "Su mundo está muriendo" es la terrible sentencia que el personaje de Sam Worthington menciona en su oración al dios de los Na´vi, nativos de Pandora, y refiriéndose tristemente a nosotros como humanidad y a nuestra querida Tierra. Y es que es el egoísmo y la ambición desmedida del ser humano la que en un gran número de ocasiones han causado las mas terribles tragedias y pérdidas. Y estas a todos los niveles: desde la destrucción de obras de artes, escritos y ciudades, hasta la exterminación de pueblos enteros y ecosistemas; simplemente porque no piensan de la misma manera o estorban en nuestros intereses. El "háganse todos a un lado, que ahora haré mi voluntad" es parte de la tendencia a la arrogancia innata del ser humano a medida que adquiere poder en sus distintos niveles. Esta es pues, la principal temática de esta grandiosa cinta. Grandiosa en verdad, prodigio de la ciencia ficción. Que decir de los detalles técnicos, tan comentados aún antes de su estreno, simplemente impresionantes (y eso que no la vi en 3D), de esos que dejan con la boca abierta al contemplar este nuevo y magnífico mundo que se hace tan palpable y tan hermoso que te dan unas ganas increíbles que de verdad existiera para poder visitarlo. BSO prodigiosa del maestro Horner (aunque la canción de los créditos no me gustó del todo para ser sincero). Actuaciones mas que decentes en general, todos muy bien en sus papeles con muy buenos personajes (aunque algunos los tachen de planos), de esos que te llegan a emocionar de verdad, que te importa lo que les suceda. Una historia para soñar y reflexionar. Como lo mencionó ya nuestro gran Benemérito de las Américas "El respeto al derecho ajeno, es la paz".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede en algún momento la cinta parecer algo maniquea al presentar a los villanos representantes de las compañías (algo parecido a Aliens o Terminator, también de este mismo director) como seres sin compasión y dispuestos a pasar por quien sea con tal de lograr sus objetivos, pero cuantas veces la historia nos ha dado la razón de que ya ha sucedido así. Parece ridículo, pero el "salte de tu casa, que tengo que utilizarla para MI beneficio" se ha visto de las maneras menos agradables a través de los años en distintas partes del mundo (véase por ejemplo, cualquier conquista de cualquier pueblo). Y el clásico héroe que llega con una mentalidad bélica y corporativa pero al estar en contacto con las tradiciones y costumbres de dicho pueblo cambia su forma de pensar y se convierte en pieza fundamental en su defensa y protección. Aún así, no me he cansado de ese héroe, pues es el que nos hace recordar y recapacitar acerca de lo que realmente es importante en esta vida y en este mundo.
13 de noviembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica historia de fe y supervivencia del espíritu humano. Una película excelente en todos los sentidos, en la que se muestra que hasta en medio de las peores desgracias nunca nos hallamos solos. De que puede que los caminos y destinos que estos conllevan al seguirlos ya se encuentren trazados en la vida, mas sin embargo no podremos alcanzarlos si nosotros no hacemos algo al respecto. De tomar decisiones tan difíciles que pongan a prueba nuestra integridad moral y nos hagan dudar de nuestra propia bondad, de si es ético sobrevivir a costa de nuestros semejantes. De la enorme importancia de la voluntad, pero sobre todo de la fe para lograr vencer obstáculos que parecen imposibles. Pues de esto se trata esta gran película, otra de esas que han marcado un lugar especial en mí. Una historia acerca de un terrible accidente aéreo en las cimas de la Cordillera de los Andes en las que los sobrevivientes tendrán que decidir que hacer para sobrevivir en esas condiciones tan extremas del clima glaciar de la alta montaña. No he tenido la oportunidad de leer la novela, así que no puedo opinar acerca de la adaptación, mas sin embargo creo que el guión se encuentra muy bien realizado y la dirección de Marshall es mas que correcta para hacer que la velocidad del relato sea la adecuada y no decaiga en ningún momento. Las actuaciones, sin ser tan sobresalientes, son muy buenas en general, muy creíbles y conmovedoras. Que decir de la fotografía, preciosa en verdad, así como la sublime banda sonora de James Newton Howard. Obra maestra ampliamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un diálogo de la película para mí muy especial:
- "Me siento orgulloso de ser un hombre en un día como hoy. ¡Vivo! Que he vivido para verlo. Y verlo en un sitio tan increíble. Absorberlo. Te quiero amigo. Mira… Es magnífico. Es Dios. Y nos llevará por encima de todo, te lo juro…"
- "Sabes que moriremos."
- "Puede ser. Pero si morimos, moriremos andando."
14 de diciembre de 2014
63 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y colorín colorado, esta saga ha terminado. Señoras y señores, he de decir con agrado y con una sonrisa tonta en mis labios sin miedo a equivocarme que ésta es la mejor cinta de la presente trilogía. ¡¡Un magnífico y espectacular cierre, sí señor!! Y eso que venía más o menos preparado temiendo ver las toneladas de exageraciones que al enano Jackson se le pudieran ocurrir. Y sí hizo alguna que otra (no se pudo resistir), pero como buen enano con el “mal del dragón” que al final recapacita, viendo todo en su conjunto, la mera verdad no tengo nada que objetar. Calidad y un cariño incondicional a la Tierra Media desde el principio hasta el final, demostrando aquí mejor que nunca lo buena idea que resultó el haber hecho tres cintas para esta historia. A pesar de sus muchas licencias, la historia resulta ser bastante fiel en espíritu a la novela del Hobbit y a los apéndices de El Retorno del Rey, y eso es de agradecer. Tal vez algunos puristas se me echarán encima por semejante aseveración, pero no soy monedita de oro para caerles bien a todos. Recordad que mientras estamos ocupados peleando entre nosotros por estupideces, el mal va ganando terreno, y para cuando nos demos cuenta, la batalla será más ardua y con muchos sacrificios. Actos pequeños de los que somos considerados como “gente pequeña” de bondad y de amor, mantienen mucho más a raya a la oscuridad que aquellos a los que llamamos “poderosos” a los que estamos acostumbrados a ceder nuestro poder como borregos a sus servicios esperando a que nos resuelvan la vida. Pequeños actos como valorar una bellota que al sembrarla algún día será un enorme árbol lleno de vida, pues “cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come”.

La película es una montaña rusa de principio a fin, sin decaer el ritmo en ningún momento. Actuaciones excelentes de todo el elenco, destacando por supuesto a Martin Freeman y a Richard Armitage que en verdad se lucieron acá por obvias razones de la historia. Magnífica ambientación y apartados técnicos correctos aunque a veces pasados de CGI (vamos, nada nuevo bajo el sol que no se esperara ya). Muy buena banda sonora por parte del maestro Shore (aunque no sublime como en The Lord Of The Rings) y una hermosa canción de créditos finales por parte de otro de nuestros medianos favoritos, el buen Peregrin Tuk (Billy Boyd). Desde Smaug, el Concilio Blanco, el Mal del Dragón y la Batalla de los Cinco Ejércitos (no me preguntes cuál es el quinto, averígualo tú mismo, je je) la disfruté como un enano. Decir también que no pude evitar una pequeña lagrimilla por ver esa hermosa manera de enlazar en el final a las dos trilogías, exquisito y nostálgico, así que buen sabor de boca asegurado. ¿Hermana menor de la Trilogía del Anillo? Dejémoslo en solo hermanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Relativamente corto pero nada desperdiciable el tiempo de Smaug en pantalla, con un prólogo diferente a los flashbacks con los que nos tenía acostumbrados nuestro buen enano Jackson. Terrorífica la Dama Blanca de Lorien que aquí nos demuestra lo terrible que pudo haber sido si años después hubiese tomado para sí el Anillo Único. Elrond y Sáruman sin quedarse atrás. La locura de Thorin, la soberbia de Thranduil y el intento sensato de Bilbo y Bardo de conciliar las cosas. Me pareció extraño pero no desagradable el alivio cómico del personaje de Alfrid en plena batalla de los Cinco Ejércitos, lo que le da un toque menos trágico que otras batallas vistas de la Tierra Media como El Abismo de Helm o Los Campos de Pelennor, lo que considero acertado y bastante listo por parte del buen Jackson, pues así no da la sensación de estar repitiendo lo ya visto, lo cual no le quita en absoluto su brutalidad. Ni que decir de los duelos finales y las muertes de algunos de nuestros enanos favoritos, tensos, terribles y emocionales. En cuanto a Légolas y Tauriel, excelentes en verdad, incluyendo a su polémico romance interracial que me pareció bello y trágico. Faltó quizás más desarrollo del personaje de Dain, pero pues se entiende. Y Gandalf, pues es Gandalf, sin más que decir. Ver a nuestro buen Hobbit de joven y de viejo en la escena final, la verdad no imagino mejor escena para terminar esta saga. Hasta siempre Tierra Media cinematográfica. Tal vez algún día el Silmarillion me haga tontamente sonreír de oreja a oreja nuevamente.
24 de febrero de 2011
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada quiero aclarar que el 10 que le otorgo a la cinta es netamente emocional, con el pertinente comentario que emocional no necesariamente significa irracional. A final de cuentas lo que busco en una película es que mueva algo dentro de mí. De sobra se sabe que el cine al igual que el resto de las artes es subjetivo aunque tenga cualidades y características perfectamente evaluables que los expertos en la materia bien pueden definir y medir. Pero yo no soy un experto en cinematografía así que hablaré por mí entonces. La eterna pugna de la fe y la razón, tema tan manido como antiguo. Ya lo decía muy bien Galileo Galilei: “No me siento obligado a creer que el mismo Dios que nos ha dotado de sentidos, razón e intelecto nos ha destinado a renunciar a su uso.” De sobra es conocido su conflicto con la Iglesia por su postura, y es que la fe y la razón están en tan delicado balance como el pH del organismo humano: si éste no estuviera en perfecto equilibrio sencillamente las reacciones bioquímicas necesarias para sostener lo que conocemos como vida no se darían. Así es con la fe y la razón, ambas son necesarias para la vida: la fe es el conocimiento del significado de la vida, la razón es su aplicación, pues como seres pensantes tenemos ese don y privilegio. A veces a este perfecto equilibrio se le llama “sentido común”, que muchas veces es el menos común de los sentidos.

La película nos muestra precisamente esa pugna. Para algunos incluso podría parecer una especie de panfleto publicitario para reclutar desesperadamente nuevos fieles. Se menciona por allí en una de las críticas de que la película comete el supremo pecado de hacer que el diablo sea aburrido. Sinceramente yo no lo veo así, y es que hay que aclarar que no se trata de una película de terror per se, sino que es más bien un intenso drama con los elementos de terror necesarios para la narración de la historia de un tema tan escabroso. Quien busque la típica peli de terror con sobresaltos (que también tiene uno que otro) cada 2 minutos pues mejor que se ahorre la entrada. La dirección de la cinta es sencilla, sin muchas pretensiones y va directo al grano, además de contar con buenas actuaciones, y aunque la historia recae en un muy buen y hasta ahora para mí desconocido Colin O'Donoghue, es Antony Hopkins quien sostiene perfectamente el proyecto recordando en algunas ocasiones a ese personaje que nunca se podrá quitar de encima por el resto de su vida, el Dr. Hannibal Lecter. Características técnicas de la película bastante comedidas en cuanto a música y fotografía, aún con bonitas locaciones. SIGUE SIN SPOILERS...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general y para mi gusto una excelente cinta, para pensar un buen rato después de su visionado en este tema tan apasionante que es de gran importancia para el ser humano quiéralo o no. Como también diría otro grande de la ciencia Carl Sagan en su ensayo “La Carga del Escepticismo”: “Me parece que lo que se necesita es un equilibrio exquisito entre dos necesidades conflictivas: el mayor escrutinio escéptico de todas las hipótesis que se nos presentan, y al mismo tiempo una actitud muy abierta a las nuevas ideas. Obviamente, estas dos maneras de pensar están en cierta tensión. Pero si sólo puedes ejercitar una de ellas, sea cual sea, tienes un grave problema.”
15 de diciembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¿por dónde empezar?, ¿por dónde empezar?, mmm… Quizás por decir que estoy un poco aturdido de lo que he visto. Aturdido y muy emocionado. Y es que ser fan de hueso colorado de la trilogía del anillo en su versión literaria y sobre todo cinematográfica es una de las cosas que ha marcado un antes y un después en mi vida, no solo cinéfila, sino en general; ya lo he dicho antes y a diez años después lo sigo diciendo con mucho orgullo y emoción, mi nick me delata, je je.

Ojo: esto no es El Señor de los Anillos. Dicha esta aclaración pertinente, la película en sí es una gran película, tanto para aquel que se acerca por primera vez a la Tierra Media ávido de aventuras, y para aquel que ya la ha conocido. En verdad esta cinta está especialmente dirigida para aquel que ya conoce la magnífica trilogía del anillo, pues la cantidad de guiños y situaciones de especial relevancia para la siguiente trilogía es más que evidente y deliciosa. La verdad no veo absolutamente ningún problema con eso de que “tarde en arrancar” o con el tan cacareado “exceso de metraje, rellenos o falta de ritmo”: para mí el tiempo pasó volando, así que el que le parezca esto un aburrimiento, que se tire del bungee a ver si eso le calienta tantito el atole frio que corre por sus venas en vez de sangre. Donde sí quizás, y siendo honestos, veo que a Jackson se le fueron un poco las pinzas es en algunas de las escenas de acción (desde King Kong se le han estado yendo con ese tema de las “caídas de solo heridas y raspones”) y lo pueril de algunos villanos como el Gran Trasgo o los tres trolls, que vale, así está en el libro, lo sé, pero viendo el universo creado por Jackson basado en los libros quizás resulte un poco chillante. Pero bueno, no todo es queja. De hecho son las únicas porque el resto en verdad es espectacular en todo el sentido de la palabra. De los mentados y temidos “añadidos y licencias” solo puedo más que quitarme el sombrero: en verdad maravillosos. No pude evitar mi sonrisita tonta durante toda la película: historia, actuaciones, fotografía, música, efectos especiales, etc. etc. etc… todo en la más alta línea de calidad como era de esperarse, así que para aquellos que dicen que solo es una “hermana menor” de la trilogía del anillo les diré: sí, y qué, a mucha honra, que no por ser menor indica menos calidad. Damas y caballeros: La Tierra Media ha regresado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los flashbacks de la caída de Erebor y la batalla en las puertas de Moria espectaculares y muy muy emocionantes; es en verdad un regalo verlos en pantalla, así como el encuentro de Radagast con viejos enemigos en Dol Guldur. El Concilio Blanco y el encuentro con Gollum, definitivamente lo mejor de la película. El final que deja con la miel en los labios en espera de más. Que largo será el año…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para