Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Dedona
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2020
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digo bien, un homenaje a los marinos, civiles y militares, que arriesgaron sus vidas en los vitales convoyes del atlántico. Nos sitúa en la persona del comandante de un Destructor de escolta, un profesional, alguien que sabe lo que es el mando, la responsabilidad por las vidas y las muertes, con mucha más edad que sus jóvenes subordinados y que sabe que un error suyo o venirse abajo puede causar un desastre. El film se centra en las horas sin cobertura aérea en el centro del atlántico y nos sitúa en el corazón de un convoy que va a ser atacado por una manada de lobos (una formación táctica de ataque de los u-boots). El DD Keeling (nombre en código: Greyhound o "galgo") corre de un lugar a otro de la formación de buques para contener los ataques enemigos. Se muestra lo que es la lucha en el mar, las tácticas de los buques, la cadena de ordenes interior, la soledad del mando, la cercanía forzada en los reducidos espacios del destructor. Colores, diseño, ambientación, música, efectos, coreografías de combates, guión son todo un hallazgo. Tal vez muy forzados los mensajes ofensivos del oficial alemán, poco probables. Me emocionó. Lo siento, mi padre era marino. Y le he visto en este film, en la soledad del camarote del capitán, poniéndose la máscara del mando antes de salir, sin dormir en el puente, lleno de dolor en el sillón del oficial de guardia, sacrificándose por los demás y exigiendo a los demás con humanidad y firmeza. A quienes critiquen negativamente este film les quiero pedir que piensen en alguno español equivalente. No lo hay, ni lo habrá. Ahora reformulen sus opiniones.
Recuerdo en mi región natal una hermosa casa de piedra junto al puertecillo de un pueblecito costero. Era de un veterano marino mercante español que murió al ser torpedeado en el atlántico norte siendo sobrecargo de un buque inglés, como el muchos más. Nadie hará nunca un film sobre él. Tom Hanks es quien más se ha acercado.
19 de noviembre de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta distancia en el tiempo, ciertos detalles de la historia se ha olvidado o ni siquiera se conocen entre los más jóvenes. Es el caso de los circunstancias concretas que convirtieron en una figura capaz de cambiar la historia francesa al general De Gaulle. Este es el sentido del film. Es una historia necesaria, con un sentido pedagógico, pero que se ve obligada a resumir mucho los acontecimientos y que por fuerza resulta incompleta. Se hace de agradecer no obstante. El bajo presupuesto es evidente y se trata de resolver con una buena administración de diseño de producción, localizaciones y reduciendo el número de escenas tramas.
De Gaulle hubiera sido un competente y hasta visionario oficial francés muerto, desaparecido o prisionero en la batalla de Francia como tantos otros miles más, si el presidente del gobierno francés Paul Reynaud no le hubiera sacado del frente y llevado al Ministerio de la Guerra como número dos del ministro, que era el propio Reynaud. Los motivos eran claros, Reynaud se encontró con un Ejército Francés en manos de oficiales muy conservadores y hasta llenos de reticencias anti-republicanas, y en De Gaulle encontró al oficial competente y patriota, cuya profesionalidad y patriotismo garantizaban su voluntad de lucha ante Alemania. Reynaud le llevó al gobierno en las horas de la derrota, cuando ya era demasiado tarde, pero sobre todo cuando los derrotistas preparaban ya una rendición.
En el film vemos a Paul Reynaud con sus debilidades y flaquezas, pero sobre todo le vemos dominado por su amante Helene de Troyes, personaje tan increíble como real. Porque fue real por mucho que su existencia haya sido ignorada cuanto han podido. Vemos a la buena señora imponiendo su voluntad y opiniones en temas políticos de forma vergonzosa. De Gaulle no dice nada ante las escenas a las que asiste.
Un personaje decisivo en esta historia del film y en la real, es el ministro del interior Mandel. Mandel es firme partidario de resistir y apoya en ello a Reynaud y a De Gaulle. Es uno de los heroes olvidados de la historia.
En este resumen de la historia real, vemos por tanto que De gaulle pudo ser el Degaulle histórico porque Reynaud confió en él, porque Mandel le apoyó y, finalmente, porque Churchill le ampara políticamente. Sin el apoyo de Churchill el De Gaulle escapado de Francia tampoco podría haber sido el organizador de la resistencia y la Francia Libre. Al final del Film se nos dice que gracias a De Gaulle Francia estuvo entre los vencedores de 1945. Es cierto. Y gracias a los que le apoyaron.
Estamos ante un film necesario. El tema da mucho de sí y este film apenas lo roza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entraremos en la familia de De Gaulle en su casa de campo de Colombey. Su hija discapacitada tiene un lugar especial en la historia que se nos cuente; el trato cariñoso y lleno de amor a su hija humaniza y acerca al frio personaje de De Gaulle. Veremos también los desastres de la guerra a través de la huida de su familia por las carreteras de una Francia en retirada, con los civiles, familias, niños y ancianos, muriendo por las carreteras escapando del invasor.
El film se va a dirigir a su momento cumbre que es el discurso de la llamada del 17 de junio de 1940, ese mensaje radiofónico en el que De Gaulle contesta a Petain sin citarle, asegura que la lucha sigue y que Francia no está sola, un llamado histórico que tendrá credibilidad no solo por la justicia de sus palabras sino por el hecho de que llega a la s ondas y al pueblo francés gracias al apoyo británico.
La escena de la subida al avión para su escapada a Londres es inexacta. Estaba en la pista el avión del mariscal del Aire británico Spears a punto de salir, y es cruzando la mirada con Spears cuando De Gaulle da su paso y entra en la historia. Spears sale en el film como el oficial que le recibe en la radio.
4 de octubre de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es justo lo que dice ser. Un film bélico, sincero y bien planteado. Guión, montaje, diseño de producción son impecables. Es un homenaje en toda regla a los italianos que fueron a luchar en una guerra impuesta por el gobierno de su país y más allá de sus propias opiniones afrontaron su destino con dignidad. Trata con decencia y respeto a los combatientes italianos. Es un film de memoria y dignidad.
Acompañamos a un joven universitario que llega como reemplazo a una compañía de la div. Pavia en el sur del frente egipcio poco antes de la ofensiva en El Alamein. Vemos la situación de la tropa italiana, sin apenas suministro, ni reemplazos. Buenos diálogos, cuidada ambientación, un reparto bien escogido, las anécdotas del frente en una situación como esa se van sucediendo, acumulándose la tensión poco a poco. Todo irá ocurriendo, los bombardeos, el asalto, la retirada.
Hay detalles de interés para el público español que nos habla de la cercanía cultural e histórica con nuestros hermanos italianos: el voluntario universitario se llama Serra y es de Palermo, uno de los cabos de la plana mayor del teniente se llama Spagna.
No es un film «fascista», es un film de guerra que muestra la lucha, el valor, la dignidad de los combatientes y también su sufrimiento, su confusión y su abandono en una guerra que ellos, estos sencillos soldados en concreto, no han querido. El film les hace justicia, busca hacérsela y lo logra..
Es una película de cine bélico, es decir, lo que no existe en España pero sí en Italia como bien vemos en este ejemplo. El llamado cine de la «guerra civil» no es cine bélico, ni siquiera es útil para reflejar ese momento histórico. En este film italiano se reconstruye un momento muy preciso y lo hacen con economía de medios y con dignidad. Todo un ejemplo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos errores menores. Disponen un mortero de 81 mm para liquidar un francotirador a unos cientos de metros, el artillero apunta a ojo, sin telémetro ni apuntador ni nada. Hubiera bastado un gesto, un amago de gesto de apuntado, pero da igual, la escena está bien y es un mortero del 81.
Cualquier error de utillaje que pudiera encontrar un especialista en uniformes o material es completamente excusable. Se hace evidente el interés y el cuidado por mostrar verosimilitud.
El asalto británico está bien llevado, muy efectivas las escenas de los islotes de resistencia que van siendo sobrepasados. Los tanques se nota que son modernos pese al camuflaje pero la noche la confusión y la cámara lo resuelven correctamente, no es algo que moleste. El film dispone de medios pero limitadamente y lo relevante es el buen uso que hace de lo que tiene.
25 de junio de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Objetivamente la calidad de La zona es excepcional en el panorama español, Es comparable a las buenas series norteamericanas. Han puesto el listón muy alto con esta serie. Estamos ante una producción que cuenta con un guión tanto dramático como técnico muy bien desarrollado.
Estamos ante una historia compleja, un Noir muy bien llevado. los guionistas saben cómo se desarrolla una investigación policiaca y el nivel de producción les acompaña.
Es un buen ejemplo de lo que se puede hacer en España con nuestros actores, técnicos y paisajes cuando guión y producción saben hacer su trabajo y cuentan con los medios.
Esta serie en Netflix habría tenido un enorme impacto.
He expresado como referencia las series EE.UU, tendré que aclarar que me refiero a las "buenas" series de ese país, entendidas como un standard de producción, es decir, que lo de menos es la nacionalidad sino la calidad, el buen trabajo de guionistas, la coherencia de la historia y los aspectos técnicos. La zona es, es este sentido, algo excepcional en la producción televisiva española y debería de ser tomada como el nivel a alcanzar desde el que luego partir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante un policiaco claro, en un entorno multidimensional, que le va a dar múltiples facetas, cada una de las cuales ofrecerá sus reflejos en la historia que se nos ofrece. Hay elementos de suspense causados por los elementos tecnológicos —casi de ciencia ficicón— y el impacto creado. Se nos mete en escena desde el inicio con la persecución de la muchacha (interpretada por Alba Galoya) por parte de unos uniformados embutidos en trajes NBQ. La dirección de actores se deja sentir desde ahí mismo, sacando lo mejor de los interpretes. Alba Galoya en esa escena está plenamente en su papel. fuerte, grave, con vigor y cuajo, una posición que ya no va a abandonar. Su interpretación es excepcional, el personaje está bien definido y estructurado y la actriz está a la altura. En la serie hay varios actores que merecían una distinción por su buen trabajo —Enma Suárez de hecho lo va a recibir— y la joven Alba Galoya lo merecía.
Una buena producción es aquella que saca lo mejor de los actores y de un guión, armonizando todo con los recursos. Si falla el material de base no hay milagro posible, pero este no es el caso. En La zona se han conjugado todos los elementos en la mano del director y productor. y lo ha resuelto muy bien.
¿Qué ocurre en La zona?
Es una "ficción especulativa", el otro nombre de la ciencia ficción. La historia base ser resumen brevemente: "en la zona de exclusión en torno a un accidente de una central nuclear situada en una región industrial y montañosa de una región europea, se producen unos asesinatos brutales que un inspector veterano natural de la zona y superviviente del accidente investigará, desvelándose una oscura trama de contrabando, corrupción y muerte con un fondo de peligro catastrófico cercano". Esta es la historia base, con estos elementos se pudieron seguir caminos muy distintos. El primero de ellos que debiera ser transitado es el de la credibilidad de la trama y producción y puesta en escena. Y lo logra,
Hay otros caminos que siguen realizador, guionista y productor y que merecen ser comentados. Objetivamente, pues esto va más allá de si nos ha gustado la serie o no, sino sobre otras cuestiones como retos profesionales, acierto en la estructura de los guiones, narrativa visual, acierto en la elección del reparto, dirección de actores, música, diseño de producción.
Algunos elementos intangibles pero efectivos deben ser analizados. ¿donde transcurre la historia? Los emplazamientos no son nunca neutrales, sobre todo cuando se busca que lo sean. En ocasiones al buscar un lugar que sea "cualquier lugar" se produce una pérdida total de credibilidad. O bien, al forzar una referencias lo que se logra es una caricatura burda.
13 de septiembre de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durísima historia. Intragable para una cierta España oficial y la no tan oficial que es incapaz de asumir su pasado. Intemperie es uno de esos pocos films españoles que le hace justicia no solo a la palabra cine por la corrección en la factura, impecable en todos los aspectos técnicos, sino también a la historia que cuenta y a sus personajes. Y sí, es muy dura. Y la dureza la vemos desde el principio, sin necesidad de que nos muestren lo que convence al niño a huir, o sin llegar a la persecución que es el centro de la historia: hay un dureza descarnada que nos golpea el alma en las escenas iniciales del capataz con la familia, la hermanita y las cuevas.

Intemperie es un paso más allá de LOS SANTOS INOCENTES, . La única forma de encajar este film para una mayoría, será asimilándolo a un western: paisaje exótico, persecución, violencia, encontronazo final que se intuye. A los españoles como público, las únicas historias que se han podido ver con presencia del paisaje, drama unido a épica y con desenlace justiciero son los western; es decir, historias deslocalizadas de la realidad española porque no siquiera hoy en 2020 se hace sencillo encarar nada de esto. Por eso no gustó a muchos EL LABERINTO DEL FAUNO, porque mostraba al oficial franquista como lo que era, un monstruo, y a los guerrilleros y su comisario como resistentes.

INTEMPERIE es un film imprescindible. No será reconocido como un film de memoria histórica pero es uno de los pocos que merece ese nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me estremeció hasta lo más profundo la hermanita del niño protagonista, Y no, no es exagerado, no es una invención. Eso es lo que me ha causado un dolor enorme, el que no es gratuita esa escena, que eso pasó, se vivió y se sufrió en España.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para