Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Steppenwolff
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Bienvenidos a Chechenia
Documental
Estados Unidos2020
7,2
344
Documental
10
6 de noviembre de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su técnica narrativa que participa del suspense y del film testimonial a partes casi iguales contribuye decisivamente a hacer de este documental un film de obligada visión para cualquier persona con un mínimo de humanidad en las venas y de interés por asomar la cabecita a la sordidez del mundo en que vivimos.

Es sobrecogedera sin desechar un hilito de esperanza, y su vertiente de denuncia no puede ser más eficaz y universal. Gracias a personas valientes como las que pueblan este film de resistencia ante el horror y la intolerancia, el espectador/a se sumerge en las diferentes y bien trenzadas historias y se siente "sanamente" indignado ante la barbarie que denuncia.

No es simplemente un documental contra el gobierno de Putin ni sobre las dificultades del colectivo LGTBi, va mucho más allá y consigue involucrar a cualquier tipo de público.

No debería quedarse en un documental para ser paseado por festivales, debe hacerse visible en escuelas, instituciones y cadenas públicas y privadas, para que en estos tiempos de no querer mirar más allá de nuestras pequeñas vidas perviva el noble arte de fomentar la empatía a través del cine.
10 de octubre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que soy un espectador muy agradecido con las películas extravagantes, fallidas y pretenciosas, así que me acerqué a "Megalópolis" con la esperanza de encontrar un espectáculo que oscilara entre los sublime y el disparate, entre el capricho de un director de vuelta de todo con libertad creativa y el poso de sabiduría que se supone que podría dejar un director tan grande como Coppola.

Sin embargo desde los primeros minutos tuve la sensación de estar contemplando un despropósito sin ningún asidero para poder apreciar la (última?) obra de un grande del cine.

Intento ser autocrítico y pensé: a lo mejor no eres tú, Megalópolis, soy yo, que no soy capaz de ver las evidentes virtudes que FFC es capaz de insuflar a su obra, intenté dejarme llevar, pero no había manera, y de ningún modo quiero caer en lo que yo llamo el "síndrome Boyero" , ya saben eso de "Hace tiempo que no siento nada al .... entrar en un cine ♫", ni en la postura de cinéfilos viejunos que creen que el cine está en decadencia y que ya no se hace nada de verdadero interés o enjundia.

El caso es que incluso me quedé frito durante unos diez minutos y en varios momentos me entraron ganas de abandonar la sala, cosa que no he hecho en mi vida.

La peli en sí es arrítmica, da unos tremendos bandazos entre el delirio shakespeariano, la distopia onírica sin mucho fundamento y un análisis del declive de occidente-USA-NY tremendamente errático, inconsistente y contradictorio.

Hay escenas que caen en el ridículo, actores desubicados, personajes que no se sabe bien que quieren representar, un narrador en off que lanza frases (algunas curiosas y acertadas pero sin conexión sólida con el argumento) sin ton ni son, imágenes que van de los magnético, lo onírico y los naif hasta otras con vestuarios y decorados casi de serie de presupuesto no muy holgado.

En fin, una brutal irregularidad que no sería tan negativa si la película tuviera algún asidero argumental, estético o incluso ideológico de cierta enjundia.

Cuando veo algunas críticas positivas o incluso entusiastas, me asaltan las dudas y pienso si debería volver a verla por si se me escapa alguna clave o simplemente estaba "espesito" el día que vi la peli, pero pocas veces (exceptuando cuando he visto alguna cagada comercial USA) he estado tan seguro de que no me estaba gustando lo que veía.

Queda el pequeño consuelo de que el fiasco tras la inversión de120 millones de dólares no va a truncar ninguna carrera de director emergente y que al fin y al cabo el artista es muy libre de hacer lo que quiera (otros enlataron su mierda (ejem) o "descolocaron" un urinario como signo de autoafirmación del artista, bajo ese prisma no tengo nada que objetar.
Pero sinceramente no veo casi nada que defender en esta película. Ojalá algún día cambie de opinión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que una película que habla de la decadencia de un mundo que parece que no da más de sí acabe con .... un final feliz, me acabó de descolocar, aunque en el fondo me pareció casi simpático, como un cariñoso corte de mangas no sé si al espectador a la industria o (¿Por qué no?) a sí mismo.
16 de junio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad este documental no añade nada nuevo a lo que otros han aportado, pero se mueve muy bien en el equilibrio entre el genio que todos conocemos y las sombras de la duda del daño que su carácter pudieron inflingir a sus actrices y actores.

Es una didáctica y entretenida síntesis con numerosas y variadas declaraciones de archivo de productores, actores, actrices e incluso de su nieta. Queda un poco en suspenso el papel que realmente jugó su esposa Alma Reville en sus creaciones y tal vez no aportará gran cosa a cinéfilos/as talluditos/as que conozcan bien la filmografía de Hitchcock, pero a todo buen cinéfilo deleitará revisitar la carrera del maestro del suspense en menos de hora y media con anécdotas, y una buena selección de sus secuencias y apariciones estelares en pantalla.
28 de enero de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película tiene tan buenas intérpretes y un poso de ternura innegable creo que está de más juzgarla con tan extrema dureza.
Vale que el montaje es malo, que el guión roza o llega a veces al ridículo , pero hay mucha ternura de fondo en estas dos abuelas que se quieren, y luego está el lujo de ver a Forqué y Sardá y unos bonitos paisajes de Lanzarote, no es suficiente para llegar al nivel de lo aceptable, pero al menos sí para que tengamos benevolencia con una comedia humanista, bienintencionada, amable y sí, un poco desfasada (los personajes parecen de hace 20 o 30 años).

Entiendo las críticas que masacran pelis cuando juegan con la fascinación por la violencia, por la venganza o por hacer de la chulería y la ignorancia arrogante un condimento para el """"sano entretenimiento palomitero". Pero si una peli sale mal, pero tiene la vitalidad y la candidez de una peli naif y simplona, tal vez simplemente basta con decir que no ha salido bien, que es fallida, que no pudo ser.

De hecho es tan desastrada en algunos aspectos y tan anticuada en otros que al verla ya se intuye el encanto retro que pueda tener dentro de unos años
28 de marzo de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué injusto el panorama de cine reciente! (y acaso el de siempre), tantas películas mediocres o pésimas agraciadas con el favor del público y tantas joyas desapercibidas perdidas en el mar de internet y las plataformas digitales.

"Un gran desconocido" (así lo han titulado en filmin) es un thriller con nervio y corazón, bien dirigido, con abundantes y bien dosificadas sorpresas, incluyendo un giro final que la hace mejor película y trasciende del thriller resultón y sorpresivo. Puede que haya algunos detalles de guión un tanto forzados, pero son restos apenas visibles de un andamiaje necesario para robustecer la trama.

Sin duda estamos antes uin hallazgo para cualquier espectador, un film de suspense que se queda en la memoria, no como la mayoria que se consumen y se olvidan al instante.

Destacar la interpretación de Mathieu Kassovitz, el alma de la película, cuya versatilidad tanto física como en las voces es el verdadero acierto de una película bien ambientada, elegante y sin alardes que distraigan de la trama; absorbente y plenamente satisfactoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para