You must be a loged user to know your affinity with Esmiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

1,9
1.265
1
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Picado por la avaricia qué es muy mala y dispuesto a darme un "guilty pleasure" de los que tanto me gustan, me apunté al carro de esta Drácula 3000 creyendo yo que iba a disfrutar de un buen exploitation, de una basura de esas que te dejan henchido y satisfecho y que el día de mañana tendrá su legión de incondicionales.
¡Quién me mandaría a mí meterme en estos berenjenales! No ves que te vas a hacer daño león, pero la avaricia antes mencionada hace que te la endoses enterita entre pecho y espalda y claro, acuden las sirenas al hogar, y una celestial vocecita me dice. “¡Cariño, aquí hay unos señores muy grandes qué traen una extraña camisa blanca para ti!”
Todo, absolutamente todo es una pesadilla conceptual en la que sale Jhonny Rico perdiendo la vergüenza y tras la cual posiblemente, haya intentado quitarse la vida. Y mira que es de naves espaciales ¡eh! ¡Por supuesto que si! debe de ser por el vídeo VHS encima de la tele de tubo de 456 kilos, por la fundición abandonada en Wiesbaden, o por la tecnología desconocida para los mortales que indica perfectamente que están en una nave sideral surcando el proceloso cosmos en pos de aventura sin igual, si ya le meten al Drácula cósmico es imposible no pensar que están en el espacio ¿no, señor director?
Incrédulo y estupefacto seguí con la increíble proeza de acabar con la tortura intelectual, pero uno es así de esforzado, qué se le va a hacer... ¡Espera, esa es Erika Eleniak! La sexy Vigilante de la Playa, presta para salvar la producción con su talento deslumbrante, y... y... ¡la acompaña Coolio! Siiiiii, estoy en el éxtasis final de placer cinematográfico.
¡Qué me está bien empleado! Aunque hay que tener en cuenta que quien no arriesga no gana, y si hubiese sido una joya del bizarrismo, ahora estaríais leyendo otra crítica bien diferente. Por desgracia no ha sido así, advertidos estáis.
¡Quién me mandaría a mí meterme en estos berenjenales! No ves que te vas a hacer daño león, pero la avaricia antes mencionada hace que te la endoses enterita entre pecho y espalda y claro, acuden las sirenas al hogar, y una celestial vocecita me dice. “¡Cariño, aquí hay unos señores muy grandes qué traen una extraña camisa blanca para ti!”
Todo, absolutamente todo es una pesadilla conceptual en la que sale Jhonny Rico perdiendo la vergüenza y tras la cual posiblemente, haya intentado quitarse la vida. Y mira que es de naves espaciales ¡eh! ¡Por supuesto que si! debe de ser por el vídeo VHS encima de la tele de tubo de 456 kilos, por la fundición abandonada en Wiesbaden, o por la tecnología desconocida para los mortales que indica perfectamente que están en una nave sideral surcando el proceloso cosmos en pos de aventura sin igual, si ya le meten al Drácula cósmico es imposible no pensar que están en el espacio ¿no, señor director?
Incrédulo y estupefacto seguí con la increíble proeza de acabar con la tortura intelectual, pero uno es así de esforzado, qué se le va a hacer... ¡Espera, esa es Erika Eleniak! La sexy Vigilante de la Playa, presta para salvar la producción con su talento deslumbrante, y... y... ¡la acompaña Coolio! Siiiiii, estoy en el éxtasis final de placer cinematográfico.
¡Qué me está bien empleado! Aunque hay que tener en cuenta que quien no arriesga no gana, y si hubiese sido una joya del bizarrismo, ahora estaríais leyendo otra crítica bien diferente. Por desgracia no ha sido así, advertidos estáis.

5,2
190
10
24 de diciembre de 2013
24 de diciembre de 2013
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la película de películas, el conmovedor y potente relato de lo que debe de ser el cine basura de la máxima calidad, un desfile de despropósitos que solo pueden ser encumbrados a gloria suprema del séptimo arte.
Pero vayamos por partes y dejad que os diga que Inframan es hija de las circunstancias y vivió a son de tiempos un cambio, más bien lo alentó, cultural en el cine de Hong Kong antes de la llegada de los Jackie Chan, John Woo, Chow Yun Fat, Tsuy Hark o la mítica Golden Harvest de Raymond Chow, una película que fue el canto del cisne para mal de los Shaw Brothers, aquellos que habían hecho fortuna del Wu Xia y el folclore chino con fabulosas epopeyas de artes marciales que desenfocaban primeros planos magistrales de caras muy chungas y soltaban guiones entretejidos de cualquier manera para desembocar en unas peleas tan cutres como entrañables. En esta tesitura y tratando de no perder el ritmo, los Shaw, ya sin algunos de sus mejores talentos en nomina nos brindan su canto del cisne, una película brutal por lo chabacanero y cutre, pero que solo da lugar a un disfrute sincero y culpable. La secuencia de los coches dando vueltas a la antena de radio o los robots con bolas de pinchos en vez de manos son de auténtica cátedra macho, ¡alta cocina cinematográfica qué para eso es para lo que hemos venido!
En la ocasión, una mega malvada bruja sideral ataca la tierra con sus diabólicas huestes de forespan, plástico y muy poca vergüenza y un científico ha de valerse de sus conocimientos para oponer a los malos a un tipo embutido en un traje Ultraman sacado de un todo a cien que alcanza clímax insuperables durante todo el metraje. Momentos genuinamente mal paridos, sin pretender serlo, era cine de mierda y eso es lo que queremos con estas maravillas, diversión salvaje y momentos delirantes, todo lo demás da exactamente igual.
Como decía su trailer en inglés “An adventure beyond your wildest imagination”... Savage!!
Pero vayamos por partes y dejad que os diga que Inframan es hija de las circunstancias y vivió a son de tiempos un cambio, más bien lo alentó, cultural en el cine de Hong Kong antes de la llegada de los Jackie Chan, John Woo, Chow Yun Fat, Tsuy Hark o la mítica Golden Harvest de Raymond Chow, una película que fue el canto del cisne para mal de los Shaw Brothers, aquellos que habían hecho fortuna del Wu Xia y el folclore chino con fabulosas epopeyas de artes marciales que desenfocaban primeros planos magistrales de caras muy chungas y soltaban guiones entretejidos de cualquier manera para desembocar en unas peleas tan cutres como entrañables. En esta tesitura y tratando de no perder el ritmo, los Shaw, ya sin algunos de sus mejores talentos en nomina nos brindan su canto del cisne, una película brutal por lo chabacanero y cutre, pero que solo da lugar a un disfrute sincero y culpable. La secuencia de los coches dando vueltas a la antena de radio o los robots con bolas de pinchos en vez de manos son de auténtica cátedra macho, ¡alta cocina cinematográfica qué para eso es para lo que hemos venido!
En la ocasión, una mega malvada bruja sideral ataca la tierra con sus diabólicas huestes de forespan, plástico y muy poca vergüenza y un científico ha de valerse de sus conocimientos para oponer a los malos a un tipo embutido en un traje Ultraman sacado de un todo a cien que alcanza clímax insuperables durante todo el metraje. Momentos genuinamente mal paridos, sin pretender serlo, era cine de mierda y eso es lo que queremos con estas maravillas, diversión salvaje y momentos delirantes, todo lo demás da exactamente igual.
Como decía su trailer en inglés “An adventure beyond your wildest imagination”... Savage!!

4,7
4.286
7
12 de octubre de 2006
12 de octubre de 2006
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando decido ver una película de Jackie Chan, las de su época dorada en los 70-80 y primeros 90 vaya, aquellas con Yuen Biao y Samo Hung, su gente vamos, se que no sólo voy a visionar un simple film de artes marciales o barata acción, ¡no! voy a visionar una película que me arrancará una sincera sonrisa y mi ánimo mejorará exponencialmente a las tortas que se vean en pantalla.
Las películas de este grande de los mamporros son una medicina estupenda para los quebraderos de cabeza.
Operación Trueno es una buena muestra de ello, una de mis predilectas pues a parte de Jackie dando castañas en situaciones inverosímiles o propinándose golpes que duelen de verdad, salen coches. Conocida es su afición a que no lo doble nadie y conocida es también la secuencia en los créditos finales con algún especialista, si no él mismo, maltrecho por alguna caída “fuera de plano”.
Como decía, hay coches, muchos coches y en este caso lo mas granado del Japón de los 90, es casi como mezclar en la misma partida el Gran Turismo y el Tekken y eso por fuerza tiene que ser mágico. Con esos queridos "bólidos" organizan una carrera final que le da mil vueltas a Le Mans, la F1 o el mundial de Rallyes juntos. Mezclése todo con profusión de la cámara lenta y la rápida también, accidentes en cada curva, 40.000 coches en pista, remontadas vuelta a vuelta y hasta coches subidos unos encima de otros. Todo conducente a una conclusión, ¡este tipo es la “caña”! incluida una sobreactuación apoteósica. Se ofrece así un peliculón serie B, con la B bien grande y orgullosa, que alegra el corazón y el espíritu como pocas
PD: La canción de los créditos iniciales super simpática y pegadiza... ¡Si es que lo tiene todo!
Las películas de este grande de los mamporros son una medicina estupenda para los quebraderos de cabeza.
Operación Trueno es una buena muestra de ello, una de mis predilectas pues a parte de Jackie dando castañas en situaciones inverosímiles o propinándose golpes que duelen de verdad, salen coches. Conocida es su afición a que no lo doble nadie y conocida es también la secuencia en los créditos finales con algún especialista, si no él mismo, maltrecho por alguna caída “fuera de plano”.
Como decía, hay coches, muchos coches y en este caso lo mas granado del Japón de los 90, es casi como mezclar en la misma partida el Gran Turismo y el Tekken y eso por fuerza tiene que ser mágico. Con esos queridos "bólidos" organizan una carrera final que le da mil vueltas a Le Mans, la F1 o el mundial de Rallyes juntos. Mezclése todo con profusión de la cámara lenta y la rápida también, accidentes en cada curva, 40.000 coches en pista, remontadas vuelta a vuelta y hasta coches subidos unos encima de otros. Todo conducente a una conclusión, ¡este tipo es la “caña”! incluida una sobreactuación apoteósica. Se ofrece así un peliculón serie B, con la B bien grande y orgullosa, que alegra el corazón y el espíritu como pocas
PD: La canción de los créditos iniciales super simpática y pegadiza... ¡Si es que lo tiene todo!

5,8
4.388
7
4 de noviembre de 2018
4 de noviembre de 2018
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que al ministro de defensa ruso no le cae bien su presidente, se ve que el mencionado general aun tiene al irredento comunista nuclear pugnando por salir y secuestra al presidente para dar un golpe de estado express y liarse a toñazos a mano abierta con los yankees, que una vez más son la cara de la... de la... de la felicidad. Pues estos reaccionan y mandan a resolver el entuerto a Joe Glass un tipo integro que va de cacería pero respeta la vida salvaje que a él, eso de fastidiarle el paseo dominical a una familia de ciervos le crea ulcera y no es plan, que lo llaman para que tome el mando de un sumergible nuclear (es que decir submarino no da nivel) que lo de los rusos amigos de Lenin está pasado de moda y hay que evitarlo. Tendrá que meterse en el mismo corazón de la armada rusa y allí, con ayuda de los Navy Seal, estos mozos sirven para todo, rescatar al presidente ruso y devolverle la sonrisa al mundo libre y esas cosa de bien que se hacen de manera tan desprendida.
Resulta curioso y a la vez reconfortante encontrarse con estas películas de vez en cuando, lo de curioso lo digo por el trasnochadisimo contexto de la obra en si, los rusos atómicos parece que nunca dejarán de ser el enemigo para una parte el cine norte americano y si bien estas cosas en los 80 molaban un mazo hoy día están bastante fuera de encuadre, ¡por no decir pasadas de rosca! pero lejos de que la intencionalidad del filme sea una u otra el episodio no pasa de coñero pues no da el asunto para ofender a nadie y si entretenerse un rato.
Y lo de reconfortante lo digo porque de cuando en cuando es saludable darse un "guilty pleasure" de serie B bizarra y un poco obtusa pero bien consciente de a lo que juega para no engañar a nadie y poder soltar alguna carcajada de estupor incrédulo, de esas que sientan tan bien cuando tus expectativas no son otras que divertirse y estar evadido durante un ratito. La función a mi me ha gustado, es emocionante, marchosa, con muchas caras de preocupación, lo suficientemente consciente de sus carencias como para no avergonzarse de ellas y con unas secuencias subacuáticas bastante conseguidas como el pase donde esquivan las minas en la entrada de la ria en Polyarny, allí tenían hasta torpedos atados con una cuerda los jichos. Lo menos bueno es que la pretendida tensión es completamente inexistente, hay poca química entre el reparto pese al esfuerzo de Butler y que si no te dejas llevar acabarás viendo más lorzas de las que realmente hay.
En fin, despreocupado ejercicio de serie B donde destacan un Gerard Butler muy implicado con su personaje y que no se achanta de darle empaque y elegancia a un personaje tan simple, el lo vale, luego tenemos a Gary Oldman gritando hasta cuando le preguntan la hora, Common haciendo de almirante!!?? Toby Stephens con cara de no hacer de vientre en una semana y un Michael Nyqvist visiblemente desmejorado y al que dedicaron la película pues se nos fue el hombre presa de un cáncer al acabar la filmación y un monton de sujetos en diversos roles más o menos importantes y que al final lo resuelven todo con unos apretones de manos ¡qué mágico es el cine coño! Obra menor que según parece ya se había rematado en 2016 pero cosas del destino que se estreno dos años después, igual era para que su mensaje le llegase al señor Trump... Si es que ya lo dice Butler en una escena de la película "¡no somos enemigos, somos hermanos!", grande Gerard, grande!!
Resulta curioso y a la vez reconfortante encontrarse con estas películas de vez en cuando, lo de curioso lo digo por el trasnochadisimo contexto de la obra en si, los rusos atómicos parece que nunca dejarán de ser el enemigo para una parte el cine norte americano y si bien estas cosas en los 80 molaban un mazo hoy día están bastante fuera de encuadre, ¡por no decir pasadas de rosca! pero lejos de que la intencionalidad del filme sea una u otra el episodio no pasa de coñero pues no da el asunto para ofender a nadie y si entretenerse un rato.
Y lo de reconfortante lo digo porque de cuando en cuando es saludable darse un "guilty pleasure" de serie B bizarra y un poco obtusa pero bien consciente de a lo que juega para no engañar a nadie y poder soltar alguna carcajada de estupor incrédulo, de esas que sientan tan bien cuando tus expectativas no son otras que divertirse y estar evadido durante un ratito. La función a mi me ha gustado, es emocionante, marchosa, con muchas caras de preocupación, lo suficientemente consciente de sus carencias como para no avergonzarse de ellas y con unas secuencias subacuáticas bastante conseguidas como el pase donde esquivan las minas en la entrada de la ria en Polyarny, allí tenían hasta torpedos atados con una cuerda los jichos. Lo menos bueno es que la pretendida tensión es completamente inexistente, hay poca química entre el reparto pese al esfuerzo de Butler y que si no te dejas llevar acabarás viendo más lorzas de las que realmente hay.
En fin, despreocupado ejercicio de serie B donde destacan un Gerard Butler muy implicado con su personaje y que no se achanta de darle empaque y elegancia a un personaje tan simple, el lo vale, luego tenemos a Gary Oldman gritando hasta cuando le preguntan la hora, Common haciendo de almirante!!?? Toby Stephens con cara de no hacer de vientre en una semana y un Michael Nyqvist visiblemente desmejorado y al que dedicaron la película pues se nos fue el hombre presa de un cáncer al acabar la filmación y un monton de sujetos en diversos roles más o menos importantes y que al final lo resuelven todo con unos apretones de manos ¡qué mágico es el cine coño! Obra menor que según parece ya se había rematado en 2016 pero cosas del destino que se estreno dos años después, igual era para que su mensaje le llegase al señor Trump... Si es que ya lo dice Butler en una escena de la película "¡no somos enemigos, somos hermanos!", grande Gerard, grande!!
23 de diciembre de 2023
23 de diciembre de 2023
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kora es una buena moza que cultiva las tierras con su caballo alíen en un fondo de PC de temática espacial que es evocador y mágico por igual, lo hace por la noche y el motivo de esto será misterio de misterios hasta que se agote el ser humano en el universo, ella toca la tierra a cámara lenta como si fuese un anuncio de la "intensity" de turno y mira en lontananza sabiendo que ese es su nuevo hogar. ¡Si en ese momento me sale otro anuncio de "parfúm" con zagales flacos y cuasi translucidos mirando aviesamente como si supusiesen una amenaza, me lo creería perfectamente! Total, que echando grano en el primer pedregal que se encuentran, aparece la nave de los malvados, qué son malvados de sonreír a la primera y darte un garrotazo a la segunda, ¡gente peligrosa qué duda cabe! Quieren parte de las cosechas de los pobres y honrados campesinos del lugar, que ellos la tecnología solo la usan para hacer armas y cosas malas y el bocata ya se lo roban a los que pillen por banda que a villano no se llega así porque si, esta premisa para introducir a los malvados en la función es absurda y tierna a partes iguales, no sabes si reír o llorar.
Cómo los tíos vienen a saco, Kora se ve obligada a activar el modo berserker y se carga a la avanzadilla de malos arquetípicos sobados en 100000000 mil películas con habilidades marciales sobadas en 1000000 mil películas y a partir de aquí ya tenemos función, ¡igual han pasado menos de 10 minutos e, ni tanto... ni tan poco!
Mira, hablando en serio, después de ver la peli, me viene Snyder con qué lleva 20 años pariéndola, ¡y os juro por Rasczak que le regalo un libro de pintar animalitos o un Cuadernillo Rubio! Y no puedo negar que Snyder sea un cineasta competente donde le toca, tampoco puedo negar que su 300 me parezca un peliculón, que su filmografía tiene una extraña joya como Sucker Punch, no puede negarse pero el tipo, seamos sinceros, no anda sobrado de talentos y en esta Rebel Moon no demuestra lo contrario.
Tiene su sello y eso es un valor, se ha apoderado de las cámaras lentas y los filtros sepias como medio de hacer épico algo y oye, a veces le funciona... ¡a veces!
¡No así! quiero centrarme en esta extraña y salvaje ¿torpeza? de serie B con FX ora bien, ora trabajo de fin de curso para rascar el 5 ¡me ha gustado! me ha gustado razonablemente, su tufillo a Space Opera anda por ahí, huele a trasfondo por todos lados y de ritmo y entretenimiento va muy bien servida. Pero es lo que decía antes, ¿Cómo una peli con una historia tan plana y tan trilladamente contada pudo haberme conquistado? no sabría si otorgarle los méritos a mi adolescente interior que flipaba con esta clase de desvaríos, no sabría si darle crédito a un Ed Skrein socarrón y cojonciano realmente estupendo o a un Charlie Hunnan que pasaba por allí y vio las luces de la fiesta, porque desde luego al resto nada, muñecos puestos ahí por el ayuntamiento convencidos de apuntarse a la cruzada en menos de seis segundos, y ¡porque lo exige el guion! La introducción y presentación de algunos personajes es tan ridícula e innecesaria como sorprendente y magnética, aderezadas estas con secuencias que las sueltas cortadas en bloques de 30 segundos el 24 de diciembre y son la tanda de anuncios de perfumes de las navidades en los espacios publicitarios de la tele.
En serio Zack, qué serás muy cool y tendrás "marca" propia pero ¿en qué universo, meter 15 segundos de cámara lenta por cada minuto de metraje es buena idea? ¿cuándo, decir que te inspiraste en Kurosawa para parir un refrito de refritos ya "refritados" un trillón de veces le da a tu obra un halo de autor? ¿en dónde nos tenemos que creer que ensuciar las cosas, hacer sudar a los actores y pintarlo todo sepia, le da un toque adulto y maduro alejado de Disney a la función? ¿Por qué el poder a de ser visto siempre como algo vicioso, aberrante, opresor y sin escrúpulos? y ojo, por eso me gustó Ed Skrein, el tipo es lo mejor del sarao, se lo toma a cachondeo que es como sales airoso de estas grescas, lo que no me gusta tanto, es que a mi personalmente, me cansa que la autoridad, la organización y el orden tengan esa aureola de corrupción totalmente insana que debe ser curada con la acción de variopintos y oprimidos héroes sacados de cloacas infectas, cautiverios perniciosos o antros de mala muerte, ¡suerte es que se mantengan en pie coño, como para que puedan darle una lección a un imperio galáctico que desayuna civilizaciones enteras!
En fin, que Sofia Boutella o Djimon Honsou no salen airosos de esta gresca ni de coña, que la peli es entretenida, marchosa y con tufillo a Space Opera de serie B que siempre viene bien y nos alegra los corazones y que Zack Snyder no es Spielberg pero ¡ea! a mi la peli me entretuvo y me cayó simpática y eso yo, lo aplaudo.
Cómo los tíos vienen a saco, Kora se ve obligada a activar el modo berserker y se carga a la avanzadilla de malos arquetípicos sobados en 100000000 mil películas con habilidades marciales sobadas en 1000000 mil películas y a partir de aquí ya tenemos función, ¡igual han pasado menos de 10 minutos e, ni tanto... ni tan poco!
Mira, hablando en serio, después de ver la peli, me viene Snyder con qué lleva 20 años pariéndola, ¡y os juro por Rasczak que le regalo un libro de pintar animalitos o un Cuadernillo Rubio! Y no puedo negar que Snyder sea un cineasta competente donde le toca, tampoco puedo negar que su 300 me parezca un peliculón, que su filmografía tiene una extraña joya como Sucker Punch, no puede negarse pero el tipo, seamos sinceros, no anda sobrado de talentos y en esta Rebel Moon no demuestra lo contrario.
Tiene su sello y eso es un valor, se ha apoderado de las cámaras lentas y los filtros sepias como medio de hacer épico algo y oye, a veces le funciona... ¡a veces!
¡No así! quiero centrarme en esta extraña y salvaje ¿torpeza? de serie B con FX ora bien, ora trabajo de fin de curso para rascar el 5 ¡me ha gustado! me ha gustado razonablemente, su tufillo a Space Opera anda por ahí, huele a trasfondo por todos lados y de ritmo y entretenimiento va muy bien servida. Pero es lo que decía antes, ¿Cómo una peli con una historia tan plana y tan trilladamente contada pudo haberme conquistado? no sabría si otorgarle los méritos a mi adolescente interior que flipaba con esta clase de desvaríos, no sabría si darle crédito a un Ed Skrein socarrón y cojonciano realmente estupendo o a un Charlie Hunnan que pasaba por allí y vio las luces de la fiesta, porque desde luego al resto nada, muñecos puestos ahí por el ayuntamiento convencidos de apuntarse a la cruzada en menos de seis segundos, y ¡porque lo exige el guion! La introducción y presentación de algunos personajes es tan ridícula e innecesaria como sorprendente y magnética, aderezadas estas con secuencias que las sueltas cortadas en bloques de 30 segundos el 24 de diciembre y son la tanda de anuncios de perfumes de las navidades en los espacios publicitarios de la tele.
En serio Zack, qué serás muy cool y tendrás "marca" propia pero ¿en qué universo, meter 15 segundos de cámara lenta por cada minuto de metraje es buena idea? ¿cuándo, decir que te inspiraste en Kurosawa para parir un refrito de refritos ya "refritados" un trillón de veces le da a tu obra un halo de autor? ¿en dónde nos tenemos que creer que ensuciar las cosas, hacer sudar a los actores y pintarlo todo sepia, le da un toque adulto y maduro alejado de Disney a la función? ¿Por qué el poder a de ser visto siempre como algo vicioso, aberrante, opresor y sin escrúpulos? y ojo, por eso me gustó Ed Skrein, el tipo es lo mejor del sarao, se lo toma a cachondeo que es como sales airoso de estas grescas, lo que no me gusta tanto, es que a mi personalmente, me cansa que la autoridad, la organización y el orden tengan esa aureola de corrupción totalmente insana que debe ser curada con la acción de variopintos y oprimidos héroes sacados de cloacas infectas, cautiverios perniciosos o antros de mala muerte, ¡suerte es que se mantengan en pie coño, como para que puedan darle una lección a un imperio galáctico que desayuna civilizaciones enteras!
En fin, que Sofia Boutella o Djimon Honsou no salen airosos de esta gresca ni de coña, que la peli es entretenida, marchosa y con tufillo a Space Opera de serie B que siempre viene bien y nos alegra los corazones y que Zack Snyder no es Spielberg pero ¡ea! a mi la peli me entretuvo y me cayó simpática y eso yo, lo aplaudo.
Más sobre Esmiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here