You must be a loged user to know your affinity with fadaser
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
46.147
9
15 de febrero de 2009
15 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO: 9/10; muy buena adaptación que se desarrolla en la Europa de la inmediata postguerra, aunque no es atrapante, no se la puede considerar aburrida. Siguiendo el hilo desde un principio mantiene el interés.
ACTUACIONES: 6/10; como es típico del cine antíguo, las actuaciones siguen el mismo esquema, más teatrales que realistas, no se siente que el actor está viviendo realmente esa determinada situación. Cotten el mejor de todos, con una aceptable presentación de Alida Valli.
Orson Welles muy deficiente e impersonal que su extrema mitificación no permite valorar con objetividad su trabajo. Howard sí parece que está hiperactuando en un teatro frente a un público.
MENSAJE: 9/10; importante deliberación del personaje de Cotten para colaborar o no con la captura del delincuente pese a su antigua amistad con él. Los hechos negativos e intencionadamente perversos pesan más que esa amistad. En cambio a la Valli no le importa que sea el peor hombre del mundo. Tenemos que razonar en lo difícil que puede ser ir en contra de alguien cercano que ha actuado de la manera más perversa posible y para colmo sin ningún ápice de arrepentimiento.
DETALLES TÉCNICOS: 10/10; se nota claramente la mano de Welles con el mismo sistema brillante de cinematografía del ciudadano Kane, con excelentes tomas, contrastes y ambientaciones.
ACTUACIONES: 6/10; como es típico del cine antíguo, las actuaciones siguen el mismo esquema, más teatrales que realistas, no se siente que el actor está viviendo realmente esa determinada situación. Cotten el mejor de todos, con una aceptable presentación de Alida Valli.
Orson Welles muy deficiente e impersonal que su extrema mitificación no permite valorar con objetividad su trabajo. Howard sí parece que está hiperactuando en un teatro frente a un público.
MENSAJE: 9/10; importante deliberación del personaje de Cotten para colaborar o no con la captura del delincuente pese a su antigua amistad con él. Los hechos negativos e intencionadamente perversos pesan más que esa amistad. En cambio a la Valli no le importa que sea el peor hombre del mundo. Tenemos que razonar en lo difícil que puede ser ir en contra de alguien cercano que ha actuado de la manera más perversa posible y para colmo sin ningún ápice de arrepentimiento.
DETALLES TÉCNICOS: 10/10; se nota claramente la mano de Welles con el mismo sistema brillante de cinematografía del ciudadano Kane, con excelentes tomas, contrastes y ambientaciones.

5,0
63.445
1
6 de diciembre de 2008
6 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es para algún gringo (los cuales son incapaces de aprender otro idioma) que lo pueda leer y comprenda mi indignación.
Hasta cuándo el resto del mundo permitirá que se les inyecte estiércol vía satélite o por cable y osen decir que es una buena comedia de acción.
Lamentablemente lo que se ve en esta bazofia de película es el paradigma de comportamiento "supercool" ultrasofisticado con el que quieren identificarse los estadounidenses con el resto del mundo, amén que alguno que otro psicópata se considere el enviado de Jesús. Hacen apología del superhombre indestructible e hiperinteligente que por más riesgo que corra nunca le pasa nada. Si Nietzsche volvería de la tumba y la veria seguramente regresaría a ella del vómito y la diarrea que le ocasionaría.
Ya estoy harto de ver este esquema en todas las películas de acción que vienen de los Estados Unidos de América.
Qué se imagina señor Liman y el resto de directores? Que todo el planeta Tierra con excepción de Uds somos una caterva de retrasados mentales?. Pues se equivocan. En el resto del mundo < outside> USA existe gente que pensamos y razonamos quizá mucho mejor que Uds y si un cineasta tuviera capital para hacer un trabajo de acción análogo, preferiría pedir caridad antes que presentar al mundo una inmundicia como esta.
Cada vez que veo una película gringa, más aprecio y admiro al cine europeo y latinoamericano. Liman no sería digno ni de limpiarle las deyecciones a Fellini o Almodóvar.
Exhorto a todos los hispanohablantes a razonar mejor el voto a una película en esta página tomando en cuenta por encima de detalles técnicos: (Ufff! Pit y Jolie en la cinta, qué efectos, qué acción, etc, etc) algo que es supremamente más importante:........................................
EL MENSAJE Y LA CRÍTICA QUE NOS TRANSMITE UNA PELÍCULA.
Hasta cuándo el resto del mundo permitirá que se les inyecte estiércol vía satélite o por cable y osen decir que es una buena comedia de acción.
Lamentablemente lo que se ve en esta bazofia de película es el paradigma de comportamiento "supercool" ultrasofisticado con el que quieren identificarse los estadounidenses con el resto del mundo, amén que alguno que otro psicópata se considere el enviado de Jesús. Hacen apología del superhombre indestructible e hiperinteligente que por más riesgo que corra nunca le pasa nada. Si Nietzsche volvería de la tumba y la veria seguramente regresaría a ella del vómito y la diarrea que le ocasionaría.
Ya estoy harto de ver este esquema en todas las películas de acción que vienen de los Estados Unidos de América.
Qué se imagina señor Liman y el resto de directores? Que todo el planeta Tierra con excepción de Uds somos una caterva de retrasados mentales?. Pues se equivocan. En el resto del mundo < outside> USA existe gente que pensamos y razonamos quizá mucho mejor que Uds y si un cineasta tuviera capital para hacer un trabajo de acción análogo, preferiría pedir caridad antes que presentar al mundo una inmundicia como esta.
Cada vez que veo una película gringa, más aprecio y admiro al cine europeo y latinoamericano. Liman no sería digno ni de limpiarle las deyecciones a Fellini o Almodóvar.
Exhorto a todos los hispanohablantes a razonar mejor el voto a una película en esta página tomando en cuenta por encima de detalles técnicos: (Ufff! Pit y Jolie en la cinta, qué efectos, qué acción, etc, etc) algo que es supremamente más importante:........................................
EL MENSAJE Y LA CRÍTICA QUE NOS TRANSMITE UNA PELÍCULA.
9
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver este Robin Hood no vemos un film cualquiera, estamos viendo el paradigma de las aventuras, el modelo aunque poco realista, pero fiel representante del héroe noble y desinteresado. Filmado hace más de 70 años, nos vuelve a esa época y al siglo XII en los bosques de Inglaterra.
Es el paradigma de la lucha del bien contra el mal, la pureza de sentimientos, la pureza de cine. Un clásico que nunca morirá. Quién no quisiera ser como el Robin de Errol Flynn.
Un honor tener en mi videoteca esta joya del cine.
Es el paradigma de la lucha del bien contra el mal, la pureza de sentimientos, la pureza de cine. Un clásico que nunca morirá. Quién no quisiera ser como el Robin de Errol Flynn.
Un honor tener en mi videoteca esta joya del cine.
9
11 de marzo de 2009
11 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una demostración de una falta total de respeto del dolor ajeno y haciendo gala de una ignorancia marcada se repite como disco rayado que el tema del holocausto judíó es sumamente repetitivo y trillado, que ya no pega, que el tema ya tratado tantas veces no pega como antes.
Lo preocupante no es lo repetitivo del tema, sino la vehemencia con la que lo toma la gente, especialmente la mayoría de la gente jóven, debido esto al parcial o abrumador desconocimiento de los antecedentes y desenvolvimiento del holocausto judío. Hay que ver si ellos saben desde cuándo existe el antisemitismo, de dónde salieron los protocolos de los sabios de Sion, la causa y fecha de la diáspora judía, qué quiere decir el internacionalismo judío, de qué se trata el problema palestino - judío y muchísimos tópicos más relacionados con el tema.
Conforme pasan los años la gente se va olvidando de lo que significó y lo que significa ser judío en este mundo. Se imaginan lo que opinaría un sobreviviente del holocausto si le dijéramos que el tema judío está muy trillado?
La película me parece brillante, no he leído el libro, pero igual me parece brillante. Conmovedora en su contexto y desarrollo. Excepcional actuación de Vera Farmiga, superior a cualquiera de las nominadas al oscar.
El intelecto superior del hombre frente al resto de los animales no sólo nos da ventajas, nos imprime indefectiblemente una responsabilidad moral y obligatoria de conocer nuestro pasado, nuestras raíces, nuestra evolución y los errores y crímenes nefastos cometidos que ni el más vil de los animales cometería.
Lo preocupante no es lo repetitivo del tema, sino la vehemencia con la que lo toma la gente, especialmente la mayoría de la gente jóven, debido esto al parcial o abrumador desconocimiento de los antecedentes y desenvolvimiento del holocausto judío. Hay que ver si ellos saben desde cuándo existe el antisemitismo, de dónde salieron los protocolos de los sabios de Sion, la causa y fecha de la diáspora judía, qué quiere decir el internacionalismo judío, de qué se trata el problema palestino - judío y muchísimos tópicos más relacionados con el tema.
Conforme pasan los años la gente se va olvidando de lo que significó y lo que significa ser judío en este mundo. Se imaginan lo que opinaría un sobreviviente del holocausto si le dijéramos que el tema judío está muy trillado?
La película me parece brillante, no he leído el libro, pero igual me parece brillante. Conmovedora en su contexto y desarrollo. Excepcional actuación de Vera Farmiga, superior a cualquiera de las nominadas al oscar.
El intelecto superior del hombre frente al resto de los animales no sólo nos da ventajas, nos imprime indefectiblemente una responsabilidad moral y obligatoria de conocer nuestro pasado, nuestras raíces, nuestra evolución y los errores y crímenes nefastos cometidos que ni el más vil de los animales cometería.
25 de noviembre de 2008
25 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que son películas de acción, de claro entretenimiento, las 3 primeras de Indiana Jones han pasado a la historia como la mejor trilogía de aventuras de todos los tiempos, contienen mucha diversión pero también en lo cinematográfico y artístico han derramado mucha tinta; muchas de sus escenas serán recordadas por siempre. Me esperaba que esta cuarta parte intente por lo menos estar a la altura de las anteriores, pero la decepción que me he llevado me ha dejado frustrado. No se la puede calificar de una película mala, ni mediocre; si no fuera Indiana Jones o Spielberg no fuera su director, fuera aclamada en las críticas por su excelente realización, efectos y escenas de acción. Pero tomando en cuenta que es Spielberg y Jones, debió contener un guión en el que se note que se lo pensó durante 20 años, tener cuidado de no caer en excesos tecnológicos y de efectos visuales. La historia es muy pobre, se llena de absurdos, como que los rusos ingresan tan fácilmente al área 51 y el final es una hecatombe del arte, casi idéntica a la de la momia en la que la pirámide absorbe todo.
No es mala, vale de pena verla, pero una sóla vez. En cambio las otras 3 me las he visto como 20 veces cada una y no me disgustaría verlas otra vez más.
No es mala, vale de pena verla, pero una sóla vez. En cambio las otras 3 me las he visto como 20 veces cada una y no me disgustaría verlas otra vez más.
Más sobre fadaser
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here