You must be a loged user to know your affinity with Dagmoeke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
26 de agosto de 2024
26 de agosto de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli está correctamente filmada y refleja bien un capítulo de la historia reciente: las tensiones que se vivieron en torno a la descolonización de África.
Pienso que el guión no le hace justicia a Dag Hammarskjöld. Parece que Per Fly, llevado por sus prejuicios, ha querido hacer una versión políticamente correcta del personaje.
Por una parte, las referencias en la película a las reflexiones que dejó escritas el personaje son muy planas («Marcas»). Cuando leí ese libro, me impresionó la profunda unión con Dios que tenía Hammarskjöld; fue realmente un cristiano ejemplar.
Por otra parte se da por sentado que el personaje fue un homosexual reprimido, algo que, según Wikipedia, no está demostrado. Pudo ser simplemente difamado. Ese a priori hace que el guión retrate al protagonista como alguien solitario y amargado. Quizá por eso las reflexiones de Hammarskjöld citadas en la película no reflejan bien su personalidad. ¡Una pena!
Pienso que el guión no le hace justicia a Dag Hammarskjöld. Parece que Per Fly, llevado por sus prejuicios, ha querido hacer una versión políticamente correcta del personaje.
Por una parte, las referencias en la película a las reflexiones que dejó escritas el personaje son muy planas («Marcas»). Cuando leí ese libro, me impresionó la profunda unión con Dios que tenía Hammarskjöld; fue realmente un cristiano ejemplar.
Por otra parte se da por sentado que el personaje fue un homosexual reprimido, algo que, según Wikipedia, no está demostrado. Pudo ser simplemente difamado. Ese a priori hace que el guión retrate al protagonista como alguien solitario y amargado. Quizá por eso las reflexiones de Hammarskjöld citadas en la película no reflejan bien su personalidad. ¡Una pena!

4,2
191
7
20 de abril de 2018
20 de abril de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve a la legua que es una peli de muy bajo presupuesto, pero engancha y emociona. A no ser, claro está, que quien la ve esté «afectado» por esa especie de prejuicio anticatólico, tan de moda hoy en día...
Me explico. Se nota el bajo presupuesto en el deficiente vestuario de los actores en las escenas que requieren mucho público. Sin embargo, la adaptación a aquella época es más que aceptable.
Por lo demás, no entiendo que en algunas críticas se hable de propaganda católica. La peli trata de un monja que fue heroica a la hora de salvar la vida de muchas personas. Es lo que sucedió. Y si se ve a esa mujer rezando, !es algo normal en una religiosa! Si se tratase de un héroe judío, veríamos costumbres judías. No tendría por qué molestar a nadie que sepa respetar les diversas sensibilidades...
Me explico. Se nota el bajo presupuesto en el deficiente vestuario de los actores en las escenas que requieren mucho público. Sin embargo, la adaptación a aquella época es más que aceptable.
Por lo demás, no entiendo que en algunas críticas se hable de propaganda católica. La peli trata de un monja que fue heroica a la hora de salvar la vida de muchas personas. Es lo que sucedió. Y si se ve a esa mujer rezando, !es algo normal en una religiosa! Si se tratase de un héroe judío, veríamos costumbres judías. No tendría por qué molestar a nadie que sepa respetar les diversas sensibilidades...

6,5
4.501
7
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una alemana -M. von Trotta- haga una película sobre los responsables del holocausto, ya es en sí mismo algo que merece atención. Si, además, se atreve a poner sobre el tapiz unas ideas defendidas por una pensadora judía que escandalizaron a los judíos de su tiempo, el reclamo para la audiencia es mucho mayor.
Del punto de vista cinematográfico, destacan la interpretación y la ambientación. El único defecto de esta peli lo veo en el guión, algo confuso al principio, que no ayuda a aclararse quién es quien.
En cualquier caso, pienso que la mejor virtud de esta película consiste en el mensaje de fondo: atreverte a pensar y a defender lo que en conciencia consideras correcto, aunque eso te acarree incomprensiones y te haga incluso perder muchos "amigos" (lo pongo entre comillas porque, como corrobora esta película, una amistad que se pierde, en realidad, nunca lo fue). No defender tus convicciones, por cobardía o por pereza, te hace cómplice de los desmanes que se van instalando en la sociedad. Y eso será siempre un tema de gran actualidad, válido tanto en la época de los nazis como hoy en día (piénsese en ese totalitarismo ideológico que nos impone valores éticos "éticamente correctos" diseñados por una minoría; si te posicionas en contra de esa "dictadura del relativismo", no serás agredido físicamente, pero muchos te condenarán al ostracismo).
¡Muy recomendable, pues, para quienes se atrevan a pensar!
Del punto de vista cinematográfico, destacan la interpretación y la ambientación. El único defecto de esta peli lo veo en el guión, algo confuso al principio, que no ayuda a aclararse quién es quien.
En cualquier caso, pienso que la mejor virtud de esta película consiste en el mensaje de fondo: atreverte a pensar y a defender lo que en conciencia consideras correcto, aunque eso te acarree incomprensiones y te haga incluso perder muchos "amigos" (lo pongo entre comillas porque, como corrobora esta película, una amistad que se pierde, en realidad, nunca lo fue). No defender tus convicciones, por cobardía o por pereza, te hace cómplice de los desmanes que se van instalando en la sociedad. Y eso será siempre un tema de gran actualidad, válido tanto en la época de los nazis como hoy en día (piénsese en ese totalitarismo ideológico que nos impone valores éticos "éticamente correctos" diseñados por una minoría; si te posicionas en contra de esa "dictadura del relativismo", no serás agredido físicamente, pero muchos te condenarán al ostracismo).
¡Muy recomendable, pues, para quienes se atrevan a pensar!
5
30 de julio de 2011
30 de julio de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli se deja ver con gusto. Tengo buen recuerdo de la primera peli de Carlos Iglesias ("Un franco, 14 pesetas") sobre los emigrantes españoles en Suiza. Pero aunque pensé que esta película contribuiría a la reconciliación entre las dos Españas, me decepcionó. Parecía que el destino de los niños españoles en Rusia y nuestra guerra civil iban a ser tratados con una ponderada equidistancia, sin maniqueísmos, pero me defraudó. En ningún momento se dice de quién fue la culpa de que se impidiera a esos niños volver a España (los comunistas rusos y españoles), condenándoles, cuando ya no servían para fines propagandísticos, a todas esas penurias durante la Segunda Guerra Mundial.
Por otra parte, cada vez que salen personas del bando nacional, los clichés son realmente estúpidos, como si todos los que ganaron la guerra fueran así. Hay detalles incluso especialmente insultantes (véase spoiler).
¡Lástima! Otra ocasión perdida...
Por otra parte, cada vez que salen personas del bando nacional, los clichés son realmente estúpidos, como si todos los que ganaron la guerra fueran así. Hay detalles incluso especialmente insultantes (véase spoiler).
¡Lástima! Otra ocasión perdida...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para explicar cómo se enteró la familia de la protagonista de lo que sucedió en el pasado, dicen con toda tranquilidad que un sacerdote lo reveló rompiendo su secreto de confesión. ¿Es ignorancia o mala fe? Si un sacerdote, no respetase voluntariamente el secreto de la confesión, incurriría en una pena canónica terrible (estaría excomulgado inmediatamente y sólo el Papa le podría remitir ese castigo). No consta que haya sucedido jamás. Ha habido incluso sacerdotes martirizados porque, a pesar de las torturas, guardaron silencio. Trivializar ese tema indica incluso ignorancia cinematográfica (véase, por ejemplo, a Montgomery Clift en la película de Hitchcock "Yo Confieso").

7,6
105.965
4
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
29 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie duda de la capacidad de Scorsese como cineasta, pero en esta peli se pasa diez pueblos con la ordinariez. Al verla, te parece una cinta pornográfica disfrazada de comedia, y te llegas incluso a preguntar si, en el fondo, se está atacando o defendiendo a esos tipejos sin escrúpulos, imbuidos del "sueño americano", que tanto daño nos han causado a todos abusando del sistema financiero...
Más sobre Dagmoeke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here